Indicadores de salud Flashcards

1
Q

¿Para que sirven los indicadores de salud?

A

Visualizar las desigualdades sociales, conocer como influyen en la vida de los individuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Índice

A

Dato compuesto de dos o más variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicador

A

Dato cuya interpretación ha sido consensuada para orientar la toma de desiciones y la modulación de conductas que deben seguirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antecedentes de indicadores de salud

A
  • 2005: OMS: crea comisión para estudiar los determinantes sociales de la población
  • 2008: la comisión genera 3 principios de acción sobre los determinantes sociales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos indicadores salud

A
  • Mejorar condiciones de vida
  • Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos
  • Medir la magnitud del problema y evaluar las intervenciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IDH

A

Indice de desarrollo humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lugar de México en IDH

A

48 en el 2010

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Calificación IDH México

A

0.767 (escala de o a 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores que toma en cuenta el IDH

A
  • Esperanza de vida al nacer
  • Alfabetismo y escolaridad
  • PIB - per capita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GINI

A

Mide el grado de desigualdas
- 0= no hay desigualdad
- 1= máxima desigualdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gini México

A

0.483

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Marignación

A

Proporción de recursos insuficientes
- Elaborado por CONAPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores tomados en cuenta para medir marginación

A
  • Educación
  • Salud
  • Vivienda
  • Bienes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fuentes de información epidemiológica en México

A
  • INEGI
  • CONAPO
  • DGE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

INEGI

A

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información
- Uso de censos de población y vivienda como instrumento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CONAPO

A

Consejo Nacional de Poblaciones
- Planeación demográfica
- Acciones gubernamentales en materia de población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DGE

A

Dirección General de Epidemiología
- Estadística y registro de morbilidad y mortalidad
- Vigilancia epidemiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indices de salud basados en datos demográficos de rutina

A
  • Esperanza de vida
  • Esperanza de vida con “buena salud”
  • Años potenciales de vida perdidos
  • Distribución de la población según características
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indices de salud basados en el recuento hospitalario de casos de enfermedad y muertes y sus causas

A
  • Morbilidad
  • Mortalidad
  • Letalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indices de salud basados en la evaluación del impacto de la enfermedad

A
  • Ausentismo
  • Admisiones hospitalarias y de otros servicios
  • Uso de cuidados primarios
  • Deficiencias, incapacidades y minusvalías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indice de estilo de vida

A
  • Exposición a factores con efectos indeseables
  • Exposición a agentes nocivos
  • No exposición a factores beneficiosos
  • Sucesos estresantes de la vida
  • Exposición a factores con efectos beneficiosos
  • Inmunidad “de rebaño” mediante inmunización
  • Condiciones de vida y hábitos diarios de vida adecuados
  • Ambiente social y armónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indice de nivel de buena salud

A
  • Condición física
  • Adaptabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indice compuestos

A

Combinación de categorias anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Esperanza de vida

