Origen y evolución de la Tierra Flashcards
¿Hace cuánto aparecieron los microbios en la Tierra?
4 mil millones de años.
¿Dónde queda registrado el camino evolutivo que han recorrido todas las células?
En las secuencias de nucleótidos de ADN.
¿Cómo era la Tierra hace 4 billones de años?
Era un páramo estéril de roca volada y mares hirviendo. Esto se infiere de análisis químicos e isotópicos de rocas y minerales antiguos.
¿Hace cuánto se originó la Tierra?
4.500 millones de años.
¿Cómo se originó el sistema solar?
Se originó de materiales que formaban una nube nebular de polvo y gases en forma de disco, liberada por la supernova (explosión estelar) de una vieja estrella masiva.
¿Cómo era la Tierra cuando se formó?
Era un planeta de magma ardiente y caliente. A medida que se enfrió, se formó un núcleo metálico, un manto rocoso y una corteza superficial delgada y de menor densidad.
¿Qué pasó en los primeros 500 millones de años de la Tierra?
La Tierra se caracterizó por una superficie fundida sometida a intensos bombardeos y otros objetos provenientes del espacio. Era anóxica y no había capa de ozono, lo que permitía que la luz UV esterilice la superficie.
¿Cómo se formó el agua en nuestro planeta?
El agua se originó a partir de la desgasificación volcánica del interior del planeta y de innumerables colisiones con cometas y asteroides helados. Debido al calor del momento, solo estaba presente como vapor de agua.
¿Qué han revelado los análisis de cristales de zircón antiguos?
Proporcionan evidencia de una corteza sólida y agua líquida en la Tierra, hace ya 4.3 billones de años.
¿Qué otra evidencia hay de océanos primitivos en la Tierra?
Rocas sedimentarias antiguas encontradas en Groenlandia que datan de hace 3,86 billones de años. Estas solo se forman bajo el agua, por lo que son evidencia de océanos primitivos.
¿Qué más se ha encontrado en las rocas sedimentarias antiguas?
Restos fosilizados de células, así como proporciones de isótopos de carbono que proporcionan evidencia de vida.
¿Qué han logrado los experimentos que recrean las condiciones presentes en la Tierra primitiva?
Estos experimentos muestran la formación espontánea de moléculas orgánicas como ARN, aminoácidos y lípidos.
¿En qué parte del planeta se cree que pudo haberse originado la vida?
La hipótesis más aceptada sostiene que la vida se originó en sistemas hidrotermales en el fondo del océano, protegidos de la radiación UV (condiciones más estables).
¿Qué otros datos apoyan a la hipótesis del origen de la vida en aguas termales?
Había un suministro constante y abundante de energía en forma de compuestos orgánicos reducidos como H2, H2S y azufre elemental.
La geoquímica respalda la formación abiótica de aminoácidos, lípidos, azúcares y nucleótidos.
¿Qué trata de decir el término “mundo de ARN”?
Sirve para explicar que las moléculas de ARN probablemente fueron un componente central de los primeros sistemas autorreplicantes.
Cronología de eventos que preceden al origen de vida celular. Parte 1 (vida precelular)
4.3 - 4.8 billones de años:
1. Bloques de construcción biológicos: aminoácidos, nucleósidos y azúcares.
2. Mundo de ARN: ARN catalítico y autorreplicante.
3. Síntesis de proteínas: traducción de plantillas de ARN.
4. ADN: replicación y transcripción.
Cronología de eventos que preceden al origen de vida celular. Parte 2 (vida celular temprana y diversificación evolutiva)
- Bicapas lipídicas: compartimientos celulares. Es probables que las células tempranas hayan tenidos altas tasas de HGT.
3.8 - 3.7 billones de años: - LUCA (Last Universal Common Ancestor)
- Divergencia de bacterias y arqueas: componentes de replicación del ADN, transcripción y traducción en un solo sitio.
Importancia del ARN. ¿Por qué es posible un mundo de ARN?
- El ARN es la columbra vertebral de ciertas moléculas esenciales para todas las células como ATP, NADH y coenzima A.
- El ARN puede unirse a pequeñas moléculas como nucleótidos y aminoácidos, puede catalizar reacciones bioquímicas simples y puede ser la plantilla para su propia síntesis.
- Puede catalizar la síntesis de proteínas mediante las actividades de los ARNr, ARNt y ARNm.
¿Por qué el ADN reemplazó al ARN?
El ADN es una molécula más estable que ARN y es un mejor depósitos de información genética. Asumió el papel del genoma y se convirtió en la plantilla para la síntesis de ARN.
¿Hace cuánto existió LUCA?
Existió hace entre 3.8 y 3.7 billones de años, el momento en el que las bacterias y arqueas divergieron.
Cronología de momentos importantes en la evolución de la vida (Parte 1).
- 4,5 billones de años: Formación de la Tierra.
- Formación de la corteza y océanos.
- 4 billones de años: origen de la vida celular.
- 3,8 - 3,7 billones de años: divergencia entre arqueas y bacterias.
- 3,5 billones de años: origen de la fotosíntesis anoxigénica.
- 3 billones de años: origen de cianobacterias y fotosíntesis oxigénica.
Cronología de momentos importantes en la evolución de la vida (Parte 2).
- 2,5 billones de años: comienzo del Gran Evento de Oxidación.
- 2 billones de años: Formación de la capa de ozono.
- 1,5 billones de años: evidencia de eucariotas multicelulares.
- 500 millones de años: inicio de la explosión cámbrica.
- Origen de los primeros animales.
- Extinción de los dinosaurios.
¿Cómo fue posible la diversificación metabólica?
La diversificación metabólico es el resultado de la explotación de los diversos recursos energéticos disponibles en el planeta.
Moléculas importantes del metabolismo exclusivamente anaeróbico
H2 y H2S era usados como donadores de electrones (fuente de energía). Estos eran arrojados por volcanes y aguas termales.
Azufre elemental. Fue probablemente uno de los primeros aceptores de electrones de la oxidación del H2, era muy abundante en la tierra primitiva.
CO2 y N2 como fuente principal de carbono y nitrógeno, respectivamente.