Capítulo 1- Moore Flashcards
¿Qué es la embriología?
Estudia el desarrollo de los organismos desde
la fertilización del óvulo hasta el nacimiento.
¿Cuántas semanas comprende el periodo embrionario?
3-8 semanas
Es el periodo en el que se diferencian y crecen los tejidos y órganos
Periodo fetal
Menciona la división de las semanas en el periodo fetal (trimestre)
9-12 SDG
13-26 SDG
27-40 SDG
¿Dónde ocurren las fases más críticas del desarrollo?
1° trimestre (primeras 13 semanas)
El periodo posnatal se divide en:
- Lactancia
- Niñez
-Pubertad - Edad adulta
Se denomina neonatos a:
Los lactantes con 1 mes o menos de nacidos
Características que se presentan en el px lactante en cuanto a longitud y peso:
- La longitud corporal aumenta al 50%
- Se triplica el peso.
Los pacientes lactantes al primer año presentan:
de 6-8 dientes
Causan la mayoría de las muertes durante la lactancia:
Las malformaciones congénitas
Características de la niñez:
- Osificación activa
- Disminución de crecimiento corporal a medida que aumenta la edad del niño.
- Estirón prepuberal antes de la pubertad
Etapa en la que se adquiere la capacidad funcional de reproducción
Pubertad
Edad aproximada en la que ocurre la pubertad en las mujeres:
8 años
Edad aproximada en la que ocurre la pubertad en los hombres:
9 años
Edad en la que se da la madurez completa en la edad adulta:
18-21 años
Edad en la que se da la osificación y crecimiento completo en la edad adulta:
21-25 años
Continúa al inicio de la edad adulta:
Desarrollo del cerebro y cambios en la materia gris
Definición de la teratología:
Rama de la embriología y de la patología que analiza las
alteraciones del desarrollo (malformaciones congénitas)
El periodo nenonatal abarca:
Las primeras 4 semanas de vida
Publica los primeros estudios embriológicos
Hipócrates de Cos
Consideraba que el embrión se originaba a partir de la sangre menstrual tras su activación por el semen masculino.
Aristóteles
Galeno redactó:
Sobre la formación del feto
Describía el desarrollo y la nutrición de los fetos, así como de las estructuras alantoides, amnios y placenta.
Galeno
Se cita que el ser humano procede de una mezcla de secreciones del hombre y la mujer.
Aparecen varias referencias a la creación del ser humano a partir de una nutfa («gota pequeña»)
En el Corán
Describía la composición y el desarrollo secuencial del embrión en relación con los
planetas y con cada mes a lo largo de la gestación
Constantino el Africano de Salerno
Consideraba que, tras introducirse en el vientre materno, los
espermatozoides masculinos (la semilla) se metamorfoseaban en una sustancia parecida a un huevo a partir de la cual se desarrollaba el embrión
Harvey
Describió las cavidades del útero denominadas blastocistos y los folículos ováricos vesiculares
Regnier Graaf
Observaron en el microscopio espermatozoides y consideraron que contenían un ser humano en miniatura que aumentaba de tamaño cuando era depositado en el aparato genital femenino
Anton Van Leewenhoek y Johan Ham van Arnhem
Propuso el disco embrionario y la epigénesis
Friedrich Wolff
Describió el folículo ovárico y observó la segmentación de los cigotos y blastocistos
Karrl Ernest Von Baer
Fecundación In vitro
Robert G. Edwards y Patrick Steptoe