Sociales Flashcards
- ¿En qué continente se ubica el origen de la humanidad?
África
- ¿Qué se dice los homínidos?
Grupo que continuó evolucionando y dio origen al género “homo”.
- ¿Quiénes fueron los primeros “homo”?
El “Homo habilis” (hombre habilidoso) y el “Homo erectus”
- Define el término “hominización”.
Durante el Paleolítico, la humanidad vivió un largo proceso de evolución biológica, cultural y psicológica que se presentan en la actualidad, permitiéndoles la adaptación al medio ambiente; este proceso se habría dado a partir de los homínidos por eso se le conoce como hominización.
- ¿Cuáles cambios se produjeron durante la hominización?
El bipedismo, el pulgar oponible, el tamaño del cerebro más grande, la disminución del tamaño de los dientes y la capacidad de transformar la naturaleza y crear objetos con funciones útiles y simbólicos.
- Establece las etapas de la evolución del ser humano, y ubícalas en el tiempo.
- Ardipithecus (4,4 millones de años)
- Australopithecus (4 millones de años)
- Homo habilis (2,5 millones de años)
- Homo erectus (1,8 millones de años)
- Homo antecesor (800 000 años)
- Homo sapiens (175 000 años)
- Hombres de Neandertal (150 000 años)
- ¿Qué fue el “Paleolítico” y cómo se dividía?
El Paleolítico (piedra antigua) fue un periodo que comenzó hace aproximadamente 2 000 000 de años y terminó hace 10 000 años a.C, al finalizar la última glaciación. Es la etapa más larga de la humanidad. Los humanos llevaban una vida nómada. El Paleolítico se divide en tres etapas:
• Paleolítico Inferior (2 000 000-200 000 a.C)
• Paleolítico Medio (200 000-35 000 a. C)
• Paleolítico Superior (35 000-10 000 a.C)
- ¿Cuál fue modo de vida de los humanos en el Paleolítico?
El nomadismo
- ¿Qué significó el descubrimiento del fuego para los humanos del Paleolítico?
Fue un descubrimiento fundamental, ya que el fuego les proporcionó luz y calor. Con el fuego, los humanos calentaban e iluminaban las cuevas, fabricaban mejores herramientas, cocinaban y ahuyentaban a los animales salvajes.
- ¿Cómo se conocen los grupos en los que se juntaban los humanos del Paleolítico? Descríbelo brevemente.
Los grupos humanos estaban unidos en tribus, bandas u hordas y luego en clanes; estaban conformados por familias y el número de integrantes era de algunos veinte. Están convivían y competían. Tenían un jefe como líder. Los clanes ya eran grupos más grandes y avanzados. Los clanes están caracterizados por la común creencia en los tótems, los chamanes, la igualdad de bienes, por el sentimiento de cariño y respeto y por las competencias por territorio.
- ¿Cómo se presume que estaba dividido el trabajo en el Paleolítico?
Estaba dividido por género. Los hombres se dedicaron a la caza y a la pesca. Las mujeres se hacían cargo de la recolección de frutos, raíces o moluscos.
- ¿Qué fue el “Neolítico”?
El Neolítico (piedra nueva) fue un periodo de la humanidad que comenzó hace alrededor de 10 000 años y se caracterizó por el trabajo de la piedra pulida.
- ¿Cuáles cambios se produjeron en el “Neolítico” que favorecieron el desarrollo del ser humano?
Se produjeron cambios notables en el clima y en el medio ambiente. La temperatura en la Tierra aumentó y disminuyeron los bloques de hielo.
- ¿Cuándo y cómo surgió la agricultura?
La agricultura surgió durante el Neolítico. Nuestros antepasados observaron que al caer semillas a la tierra nacían plantas nuevas.
- ¿Cuáles fueron los grandes avances técnicos que se produjeron en el Neolítico?
- El uso de la piedra pulida
- La fabricación de tejidos
- La invención de la cerámica
- ¿Cómo se produjo la domesticación en el Neolítico?
