Sistemas de Entrada/Salida Flashcards

1
Q

Un proceso se bloquea cuando

a ). El semáforo tiene el bit de bloqueo activado
b ). Se produce concurrencia sobre el CPU
c ). Sucede un evento externo (I/O)
d ). Ninguna de las anteriores

A

c ). Sucede un evento externo (I/O)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los Dispositivos de E/S poseen dos grandes categorías

a) Dispositivos de almacenamiento y dispositivos de transmisión.
b) Dispositivos de bloques y dispositivos de caracteres.
c) Dispositivos de entrada y dispositivos de salida.
d) Dispositivos de acceso aleatorio y dispositivos de acceso secuencial.

A

b) Dispositivos de bloques y dispositivos de caracteres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El dispositivo en bloque almacena la información en

a) Celdas de memoria no volátil.
b) Sectores de tamaño variable.
c) Bloques de tamaño fijo.
d) Bytes de tamaño indefinido.

A

c) Bloques de tamaño fijo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál de las siguientes características describe a los dispositivos de bloques

a) Cada bloque tiene una dirección dada y se puede acceder de forma independiente de los demás.
b) Los bloques están organizados de manera secuencial y no se pueden acceder de forma independiente.
c) Los bloques tienen una dirección aleatoria y se accede solo en un orden específico.
d) Los bloques se almacenan sin direcciones asignadas y se accede de manera continua.

A

a) Cada bloque tiene una dirección dada y se puede acceder de forma independiente de los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los tamaños comunes de los bloques van desde

a) 512 bytes y 4,096 bytes.
b) 256 bytes y 2,048 bytes.
c) 128 bytes y 1,024 bytes.
d) 1,024 bytes y 8,192 bytes.

A

c) 128 bytes y 1,024 bytes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que envía o recibe un dispositivo de caracteres

a) Bloques de datos con una estructura fija.
b) Un flujo de caracteres sin sujetarse a una estructura de bloques.
c) Un flujo de datos en formato binario.
d) Una secuencia de bloques de tamaño variable.

A

b) Un flujo de caracteres sin sujetarse a una estructura de bloques.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué característica tienen los dispositivos de carácter

a) Realizan búsquedas secuenciales en bloques de datos.
b) Acceden a datos mediante direcciones específicas y permiten búsquedas rápidas.
c) Usan una estructura jerárquica de bloques para almacenar información.
d) No usan direcciones ni tienen una operación de búsqueda.

A

d) No usan direcciones ni tienen una operación de búsqueda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles de los siguientes son ejemplos de dispositivos de caracteres

a) Relojes y Pantallas.
b) Discos duros y unidades flash.
c) Teclados, ratones y terminales.
d) Cintas magnéticas y discos ópticos.

A

c) Teclados, ratones y terminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por qué es útil la clasificación de los dispositivos de E/S en bloques y caracteres

a) Hace que el sistema operativo dependa completamente del tipo de dispositivo de E/S.
b) Facilita la programación de dispositivos utilizando interfaces gráficas.
c) Permite que el software del sistema operativo sea relativamente independiente del dispositivo de E/S en sí.
d) Reduce el costo de los dispositivos de E/S al hacerlos más sencillos.

A

a) Hace que el sistema operativo dependa completamente del tipo de dispositivo de E/S.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para lograr la independencia del dispositivo de E/S, el sistema operativo se apoya en un software llamado

a) Manejador del dispositivo (driver).
b) Administrador de recursos.
c) Controlador de acceso.
d) Interfaz de usuario.

A

a) Manejador del dispositivo (driver).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué hace el software llamado manejador del dispositivo (driver)

a) Gestiona las conexiones de red y la comunicación entre dispositivos.
b) Administra la interfaz gráfica del sistema operativo.
c) Controla la memoria del sistema y su uso.
d) Conoce en forma detallada el funcionamiento del dispositivo, sus capacidades, funciones, formas de error, restricciones, etc.

A

d) Conoce en forma detallada el funcionamiento del dispositivo, sus capacidades, funciones, formas de error, restricciones, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué ofrece el manejador del dispositivo (driver) en relación con el dispositivo de E/S

a) Una interfaz de usuario para facilitar la configuración del dispositivo.
b) Un conjunto estándar de funciones que modelan al dispositivo como tipo bloque o carácter.
c) Acceso exclusivo a los datos almacenados en el dispositivo.
d) Opciones avanzadas para la personalización del hardware.

A

b) Un conjunto estándar de funciones que modelan al dispositivo como tipo bloque o carácter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desde el punto de vista del dispositivo, podemos
diferenciar dos componentes

a) El componente de software y el componente de hardware.
b) El componente mecánico y el componente electrónico.
c) El componente de entrada y el componente de salida.
d) El componente de almacenamiento y el componente de comunicación.

A

b) El componente mecánico y el componente electrónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desde el punto de vista de los componentes, el componente mecánico lo constituye:

a) Un dispositivo físico.
b) Un programa de software.
c) Una señal eléctrica.
d) Un componente virtual.