A

Número de años promedio que se espera que viva una persona después de nacer
- Desde los años 70’s aumenta en México
- Actual Mex: 75.23 (mayor en mujeres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿De que depende la esperanza de vida?
- Tasas de mortalidad - Disminuye por enfermedades y crisis económicas
26
País con mayor esperanza de vida
Japon - 83.98
27
País con menor esperanza de vida
Sierra Leona - 51.84
28
Esperanza de vida ajustada
- EVISA - AVISA
29
EVISA
Ajustada por discapacidad
30
AVISA
Años de vida libres de discapacidad - Mayor: Japón 76 - Menor: Afganistán 36
31
Autopercepción de salud
APES - Indicador subjetivo - Estado de salud + calidad de vida
32
Resilencia
Capacidad que tenemos todos los humanos para poder afrontar dificultades y poder encontrar soluciones, teniendo un resultado destacable a pesar del entorno
33
Indicadores de enfermedad (que es y cuales hay)
Medidas de frecuencia o de ocurrencia de la población con alguna enfermedad - Mortalidad - Morbilidad
34
Medidas de frecuencia de la enfermedad
- Incidencia - Prevalencia - Mortalidad - Mortalidad específica - Letalidad
35
Prevalencia
Proporción de individuos en una población que tienen la enfermedad en un momento dado
36
Incidencia
Número de casos nuevos de enfermedad que aparecen en un periodo determinado
37
Mortalidad
Proporción de la población que ha muerto
38
Mortalidad específica
Número de defunciones en un subgrupo en un periodo específico sobre el mismo número de personas de ese grupo a la mitad del periodo temporal
39
Letalidad
Riesgo de morir durante un periodo definido que tienen los individuos afectados por una enfermedad dada
40
Fórmula prevalencia
PÇ= ( numero de casos existentes en un momento dado / total de la población existente en ese momento dado ) x100
41
¿Qué aumenta la prevalencia?
- Pacientes en enfermedad sin cura - Más incidencia - Inmigración de pacientes enfermos / población riesgo - Emigración de pacientes sanos - Mejor diagnóstico - Mayor duración enfermedad
42
¿Qué disminuye la prevalencia?
- Menor duración de la enfermedad - Elevada letalidad - Disminución de la incidencia - Inmigración de personas sanas - Emigración de casos - Aumento de curación
43
Fórmula incidencia acumulada
IA= (casos nuevos de la enfermedad en un periodo dado / periodo libre de la enfermedad al inicio del periodo) x 100
44
Fórmula tasa de incidencia
TI= (casos nuevos / tiempo en el que la población ha estado en riesgo ) x100
45
Fórmula mortalidad
(numero toral de defunciones en un periodo / numero de habitantes en la población) x 1000
46
Fórmula mortalidad específica
Subjconjunto de defunciones según el área de interés (igual que mortalidad pero x múltiplos de 10 según lo que se ocupe)
47
Fórmula letalidad
(no. de muertes por una enfermedad en un periodo / no. de casos diagnosticados de la misma enfermedad en el periodo) x 100
48
Riesgo
Probabilidad de que se produzca un acontecimiento
49
Factor de riesgo
Elemento que aumenta la probabilidad de que se produzca el acontecimiento
50
Medidas de asociación
- Razón - Diferencia
51
Razón
Comparación a través de una división entre la frecuencia de los expuestos y los no expuestos
52
Diferencia
Comparación a través de una resta de la frecuencia de los expuestos y los no expuestos
53
Criterios de causalidad de Bradford Hill
1. Fuerza de la asociación 2. Consistencia 3. Especificidad 4. Temporalidad 5. Gradiente biológico 6. Plausibilidad 7. Coherencia 8. Evidencia experimental 9. Analogía
54
Fuerza de la asociación
Magnitud de la relación entre un factor de riesgo y la enfermedad a través de medidas de asociación como el riesgo relativo
55
Consistencia
Observación repetida de una asociación en poblaciones diferentes, bajo circunstancias diferentes
56
Especificidad
Causa conduce a un efecto único, no efectos multiples
57
Temporalidad
Causa precede en el tiempo al efecto
58
Gradiente biológico
Presencia de una curva de dosis-respuesta - Mayo exposición = mayor riesgo
59
Plausibilidad
Factibilidad biológica de la hipótesis
60
Coherencia
Una interpretación de causa y efecto para una asociación no debe entrar en conflicto con lo que se sabe de la historia natural y la biología de la enfermedad
61
Evidencia experimental
