SNC Flashcards
¿En qué día se cierra el neuroporo anterior?
25
¿En qué día se cierra el neuroporo caudal?
27
¿En qué semana aparece el SNC?
Al inicio de la 3° semana
¿Cómo se llama la estructura inicial que da origen al sistema nervioso central en la tercera semana de desarrollo?
Placa neural
¿Dónde comienza la fusión del tubo neural durante su desarrollo?
Región cervical
¿Qué estructuras derivan del prosencéfalo durante el desarrollo?
Telencéfalo y diencéfalo
¿Cuál es la cavidad que corresponde al cuarto ventrículo?
Romboencéfalo
¿Cómo se llama el lumen del mesencéfalo?
Acueducto de Silvio
¿Qué estructura conecta los ventrículos laterales con el tercer ventrículo?
Foramen interventricular de Monro
¿A qué ventrículo corresponde el diencéfalo?
Al tercer ventrículo
Explica cómo se forma el tubo neural durante el desarrollo embrionario:
El tubo neural se forma cuando los pliegues neurales se elevan, se acercan y se fusionan en la línea media, comenzando en la región cervical y extendiéndose hacia las regiones cefálica y caudal.
¿Qué ocurre en el proceso de cierre de los neuroporos y cómo influye esto en el desarrollo del sistema nervioso central?
El cierre de los neuroporos es crucial para la formación completa del tubo neural. Si no se cierran correctamente, pueden surgir defectos del tubo neural, como la espina bífida o anencefalia.
¿Qué capa forma el epitelio neuroepitelial en el tubo neural cerrado?
La capa neuroepitelial o neuroepitelio.
¿Qué células se originan de las células neuroepiteliales y forman la capa del manto?
Los neuroblastos
¿Qué zona de la médula espinal se convertirá en la sustancia gris?
La capa del manto.
¿Qué caracteriza a la capa marginal de la médula espinal?
Contiene fibras nerviosas mielinizadas y se convierte en la sustancia blanca.
¿Qué son las placas basales y qué función tienen en la médula espinal?
Son engrosamientos ventrales que contienen las células motoras del asta anterior y constituyen las áreas motoras de la médula espinal.
¿Qué células se acumulan en las placas alares y qué función desempeñan?
Las células sensoriales, que forman las áreas sensitivas de la médula espinal.
¿Cuál es la función de las placas del techo y del piso del tubo neural?
Actúan como vías para el cruce de las fibras nerviosas de un lado a otro
¿En qué niveles de la médula espinal se identifica el asta intermedia?
En los niveles torácico (T1-T12) y lumbar superior (L2-L3).
¿Qué es lo que forman los axones de las neuronas de la placa basal?
Forman la raíz ventral motora del nervio espinal.
¿De dónde provienen los axones de las neuronas del asta dorsal sensitiva?
Provienen de los ganglios de la raíz dorsal, derivados de la cresta neural
¿Qué tipo de células derivan de los glioblastos en la médula espinal?
Astrocitos, oligodendrocitos y microglía.
¿De qué origen se derivan las células de Schwann?
Se originan de la cresta neural.
¿En qué mes de la vida fetal comienza la mielinización de las fibras nerviosas?
Alrededor del cuarto mes de la vida fetal.
¿Cómo cambia la posición de la médula espinal con el crecimiento de la columna vertebral?
La médula espinal se desplaza hacia un nivel más alto y termina en la tercera vértebra lumbar al nacer.
¿Qué es el filum terminale?
Es una extensión de la piamadre que se extiende desde la médula espinal hacia el cóccix, brindando soporte a la médula.
¿Qué es la cauda equina y dónde se encuentra?
Es el conjunto de las raíces de los nervios espinales por debajo del extremo terminal de la médula, ubicado entre L2 y L3.
¿Qué parte del sistema nervioso es responsable de la mielinización de las fibras del sistema nervioso central?
Los oligodendrocitos.
¿Cómo se divide el cerebro durante el desarrollo?
El cerebro se divide en tallo cerebral (que incluye el mielencéfalo, el puente del metencéfalo y el mesencéfalo) y centros superiores (cerebelo y hemisferios cerebrales).
¿Qué estructuras forman el tallo cerebral?
El tallo cerebral está formado por el mielencéfalo, el puente del metencéfalo y el mesencéfalo.
¿Cuál es la función de las placas basales y alares en el tallo cerebral?
En el tallo cerebral, las placas basales corresponden a las áreas motoras y las placas alares a las áreas sensitivas.
¿Qué estructuras derivan del rombencéfalo?
El rombencéfalo se divide en mielencéfalo, que da origen al bulbo raquídeo, y metencéfalo, que da origen al cerebelo y el puente.
¿Cómo se forma el cerebelo?
Se forma por los labios rómbicos y se especializa en equilibrio y coordinación motora.
¿Qué es la capa granulosa externa del cerebelo y qué función cumple?
Se forma por células de la capa neuroepitelial y se encarga de la proliferación celular para formar la capa interna de células granulosas del cerebelo.
¿Qué estructuras derivan del mesencéfalo?
Los colículos anterioe/superior (visión) y posterior/inferior (reflejos auditivos)
¿Qué función tienen los colículos en el mesencéfalo?