A

a) Un dispositivo físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Desde el punto de vista de los componentes, el componente electrónico se denomina:

a) Procesador del sistema.
b) Controlador del dispositivo o adaptador.
c) Transmisor de señales.
d) Regulador de energía.

A

b) Controlador del dispositivo o adaptador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desde el punto de vista de los componentes, el componente electrónico corresponde generalmente con una:

a) Interfaz de usuario para conectar dispositivos externos.
b) Placa base de procesamiento general.
c) Tarjeta de circuitos impresos que se inserta en una ranura de expansión de la computadora.
d) Unidad de almacenamiento que conecta periféricos.

A

c) Tarjeta de circuitos impresos que se inserta en una ranura de expansión de la computadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Desde el punto de vista del enlace, las características del conector, así como las normas que definen su funcionamiento, se denominan:

a) Interfaz.
b) Protocolo.
c) Adaptador.
d) Puerto.

A

a) Interfaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué organismos emiten las interfaces estándar?

a) IEC, ITU y ISO.
b) ANSI, IEEE y ISO.
c) IEEE, FCC y ITU.
d) NIST, ANSI y ETSI.

A

b) ANSI, IEEE y ISO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de interfaces para disco duro:

a) SATA, RS-485, SuperIDE.
b) IDE, SuperIDE, SCSI.
c) VGA, IDE, SCSI.
d) CGA, SuperIDE, RS-232.

A

b) IDE, SuperIDE, SCSI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de interfaces para dispositivos seriales:

a) IDE y SCSI.
b) CGA y EGA.
c) RS-232 y RS-485.
d) VGA y SuperVGA.

A

c) RS-232 y RS-485.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplos de interfaces para adaptadores de video:

a) VGA, SuperVGA, CGA y EGA.
b) RS-232, CGA, SuperIDE y IDE.
c) SCSI, RS-485, EGA y IDE.
d) IDE, VGA, RS-485 y EGA.

A

a) VGA, SuperVGA, CGA y EGA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El sistema operativo casi siempre trabaja con el:

a) Adaptador.
b) Controlador.
c) Procesador.
d) Conector.

A

b) Controlador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los drivers del sistema operativo los encargados de:

a) Gestionar el hardware directamente.
b) Interactuar con los controladores.
c) Controlar la memoria del sistema.
d) Establecer la conexión entre dispositivos de red.

A

b) Interactuar con los controladores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los fabricantes de dispositivos proveen del driver adecuado para:

a) Controlar la memoria del sistema y asegurar la compatibilidad con el hardware.
b) Utilizar su dispositivo en los principales sistemas operativos del mercado (provee un conjunto de drivers), con la finalidad de no tener problemas de aceptación.
c) Establecer conexiones entre diferentes dispositivos de entrada/salida.
d) Administrar las interfaces de red para una mejor comunicación entre dispositivos.

A

b) Utilizar su dispositivo en los principales sistemas operativos del mercado (provee un conjunto de drivers), con la finalidad de no tener problemas de aceptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

El disco envía información, lo hace en forma de un:

a) Flujo de bits en paralelo.
b) Paquete de datos secuenciales.
c) Flujo de bits en serie.
d) Conjunto de bloques de información.

A

c) Flujo de bits en serie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Los controladores contienen:

a) Registros, los cuales permiten comunicarse con él.
b) Un sistema de administración de energía para optimizar el rendimiento.
c) Protocolos de seguridad para la protección de datos.
d) Un conjunto de instrucciones de configuración predeterminadas.

A

a) Registros, los cuales permiten comunicarse con él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Estos registros pueden usarse:

a) Para solicitar la ejecución de comandos, capturar los datos o enviar datos al controlador.
b) Para almacenar configuraciones temporales del sistema operativo.
c) Para gestionar el acceso a la memoria RAM y procesadores.
d) Para cifrar los datos durante la transferencia entre dispositivos.

A

a) Para solicitar la ejecución de comandos, capturar los datos o enviar datos al controlador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El acceso a los registros se da de dos formas:

a) Mapeada a memoria y espacio de direcciones especial para E/S.
b) A través de protocolos de comunicación de red y unidades de almacenamiento.
c) Mediante interrupciones de hardware y controladores de dispositivos.
d) Usando registros de configuración y direcciones de datos predeterminadas.

A

a) E/S mapeada a memoria y espacio de direcciones especial para E/S.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

E/S mapeada a memoria asigna:

a) Un rango determinado de direcciones de memoria que mapean a los registros de los controladores.
b) Espacios exclusivos para el almacenamiento temporal de datos.
c) Direcciones IP para el acceso remoto a los dispositivos.
d) Recursos de red para la transferencia de archivos.

A

a) Un rango determinado de direcciones de memoria que mapean a los registros de los controladores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El DMA (Direct Memory Access) permite:

a) Mejorar la eficiencia de los sistemas de almacenamiento en caché.
b) Optimizar el acceso a dispositivos de bloques al relevar al CPU de una atención constante para el proceso de E/S.
c) Gestionar las comunicaciones entre el procesador y la unidad de memoria.
d) Controlar la velocidad de transmisión de datos entre el hardware y el sistema operativo.

