Situaciones y tendencias demográficas Flashcards

(47 cards)

1
Q

Demografía

A

Ciencia que se encarga de estudiar el crecimiento de la población y los cambios en su dinamismo y estructura, producto de las tendencias y transformaciones en la fecundidad, mortalidad y movimientos migratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Portafolio de riesgo

A
  • Factores de riesgo a los que se expondrá (comunidad o individuo)
  • Formas de vida que ponen en riesgo (–> patología)
  • dependen del nivel socioeconómico y características generales de población
  • Tipo de enfermedades suseptibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transición demográfica

A
  • Va en aumento (200 años creció 600%)
  • Relación diferencial entre natalidad y mortalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién postula la teoría de la transición demográfica?

A

Omran Kahim
- Alta mortalidad: crecimiento lento
- Guerras: disminución de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Continentes con altas tasas de crecimiento

A
  • Asia
  • América
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Países con baja tasa de crecimiento

A
  • Japón
  • Alemania
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Historia de la transición demográfica

A
  • Sociedad cazadora-recolectora (paleolítico)
  • Sociedad agrícola-ganadera (neolítico)
  • Sociedad industrial (mediados S.XVIII -hoy)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fases de transición demográfica

A
  1. Antiguo régimen
  2. Comienzo de la transición
  3. Fin de la transición
  4. Régimen demográfico moderno
  5. 5º fase
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antiguo régimen

A
  • Altas tasas de natalidad
  • Condiciones de vida deficientes
  • Epidemias y guerras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Comienzo de la transición

A
  • Altas tasas de natalidad, disminuye mortalidad
  • Mejora las condiciones de vida y esperanza de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fin de la transición

A
  • Disminuye la tasa de mortalidad y natalidad
  • Ocupa un lugar en el mercado laboral y mundo académico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Régimen demográfico moderno

A
  • Equilibrio entre la tasa de natalidad y mortalidad (bajas)
  • Países post-industriales
  • Aumento de esperanza de vida
  • Envejecimiento demográfico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

5º fase

A
  • Disminuye natalidad y aumenta mortalidad
  • Decremento significativo ded la población
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién describe las fases de transición demográfica?

A

Warren Thompson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tendencia demográfica en México

A

Descrita en 5 fases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase 1: Tendencia demográfica en México

A
  • Comportamiento demográfico irregular
  • Revolución mexicana (1910-1921)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase 2: Tendencia demográfica en México

A
  • Restauración de la paz
  • Baja mortalidad y natalidad constante
  • 1945-1960 Asciende tasa de natalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fase 3: Tendencia demográfica en México

A
  • Descenso de la fecundidad
  • 1970
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fase 4: Tendencia demográfica en México

A
  • Igualdad de natalidad y mortalidad
  • Primera mitad del siglo XXI
20
Q

Fase 5: Tendencia demográfica en México

A
  • Natalidad baja
  • Mortalidad aumenta
21
Q

Crecimiento poblacional en México

A
  • 1930: 16.6 millones
  • 2010: 112 millones
22
Q

Crecimiento y envejecimiento en México

A
  • Tasas de natalidad por debajo del nivel de reemplazo
  • Tendencia al incremento de la esperanza de vida
  • Análisis por CONAPO
23
Q

Envejecimiento poblacional

A
  • Sucede en países desarrollados con baja natalidad
  • Mayor esperanza de vida
  • Edad promedio primer mundo 40
  • Edad promedio tercer mundo 25
24
Q

¿Cómo puede ser la población?

A
  • Rural: menos de 2500 hab
  • Urbana: + de 2500 hab
25
¿Cuanta población de México vive en el área metropolitana?
1/3
26
Características población
- Asia + Europa = 80% pob. mundial - 75% pob. vive en países en vía de desarrollo - Asia oriental y meridional son focos de concentración - Aborto selectivo en China, Corea del Sur, Singapur, Taiwan - Población varía según: región, tiempo, sexo, edad
27
Clases sociales
Segmentos de la población que comparten tipos y niveles de recursos similares, con estilos de vida similares - Percepción compartida de su situación colectiva - Epidemiológicamente útil
28
¿De que dependen las clases sociales?
- Sistema de propiedad de los medios de producción - Forma, magnitud y proporción de que dispone de los productos sociales - Papel que ocupan los individuos en la división social del trabajo
29
Transición epidemiológica
- Toma como base la transición demográfica - Explica dinámicas de cambio en las causas de mortalidad a través del tiempo
30
¿Qué propone Omran sobre la transición epidemiológica?
- Modelo clásico - Modelo acelerado - Modelo demorado
31
¿Qué propone Julio Frenk sobre la transición epidemiológica?
- Modelo Prolongado - polarizado - Las 4 fases básicas co-existen al mismo tiempo - Países de ingresos medios
32
Principales problemas de salud
- Clasificación con criterio GBD - Propuesto por la OMS - 3 grupos
33
Grupo 1: Principales problemas de salud
Enfermedades transmisibles, infectocontagiosas
34
Grupo 2: Principales problemas de salud
Enfermedades no transmisibles, crónico-degenerativas
35
Grupo 3: Principales problemas de salud
Lesiones
36
Principales causas de mortalidad en el mundo
- Enfermedad coronaria - Accidentes cerebrovasculares - Infecciones de vías respiratorias bajas - EPOC - Diarrea - VIH-SIDA - Tuberculosis - Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón - Accidentes de tráfico - Prematurez y bajo peso al nacer
37
Principales causas de mortalidad en países de bajos ingresos
- Infecciones de vías respiratorias bajas - Enfermedad coronaria - Diarrea - VIH-SIDA - Accidente cerebro-vascular - EPOC - Tuberculosis - Malaria - Prematurez y bajo peso al nacer
38
Principales causas de mortalidad en países de medianos ingresos
- Accidente cerebrovascular - Enfermedad coronaria - EPOC - Infecciones de vías respiratorias bajas - Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón - Accidentes de tráfico - Enfermedad hipertensiva - Cáncer de estómago - Tuberculosis - Diabetes mellitus
39
Principales causas de mortalidad en países de altos ingresos
- Enfermedad coronaria - Accidente cerebrovascular - Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón - Infecciones de vías respiratorias bajas - Alzheimer y otras demencias - Cáncer de colon y recto - Diabetes mellitus - Cáncer de mama - Cáncer de estómago
40
Perfil epidemiológico en méxico
- 76%: enfermedades no transmisibles (+ frecuentes) - 13%: Enfermedades infecto-contagiosas (clase social) - 11% lesiones
41
Más de 30% de las causas de muerte se deben a...
Factores sociales y económicos
42
¿Cuantos infantes mueren por desnutrición diario en el mundo?
30mil
43
Transición epidemiologica en fase 1: antiguo régimen
- Predominio GBD I - Pestilencias y hambruna
44
Transición epidemiologica en fase 2: comienzo de la transición
Disminución de las pandemias
45
Transición epidemiologica en fase 3: final de la transción
- Predominio de GBD III - Enfermedades crónicas y degenerativas
46
Transición epidemiologica en fase 4: Regimen demográfico moderno
- Predominio GBD III - Patologías sociales como accidentes y violencia
47
Problemas de salud en nuestro país
- Falta de servicios en zonas marginadas - Mala nutrición - Contaminación atmosfércia - Sedentarismo - Sustancias nocivas - Tabaquismo - Alcohol - Violencia doméstica - Promiscuidad