Sistema Cardiovascular Flashcards
Origen de la Arteria subclavia izquierda
La 7ª arteria intersegmentaria izquierda
Origen de la vena Ácigos
Vena cardinal posterior derecha
Semana en que aparece el sistema cardiovascular
Mitad de la tercera semana
Lugar de formación del Campo Cardiogénico Primario
Capa esplácnica del mesodermo lateral
Estructuras que se origina del Campo Cardiogénico Primario
Aurículas, ventrículo izquierdo y la mayor parte del ventrículo derecho
Día en que se forma el campo cardiogénico secundario
20 al 21
¿Dónde reside el Campo Cardiogénico Secundario?
En el mesodermo esplácnico ventral de la parte posterior de la faringe
Estructuras que se originan del Campo cardiogénico secundario
Parte restante del ventrículo derecho y el tracto de salida (Cono cardiaco y arterial)
¿Quién forma la cavidad pericárdica?
La cavidad intraembrionaria que rodea al campo cardiogénico
Gen de la lateralidad izquierda
PIT-X2
Molécula de inicio de la señalización de la lateralidad
5-HT
Capa de origen del mesocardio dorsal
Mesodermo
Tejido que conecta el tubo cardiaco con la cavidad pericárdica
Seno pericárdico
¿Qué separa al miocardio del endotelio?
Capa de MEC rica en Ac. Hialurónico
¿Quién forma el proepicardio?
Células mesoteliales del tabique transverso
Nombre y tipo del revestimiento endotelial del corazón
Endocardio, epitelio plano simple
Formador de arterias, su revestimiento y capa muscular
Pericardio
Día de inicio de curvatura del tubo cardíaco
23
Día que se completa curvatura del asa cardíaca
28
Nombre del agujero interventricular primario visto desde afuera
Surco bulboventricular
Defecto en que el asa cardíaca se forma hacia la derecha
Dextrocardia
Factor transcripcional que induce al mesodermo visceral suprayacente al mesodermo craneal a formar el corazón
NKX2.5
La formación de ventrículo izquierdo se asocia con
HAND1
La formación de ventrículo derecho se asocia con
HAND2
Gen mas importante para el proceso de tabicación
TBX5
Semana en la que el seno venoso comienza a recibir sangre
Semana 4
Venas que desembocan en el seno venoso
Vitelina, Umbilical y Cardinal Común
Semana de obliteración de la vena cardinal común izquierda
Semana 10
Estructuras que forman el Septum Spurium
Fusión de la porción craneal de las válvulas venosas derecha e izquierda
Epónimo (por si galla se levanta con ganas del sabor de la medicina) de las valvas de la vena cava inferior
De Eustaquio
Epónimo (por si galla se levanta con ganas del sabor de la medicina) de las valvas del seno coronario
De Tebesio
Línea entre la porción trabeculada original de la aurícula y la pared lisa
Cresta terminal
Días que debe ocurrir la tabicación
27 al 37
Lugar de formación de las almohadillas endocárdicas
En las regiones Auriculoventricular y conotruncal
Estructura que forma al Ostium Primum
Septum Primum
Estructura que deja el Ostium secundum
Agujero Oval
Cromosoma en el que se ubica el gen NKX2.5
Cromosoma 5
Malformación cardiaca congénita más común
Comunicación interventricular
Anomalía más frecuente en la región contornonucal
Tetralogía de Fallot
Mencione las características mostradas en la tetralogía de Fallot
Estenosis pulmonar
Comunicación interventricular
Cabalgamiento de la aorta
Hipertrofia ventricular derecha
Tipo de cardiopatía (cianógena o acianógena) es la comunicación Interatrial
Acianógena
Anomalia presentada cuando los bordes conotruncales no se fusionan ni descienden a los ventrículos
Persistencia del conducto arterioso
Mecanismo por el cual los vasos sanguíneos se originan por coalescencia del angioblastos(Tejido de del que se originan células sanguíneas y el endotelio)
Vasculogénesis
Mecanismo por el cual los vasos se originan a partir de otros ya existentes
Angiogénesis
Tipo de formación de la aorta dorsal
Vasculogénesis
Formación de la arteria infrahioidea
Angiogénesis
Formación de las venas cardinales
vasculogénesis
Formación de la vena oftálmica
Angiogénesisi
Arco aórtico del que deriva la arteria carótida común
III arco
Arco aórtico del que deriva la porción proximal de la arteria subclavia derecha
IV arco
Venas que llevan sangre del saco vitelino al seno venoso
Venas vitelinas
Venas que llevan sangre oxigenada al corazón del embrión
Venas umbilicales
Función de las venas cardinales del embrión
Drenar el cuerpo del embrión
Venas que drenan los riñones del embrión
Venas subcardinales
Venas que drenan extremidades inferiores del embrión
Venas sacrocardinales
Lugar donde drena la vena testicular izquierda
Vena renal izquierda
Factor que regula la expresión del drenaje linfático
PROX1
Factor regulador del linaje arterial
Ephrin B2 (EPH B2)
Factor regulador del linaje venoso
Ephrin B4 (EPH B4)
Factor que favorece la formación de células sanguíneas y los vasos
VEGF (Factor de crecimiento vascular endotelial)
Semana de obliteración de las venas umbilical derecha y vitelina izquierda
Semana 5