A

b) Optimizar el acceso a dispositivos de bloques al relevar al CPU de una atención constante para el proceso de E/S.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Usando el mecanismo de DMA, el CPU le indica al controlador:

a) Dirección en memoria dónde guardar lo que lea, dirección del bloque del disco que se desea leer y número de bytes a leer.
b) La ubicación del registro de configuración del dispositivo y el tipo de protocolo de comunicación.
c) El tipo de archivo que debe ser leído y su extensión para su correcta decodificación.
d) La velocidad de transferencia de datos y la prioridad del proceso en curso.

A

a) Dirección en memoria dónde guardar lo que lea, dirección del bloque del disco que se desea leer y número de bytes a leer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Solo un dispositivo puede estar accediendo:

a) Al bus para comunicarse con otro dispositivo.
b) A la memoria RAM para procesar datos.
c) Al procesador para gestionar las tareas en segundo plano.
d) Al almacenamiento interno para realizar lecturas simultáneas.

A

a) Al bus para comunicarse con otro dispositivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

El Bus del Sistema es empleado por:

a) Los procesadores gráficos para la gestión de la salida de video.
b) Los adaptadores de red para enviar y recibir datos.
c) Todos los dispositivos de E/S, incluyendo la memoria, para comunicarse entre sí.
d) El almacenamiento en la nube para administrar archivos remotos.

A

c) Todos los dispositivos de E/S, incluyendo la memoria, para comunicarse entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

El controlador del disco :

a) Puede gestionar múltiples operaciones de lectura y escritura al mismo tiempo.
b) No puede trabajar con dos dispositivos en simultáneo.
c) Siempre prioriza las operaciones de escritura antes que las de lectura.
d) Utiliza un único canal de comunicación para todas las tareas.

A

b) No puede trabajar con dos dispositivos en simultáneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

El nivel superior del HW de E/S se define como:

a) El conjunto de cables que conecta los dispositivos.
b) La interfaz de comunicación entre la CPU y los dispositivos de entrada/salida.
c) Los controladores de dispositivo.
d) Los puertos de expansión en la placa base.

A

c) Los controladores de dispositivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El SW de E/S a nivel de usuario se ofrecen:

a) Los servicios de los dispositivos con una interfaz adecuada.
b) El control directo sobre los registros de hardware para manipulación avanzada.
c) Los protocolos de comunicación específicos para dispositivos de red.
d) La configuración de las prioridades de los procesos de E/S.

A

a) Los servicios de los dispositivos con una interfaz adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Los objetivos de los SW de E/S , debemos que manejar la

a) Supervisión de procesos, Gestión de memoria y Gestión de errores.
b) Configuración de hardware, Interfaz de usuario y Procesos concurrentes.
c) Procesamiento de datos, Interacción con el sistema operativo y Control de entradas.
d) Independencia de dispositivo, Nombres uniformes, Manejo de errores, Transferencias y Dispositivos de uso exclusivo y no exclusivo.

A

d) Independencia de dispositivo, Nombres uniformes, Manejo de errores, Transferencias y Dispositivos de uso exclusivo y no exclusivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

A qué se refiere la independencia del dispositivo en el SW de E/S

a) Que se provean de servicios uniformes a los programas del usuario de tal manera que un mismo conjunto de instrucciones sean capaces de operar sobre diferentes dispositivos.
b) A que los dispositivos funcionen sin depender del sistema operativo o de otros dispositivos.
c) A que el hardware no tenga que adaptarse a las diferentes configuraciones del software de los dispositivos.
d) Que los controladores de los dispositivos se gestionen de forma independiente para cada tipo de sistema operativo.

A

a) Que se provean de servicios uniformes a los programas del usuario de tal manera que un mismo conjunto de instrucciones sean capaces de operar sobre diferentes dispositivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

A qué se refieren los nombres uniformes del dispositivo en el SW de E/S

a) A la estandarización de los protocolos de comunicación entre dispositivos.
b) A que los dispositivos deben tener nombres según el fabricante para facilitar su identificación.
c) La forma de referirse a los dispositivos y sus contenidos debe ser uniforme.
d) A la asignación de un nombre único para cada dispositivo que se conecta al sistema operativo.

A

c) La forma de referirse a los dispositivos y sus contenidos debe ser uniforme.

40
Q

¿Qué deben hacer los manejadores de errores en los SW de E/S?

a) Deben ser tratados a nivel de usuario para mayor facilidad de acceso.
b) Deben solucionarse en el nivel más bajo posible, ya que cuanto más bajo esté, mayor control se tiene sobre la situación.
c) Deben ser gestionados por el hardware para evitar sobrecargar al software.
d) Deben ser ignorados, ya que no afectan el funcionamiento general del sistema.

