Sistema Urogenital Flashcards

1
Q

Hoja embrionaria de la que viene el sistema urogenital

A

Mesodermo intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de nefrotomos

A

Tejido en el extremo del somita del que surgirán el aparato excretor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Número de nefrotomos que dan origen al pronefros

A

7 y 10 nefrotomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Semana en que aparecen los primeros túbulos excretores del mesonefros

A

Semana 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructuras que forman el corpúsculo renal

A

Glomérulo y cápsula de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se forma un glomérulo?

A

A partir de los túbulos excretores, que se alargaron, formaron un bucle en forma de S y crearon una red de capilares en la extremidad distal, formando así el glomérulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura a la que se introduce el túbulo excretor del mesonefros

A

Conducto mesonéfrico o de Wolf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fecha en que han desaparecido la mayoría de los túbulos excretores y menciona el sexo en el que algunos persisten caudalmente

A

En el segundo mes y en el sexo masculino pues participan en la formación del sistema genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Órgano urinario que representa el riñón definitivo y semana en la que aparece

A

Metanefros, quinta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura de la que se desarrollan las unidades excretoras del metanefros

A

Mesodermo metanéfrico (Blastema mesonéfrico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructura de la que se desarrollan los conductos colectores del riñón

A

De la yema ureteral del mesonefros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La pelvis renal está formada por la dilatación de la yema ureteral cuando ya ha penetrado en el tejido metanéfrico. Posteriormente, se divide en una parte craneal y otra caudal, ¿qué se formará a partir de estas partes?

A

Los cálices mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Número de túbulos colectores que se forman

A

1 a 3 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructuras formadas por las células del casquete de tejido metanéfrico luego de ser inducidas por el conducto colector

A

Vesículas renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El conjunto de túbulos excretores y sus respectivos glomérulos forman unidades excretoras o

A

Nefronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El alargamiento de qué estructura forma el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal?

A

Túbulo excretor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arteria que irriga el metenefros antes de su ascenso a la posición definitiva en el riñón

A

Rama pélvica de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fecha en que comienza a excretarse la orina, es decir, el riñón comienza a ser funcional

A

Entre la semana 10 y 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nefronas con las que nace un individuo

A

4 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores de crecimiento que bloquean la apoptosis y estimulas la proliferación del mesénquima metanéfrico al tiempo que mantienen la producción de WT1

A

FGF-2 y BMP-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función de PAX2

A

Condensación mesenquimal previa a la formación de túbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Gen que hace que el mesénquima condensado epitelice y forme túbulos

A

WNT4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Periodo de tiempo en que se divide la cloaca en seno urogenital y conducto anal

A

Cuarta a séptima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estructura formadora del cuerpo perineal

