Spanish Flashcards
Una caracteristica del teatro del siglo de oro
Era un sistema de control por medio del teatro
Autores del teatro del sgilo del oro
Lope de vega, Tirso de molina, Calderon de Barca, Rojas zorilla
Lope de Vega
Nacio en madrid y escribio cerca de 1500 obras
Tirso de Molina
Se llamaba Fray Gabriel, fue monje y tuvo una denuncia que hizo que dejara de escribir por un largo tiempo
Calderon de la Barca
Nacio en Madrid fue sacerdote y discipulo de lope de vega
Rojas zorrilla
Nacio en toledo y fue uno de los autores mas tragicos
Que se defendia y se consolidaba con el teatro e el sglo de oro
Monarquia absoluta y contrareforma
En dinde se representaba en teatro
En el corral de las comedias
Estructura del teatro
Loa, primer acto, Entremes, segundo acto, baile o jacara, Tercer acto, musica y baile final
Las dos ramas del teatro
Teatro cortesano, teatro religioso
teatro cortesano
En palacios, de tematica filosofica y simbolica
teatro religioso
En las plazas, auto sacramental(estructura)
Clasificacion generica del teatro español
Comedia pastoril, Caballerescas, Hostoricas, Hagiografias, mitologicas de capa y espada
Personajes de la comedia
El rey, el poderoso, el caballero, el galan, el gracioso, el villano, la dama,la criada
El barroco
Mitologia para evadir la realidad, se invitaba a la refelxion, criticaban situaciones sociales
Caracteristicas
Postura pesimista de la guerra, o contrario al renacimmiento, plasman la maldad por medio de arte, concientes de la muerte
La literatura del barroco se caracteriza por
la actitud y el criterio estetico, varios mov
Barroco en inglaterra
Descripciones extensas y detalladas, ref cultas
Francia barroco
Perfilaban su lengua para la escritura, uso del preciosismo
Italia barroco
Uso de fig retoricas para el marinismo
Barroco en españa
Recursos formales y complejos,uscho detalle,misticismo y vida espiritual, temas como contrarreforma
Tendencias del barroco
Culteranismo y Conceptismo
Culteranismo
expresar por medio de lenguaje complejo y gran cantidad de palabras
Conceptismo
Relacion de ideas de forma concisa, uso de elipsis
Metafora
Concepto con alusion a otro
Hiperbole
Exageracion de idea
Sinecdoque
se nombra una parte o al todo siendo alusivo y se sobrenteinde
Ironia
Lo contrario a lo que se dice
Sinestesia
Se relaciona un sentido con otro
Simil
Comparacion
Personificacion
Rasgos humanos a un animal u objeto
Apocope
Se omiten sonidos pq se sobrendiende
Anafora
Se repite varias veces una palabra para hacer enfasis
Paralelismo
Mirar, pensar, sonreir y amar
Polisindeton
Muchas conjunciones dentro de una oracion
Aliteracion
Se repite un sonido ex: re
Pleonasmo
Redundancia para enfasis
Asindeton
Se omiten conjunciones
Elipsis
Se omiten partes de la oracion que se sobre entiende
Hiperbaton
Se cambian el orden de palabras para atencion
Parafrasis
Explicar con tus palabras un concepto anteriormente nomrado
Pregunta retorica
Preguntas que no buscan respuesta
Epiteto
Se añaden adjetivos para dar importancia a la palabra
Antitesis
ideas que no tienen sentido una con otra
Paradoja
enuciado sin logica aparente, pero con un sentido
Onomatopeya
sonidos epa
Retruecano
Repeticion de la misma frase pero negativamente o positivamente
Panel de discusion
Todos los invitados participan por igual pq son todos expertos
MIembros del panel
Panelistas, moderador y publico
Neoclasicismo
La verdad y la razon para generar un pensamiento cientifico, el siglo de las luces y la ilustracion
La ilustracion
Surgio en inglaterra pero tuvo mayor auge en francia, razon y naturaleza por medio de la observacion
España ilustrada
Se crearon academias y escuelas para el estudio de la
arqueología e historia, jardines botanicos y la corona tenia el control de educacion
El despotismo de carlos
El pueblo se resistia al cambio,y se prohibe el teatro de la iglesia
neoclasicismo se caracteriza por
naturaleza, sencilles y pureza. Imitacion de lo clasico, reaccion al barroco
Autores
Jean de la Fontaine, Denis
Diderot, Voltaire y Jean Rousseau.
Literatura neo
Reflexiva, ensayos epistolas himnos
Sociabilidad
tertulias y encuentros en salones, clubes
y cafés.
sainete
una breve pieza teatral, de corte
popular, creada por el dramaturgo Ramón de la Cruz en
1780.
Romanticismo
Imginacion y fantasia, inspiracion en shakespeare, se burlaban por el concepto, amor a la patria etc