A

b) Deben solucionarse en el nivel más bajo posible, ya que cuanto más bajo esté, mayor control se tiene sobre la situación.

41
Q

Las transferencias de datos en los SW de E/S suelen estar manejadas por:

a) El uso de un canal de comunicación dedicado para cada dispositivo.
b) El acceso directo a memoria (DMA) para evitar la intervención del procesador.
c) El sistema operativo para coordinar la comunicación entre los dispositivos.
d) Interrupciones (transferencia asíncrona).

A

d) Interrupciones (transferencia asíncrona).

42
Q

El SW de E/S se divide en distintos niveles, los cuales son:

a) Controladores de hardware, gestión de memoria y protocolos de comunicación.
b) Software de gestión de recursos, controladores de sistema y módulos de red.
c) Software a nivel usuario, software independiente del dispositivo, manejador del dispositivo (device driver), manejador de interrupciones e interrupt handler - semáforos.
d) Módulos de comunicación, software de aplicaciones y gestión de errores

A

c) Software a nivel usuario, software independiente del dispositivo, manejador del dispositivo (device driver), manejador de interrupciones e interrupt handler - semáforos.

43
Q

¿Cuál es la función principal de los manejadores de dispositivos?

a) Gestionar la memoria del sistema.
b) Gestionar la comunicación entre el sistema operativo y el hardware de los dispositivos.
c) Ejecutar procesos en el sistema.
d) Proteger el sistema de accesos no autorizados.

A

b) Gestionar la comunicación entre el sistema operativo y el hardware de los dispositivos.

44
Q

El proceso que solicita E/S se bloquea, por ejemplo, con un semáforo: down(disp). ¿Este proceso es típicamente?

a) Un proceso que maneja las solicitudes de usuario directamente.
b) Un proceso que se ejecuta en paralelo con el software de la aplicación.
c) Un proceso del nivel siguiente (driver), no del usuario.
d) Un proceso exclusivo de la unidad de control del dispositivo.

A

c) Un proceso del nivel siguiente (driver), no del usuario.

45
Q

La labor de los manejadores de interrupciones es:

a) Controlar el acceso de los dispositivos de E/S a la memoria.
b) Administrar las interrupciones recibidas por el CPU, procesándolas acorde al dispositivo que la generó.
c) Coordinar la transferencia de datos entre la CPU y la memoria.
d) Gestionar el acceso al bus del sistema para evitar conflictos entre dispositivos.

A

b) Administrar las interrupciones recibidas por el CPU, procesándolas acorde al dispositivo que la generó.

46
Q

Cuando la interrupción sucede, ¿qué hace el manejador de interrupciones?

a) El manejador desbloquea al proceso correspondiente: up(disp).
b) El manejador ejecuta una serie de instrucciones para almacenar el estado de la CPU.
c) El manejador envía una señal a la unidad central de procesamiento para suspender todas las operaciones.
d) El manejador reinicia los procesos bloqueados y ejecuta la siguiente interrupción.

A

a) El manejador de interrupciones desbloquea al proceso correspondiente: up(disp).

47
Q

El manejador de dispositivos se encarga de:

a) Gestionar la comunicación entre la memoria y el procesador.
b) Coordinar el flujo de datos entre los dispositivos de entrada y salida.
c) Administrar la asignación de recursos para los dispositivos de E/S.
d) Encargarse con precisión de tratar al dispositivo que le corresponde.

A

d) Encargarse con precisión de tratar al dispositivo que le corresponde.

48
Q

Cada manejador de dispositivo controla:

a) Todos los dispositivos conectados al sistema de E/S.
b) Sólo un tipo de dispositivo; a lo más una familia.
c) Un conjunto de dispositivos de diferentes tipos.
d) Los dispositivos de entrada y salida, pero sin diferenciarlos.

A

b) Sólo un tipo de dispositivo; a lo más una familia.

49
Q

Este manejador conoce exactamente:

a) Los protocolos de comunicación entre el sistema operativo y la memoria.
b) Cómo gestionar los procesos de la CPU para evitar cuellos de botella.
c) Cómo funciona el controlador del dispositivo: comandos que acepta, parámetros requeridos, errores que genera, etc., y lo utiliza directamente.
d) Los métodos para optimizar el rendimiento de la red.

A

c) Cómo funciona el controlador del dispositivo: comandos que acepta, parámetros requeridos, errores que genera, etc., y lo utiliza directamente.

50
Q

Los manejadores de dispositivos aceptan las solicitudes abstractas del nivel superior y:

a) Las traduce en instrucciones concretas.
b) Las envía a un sistema de almacenamiento externo para su procesamiento.
c) Las convierte en comandos de alto nivel para el usuario.
d) Las almacena en un buffer hasta que el dispositivo esté disponible.

A

a) Las traduce en instrucciones concretas.