A

Tabique urorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estructura que une el ápice de la vejiga con el ombligo
Uraco (cordón grueso del alantoides obliterado)
26
Estructura que corresponde al uraco en el adulto
Ligamento umbilical medio
27
Porciones en que se divide en seno urogenital
Vesical, pélvica, fálica
28
Órganos que origina la porción pélvica del seno urogenital en cada sexo
Femenino: Totalidad de la uretra Masculino: Porciones prostática y membranosa de la uretra
29
¿En qué se convierten los conductos mesonéfricos en el sexo masculino?
En los conductos eyaculadores
30
Capa embrionaria de la que deriva la mucosa de la vejiga (el trígono) al principio del desarrollo
Mesodermo
31
En las mujeres, es la estructura que forma las glándulas ureterales y paraureterales
Parte craneal de la uretra
32
Fecha en que el epitelio de la uretra prostática prolifera y se introduce en el mesénquima circundante para formar la próstata
Finales del tercer mes
33
Cáncer de riñón que afecta a los niños de 5 años por la mutación del gen WT1 en 11p13
Tumor de Willis
34
Factor que si es mutado puede provocar una agenesia renal
GNDF
35
Secuencia caracterizada por anuria, oligohidramnios y pulmones hipoplásicos. Se puede presentar también ausencia de vagina y útero, de conducto deferente o vesículas seminales.
Secuencia de Potter
36
Trastorno que aparece en 1 de cada 5000 nacimientos, caracterizado por la formación de quistes a partir de los conductos colectores; los riñones se agrandan mucho y se produce insuficiencia renal durante los primeros años de vida.
Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva (ADPKD)
37
¿En dónde se forman los quistes presentes en la ADPKD?
En todos los segmentos de la nefrona.
38
Ciliopatía caracterizada por quistes renales, hidrocefalia, miroftalmía, paladar hendido, ausencia de la cintilla olfatoria y polidactilia.
Síndrome de Meckel Gruber
39
Ciliopatía caracterizada por quistes renales, obesidad, discapacidad intelectual y defectos de las extremidades.
Síndrome de Bardet-Biedal
40
Si existe una división precoz de la yema ureteral, se originaría una :
Duplicación del uréter
41
Ubicación anómala del riñón, no asciende y se ubica en la pelvis, cerca de la arteria ilíaca
Riñón pélvico
42
Nivel anatómico del riñón en herradura y su frecuencia
Nivel de las vértebras lumbares inferiores y existe en 1 de cada 600 personas
43
Anomalía de la vejiga en la que la orina puede drenar desde el ombligo
Fístula uracal
44
Clave del dimorfismo sexual
Cromosoma Y
45
Gen determinante de la formación de testículos
SRY
46
Fecha en que se adquieren las características morfológicas masculinas o femeninas
Semana 7
47
Fecha de aparición de las células germinales de las crestas gonadales
Sexta semana
48
Capa embrionaria de la que derivan las células germinales primigenias
Del epiblasto
49
¿Cómo se le conoce a la gónada imposible de diferenciar entre masculina y femenina, que contiene los cordones sexuales primitivos que conectan con el epitelio superficial?
Gónada indiferenciada.
50
Estructura que separa los cordones testiculares del epitelio superficial
Túnica albugínea
51
En dirección al hilio de la glándula, los cordones medulares se dividen en una red de líneas celulares. ¿Qué originarán más tarde?
Los túbulos de la red testicular.
52
Fecha en que los cordones testiculares adquieren forma de herradura, conectando con la rete testis y se compone de células germinales primitivas y células de Sertolli
Mes 4
53
¿Qué células y en qué semana empiezan a producir testosterona?
Las células intersticiales de Leydig, hacia la octava semana.
54
En que etapa del desarrollo se forman los túbulos seminíferos
En la pubertad
55
¿Qué forman las partes restantes de los túbulos excretores del sistema mesonéfrico (túbulos epigenitales)?
Los conductillos eferentes.
56
El conducto de Wolff se convierte en
Epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales y conducto eyaculador
57
¿En qué semana se originan la segunda generación de cordones (cordones corticales) en el ovario en formación?
Séptima semana.
58
Células que conforman el foículo primario
ovogono y células foliculares
59
¿En embriones con cuál configuración cromosómica sexual, los cordones medulares de la góndada involucionan?
XX
60