Aunque no fue una tarea fácil, los seres humanos de la época realizaron la domesticación de animales en dos fases: la primera consistió en domesticar a los animales más jóvenes una vez capturados y así dominarlos. La segunda fase consistió en la crianza selectiva que tenía más en cuenta la alimentación y la procreación de los animales más dóciles.
- ¿Cómo el ser humano se volvió sedentario?
La práctica de la agricultura y la ganadería provocó que los grupos humanos se quedaran en lugares fijos, lo que dio fruto a que comenzaran a construir aldeas para poder vivir, dejando la vida nómada y pasando a ser sedentarios.
- Enumera las consecuencias de la sedentarización.
- El crecimiento demográfico
- La especialización y división del trabajo
- La posibilidad de acumular una gran cantidad de objetos
- La construcción de viviendas con materiales permanentes
- ¿Cuándo y cómo se produjo la Edad de los Metales?
La Edad de los Metales comenzó con la elaboración de los primeros objetos de metal y finalizó con la invención de la escritura. Hace 7 000 años, los seres humanos comenzaron a fabricar objetos de metal. Primero con cobre, luego bronce y finalmente con hierro.
- ¿Cuáles inventos se produjeron hace unos 5 000 años?
- La rueda
- La vela
- El arado
- ¿Qué es el megalitismo?
El megalitismo fue una manifestación arquitectónica registrada en los anales la cual consistió en edificar monumentos con grandes bloques de piedra que reciben el nombre de megalitos.
- Menciona y describe los tipos de megalitos.
- Los menhires eran grandes piedras alargadas, clavadas verticalmente en el suelo. Se considera que eran utilizadas para rendir culto al Sol.
- Los dólmenes estaban formados por grandes piedras verticales que formaban un muro. Se considera que eran usadas como sepulturas colectivas.
- Los crómlech eran grandes recintos circulares formados por la agrupación de menhires. Posiblemente, eran utilizados como santuarios.
- ¿De qué forma el empleo de los metales modificaron la vida de aquella época?
- Se impulsó el comercio en las zonas ricas en metal.
- Crecieron las luchas para controlar las zonas más ricas, y unos pueblos dominaron a otros.
- Las aldeas situadas en las rutas comerciales se enriquecieron, aumentaron su población y se convirtieron en pequeñas ciudades.
- Surgieron nuevas ocupaciones.
- Se incrementaron las divisiones sociales.
- Describe de forma breve el surgimiento de las ciudades.
El crecimiento de las aldeas profundizó las diferencias entre sus habitantes y provocó grandes cambios socioeconómicos. Estos cambios llevaron a que algunas aldeas del Cercano Oriente, de mayor tamaño y población, se convirtieran en ciudades.
- ¿Cómo se define el término etnia?
Es una comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas y culturales, entre otras.
- ¿Cuáles características identifican a los grupos étnicos?
- Que se identifica a sí misma y es identificada por los demás conforme a criterios étnicos; es decir: en función de ciertos elementos comunes (idioma, religión, nacionalidad, raza).
- Que comparte un sentimiento común de identidad con otros miembros del grupo. También comparten territorio, lengua, comunidad de origen y nacionalidad.
- Se diferencian de los demás grupos de personas por unas costumbres. Estas incluyen su forma de vestir, su alimentación, sus creencias y sus tradiciones.
- ¿A qué se refiere el término nación?
Es un conjunto de personas que habitan en un mismo territorio y que desarrollan un sentimiento de identidad o pertenencia, por medio de unos patrones culturales que les son propios, se rigen por las mismas leyes y que comparten elementos comunes, como lengua, cultura, historia, así como al territorio mismo.
- ¿Cuáles son la característica de una nación?
- Un pasado histórico común en el que se destacan sucesos y procesos históricos propios a los integrantes de la nación.
- Un idioma común y propio que los diferencia de los demás.
- Un origen étnico o racial común o una mezcla particular de razas o etnias.
