Streptoccocus Flashcards
Disposición de los streptococcus
cocos grampositivos dispuestos en parejas (diplococos) o cadenas
Cualidades de los estreptococcus
- Son anaerobios facultativos
- Crecimiento capnofílico: algunos crecen en una atmósfera enriquecida con CO2
- Son capaces de fermentar carbohidratos, produciendo ácido láctico
- CATALASA NEGATIVOS
Serogrupos (grupos de Lancefield)
- GAS (serogrupo A)–> S. pyogenes
- GBS (serogrupo B)–> S. agalactiae
- C
- D
- F,G
Patrones Hemolíticos (segun su actividad en el agar sangre para destruir eritrocitos):
- hemólisis completa (beta [β]): Mayor capacidad hemolítica
- hemólisis incompleta (alfa [α]):
- ausencia de hemólisis (gamma [γ]):
Alfa, beta, gamma» verde, blanco y rojo
Los streptococcus se clasifican según:
- Propiedades serológicas (grupos de lancefield)
- Patrones hemolíticos
- Sensibilidad a los antibióticos
- Pruebas bioquímicas
Streptococcus
Sensibilidad a los antibióticos:
Optoquina: S. pneumonae
Bacitracina: S. pyogenes
Resistencia a los antibióticos:
Streptococcus
Optoquina: S. viridians
Bacitracina: S. agalactiae
Streptococcus pyógenes
- Son cocos grampostivos que se disponen en cadenas cortas (2,4,8)
- Catalasa negativos
- Beta hemólisis en agar sangre
- Diámetro de 1 y 2 μm
- Su crecimiento se inhibe en concetraciones elevadas de glucosa
principal proteína específica de tipo que se asocia a los estreptococos virulentos
Proteína M
Los estreptococos piógenes tienen cápsula?
Si, tienen una cápsula externa de ácido hialurónico, que no se diferencia a nivel antigénico del ácido hialurónico presente en los tejidos conjuntivos de mamífero.
Patogenia
streptococcus pyogenes
- Cápsula de A. hialurónico
- Proteína M: evita fagocitosis
- Peptidasa de c5a evita quimiotaxis de fagocitos
- Proteína M y F: Adherencia e invasión de epitelios
Toxinas:
strep. pyogenes
exotoxinas pirógenas estreptococicas (spe):
SpeA, SpeB, SpeC y SpeF
Estas toxinas actúan como superantígenos e interaccionan tanto con los macrófagos como con los linfocitos T cooperadores con un aumento de la liberación de citocinas proinflamatorias.
Invasinas
Strep. pyogenes
estreptolisina S
- es una hemolisina estable en presencia de oxígeno, no inmunogénica (no producimos anticuerpos) y ligada a la célula que puede lisar eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
estreptolisina O
es una hemolisina lábil al oxígeno. Seinhibe de forma irreversible por el colesterol. Inmune
es la responsable de la β-hemólisis característica que se observa en el medio de agar sangre.
strep. pyogenes
estreptolisina S
Estas enzimas intervienen en la degradación del plasminógeno, con la consiguiente liberación de la proteína plasmina, que a su vez se encarga de la degradación de la fibrina y el fibrinógeno.
- pueden lisar los coágulos de sangre y fibrina.
s. pyogenes
Estreptocinasas
DNAsas
s. pyogenes
pueden despolimerizar el ácido desoxirribonucleico (ADN) existente en el pus. Este proceso reduce la viscosidad del material del absceso y facilita la diseminación de los microorganismos.
Dónde se localiza strep. pyogenes
Colonización transitoria de las vías respiratorias altas y de la piel cuando la enfermedad se produce por cepas de reciente adquisición
S. pyogenes
Transmisión mediante:
persona a persona mediante las gotitas respiratorias (faringitis) o a través de heridas de la piel después del contacto directo con un individuo infectado, con un fómite o con un artrópodo vector.
S. pyogenes
Personas en riesgo
- niños de 5 a 15 años (faringitis);
- los niños de entre 2 y 5 años que tienen mala higiene (pioderma);
- los pacientes con infecciones de partes blandas (síndrome delshocktóxico estreptocócico);
- los pacientes con antecedentes de faringitis estreptocócicas (fiebre reumática, glomerulonefritis) o infecciones de partes blandas (glomerulonefritis).
Streptococcus Agalactiae
- Grupo B
- Cocos grampositivos dispuestos en cadenas
- β-hemólisis menor que GAS
Virulencia de Strep. agalactiae
- Evitan fagocitosis gracias a la cápsula de polisacáridos
S. agalactiae
epidemiología
- Colonizan GI inferior y la región genitourinaria
- 10-30% de las embarazadas son portadoras vaginales
Epidemiología Strep agalactiae
- Colonización asintomática de la vía respiratoria alta y el aparato urogenital
- Los neonatos a veces muestran un riesgo aumentado de infección
Step. agalactiae tratamiento
- Penicilina (+ aminoglucósido si es grave)
Streptococos viridans
- Alfa hemolíticos (algunos gamma)
- Colonizan orofaringe, aparato digestivo y genitourinario.
- Suelen ser muy sensibles a penicilina. Graves: vancomicina
Strep. pneumoniae
- Cocos grampositivos elongados dispuestos en parejas (diplococos) o cadenas cortas.
- Es un coco grampositivo encapsulado
- Solo crecen en medios con sangre
- Crecen con dificultad en glucosa alta
- Alfa- hemolíticas
la cápsula se emplea para las vacunas
Antígeno F
Strep. pneumoniae
Virulencia Strep. pneumoniae
- Adherencia
- La proteasa de IgA inhibe la unión con el anticuerpo
- La neumolisina crea poros en las células del hospedero
- Destrucción tisular: estimular la respuesta inflamatoria local
- escapar de la fagocitosis (cápsula de polisacáridos).
- Penicilinas: penicilina G sódica, amoxicilina
- Cefalosporinas de 2° y 3° generación (cefuroxima, ceftriaxona)
- No macrólidos (alta resistencia en méxico)
- Quinolonas respiratorias (levofloxacino)
- Vancomicina (+grave)
Strep. pneumoniae
neumonía lobar
Streptococcus pneumoniae
Bacterías con vacunas de polisacáridos
- Neumococo
- Meningococo
- H. Influenzae tipo B
Casi siempre se asocian a UTI
Enterococos