51
Q

El SW E/S Independiente del Dispositivo tiene como finalidad:

a) Gestionar la memoria y los procesos de la CPU.
b) Proporcionar una interfaz exclusiva para cada dispositivo de E/S.
c) Interactuar directamente con los controladores de hardware.
d) Proporcionar una interfaz uniforme al software a nivel usuario.

A

d) Proporcionar una interfaz uniforme al software a nivel usuario.

52
Q

El SW E/S Independiente del Dispositivo debe proveer:

a) Las funciones de E/S específicas para cada tipo de dispositivo.
b) La gestión directa de la memoria RAM para dispositivos de E/S.
c) Las funciones de E/S comunes para todos los dispositivos.
d) El control exclusivo de dispositivos de almacenamiento.

A

c) Las funciones de E/S comunes para todos los dispositivos.

53
Q

El SW E/S Independiente del Dispositivo debe de resolver:

a) La gestión de memoria de los dispositivos de entrada y salida.
b) Los distintos tipos de organización lógica que pueden manejar los dispositivos inferiores (tamaño del sector).
c) La sincronización entre los dispositivos de E/S y la CPU.
d) La asignación de recursos entre los procesos de usuario y los dispositivos.

A

b) Los distintos tipos de organización lógica que pueden manejar los dispositivos inferiores (tamaño del sector).

54
Q

El SW E/S Independiente del Dispositivo implementa:

a) La comunicación directa entre el hardware y los procesos del sistema.
b) El control de acceso exclusivo a los dispositivos de E/S.
c) El concepto de buffers.
d) La asignación de direcciones físicas a los dispositivos.

A

c) El concepto de buffers.

55
Q

El SW E/S Independiente del Dispositivo maneja también en este nivel:

a) La asignación de direcciones IP a los dispositivos de red.
b) El control de acceso a los controladores de dispositivos a través de un sistema de semáforos.
c) La gestión de las interrupciones generadas por los dispositivos de E/S.
d) El acceso exclusivo a los dispositivos, manteniendo un status de qué proceso ha “abierto” el dispositivo y lo posee exclusivamente hasta que lo “cierre”.

A

d) El acceso exclusivo a los dispositivos, manteniendo un status de qué proceso ha “abierto” el dispositivo y lo posee exclusivamente hasta que lo “cierre”.

56
Q

El SW E/S Independiente al dispositivo siempre ve al disco como:

a) Una secuencia lineal de bloques, sin manejar el concepto de pistas, sectores o cilindros.
b) Un conjunto de sectores y cilindros organizados jerárquicamente.
c) Un conjunto de unidades lógicas, con acceso aleatorio a cada una.
d) Un disco de acceso exclusivo para lectura, sin escribir en él.

A

a) Una secuencia lineal de bloques, sin manejar el concepto de pistas, sectores o cilindros.

57
Q

El Software a Nivel Usuario se constituye de:

a) Controladores que gestionan las interrupciones y el acceso a los dispositivos.
b) Bibliotecas de funciones que se compilan junto con los programas o se enlazan (link) al momento de ejecución.
c) Manejadores de dispositivos que traducen las solicitudes de los usuarios en instrucciones concretas.
d) Un sistema de gestión de memoria que controla el acceso a la memoria de los programas de usuario.

A

b) Bibliotecas de funciones que se compilan junto con los programas o se enlazan (link) al momento de ejecución.

58
Q

Las bibliotecas de funciones a nivel usuario contienen funciones de alto nivel, como write() y read(), que:

a) Se encargan directamente del manejo de los controladores de los dispositivos.
b) Permiten realizar operaciones a nivel de hardware sin la intervención del sistema operativo.
c) Llaman a los servicios de E/S del nivel inferior, encargándose de la ejecución directa de los comandos.
d) Sirven como puntos de entrada comunes a los servicios generales de E/S, limitándose a invocar los servicios de E/S de niveles inferiores.

A

d) Sirven como puntos de entrada comunes a los servicios generales de E/S, limitándose a invocar los servicios de E/S de niveles inferiores.

59
Q

¿Qué función realizan los procesos del usuario en relación con la gestión de datos en el sistema de E/S?

a) Administrar las interrupciones del sistema operativo.
b) Controlar los manejadores de dispositivos para traducir las solicitudes.
c) Recibir datos y leer bloques de información desde los dispositivos.
d) Enviar comandos a los controladores de dispositivos para manejar los errores.

A

c) Recibir datos y leer bloques de información desde los dispositivos.

59
Q

El spooler de impresión es un demonio (daemon) que se encarga de gestionar la cola de impresión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el funcionamiento del spooler de impresión?

a) Corre como un programa de usuario, pero con permiso exclusivo de acceso a la impresora, gestionando un directorio especial donde los procesos que requieren imprimir colocan sus archivos.
b) Es responsable de asignar de manera equitativa el tiempo de impresión entre los diferentes procesos.
c) Solo permite a los procesos del sistema operativo acceder a la impresora, ignorando los archivos de los programas de usuario.
d) Se encarga de imprimir los documentos en paralelo, utilizando múltiples impresoras para optimizar el proceso.

