Soluciones Parenterales Flashcards
Solutos pequeños orgánicos e inorgánicos diluidos en agua y que atraviesan libremente membranas vasculares
Soluciones Cristaloides
Los cristaloides al 0.45%.
Solución Salina
Hipotónicas
Cristaloides al 0.9 %
SS
Isotónicas
Soluciones al 3% SS
Hipertónicas
Soluciones cuyos solutos elevan la volemia y la presión coloidosmótica dentro de los capilares. No salen al espacio intercelular, de la vasculatura
Cristaloides
Soluciones cuyos solutos y composición se parecen al plasma
Balanceadas
Son dos ejemplos comunes de cristaloides y balanceadas (nombre comercial)
Hartman y Plasma-Lyte
Bajas en cloro. Cristaloides o coloides
Las balanceadas se adicionan para conservar electroneutralidad con
Lactato
Acetato
Gluconato
Las SS no balanceadas solo tienen solutos con proporción de cloró respecto a sodio de
1:1
Solución balanceada adicionada con solo lactato
Proporción desigual sodio:cloro (siempre menos cloro para balanceadas)
Hartmann
Solución balanceada glucosada
Plasma Lyte
Solución más utilizada nivel mundial
154 mmol/L de sodio, casi como plasma
“Solución fisiológica”
(más cloro que el plasma)
SS 0.9%
Solución cargada con electrolitos No, K, Cl, Ca.
Se vuelve HIPOTÓNICA tras metabolizar su lactato
Hartmann
Macromoléculas no cristales
Disperso en otra solución o agua
No pasan membranas por alto peso molecular
Derivados del plasma y c. semisintéticos
Coloides
Ejemplos de coloides semisintéticos
Almidones
Gelatinas
Dextranos
Son derivados de plasma
Albúmina
Plasma fresco congelado
Sangre
Coloide de referencia
Hiperoncótica Al 20% en MX
Alto costo y baja disponibilidad
SOLO EN PACIENTES CIRRÓTICOS CON PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Albúmina
Efectos de albúmina
Expansión del volumen intravascular
Efecto que dura
Reanimación px critico
Son fenómenos negativos producto de un estado fisiopatológico que altera el intercambio de líquidos entre espacios
Fuga de líquidos
Edema instersticial
Disminución del volumen efectivo circulante
Disfunción orgánica
Es la cantidad de agua y/o electrolitos perdidos previó al inicio del tratamiento
Cantidad o composición del déficit
Toda pérdida que no sea agua o electrolitos…se llaman
Pérdidas en curso
Principales indicaciones de las soluciones intravenosas
Reanimación
Mantenimiento
Reposición de electrolitos y estados ácido-base
Los cuatro fines de la reanimación con líquidos
Rescate (bolos de 500 en 15)
Optimización (reto de 100-200 cada 5-10)
Estabilización (infusión para mantenimiento)
Desescalamiento (balance negativo, ir restringiendo)
Son efectos adversos de las soluciones
Hiponatremia
Hiopernatremia
Acidosis hioerclorémica
Anemia
Trastornos de coagulación
Lesión orgánica