- Los colículos superiores están relacionados con los reflejos visuales
- Los colículos inferiores están involucrados en los reflejos auditivos
¿De qué estructuras derivan el tálamo y el hipotálamo?
Se originan de las placas alares del diencéfalo.
¿Qué es la bolsa de Rathke y qué función cumple en la formación de la hipófisis?
Es una evaginación ectodérmica de la cavidad oral que contribuye a la formación del lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipófisis).
¿Cómo se desarrolla el telencéfalo y qué estructuras forma?
Se desarrolla a partir del prosencéfalo y forma los hemisferios cerebrales y la lámina terminal.
¿Cuál es la función del cuerpo estriado en el cerebro?
Control del movimiento voluntario, la cognición, la conducta y el aprendizaje.
¿Cómo se forman las circunvoluciones (giros) en los hemisferios cerebrales?
Se forman durante el crecimiento rápido de los hemisferios cerebrales, lo que da lugar a una superficie estriada separada por fisuras y surcos.
¿Qué es la ínsula y cómo se forma en el cerebro?
Es una región entre los lóbulos frontal y temporal que se forma por la depresión de una área del cerebro durante el crecimiento de los hemisferios cerebrales.
¿Cómo se desarrolla la corteza cerebral?
Se desarrolla a partir del palio, que se divide en paleocorteza, arqueocorteza y neocorteza
¿Qué estructuras forman el hipocampo y cuál es su función?
Se forma a partir del neocórtex y está involucrado en el procesamiento de la memoria y el olfato.
¿Dónde se encuentran las neuronas preganglionares del sistema simpático?
En las astas intermedias (laterales) de la médula espinal, desde T1 hasta L2.
¿Dónde se localizan las neuronas posganglionares del sistema simpático?
En los troncos simpáticos y los ganglios paravertebrales (preaórticos) a lo largo de la aorta.
¿Dónde se encuentran las neuronas preganglionares parasimpáticas?
En los núcleos del tallo cerebral (NC III, VII, IX, X) y en la región sacra de la médula espinal (S2 a S4).
¿De qué dos fuentes deriva la glándula suprarrenal?
El mesodermo de la pared posterior del cuerpo (corteza) y las células de la cresta neural (médula).
¿Qué función cumple la corteza de la glándula suprarrenal?
Produce esteroides y participa en el mantenimiento del embarazo mediante la secreción de DHEA, que se convierte en estrógenos en la placenta.
¿Qué hormonas secretan las células cromafines de la médula suprarrenal?
Epinefrina (adrenalina) y norepinefrina (noradrenalina).
¿Cuándo están presentes todos los núcleos de los 12 nervios craneales (NC) durante el desarrollo?
En la cuarta semana del desarrollo.
¿De dónde derivan todos los nervios craneales, excepto los nervios olfatorio (I) y óptico (II)?
Del tallo cerebral.
¿Dónde se forma el nervio oculomotor (III) durante el desarrollo embrionario?
Fuera de la región del rombencéfalo.
¿Qué son las rombómeras y qué función tienen en el desarrollo de los nervios craneales?
Son segmentos diferenciados en el neuroepitelio del rombencéfalo, que dan origen a los núcleos motores de los nervios craneales IV, V, VI, VII, IX, X, XI y XII.
¿De dónde se originan los ganglios sensitivos de los nervios craneales?
De las placodas ectodérmicas y las células de la cresta neural.
¿Qué placodas ectodérmicas contribuyen a la formación de los ganglios sensitivos de los nervios craneales?
Las placodas nasal, ótica y las epifaríngeas.
¿Qué nervios craneales derivan de las placodas epifaríngeas?
Los nervios craneales V, VII, IX y X.
¿Qué neurotransmisor utiliza el sistema nervioso simpático?
Noradrenalina.
¿Qué neurotransmisor utiliza el sistema nervioso parasimpático?
Acetilcolina.
¿Dónde se localizan los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares del sistema nervioso simpático?
En las columnas de células (astas) intermediolaterales de la médula espinal, entre los niveles T1 a L2.
¿Dónde se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas posganglionares del sistema nervioso simpático?
En los ganglios paravertebrales y los ganglios prevertebrales (preaórticos).
¿Dónde se localizan los cuerpos celulares de las neuronas parasimpáticas preganglionares?
En el tallo cerebral y la región sacra de la médula espinal (S2 a S4).
Qué nervios craneales llevan fibras parasimpáticas preganglionares?
Respuesta: Oculomotor (III), facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X).
¿Qué porción del sistema nervioso autónomo (SNA) inerva la mayor parte de los órganos viscerales hasta el colon transverso?
El nervio vago (X).
¿Dónde se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas parasimpáticas posganglionares en la región craneal?
Respuesta: En los ganglios ciliar, pterigopalatino, submandibular y ótico.
¿Qué glándula se desarrolla a partir de dos componentes: una porción mesodérmica y una porción ectodérmica?
La glándula suprarrenal.
¿Qué produce la corteza fetal de la glándula suprarrenal durante el segundo trimestre del desarrollo?
Dehidroepiandrosterona (DHEA), que participa en la síntesis de andrógenos y estrógenos.