- Una cultura común y propia.
- Una identidad nacional.
- Un territorio común al cual los habitantes tienen apego y con el que guardan una estrecha relación.
- Una intención o voluntad de hacer cosas en común, deseo de autonomía y voluntad de organizarse y de posibilitar el fortalecimiento de la nación.
- ¿Qué es el Estado?
Es la forma de organización política moderna que, por medio de leyes y organismos, vigila los intereses colectivos, fomenta la convivencia armónica, el orden social y defiende el territorio nacional.
- ¿Cuáles son los componentes del Estado?
- La población con una identidad y sentimientos comunes.
- Un territorio determinado y definido donde el Estado se asienta y en donde ejerce sus dominios.
- Un poder político (el gobierno) y una autoridad sobre el territorio y la población.
- La soberanía.
- ¿A qué se llama soberanía?
Se refiere al poder que está por encima de otros poderes y que no reconoce autoridad superior.
- ¿Cuáles son las características de la soberanía?
- Es imprescriptible, porque no tiene tiempo de vigencia definitiva, ni puede extinguirse con el tiempo.
- Es inalienable e intransferible: sólo puede ser ejercido por el pueblo que es señalado por la Constitución de cada nación.
- Es inviolable.
- ¿Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones y Estados?
Surgieron en el Cercano Oriente, hace 4000 años a.C.
- ¿Cuáles fueron las primeras grandes civilizaciones?
Mesopotamia, Egipto, India y China.
- ¿Por qué a las primeras civilizaciones se le llamó “civilizaciones fluviales”?
Porque surgieron cerca de las orillas fértiles de grandes ríos.
- ¿A qué se refiere el concepto “civilización”?
Se refiere a grupos que han alcanzado cierto grado de desarrollo técnico y científico, o también a un conjunto de pueblos que tienen entre sí un alto grado de afinidad.
- ¿Cuáles eran las características de las civilizaciones fluviales?
- El poder político era fuerte
- La sociedad estaba muy jerarquizada
- Se construían grandes obras
- ¿En cuáles continentes surgieron las civilizaciones antiguas?
Asia y África
- ¿Dónde se desarrolló la Mesopotamia y en qué siglo?
Se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates; hace 3000 años a.C.
- ¿En cuáles regiones se dividía la Mesopotamia?
En la Alta Mesopotamia o Asiria y en la Baja Mesopotamia o Caldea.
- Enumera los distintos pueblos de la Mesopotamia y ubícalos en el tiempo.
- Los sumerios, fundadores de Mesopotamia, en 3000 años a.C
- Los acadios, invadieron las ciudades sumerias en el año 2350 a.C
- Los babilonios, invadieron Mesopotamia había el año 1900 a.C
- Los asirios, conquistaron Mesopotamia en el año 1250 a.C
- ¿Cuáles fueron los grupos sociales de la Mesopotamia?
- Aristocracia
- Sacerdotes
- Funcionarios
- Campesinos
- Artesanos
- ¿Cuál era la base de la economía mesopotámica?
La agricultura y la ganadería.
- ¿Qué tipo de religión practicaban en la Mesopotamia?
Politeísta
- ¿Dónde se desarrolló la civilización egipcia y en qué siglo?
A orillas del río Nilo, entre los años 3100-3150 a.C
- Enumera las distintas etapas de la civilización egipcia y ubícalas en el tiempo.
- El Imperio Antiguo (3100 a.C)
- El Imperio Medio (2050 a.C)
- El Imperio Nuevo (1600 a.C)
- ¿Cuál era la base de la economía de la civilización egipcia?
La agricultura
- ¿Qué tipo de religión practicaban en la civilización egipcia?
Politeísta
- Enumera los demás imperios surgidos en el oriente.
- El Imperio Persa
- Los fenicios
- Los hebreos
- ¿Dónde se desarrolló la civilización india y en qué siglo?
Se desarrolló en el sur de Asia, entre 3300 y 1300 a.C
- Enumera las distintas etapas de la civilización india, y ubícalas en el tiempo.
