SS Cardiorrespiratorio I Flashcards

1
Q

Causas torácicas de dolor torácico

A

Afecciones cardiovasculares: Dolor anginoso, IAM, angina variante, endocarditis infecciosa, estenosis aortica, cardiomiopatía hipertrófica, pericarditis aguda y prolapso de válvula mitral.
Afecciones condrocostales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Afecciones digestivas (extratorácicas) que causan dolor torácico:

A

Esofagitis por reflujo gastrointestinal, acalasia, espasmo esofágico, pancreatitis aguda, úlcera péptica, cólico biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Afecciones pleuropulmonares (extratorácicas) que causan dolor torácico:

A

Neumonia neumocócica, pleuritis aguda tuberculosa, infarto pulmonar y neumotórax espontáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antecedentes importantes en un px con tos:

A
Tabaquismo
Alergias 
Asma bronquial 
Cardiopatía 
Ambiente laboral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplos de tos aguda (< 3 semanas)

A

infecciones virales del tracto respiratorio alto (resfrío común, influenza, bronquitis aguda, cuadros alérgicos), neumonitis y neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de tos crónica (> 3 semanas)

A

bronquitis crónica, EPOC, TBC pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Def. tos quintosa

A

5 espiraciones explosivas consecutivas, seguidas de una prolongada y sibilante inspiración (en gatillo) CADA 5 HRS.
Eliminación mucosa, de predominio nocturno, propia de tos coqueluche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Def. tos coqueluchoide

A

Varios golpes de tos consecutivos de menor intensidad, no productiva.
ej. Sd mediastínico x irritación del vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Def. tos afónica

A

suena poco, es de poca intensidad.

Causas: lesiones destructivas de las cuerdas vocales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Def. tos emetizante

A

tos con vómitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Def. tos bitonal

A

tos más grave que otra por parálisis en una de las cuerdas vocales.
causas: aneurisma de cayado aórtico o tumores mediastínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Def. tos ronca

A

Perruna, como un ladrido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas respiratorias (broncopulmonares y cardiovasculares) de tos

A

Broncopulmonares: laringitis, bronquitis aguda y crónica, EPOC, neumonia, bronconeumonia, TBC
Cardiovasculares: estenosis mitral, insuficiencia ventricular izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas extra respiratorias de tos

A

Tumores 1°: lipomas, condromas y neurofibromas.
Tumores metástasicos: Linfomas, aneurisma del cayado aórtico, granulomas (TBC o sarcoidosis).
Otros: irritación subfrénica, procesos óticos y reflujo gastroesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones de la tos

A

Irritación subfrénica
Síncope tusígeno
Neumotórax espontáneo
Fracturas costales patológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

expectoración mucosa

A

como clara de huevo, color blanquecino, habitual de infecciones de las vías respiratorias.

17
Q

expectoración serosa

A

líquido transparente y espumoso.

ej. edema agudo de pulmón (+tinte asalmonado)

18
Q

expectoración purulenta

A

esputo + pus

19
Q

expectoración mucopurulenta

A

expectoración mucosa + pus, color amarillo o verdoso

20
Q

hemoptisis

A

expectoración con sangre pura, líquida, roja y espumosa.

ej. TBC, bronquiectasia, cáncer broncogénico, estenosis mitral e infarto pulmonar

21
Q

expectoración hemoptoica

A

sangre mezclada con exudado viscoso, rojo oscuro y adherente.

22
Q

expectoración herrumbrosa

A

color herrumbroso xd, adherente, con burbujas de aire.

signo patognomónico de la neumonía neumocócica

23
Q

expectoración vómica

A

expulsión brusca de pus, líquido hidatídico.

origen: procesos pleurales, supuraciones mediastínicas.

24
Q

Causas de expectoración

A

resfrío común, bronquitis aguda y crónica, asma bronquial, EPOC, neumonía, TBC e infarto pulmonar

25
Ejemplos de disnea de origen cardíaco
disnea de esfuerzo y reposo, ortopnea, trepopnea, disnea paroxística nocturna y respiración de Cheyne Stokes
26
trepopnea
disnea de origen cardíaco en decúbito lateral. | causas: derrames pleurales y cardiópatas.
27
Ejemplos de disnea de origen pulmonar
Obstrucción de las vías respiratorias altas y bajas, enfisema pulmonar, tromboembolismo pulmonar recidivante.
28
Clasificación de disnea: Escala mMRC
Se usa para afecciones respiratorias crónicas. Grado 0: actividad física muy intensa. Grado 1: caminar rápido, subir cuesta poco pronunciada. Grado 2: incapacidad para andar al mismo paso de pna de misma edad. Grado 3: tener que parar antes de los 100m Grado 4: disnea por mínimos esfuerzos
29
Clasificación de disnea: Escala NYHA
Se utiliza para TODO excepto afecciones respiratorias crónicas. Grado I: grandes esfuerzos. Grado II: esfuerzos moderados (caminar, subir un piso de escalera) Grado III: mínimos esfuerzos (vestirse, bañarse) Grado IV: en reposo.
30
Edema bilateral de miembro inferior + disnea paroxística nocturna se traduce a...
Insuficiencia cardíaca
31
Causas cardiovasculares agudas de disnea
insuficiencia cardíaca descompensada, Sd coronario agudo, arritmias y taponamiento cardíaco
32
Causas cardiovasculares crónicas de disnea
Cardiopatías isquémicas, hipertensiva o congénita. Miocardiopatía, HT pulmonar, endocarditis infecciosa
33
Causas respiratorias agudas de disnea
Bronquitis aguda, neumonía, neumotórax, derrame pleural, tromboembolismo pulmonar (TEP), infarto pulmonar, cuerpos extraños
34
Causas respiratorias crónicas de disnea
Asma, EPOC, TBC, neumonitis x drogas, obesidad mórbida, colapso pulmonar
35
Disnea paroxística nocturna (asma cardíaco)
crisis de ahogo que despierta al px y le obliga a abandonar la cama o abrir las ventanas
36
Paciente de mediana edad, sin antecedentes, que presenta tos (gral% seca) de predominio nocturno, en algunos casos gatillados por esfuerzo, pero sin otros síntomas, orienta a ...
asma bronquial