Staphylococcus Flashcards

1
Q

dos enzimas que clasifican a los staphylococcus

A

Catalasa
Coagulasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cocos aeróbicos catalasa +

A

Staphylococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cocos grampositivos catalasa + coagulasa - son bacterias:

A

Endógenas (se han adaptado al cuerpo humano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los cocos coagulasa negativos son microbiota de:

A

la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la rara ocasión que los staphylococcus coagulasa negativos generan enfermedad; estas se asocian a:

A

infecciones asociadas a la atención en salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Staphylococcus coagulasa negativo que es más patogénico (parecido a aureus)

A

S. lugdunesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cocos grampositivo catalasa positivo coagulasa positivo

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nicho de los S. aureus

A

narinas anteriores (en ciertas personas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

diámetro de los S. aureus

A

0.5-1.5 um

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si se toma una muestra de infección con S. aureus se espera ver

A

Células muy moradas solas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si se cultiva el S. aureus se espera ver

A

Racimos de cocos morados uniformes entre ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bacteria que forma colonias doradas con b-hemólisis

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de la catalasa en bacterias catalasa +

A

Hidrolizar el peróxido de hidrógeno en los fagolisosomas a H2O y O2 (ya no es tóxica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de la coagulasa en bacterias coagulasa +

A

Unirse al fibrinógeno para transformarlo en fibrina.
La fibrina sirve para rodear al absceso y que las células no pueden atravesar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bacteria anaerobia facultativa que sobrevive en altas concentraciones de sal

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El gen mecA codifica

A

PBP2’
Proteína de unión a penicilina modificada que hace a la bacteria resistente a la penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La proteina A media:

A

Unión no inmune a inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una unión no inmune es

A

una unión a receptor por parte del ligando que no desencadena una respuesta inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La formación de biopelículas se da por

A

Formación de puentes de moco que aglutinan a las bacterias

20
Q

Bacteria que forma biopelículas y es indicación de retirar un catéter

21
Q

Las MSCRAMM son

A

adhesinas
Moléculas de la matriz adhesivas que reconocen los componentes de la superficie microbiana

22
Q

Factores de patogenicidad de S. aureus secretados:

A

Superantígenos
Enzimas citotóxicas
Toxinas exfoliativas

23
Q

Los superantígenos son

A

antígenos que se escapan la presentación por medio de MHC II y activan a 20% de los linfocitos

24
Q

Los superantígenos generan:

A

liberación masiva de citosinas
lo que crea una inflamación excesiva -> incrementa vascularidad -> shock

25
Tipos de superantígenos presentados por S. aureus
TSST-1 15 enterotoxinas
26
Tipos de enzimas citotóxicas
Hemolisinas Locales (coagulasas, hialuronidasa, fibrinolisina, nucleasa, lipasa)
27
Hemolisina específica del S. aureus que destruye leucocitos
Leucocidina de Panton-Valentine
28
Tipos de exfoliativas
ETA ETB
29
Molécula que destruyen las toxinas exfoliativas
desmogleína tipo 1 (unión de células en el estrato granuloso de la epidermis)
30
Infecciones por las toxinas de S. aureus
Síndrome estafilocócico de piel escaldada Intoxicación alimentaria Síndrome de shock tóxico estafilocócico
31
Infecciones por invasión cutánea de S. aureus
Impétigo Foliculitis Celulitis
32
Infecciones por invasión sistémica de S. Aureus
Bacteriemias Abscesos hematógenos (neumonía focos multiples) Endocarditis Asociadas a atención en salud
33
Infecciones osteoarticuales de S. aureus
Artritis séptica Osteomielitis
34
Enfermedad que se caracteriza por quemaduras superficiales generalizadas en niños. Se cura sin dejar cicatrices
Síndrome estafilocócico de piel escaldada ETA y ETB de s. Aureus
35
Enfermedad mediada por enterotoxinas termoestables en alimentos. Se presenta 2-6 hrs después de la ingesta con malestar general, nausea, vómito, dolor abdominal y diarrea
Intoxicación alimentaria
36
Principal causa del síndrome de shock tóxico estafilocócico
tampones en la cavidad vaginal por mucho tiempo
37
Enfermedad que se caracteriza por costras miliséricas alrededor de nariz y boca
Impétigo
38
Lesiones meliséricas que se transforman en ampollas
Impétigo ampolloso
39
Infección de los folículos pilosos que forman pústulas
Foliculitis
40
Infección en la dermis profunda y tejido subcutáneo. Se observan zonas rojas/moradas debajo de la piel Puede agravarse y crear abscesos
Celulitis
41
Lugares comunes de abscesos hematogenos por S. aureus
pulmón (neumonía de focos múltiples) riñón cerebro
42
Enfermedad que se presenta como rodilla roja, fiebre e inflamada y representa urgencia ortopedista
Artritis séptica
43
Enfermedad mediada por TSST-1 Genera vasodilatación sistémica
Síndrome de shock tóxico estafilocócico
44
Factores de patogenicidad estructurales en S. aureus
Pared gruesa de peptidoglucanos Cápsula (no principal) Gen mecA Proteína A Biopelículas Proteínas de adhesión
45
PAMPs que se reconocen del S. Aureus
Ácidos lipoteicoicos y peptidoglucanos