A

a) Corre como un programa de usuario, pero con permiso exclusivo de acceso a la impresora, gestionando un directorio especial donde los procesos que requieren imprimir colocan sus archivos.

60
Q

¿Cuál es la función principal del software independiente del dispositivo?

a) Gestionar la comunicación entre el hardware y los procesos del usuario.
b) Traducir las solicitudes de E/S en instrucciones concretas para el dispositivo.
c) Configurar las direcciones de memoria para los dispositivos de E/S.
d) Verificar el resultado final y gestionar cache, buffers y nombres de dispositivos.

A

d) Verificar el resultado final y gestionar cache, buffers y nombres de dispositivos.

61
Q

¿Qué función realizan los manejadores de dispositivos?

a) Asignan direcciones de memoria para los dispositivos de E/S.
b) Configuran los parámetros de los controladores de dispositivos.
c) Despiertan, retornan datos y preparan registros del dispositivo.
d) Proveen acceso exclusivo a los dispositivos.

A

c) Despiertan, retornan datos y preparan registros del dispositivo.

62
Q

¿Qué función realizan los manejadores de interrupciones?

a) Configuran las prioridades de las interrupciones.
b) Procesan las interrupciones.
c) Asignan registros de memoria al dispositivo.
d) Controlan la velocidad de transferencia de datos.

A

b) Procesan las interrupciones.

63
Q

¿Qué funciones realiza el hardware en un sistema de E/S?

a) Generar interrupción y realizar operación.
b) Procesar las solicitudes de los usuarios.
c) Administrar la comunicación entre software y hardware.
d) Verificar el resultado de las transferencias de datos.

A

a) Generar interrupción y realizar operación.

64
Q

Un disco duro está físicamente constituido por:

a) Varios platos giratorios, unidos por un eje común.
b) Un solo plato giratorio.
c) Un conjunto de células de memoria no volátil.
d) Un solo eje de lectura-escritura.

A

a) Varios platos giratorios, unidos por un eje común.

65
Q

Sobre cada plato de un disco duro, existe una cabeza de lectura/escritura, cuyo conjunto está unido por un eje móvil denominado:

a) Brazo.
b) Motor de lectura.
c) Pistón.
d) Eje principal.

66
Q

Cada plato está dividido en:

a) Sectores.
b) Pistas concéntricas.
c) Áreas de almacenamiento en bloques.
d) Ejes de lectura.

A

b) Pistas concéntricas.

67
Q

El conjunto de pistas a la misma altura en cada plato se denomina:

a) Sector
b) Cilindro
c) Cabeza
d) Bloque de datos

A

b) Cilindro

68
Q

Cada pista está subdividida en:

a) Sectores
b) cilindros
c) cabezas
d) direcciones

A

a) Sectores

69
Q

El sector es la:

a) Unidad de almacenamiento volátil
b) Unidad mínima de asignación del disco
c) Unidad de procesamiento de datos
d) Unidad de acceso aleatorio

A

b) Unidad mínima de asignación del disco

70
Q

El número de bytes almacenados en un sector es constante sin importar en qué pista se encuentre:

a) Verdadero
b) Falso
c) Depende del tipo de disco
d) Solo aplica para discos SSD

A

a) Verdadero

71
Q

Si un controlador maneja más de una unidad de disco, puede o no tener la capacidad de realizar búsquedas traslapadas: al mismo tiempo en diferentes discos:

a) Solo si el controlador es de alta gama
b) Falso
c) Verdadero
d) Depende de la marca del controlador

A

c) Verdadero

72
Q

No suelen hacerse lecturas o escrituras en más de un disco simultáneamente debido a la fuerte capacidad de proceso de bits que requeriría el controlador:

a) Verdadero
b) Falso
c) Solo en discos SSD
d) Depende del tipo de controlador

A

a) Verdadero

73
Q

¿Qué es el tiempo de búsqueda en un disco duro?

a) Tiempo necesario para mover el brazo hasta el cilindro buscado.
b) Tiempo que tarda el controlador en procesar una solicitud de acceso.
c) Tiempo que toma para transferir los datos desde el disco a la memoria.
d) Tiempo necesario para que el disco gire hasta la ubicación de la pista deseada.

A

a) Tiempo necesario para mover el brazo hasta el cilindro buscado.

74
Q

¿Qué es el tiempo de latencia o retraso rotacional en un disco duro?

a) Tiempo que tarda el brazo en posicionarse sobre la pista solicitada.
b) Tiempo necesario para que el sector adecuado rote debajo del cabezal.
c) Tiempo requerido para que el disco se estabilice después de iniciar el giro.
d) Tiempo necesario para que el controlador procese la solicitud de lectura o escritura.

A

b) Tiempo necesario para que el sector adecuado rote debajo del cabezal.

75
Q

¿Qué es el tiempo real de transferencia en un disco duro?

a) Tiempo que tarda en realizarse la transferencia de todos los bytes contenidos en el sector.
b) Tiempo necesario para que el disco complete una vuelta completa.
c) Tiempo que el sistema tarda en recuperar los datos del sector solicitado.
d) Tiempo necesario para mover el cabezal del disco a la pista correcta.

