Streptococcus Pyogenes Flashcards
Tipos de hemolisis:
Alpha. Si hay cierta destrucción se llega a ver de modo verdoso.
Beta. Actividad más potente de hemolisina.
Gamma. Ausencia de hemolisis.
Streptococcus sensible a la optoquina:
S. Pneumoniae
Streptococcus sensible a la bacitracina:
S. Pyogenes
Streptococcus resistente a la optoquina:
S. Viridans
Streptococcus resistente a la bacitracina:
S. Agalactiae
Elemento que se encuentra en su pared sumamente antigénico:
Antígeno A
Proteína estructural asociada a virulencia:
Proteína M
Evasión de la respuesta inmune:
-Cápsulas de ácido hialurónico
-Proteína M: evita fagocitosis
-Peptidasa de C5A
-Proteína M y F
Toxinas súper antigénicas:
Spe: Exotoxinas pirógenas estreptocócicas. SpeA, SpeB, SpeC, SpeF.
Invasinas del S. Pyogenes:
-Estreptolisina S
-Estreptolisina O
-Estreptocinasas
-ADNasas
Función de la Estreptolisina S:
Produce la beta hemólisis. No producimos anticuerpos contra ella, es la más agresiva.
Función de la Estreptolisina O:
Destruye las células del huésped mediante la formación de poros en sus membranas.
Función de las estreptocinasas:
Destruye los coágulos de sangre y de fibrina.
Este microorganismo constituye la causa más frecuente de que enfermedad:
Faringitis Bacteriana
Causada por exotoxinas eritrogénicas superantigénicas liberadas por fagocitosis después de una faringitis.
ESCARLATINA
Complicaciones de la faringitis:
Escarlatina, lengua en fresa, líneas de pastia, fiebre reumática, poststreptococcal glomerulonefritis.
Es más común la enfermedad de impétigo en s. aureus o s. pyogenes?
S. Aureus
La liberación de las toxinas SpeA y SpeC, ¿que enfermedad producen?
Síndrome de choque tóxico estreptocócico