- La civilización del valle del Indo (4000 a 1500 a.C)
- Época védica (1500 a 300 a.C)
- Época de los Imperios (300 a.C hasta 500 d. C.)
- ¿Cuál era la base de la economía de la civilización india?
La producción agrícola
- ¿Qué tipo de religión practicaban en la civilización india?
El brahmanismo o hinduismo y luego el budismo.
- ¿Dónde se desarrolló la civilización china y en qué siglo?
Se desarrolló en la parte oriental de Asia, en el año 3500 a.C. aproximadamente.
- Enumera las dinastías que gobernaron la civilización china, y ubícalas en el tiempo.
- Dinastía Shang (1523 hasta 1027 a.C)
- Dinastía Chou (1027 hasta 256 a.C)
- Dinastía Tsin o Chin (221 hasta 202 a.C)
- Dinastía Han (202 a.C hasta 220 d.C)
- ¿Cuál era la base de la economía de la civilización china?
La agricultura
- ¿Qué tipo de religión practicaban en la civilización china?
Primero fueron politeísta y después se basaron en tres sistemas filosóficos: el taoísmo, el confucionismo y el budismo.
- ¿Dónde se desarrolló la civilización griega y en qué siglo?
Surgió en el sur de la península de los Balcanes, en el mar Mediterráneo, y en el año 2100 a.C. aproximadamente.
- Enumera las distintas épocas de la civilización griega.
- Época arcaica (776-500 a.C.).
- Época clásica o siglo de oro (500-431 a.C.).
- Época helenística (431-202 a.C.).
- ¿Qué fueron las polis griegas?
Eran ciudades-Estado independientes que poseían sus propias leyes, su moneda, su gobierno, forma de vida y su ejército.
- Describe las polis Esparta y Atenas.
Atenas fue fundada por los jonios, y se ubicó en la península de Ática. Compuesto por tres instituciones (la Asamblea, los magistrados y los tribunales), Atenas era gobernado por las familias aristocráticas (eupátridas), cuyo control se basaba en el consejo de nobles (areópago). El resto de la jerarquía lo conformaban el pueblo (demos) y los esclavos. Con un gran desarrollo estribado en el comercio marítimo, democratizaron su sistema aristocrático con el pasar de los años. Asimismo, se convirtió en la poli más rica e influyente gracias a las Guerras Médicas. En el 447 a.C., crearon la «Liga de Delos» para defenderse de los ataques, pese a que su auge provocó el interés espartano.
Esparta fue fundada por los dorios, y se ubicó en la llanura de Laconia. Caracterizados por el militarismo, a los siete años los niños se sometían a una estricta educación donde la disciplina y la obediencia eran valores descollantes. Los espartanos se ramificaron en tres grupos: espartiatas (aristocracia guerrera), periecos (extranjeros) e ilotas (esclavos). Su economía radicó en la agricultura y la guerra, su gobierno era una diarquía, y las leyes eran legisladas por la Gerusía: consejo de 28 ancianos.
- Describe el patrimonio heredado de los griegos a la humanidad.
En la literatura, sobresalieron géneros literarios como la poesía épica, la poesía lírica y el teatro, la prosa científica, la biografía, el ensayo filosófico, y se destacaron dos grandes obras de Homero:«La Ilíada y Odisea».
En la filosofía, primero emergieron los sabios maestros (sofistas), y luego los filósofos. Destacan las figuras de Sócrates, Platón y Aristóteles. La filosofía, al principio, se preocupaba por los elementos de la naturaleza; luego, se focalizó en el humanismo y la naturaleza. La filosofía allanó el camino de la consecución del cuestionamiento de la sabiduría.
En medicina e historia, Hipócrates, padre de la medicina, hizo un «juramento hipocrático»; Heródoto y Tucídides relataron las Guerras Médicas y la Guerra del Peloponeso, respectivamente.