A

a) Tiempo que tarda en realizarse la transferencia de todos los bytes contenidos en el sector.

76
Q

¿Qué hace el algoritmo de programación de brazo FCFS (First Come, First Served) en un disco duro?

a) Mueve el brazo del disco al cilindro más cercano a la posición actual.
b) Atiende las solicitudes de acceso al disco en el orden en que llegan, sin priorizar ninguna solicitud.
c) Optimiza el movimiento del brazo para reducir el tiempo de acceso total.
d) Realiza la programación de accesos al disco basándose en la proximidad de las pistas.

A

b) Atiende las solicitudes de acceso al disco en el orden en que llegan, sin priorizar ninguna solicitud.

77
Q

¿Qué hace el algoritmo de programación de brazo SSTF (Shortest Seek Time First) en un disco duro?

a) Atiende las solicitudes de acceso al disco en el orden en que llegaron.
b) Realiza las búsquedas de manera rotacional, siguiendo el orden de los cilindros.
c) Mueve el brazo del disco al cilindro más cercano a la posición actual, buscando la menor distancia.
d) Optimiza el tiempo de transferencia de datos minimizando el número de sectores leídos.

A

c) Mueve el brazo del disco al cilindro más cercano a la posición actual, buscando la menor distancia.

78
Q

¿Qué hace el algoritmo de programación de brazo SCAN en un disco duro?

a) Mueve el brazo en dirección alterna a través de todos los cilindros, buscando las solicitudes en su camino.
b) Atiende las solicitudes de acceso al disco en el orden en que llegaron, sin importar la posición.
c) Mueve el brazo hacia el cilindro más cercano y detiene el movimiento cuando no hay más solicitudes.
d) Mueve el brazo hacia un extremo del disco, luego invierte la dirección y repite el proceso.

A

d) Mueve el brazo hacia un extremo del disco, luego invierte la dirección y repite el proceso.

79
Q

¿Qué hace el algoritmo de programación de brazo C-SCAN en un disco duro?

a) Mueve el brazo en una sola dirección, regresa al inicio y repite el proceso.
b) Mueve el brazo hacia el cilindro más cercano y atiende las solicitudes en orden de proximidad.
c) Mueve el brazo hacia un extremo del disco, luego invierte la dirección solo cuando se encuentra con una solicitud.
d) Mueve el brazo hacia un extremo del disco y luego regresa rápidamente al inicio sin procesar solicitudes en el camino de regreso.

A

a) Mueve el brazo en una sola dirección, regresa al inicio y repite el proceso.

80
Q

¿Qué es un error de programación en el contexto de manejo de discos duros?

a) Cuando el controlador no puede responder a una solicitud debido a la falta de recursos.
b) Cuando el manejador solicita algo no válido al controlador, como un cilindro o sector que no existe, o un número de cabeza inválido.
c) Cuando hay un problema de latencia en la transferencia de datos.
d) Cuando el disco se encuentra ocupado procesando una solicitud anterior y no puede atender una nueva.

A

b) Cuando el manejador solicita algo no válido al controlador, como un cilindro o sector que no existe, o un número de cabeza inválido.

81
Q

¿Qué se debe hacer en un error de programación de un disco duro?

a) Continuar la operación con una advertencia.
b) Ignorar el error y proceder.
c) Indicar el error y rechazar la operación.
d) Reiniciar el sistema automáticamente.

A

c) Indicar el error y rechazar la operación.

82
Q

¿Qué se hace cuando ocurre un error temporal en los discos duros debido a que la suma de verificación no coincide?

a) El sistema ignora el error y sigue operando.
b) El dispositivo debe ser desconectado inmediatamente.
c) Puede asignarse un bloque libre como el correspondiente al dañado, a fin de que el software no pierda el control.
d) El disco solicita una nueva verificación, pero no se interrumpe la operación.

A

c) Puede asignarse un bloque libre como el correspondiente al dañado, a fin de que el software no pierda el control.

83
Q

¿Qué origina un error temporal en los discos duros?

a) Un mal funcionamiento de la interfaz de conexión.
b) La corrupción de la tabla de particiones.
c) Cuando la suma de verificación no coincide.
d) El fallo de la fuente de alimentación.

A

c) Cuando la suma de verificación no coincide.

84
Q

¿Qué se debe hacer en un error temporal en un disco duro?

a) Reintentar la operación varias veces. Si persiste, el bloque debe marcarse como defectuoso, para no volver a utilizarlo.
b) Reiniciar el sistema y comprobar las conexiones del disco.
c) Formatear el disco para corregir el error temporal.
d) Ignorar el error y continuar con la operación, ya que es temporal.

A

a) Reintentar la operación varias veces. Si persiste, el bloque debe marcarse como defectuoso, para no volver a utilizarlo.