Conductos genitales originados como una invaginación longitudinal del epitelio sobre la superficie anterolateral de la cresta urogenital que, cranealmente, abre hacia la cavidad abdominal.
Conductos paramesonéfricos o de Müller
61
Estructuras que originan la cavidad uterina
Los dos conductos paramesonéfricos fusionados, en su parte caudal
62
¿Qué factor de transcripción hace que los túbulos del conducto mesonéfrico penetren en la cresta gonadal?
FGF-9.
63
Gen autosómico que actúa conjuntamente con SRY para la diferenciación testicular
SOX9
64
Factor que estimula la diferenciación de las células de Sertoli y de Leydig. Causa un retroceso en los conductos paramesonéfricos y regula al alza los genes para enzimas que sintetizan testosterona
Factor de esteroidogénesis 1 (SF1)
65
¿Qué complejo modula la diferenciación de los genitales masculinos externos?
Complejo dihidrotestosterona-receptor.
66
¿Qué enzima convierte la testosterona en dihidrotestosterona?
5-a-reductasa.
67
¿Qué gen determinará la formación de los ovarios?
WNT4
68
En la mujer, ¿quién inhibe SOX9?
DAX1
69
Hormonas involucradas en la formación de los labios mayores, menores, clítoris, vagina, cavidades uterinas, útero y cervix uterino.
Estrógenos
70
Vestigios de los conductos paragenitales
Paradídimo
71
Remanente del conducto paramesonéfrico en el hombre.
Apéndice del testículo.
72
Los conductos paramesonéfricos degeneran en el hombre gracias a una hormona, ¿cuál?
antimülleriana
73
¿De dónde a dónde se extiende el ligamento ancho del útero?
Desde los extremos laterales de los conductos paramesonéfricos fusionados hacia la pared de la pelvis.
74
¿De qué hoja embrionaria deriva la dos terceras partes caudales de la vagina?
Endodermo.
75
Remanentes de los túbulos excretores en la mujer.
Epoóforo, paraoóforo y quiste de Gartner.
76
¿Hacia qué mes la vagina se halla completamente canalizada?
Quinto mes.
77
¿Qué estructuras embriológicas originan las protuberancias escrotales y los labios mayores?
Las protuberancias genitales.
78
Denominación que recibe el tubérculo genital alargado en el sexo masculino.
Falo
79
¿En qué mes los pliegues uretrales forman la uretra peniana?
Al final del tercer mes
80
¿Qué células forman la parte más distal de la uretra, durante el cuarto mes?
Células ectodérmicas de la punta del glande
81
¿Qué es la hipospadias?
La abertura anómala de la uretra a lo largo de la cara ventral del pene.
82
Anomalía dada en 1/30000 nacimientos en la que el meato uretral aparece en el dorso del pene.
Epispadias
83
¿Qué hizo falta en el desarrollo de un niño que tiene micropene?
Estimulación andrógena.
84
¿Qué estructura en la mujer está formada por las pliegues uretrales?
Labios menores.
85
Cierto o falso: el hermafroditismo se caracteriza por la presencia de genitales ambiguos.
Falso. El hermafroditismo presenta tanto testículos como ovarios y no se ha descrito en la especie humana. Los genitales ambiguos son defectos en la diferenciación de los genitales externos (clítoris grande o pene pequeño).
86
Síndrome en el cual una persona tiene la fórmula cromosómica 46,XY, fenotipo femenino, y presentan testículos. Existe una resistencia de los tejidos a la testosterona.
Síndrome de insensibilidad a los andrógenos o de feminización testicular.
87
Cariotipo en el síndrome de Klinefelter.
47, XXY.
88
Individuo con aspecto de mujer normal, pero no menstrúa y no desarrolla rasgos sexuales secundarios. ¿Diagnóstico?
Disgenesia gonadal femenina XY o síndrome de Swyer.
89
Paciente con cariotipo 45,X. Estatura baja, paladar arqueado y alto, cuello ancho y palmeado, tórax en escudo, pezones invertidos. ¿Diagnóstico?
Síndrome de Turner
90
¿Qué estructura origina el ligamento genital caudal?
El mesenterio urogenital.
91
¿En qué semana los testículos alcanzan la región inguinal?
12va semana.
92
¿En qué semana los testículos alcanzan el escroto?
Semana 33
93
¿Qué músculo de la pared abdominal no contribuye en ninguna capa que rodea al testículo, ya que se arquea en esa región?
Abdominal transverso
94
El ligamento del ovario propiamente dicho y el ligamento redondo del útero se originan de el ligamento...
Genital Caudal
95
El ligamento genital craneal, en la mujer, forma...
El ligamento suspensorio del ovario.
96
¿Qué anomalía se presenta si no oblitera la conexión entre la cavidad abdominal y el proceso vaginal en el saco escrotal?
Hernia inguinal indirecta congénita.