SNC Flashcards
Clasificación de las meningitis.
- Cronología: Aguda, subaguda, crónica
- Intensidad del Síndrome Meningeo: Franco o atípico/sutil.
- Aspecto macroscópico del LCR: purulento o claro.
Incidencia de meningitis bacteriana aguda en México.
4-6/100,000
Causa más frecuente de meningitis en adultos.
Streptococcus pneumoniae.
Causa más frecuente de meningitis en niños y jóvenes entre 2 y 20 años.
Neisseria meningitidis
LCR en meningitis por Listeria monocytogenes.
Más habitual: líquido claro, glucorraquia normal o disminuida.
***puede ser turbio
Población en riesgo de meningitis por Listeria.
Neonatos, embarazadas, >50 años, trasplantados, uso de corticoides e inmunodeprimidos.
Causa más frecuente de meningitis en recién nacidos.
Streptococcus agalactiae
E. coli serotipo K1
Causa importante de meningitis nosocomial.
Staphylococcus aureus
Pseudomonas
PRIMERA causa de meningitis bacteriana asociada a derivaciones ventriculares.
Estafilococos coagulasa negativa.
Triada clásica de la meningitis aguda.
Fiebre, cefalea y rigidez de la nuca. (>90%)
Cuadro Clínico de la Meningitis Bacteriana Aguda
FIEBRE, CEFALEA, RIGIDEZ DE LA NUCA, alteración del nivel de conciencia, náuseas, vomito, fotofobia, crisis comiciales. PIC elevada.
Disminución del nivel de conciencia, papiledema, midriasis, parálisis del VI, postura de descerebracion, reflejo de Cushing.
Casos graves: herniación y muerte.
Triada (reflejo) de Cushing
Hipertensión sistémica
Bradicardia
Depresión respiratoria
¿Qué es el rash de la meningococcemia?
Rash presente hasta en el 50% de paciente con meningitis meningococica, que comienza con un EXANTEMA VIRICO y RÁPIDAMENTE SE CONVIERTE EN PETEQUIAL.
Las lesiones pueden biopsiarse porque contienen microorganismos, el diagnóstico puede confirmarse por tincion de Gram y cultivo.
Puede progresar a sepsis meningococica.
Meningitis que se asocia a afectación del romboencefalo.
Meningitis por Listeria.
Mortalidad de meningitis bacteriana
Neumocócica: 20%
L. monocytogenes: 15%
H. influenzae, N. meningitidis y estreptococos de grupo B: 3-7%
Secuela neurológica más frecuente en la edad pediatría de meningitis bacteriana
Hipoacusia (11%)
Características del LCR en las meningitis virales
LCR claro, pleocitosis (200-300/uL) de predominio linfocitario y glucosa normal.
Principal agente en las meningitis virales
Enterovirus (90%|)
Estación en la que predominan las meningitis virales por Enterovirus.
Verano-otoño
Segunda causa de meningitis viral.
VHS-2
¿Qué es la meningitis de Mollaret?
Forma de meningitis recurrente linfocítica benigna.
>3 episodios de fiebre y características de meningitis que duran de 2-5 días y se resuelven espontáneamente.
Meningitis por Virus de Varicela Zóster
Puede aparecer en ausencia de lesiones cutáneas.
Puede producir encefalitis y ataxia cerebelosa aguda (especialmente en niños).
Agentes relacionados con la meningitis viral.
Enterovirus (90%): echo, coxsackie
VHS-2
VHS-1, varicela zóster, Epstein-Barr, VIH, parotiditis, Asbovirus
Sospecha de meningitis asociada al virus de parotiditis
Meningitis linfocitaria y orquitis.
Diagnóstico diferencial de las meningitis subagudas.
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Listeria monocytogenes Espiroquetas: Borrelia spp. y Treponema Brucella spp. Cryptococcus spp. Nocardia
Cómo se manifiesta la tuberculosis de SNC
Meningitis (90%) Tuberculoma intracraneal Aracnoiditis tuberculosa Meningoencefalitis Abscesos cerebrales Vasculopatía tuberculosa
LCR en meningitis por tuberculosis
Aspecto xantocrómico Células aumentadas, con predominio linfocitario y mononuclear Proteínas elevadas (100-500) Glucosa disminuida <45 mg/dL Adenosina desaminasa aumentada
Principal factor pronóstico en meningitis por tuberculosis.
Demora en instaurar el tratamiento.
Causa más frecuente de la Meningitis de Mollaret
HSV-2
Meningitis con afectación de pares craneales
M. tuberculosis Listeria monocytogenes VIH Enterovirus serotipo 75 Brucella Enfermedad de Lyme Sifilis
En meningitis, ¿en quiénes está contraindicada la punción lumbar?
PIC elevada.
¿Qué estudios se realizan en LCR en meningitis?
Examen macroscópico Medida de presión de apertura Recuento celular Bioquímica Estudios microbiológicos
Técnica diagnóstica microbiológica de elección en meningitis víricas.
PCR
Diagnóstico para neurosífilis
Más específico: VDRL
Más sensible: FTA-ABS
Exámenes ante la sospecha de meningitis aguda.
Punción lumbar
Hemocultivos
Tratamiento de meningitis por neumococo y meningococo.
1°: Cefalosporinas de tercera generación.- ceftriaxona, cefotaxima
Alternativa: meropenem o cloranfenicol
¿Qué fármaco se agrega cuando se sospecha de meningitis neumocócica resistente a penicilina o cefalosporinas?
Vancomicina
Tratamiento ante sospecha de meningitis por S. aureus
Vancomicina
Tratamiento ante sospecha de Listeria
Cefalosporinas de 3° generación + AMPICILINA
Uso de corticoides en meningitis
Neumococo y H. influenzae
Tratamiento de neurocisticercosis
Praziquantel
Albendazol