Sistemática y filogenia microbiana Flashcards
¿Qué hacen los árboles filogenéticos?
Muestran las conexiones evolutivas entre microbios y describen nuevos taxones.
¿Qué es la sistemática?
Es el estudio de la diversidad de organismos y sus relaciones. Une la filogenia con la taxonomía.
¿Qué es la taxonomía?
Ciencia en la que los microorganismos son caracterizados, nombrados y clasificados según un criterio definido.
¿Qué tipo de información evalúa la sistemática?
Información fenotípica (características morfológicas, metabólicas, fisiológicas y químicas).
Información genotípica (características del genoma).
Información filogenética (usando secuencias se coloca a los organismos en un marco evolutivo).
¿Qué es la filogenia molecular?
Es el registro de eventos evolutivos del pasado que puede usarse para construir árboles filogenéticos.
¿Qué analiza la filogenia molecular?
Se analizan las diferencias en las secuencias, en función del número de mutaciones acumuladas desde que compartieron un ancestro común. Como resultado, las diferencias en las secuencias de ADN pueden usarse para inferir relaciones evolutivas.
¿Qué es un árbol filogenético?
Es un diagrama que representa la historia evolutiva.
¿Qué pasos se siguen para construir un árbol filogenético (obtención de filogenia molecular)?
- Aislamiento de ADN genómico ya sea de un cultivo de o de una muestra ambiental.
- Secuenciamiento directo o previa amplificación de uno o más genes específicos usando PCR y cebadores específicos para el gen.
- Alineamiento y análisis de las secuencias obtenidas.
- Estimación de los cambios evolutivos a partir del número de diferencias de secuencia en un conjunto de posiciones de nucleótidos homólogos.
- A partir de estas secuencias la computadora genera árboles filogenéticos.
¿Qué genes se usan principalmente en la filogenia ?
Se usan principalmente los genes del ARNr que de la subunidad pequeña (SSU), que codifican la molécula de ARN que se encuentra dentro de la subunidad pequeña del ribosoma. Esto se debe a que los genes SSU ARNr están altamente conservados, están presentes en todos los organismos celulares y son fácilmente secuenciables y analizables.
¿A partir de qué genes se infiere la filogenia?
La filogenia solo puede inferirse a partir de genes que tienen homología, es decir, genes que han sido heredados de un ancestro común.
¿Homología y similitud de secuencia son lo mismo?
No. La homología es un rasgo binario (hay o no hay) y la similitud de secuencia es un rasgo continuo definido como un porcentaje de posiciones de nucleótidos compartidas entre dos secuencias cualquiera.
¿Qué son los genes ortólogos?
Son genes homólogos que tienen la misma función y se originan de un único gen ancestral en un ancestro común.
¿Qué son los genes parálogos?
Son genes homólogos que han evolucionado para tener diferentes funciones como resultado de la duplicación de genes.
¿Los análisis filogenéticos se centran en genes ortólogos o parálogos?
Se centran en genes ortólogos debido a su filogenia y funciones comunes.
¿Cuál es el propósito de los alineamientos de secuencias?
El propósito de los alineamientos de secuencias es agregar espacios (gaps) a las secuencias moleculares para establecer una homología posicional, es decir, para estar seguros de que cada posición en la secuencia fue heredada de un ancestro común de todos los organismos considerados.
¿Qué representan las puntas de las ramas, los nodos y la longitud de las ramas en los árboles filogenéticos?
Puntas de las ramas: representan especies que existen en la actualidad.
Nodos: representan una etapa pasada de la evolución en la que un ancestro común divergió en dos nuevos linajes.
Longitud de la rama: representa el número de cambios que se han producido a lo largo de esa rama.
¿Qué es la homoplasia?
También llamada evolución convergente, se da cuando los organismos comparten un rasgo que no fue heredado de un ancestro común.
Las homoplasias y la HGT dificultan la construcción de árboles filogenéticos y, por ende, la comprensión de la historia evolutiva de los microorganismos.
¿Qué diferencia hay entre la filogenia de un gen y la filogenia de un organismo?
Filogenia de un gen: describe la historia evolutiva de un gen individual.
Filogenia de un organismo: describe la historia evolutiva de una célula.
¿Existe un consenso para el concepto de especie en microorganismos?
No. Esto ocurre porque todos los microorganismos tienen muchas diferencias a nivel genético debido a la HGT que interfiere con la integridad del genoma.
Lo que sí, es que las especies son las unidades fundamentales de la diversidad biológica.
Concepto de especie desde un punto de vista taxonómico
Todos los miembros de una especie deberían ser genéticamente y fenotípicamente cohesivas (que mantienen una unión estrecha), y sus características deberían ser distintas de aquellas distintas para otras especies.
Concepto de especie desde un punto de vista filogenético
Una especie es un grupo de cepas que comparten ciertas características y que son genéticamente cohesivas y comparte un ancestro común reciente.
Este concepto no se basa en un modelo evolutivo de especiación.
Tercer concepto de especie (no sé desde qué punto de vista jajaja)
Una especie debería ser monofilética, es decir, todas las cepas que componen una especie deberían compartir un ancestro común para excluir a otras especies.
Nivel jerárquico de la taxonomía (de mayor a menor)
Dominio –> Filo –> Clase –> Orden –> Familia –> Género –> Especie –> Cepa.
¿Qué es la clasificación taxonómica?
Es la organización progresiva de organismos en más grupos inclusivos en base a similitud fenotípica o relaciones evolutivas.