Cuando existe sustento de la relación entre el factor de riesgo y la enfermedad a través de estudios como el ensayo clínico controlado - Poca evidencia en humanos
62
Analogía
Posibilidad de establecer relación entre el factor de riesgo en estudio y enfermedades similares = equivalencia de asociación
63
Riesgo relativo
- Mayor a 1 --> factor de riesgo - Menor a 1 --> factor protector
64
Fórmula razón de riesgos
Incidencia acumulada en población expuesta / incidencia acumulada en población no expuesta
65
Fórmula razón de tasas
Tasa de incidencia en población expuesta / tasa de incidencia en población no espuesta
66
Razón de prevalencias
- Útil en estudios universales - Medidas de prevalencia
67
Fórmula razón de prevalencia
Prevalencia en población expuesta / prevalencia en población no expuesta
68
Clasificación internacional de enfermedades (personas)
- Francisco Sauvage (1768) - Wiliam Farr (1855)
69
Clasificación internacional de enfermedades según Francisco Sauvage
10 clases basadas en síntomas
70
Clasificación internacional de enfermedades según William Farr
5 grupos basados en anatomofisiología - Enfermedades epidemiológicas - Constitucionales - Locales - Del desarrollo - Por violencia
71
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
- Estándar mundial de clasificación e información de enfermedades - Asamblea OMS 1967 acepta la nomenclatura - 155mil códigos de clasificación - Actualmente es CIE-11 se actualiza cada 10 años
72
Otras clasificaciones de enfermedades
- GBD: golden burden of disease - CIF: clasificación internacional del funcionamiento - CEMEC: centro mexicano para la clasificación de enfermedades
73
GBD
- Creada por la OMS, Harvard y BM en el 2000 - Fines epidemiológicos y estadísticos - 3 categorias
74
¿Cuáles son las 3 categorias de GBD?
- I: Transmisibles maternas, perinatales y nutricionales - II: No transmisibles - III: lesiones
75
CIF
Discapacidad y funcionamiento
76
CEMEC
- Creada en Mex en 1985 - Referencia y promoción de vigilancia para el uso de las clasificaciones en Mex
77
Reporte de morbilidad y mortalidad en México
- NOM-040-SSA2-2004 - 8 de marzo 2004 - Establece 3 principales formas de obtener info sobre morbilidad y mortalidad - Criterios para obtener, integrar, analizar, difundir la info de salud al nivel poblacional a Sistema de salud
78
Formas para el reporte de morbilidad y mortalidad en México
- Certificado de defunción - Hoja diaria de consulta - Encuestas de salud
79
Causa básica de defunción
Toda enfermedad o lesión que provocó la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron a la muerte
80
Propósitos del certificado de defunción
- Legal - Estadístico - Espidemiológico
81
Propósito legal del certificado de defunción
- Registro civil - Art. 348: Ley general de la salud
82
Propósito estadístico del certificado de defunción
- Fuente primaria de estadística de mortalidad - Causas y condiciones sociodemográficas
83
Propósito epidemiológico del certificado de defunción
- Conocer los daños a la salud y medidas de prevención - Vigilar el comportamiento de enfermedades
84
Componentes del certificado de defunción
- Datos del fallecido - Datos de la defunción - Datos de la muerte - Datos del informante - Datos del certificante - Datos del registro civil
85
Certificado de defunción fetal
La muerte de un producto de la concepción, antes de su expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo
86
Ley general de la salud (art)
- Art. 350 - Art. 315
87
Articulo 350 (Certificado de defunción fetal)
Documento indispensable para la inhumación o crenación del producto
88
Artículo 314 (Certificado de defunción fetal)
Se debe llenar desde la semana 13 de gestación contando la fecha de última regla
89
Componentes del certificado de defunción fetal
- Datos del producto, del embarazo y del suceso - Causas de la muerte fetal - Datos de la madre - Datos del informante - Datos del certificante
90
Informe semanal de casos nuevos
- Forma de reporte de morbilidad - NOM-017-SSA2-1994
91
Encuestas nacionales de salud
- Dan a conocer la situación de tendencias de los principales problemas de salud - Morbilidad
92
Encuestas nacionales de salud a través de los años
- 2000: original - 2002: enfocada a adicciones - 2006: enfocada a nutrición