85
Q

¿Qué ocurre en un error de búsqueda en un disco duro?

a) El brazo no va al cilindro especificado.
b) El disco no puede encontrar el archivo solicitado.
c) La suma de verificación del disco no coincide.
d) El controlador de disco no recibe energía.

A

a) El brazo no va al cilindro especificado.

86
Q

¿Qué ocurre durante un error de búsqueda en un disco duro?

a) El disco se sobrecalienta y provoca una pérdida de datos.
b) El brazo no se mueve con precisión al cilindro especificado, debido a un fallo mecánico.
c) El controlador de disco rechaza la solicitud y la bloquea.
d) Los datos almacenados en el cilindro son corruptos.

A

b) El brazo no se mueve con precisión al cilindro especificado, debido a un fallo mecánico.

87
Q

¿Qué ocurre cuando hay un error en el controlador de un disco duro?

a) El controlador puede corregir los errores automáticamente sin intervención del usuario.
b) El error en el controlador puede llevar a un fallo en la operación del disco, afectando su rendimiento.
c) El controlador avisa al manejador, que puede recalibrar el sistema.
d) El controlador genera un error físico que es difícil de corregir.

A

c) El controlador avisa al manejador, que puede recalibrar el sistema.

87
Q

¿Qué sucede cuando ocurre un error de búsqueda en un disco duro?

a) El controlador intenta recuperar los datos automáticamente sin intervención.
b) El controlador avisa al manejador, que solicita una recalibración del disco enviando el brazo a una posición fija y conocida (origen).
c) El error se resuelve sin necesidad de recalibrar el disco.
d) El disco se reinicia automáticamente para corregir la ubicación del brazo.

A

b) El controlador avisa al manejador, que solicita una recalibración del disco enviando el brazo a una posición fija y conocida (origen).

88
Q

De qué manera puede ocurrir un error en el controlador de un disco duro?

a) El controlador se reinicia automáticamente cuando detecta un error de programación.
b) El error del controlador se produce debido a problemas de hardware en los componentes del disco.
c) El controlador puede presentar bugs o errores en su programación debido a la complejidad de su funcionamiento.
d) El error ocurre únicamente cuando el disco está completamente lleno de datos.

A

c) El controlador puede presentar bugs o errores en su programación debido a la complejidad de su funcionamiento.

89
Q

¿Qué característica describe la ocurrencia de un error en el controlador de un disco duro?

a) Los errores del controlador suelen ser causados por fallos en el hardware del disco.
b) Los errores en el controlador suelen ocurrir en situaciones normales de funcionamiento.
c) Estos errores no suelen ocurrir en situaciones normales, sino en la coincidencia de varios eventos poco frecuentes, como una interrupción en un disco y recalibración de otro.
d) El controlador siempre está diseñado para evitar que ocurran errores, sin importar las condiciones del sistema.

A

c) Estos errores no suelen ocurrir en situaciones normales, sino en la coincidencia de varios eventos poco frecuentes, como una interrupción en un disco y recalibración de otro.

90
Q

¿Por qué la memoria asignada al disco RAM debe definirse al inicio del sistema operativo?

a) Para asegurarse de que la memoria se mantenga disponible para la ejecución de programas en segundo plano.
b) Para que el sistema operativo la reserve y ningún otro proceso la utilice.
c) Para mejorar la velocidad de acceso a la memoria en el futuro.
d) Para reducir el tamaño de la memoria utilizada por otros procesos.

A

b) Para que el sistema operativo la reserve y ningún otro proceso la utilice.

91
Q

¿Cuál es una característica importante de la RAM?

a) La RAM siempre retiene los datos, incluso si se pierde la energía eléctrica.
b) La RAM es no volátil y no requiere energía para mantener los datos.
c) La RAM es volátil y pierde los datos al perder la energía eléctrica.
d) La RAM solo se puede manejar con fuentes de energía alternativas como los paneles solares.

A

c) La RAM es volátil y pierde los datos al perder la energía eléctrica.

91
Q

¿Por qué la RAM es más cara en comparación con la memoria de disco?

a) Porque la RAM tiene una mayor capacidad de almacenamiento.
b) Porque la RAM es más rápida y más eficiente en el acceso a los datos.
c) Porque la memoria de disco ofrece un rendimiento mucho más rápido que la RAM.
d) Porque la RAM no necesita energía constante para mantener los datos.

A

b) Porque la RAM es más rápida y más eficiente en el acceso a los datos.

92
Q

¿Qué sucede si el sistema operativo pierde el control antes de guardar el contenido del disco RAM en un disco normal?

a) El contenido del disco RAM se guarda automáticamente en un disco de respaldo.
b) El sistema operativo recupera los datos automáticamente desde el disco RAM.
c) Si el S.O. pierde el control antes de guardar los datos, el contenido del disco RAM se perderá definitivamente.
d) Los datos del disco RAM se transfieren a la nube automáticamente.

A

c) Si el S.O. pierde el control antes de guardar los datos, el contenido del disco RAM se perderá definitivamente.