Sueño, ingesta liq, respuesta sexual, cond social Flashcards
Concepto de sueño
Puede ser definido como una alteración fisiológica de la conciencia, que tiene un carácter cíclico y temporal, y que, a diferencia del coma, es completa, rápida y fácilmente reversible con un estímulo adecuado.
Es un conjunto o constelación de cambios fisiológicos, rítmicos, en el que participan diferentes sistemas del organismo, regulados por el SNC.
Características del sueño
1) Atenuación de las funciones sensoriales y motoras (implica un aumento de los umbrales sensoriales y una conducta pasiva, con relajación postural)
2) Registro de EEG con alto grado de sincronización fisiológica (husos de sueño y ondas lentas de gran amplitud).
3) Es periódicamente necesario al organismo y su ritmo cíclico es relativamente independiente de las condiciones externas
Padre de la electroencefalografía
Hans Berger
Describió el sueño REM
Eugene Aserinsky y su maestro Nathaniel Kleitman
Demostraron la recurrencia cíclica de las fases del sueño y diseñan el primer hipnograma
Kleitman y Demen
Padre de la medicina del sueño
William Dement
¿Qué es elm EEG?
Registro de la actividad eléctrica generada por el cerebro. Nos permite identificar distintos tipos de ondas (delta, theta, alfa, beta)
Frecuencia y estado mental de ondas cerebrales
1) delta - 0.5-3 Hz -sueño profundo
2) theta - 4 - 7 Hz - Sueño ligero
3) alfa - 8 - 13 Hz - despierto, relajado
4) beta - 14 Hz - despierto, excitado
Sueño paradójico o REM
- Peridos de 5 a 30 min de sueño REM, cada 90 minutos, determinando el fin de cada ciclo de sueño. a medida que avanza la noche, los periodos de sueño son más largos
- Se asocia con ensoñaciones activas
- El sujeto es más difícil de despertar por estímulos sensoriales externos que durante el sueño de ondas lentas, pero es más fácil que despierte espontáneamente durante un episodio de REM en la mañana
Sueño de ondas lentas o NREM
- Se produce luego de 16 - 24 hrs de vigilia continua, en la primera hora de sueño profundo
- Muy restaurador, disminuyen las funciones vegetativas. Hat un descenso de un 10-30% de la TA, la frecuencia respiratoria y la tasa metabólica.
- Si ocurren sueños y pesadillas, con + actividad muscular que durante REM y no se recuerdan (no ocurre consolidación de la memoria)
Arquitectura del sueño normal
Fase II: 50%
Fase REM: 25%
Fase III y IV: 15-20%
Fase I y vigilia: <5-10%
Cambios fisiológicos en el sueño
1) sistema cardiovascular
2) Sistema respiratorio
3) Temperatura corporal
4) Funciones endocrinas
Cambios en Función cardiovascular
- Fases III y IV- mayor descenso de TA
- Sueño REM - inestable, con variaciones hasta + de 40 mm Hg - relacionado cambios fásicos del REM (mov. oculares, sacudidas musculares, etc)
- AL DESPERTAR la TA vuelve rápidamente a sus valores iniciales
Flujo sanguíneo cerebral
REM - incremento en flujo sanguíneo cerebral, con aumentos fásicos superpuestos a un aumento tónico, en respuesta a variaciones metabólicas locales (en el consumo de O2 y glucosa)
Respiración
Hay variaciones en la regularidad de la respiración de acuerdo a las distintas fases.
Fase I y II - Ventilación periódica (sucesión de hipo e hiperventilación)
Fase III y IV - Se vuelve a regular, de mayor amplitud y con menor frecuencia respiratoria (periodo estable)
REM - Ritmo respiratorio rápido, irregular, con episodios de apnea e hipoventilación. El diafragma mantiene una actividad irregular.
Funciones endocrinas
El eje hipotálamo-hipofisario es el responsable de la conexión entre los procesos nerviosos del sueño y su expresión hormonal
3 tipos básicos de hormonas
- Hormonas influidas por una etapa particular del sueño (como H del crecimiento -> NREM)
- Hormonas muy influidas por el sueño como un todo, como prolactina y tirotropina (TSH)
- Hormonas escasamente influidas por el sueño (como corticotropina ACTH, cortisol y melatonina
Temperatura corporal
Vigilia - inbteracción constante de mecanismos hipotalámicos y corticales del control de temperatura
NREM - Inactivación del control cortical y liberación de mecanismos automáticos. Se mantiene en homeotermia.
REM - Ambos tipos de controles se suspenden, no hay produccióndcalor corporal, dad la marcada atonía muscular y la ausencia de temblor. Se pasa a un estado poiquilotermo transitorio.
Cae a lo largo de la noche y alcanza sus niveles mínimos en las últimas horas del sueño
Diferencias individuales entre las necesidades fisiológicas de sueño en cada sujeto
✅
Características principales de estados de sueño y vigilia
EEG, EOG y EMG
Vigilia
NREM
REM
Aparición de husos de sueño
Entre los 2 y 3 meses
inicio de sueño
6 MESES
en mayor proporción fases NREM (II, III, IV)
Epilepsia frecuente a esta edad Síndrome de West
13 MESES y 2 AÑOS
~SUEÑO~
Se define un gradiente anteroposterior en regiones occipitales, reactiva a la apertura y cierre de los ojos, precursora del ritmo alfa.
2 - 5 AÑOS
~SUEÑO~
- Organización de fases del sueño similar a un niño mayor y adulto
- Conductualmente, mantiene un ciclo bifásico, con siesta diurna y más de 8 hrs continuas de sueño nocturno
- Comienzan a presentarse terrores nocturnos.
- Retraso en el crecimiento podría manifestarse por el sx de apneas de sueño en la infancia
5 - 12 AÑOS
~SUEÑO~
- Se pasa a un patrón monofásico, sin necesidad de siesta vespertina.
- Se desarrolla la preferencia matutina o vespertina de fase circadiana
- Continúan presentándose trastornos de alerta o arousal (terrores nocturnos y sonambulismo)
- Px con TDAH pueden caracterizarse EEG-mente mejor en el sueño