En geografía y astronomía, Aristarco de Samos patentizó la teoría heliocéntrica, Posidonio fijó nuevas dimensiones para el tamaño terrestre, y Anaximandro elaboró el primer mapa. Por el mismo sentido, se intentó describir el relieve europeo y encajar rutas para descubrir gran parte del Mediterráneo.
En democracia, el modelo democrático permitió la creación de instituciones que abogaban por la participación trascendental del ciudadano en asuntos gubernamentales y públicos.
- ¿Qué tipo de religión practicaban en la civilización griega?
Eran politeístas: creían en dioses y héroes.
- ¿Dónde se desarrolló la civilización romana y en qué siglo?
En la península Itálica a mediados del siglo VIII a.C.
- ¿Cuáles fueron las clases sociales de la civilización romana?
- Ciudadanos
- Hombres Libres
- Esclavos
- Mujeres
- ¿Cuál era la base de la economía de la civilización romana?
La agricultura, la ganadería, el comercio, el trabajo de los esclavos y la explotación económicas de las provincias.
- ¿Qué religión practicaban los romanos? Refiérete al cristianismo forma breve.
Primero eran politeístas. Los dioses principales eran Júpiter, Juno y Minerva. En el siglo I d.C, nació el cristianismo.
Los cristianos eran perseguidos por los romanos. En el año 313, el emperador Constantino concedió la libertad religiosa. En el año 380, el emperador Teodosio declaró el cristianismo como la única religión oficial del Imperio.
- ¿Dónde se desarrolló el islam y en qué siglo?
Se desarrolló a principios del siglo VII, en la península Arábiga.
- ¿Quién fue Mahoma?
Mahoma fue el profeta y fundador del Islam. Éste tuvo revelaciones del dios Allah.
- Enumera las dinastías islámicas.
- Califato Ortodoxo
- Dinastía Omeya
- Dinastía Abasida
- ¿Cómo estaba organizado políticamente el Islam?
Estaba liderado por los califatos, los cuales estaban organizados en una estructura jerárquica simple. El jefe supremo era el califa. El gobierno imperial era centralizado. Había una administración que asistía al califa.
- ¿Cuál era la base de la economía del Islam?
El comercio, la agricultura musulmana y la artesanía.
- ¿Cuáles áreas fueron las más desarrolladas por el Islam en el ámbito de las Ciencias?
Matemáticas, astronomía, química, medicina y geografía.
- ¿Qué fue el feudalismo?
Sistema de gobierno y organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en la relación de vasallos y señores
- ¿Cómo estaba compuesta la sociedad feudal?
- La nobleza
- Los clérigos o eclesiásticos
- La Iglesia medieval
- Los campesinos
- ¿Cómo eran las ciudades medievales?
Eran recintos amurallados. Los edificios que se destacan era la Iglesia, el palacio episcopal y el palacio comunal. En el centro o cerca de sus puertas se situaba el mercado. Las casas casi siempre tenían tres pisos. Las calles eran estrechas y oscuras.
- ¿Qué fue el Renacimiento?
Fue un movimiento en el siglo XV que surgió en la península Itálica que se basó en el rescate de la literatura y el arte clásico griego y romano, en el cual el ser humano ocupaba el primer lugar y la naturaleza era la principal fuente del estudio científico.
- ¿Qué fue la Ilustración?
Fue un movimiento ideológico, racionalista, crítico, filosófico, literario y científico que se produjo en Europa durante el siglo XVIII.
- ¿Qué fue la Revolución Industrial?
Fue un proceso de cambio constante que surgió en Gran Bretaña, a mediados del siglo XVIII, que consistió en un acelerado crecimiento económico, junto a grandes transformaciones sociales y tecnológicas, nuevas fuentes de energía y cambios en el sistema de producción, en la organización del trabajo y en la vida cotidiana.
- ¿Qué fue la Revolución Francesa?
Fue un conflicto social y político comenzado por el pueblo, el cual convirtió a Francia de una monarquía a una república.