Sistema Tegumentario Flashcards

1
Q

ES EL PROCESO FISIOLOGICO QUE INICIA EN EL NACIMIENTO

A

ENVEJECIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A PARTIR DE QUE EDAD EMPIEZAN LAS REPERCUSIONES ESTÉTICAS DEL NACIMIENTO?

A

25-30 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ORGANO QUE DELATA MÁS RAPIDO LA EDAD DE LAPERSONA

A

LA PIEL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ENVEJECIMIENTO NATURAL O INTRÍNSECO:

A

DAÑO EN LA CÉLULA Y DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ENVEJECIMIENTO ACELERADO O EXTRÍNSECO:

A

DAÑOS PROVOCADOS POR LA INTERACCIÓN CON FACTORES AMBIENTALES O POR EL ESTILO DE VIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DETERMINA EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO, DEPENDE DE LA RESPUESTA DEL ORGANISMO A FACTORES EXTERNOS

A

GENÉTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CAMBIOS DE LA PIEL A PARTIR DE LOS 30

A

BAREERA PROTECTORA DEBILITADA
INTERCAMBIO DE OXÍGENO EN CÉLULAS LENTO
EPIDERMIS PIERDE HUMEDAD Y ELASTICIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FACTORES DEL ENVEJECIMIENTO:

A
  • Radiación solar
  • Humo del cigarro
  • Fuerzas de tracción
  • Campos electromagnéticos
  • Infecciones
  • Estresantes psicológicos
  • Contaminantes del aire
  • Anoxia
  • Heridas y traumatismos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

GENOTIPO (HERENCIA) DEL ENVEJECIMIENTO

A
  • Presencia y actividad de ciertas enzimas
  • Capacidad de reparación celular, particularmente del DNA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CAMBIOS HISTOLÓGICOS DE LA PIEL

A

FLACIDEZ CUTANEA CON ATROFIA
ALTERACIONES VASCULARES Y PIGMENTARIAS
ACENTUACION DE PLIEGUES Y SURCOS
CAIDA DE CABELLO
ARRUGAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • ADELGAZAMIENTO
  • DISMINUYE MITOSIS CELULAR
  • DESCAMACIÓN
  • ESPESOR DEL ESTRATO CORNEO, MAYOR NÚMERO DE CÉLULAS MUERTAS
  • APLANEAMIENTO DE LA MEMBRANA DERMOEPIDERMICA, PERDIDA DE LAS ONDULACIONES

SON ALTERACIONES POR ENVEJECIMIMIENTO DE:

A

LA EPIDERMIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ALTERACIONES POR ENVEJECIMIENTO DE LA DERMIS:

A
  • Desorientación y desorganización de las fibras de colágeno: disminución de su poder hidratante (retención de agua)
  • Alteración de las propiedades mecánicas de las fibras de colágeno: disminución de su resistencia a la ruptura y disminución de su extensibilidad
  • Degeneración de las fibras elásticas: disminución de la producción de elastina
  • Alteración celular y de sustancia fundamental (disminuye capacidad mitótica de fibroblastos y la hidratación y permeabilidad)
  • PERDIDA DE ELASTICIDAD (CAIDA DE PIEL)
  • DISMINUYE SECRECIÓN DE GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Y SEBACEAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CAUSAS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL

A

EDAD
FACTORES AMBIENTALES
(LUZ, CLIMA, AIRE SECO, CONTACTO DE SOLVENTES Y DETERGENTES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El envejecimiento cutáneo es más evidente en las zonas del cuerpo más expuestas al sol como:

A

CARA
MANOS
CUELLO
ESCOTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SON FACTORES ENDÓGENOS DEL ENVEJECIMIENTO:

A

NO ESTAN DIRIGIDOS DESDE EL EXTERIOR, DETERMINADO GENETICAMENTE:
Debilitamiento de la capa de regeneración celular
Decremento en la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas
Reducción de la producción de estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FACTORES EXÓGENOS DEL ENVEJECIMIENTO:

A

ENVEJECEN LA PIEL PREMATURAMENTE, ESTA DIRIGIDO DEL EXTERIOR Y SE MINIMIZA CON CUIDADOS:
RADIACIÓN UV
ALCOHOL Y TABACO
INFLUENCIAS AMBIENTALES Y CLIMÁTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

A

1) PERDIDA DE ELASTICIDAD Y TURGENCIA
2) REDUCCIÓN DE GLÁNDULAS SEBÁCEAS Y SUDORÍPARAS
3) DISMUNUCIÓN DE LA TASA DE MULTIPLICACIÓN CELULAR EPIDÉRMICA
4) SUCEPTIBILIDAD AUMENTADA A LOS ÁLCALIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SON MANIFESTACIONES DEL ENVEJECIMIENTO

A

ARRUGAS
PATAS DE GALLO
BOLSAS
OJERAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

MANIFESTACIONES HISTOLOGICAS DEL ENVEJECIMIENTO

A
  • Atrofia cutánea
    • Epidermis
    • Dermis
    • Hipodermis
  • Manchas seniles (melanocitos)
  • Verrugas seniles (queratosis seborreica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

BOTOX

A

ELIMINA O REDUCE DE MANERA TEMPORAL LAS ARRUGAS
TOXINA BOTULINICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TRATAMIENTOS QUIRURGICOS PARA EL ENVEJECIMIENTO

A
  • Ritidectomía
    * Procedimiento quirúrgico para el
    rejuvenecimiento facial
  • Liposucción y lipoescultura
  • Hilos tensores
22
Q

se producen por la presenciade autoanticuerpos a diferentes antígenos de la epidermis y uniones dermoepidérmicas, provocando la aparición de ampollas en la superficie cutánea o mucosa

A

ENFERMEDADESAMPOLLOSAS DE LA PIEL

23
Q

PÉNFIGOS

A

EL DEPOSITO DE INMUNOGLOBINAS ES INTRAEPIDÉRMICO Y AFECTA LAS UNIONES INTRACELULARES

24
Q

PÉNFIGO VULGAR

A
  • MÁS FRECUENTE Y GRAVE
  • MORTAL
  • ALTERACIÓN PRINCIPAL: ACANTÓLISIS
  • SIGNO DE NIKOLSKY POSITIVO, INDUCCIÓN
    DE LA FORMACIÓN DE AMPOLLAS A TRAVES
    DE PRESIÓN MECÁNICA EN EL BORDE DE
    UNA AMPOLLA O EN LA PIEL NORMAL
25
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL PÉNFIGO VULGAR:
 El pénfigo vegetante. Las lesiones generalmente aparecen en los pliegues, cuero cabelludo y cara  El pénfigo herpetiforme. se manifiesta con vesículas cutáneas dispuestas en una manera herpetiforme. El compromiso de las mucosas es infrecuente
26
PSORIASIS
ENFERMDAD CRÓNICA CURSA CON BROTES
27
LESIÓN CARACTERISTICA DE LA PSORIASIS
PLACA ERITEMATOESCAMOSA CON EXTENSIÓN VARIABLE SE PRESENTA EN CUALQUIER PARTE
28
Método diagnóstico clínico de la psoriasis:
Raspado metódico de Brocq: SE RASPA LA PLACA CON UNA CUCHARILLA
29
SIGNOS DE PSORIASIS
SIGNO DE LA BUJÍA O DE MANCHA DE CERA (escamas blanquecinas en forma de virutas) MEMBRANA DE DUNCAN BUCKLEY (fina membrana epidérmica que se desprende) SIGNO DE AUSPITZ (superficie eritematosa, puntos hemorragicos)
30
VITILIGO
Trastorno adquirido caracterizado por máculas acrómicas por destrucción de los melanocitos. (LUNAR ROSA)
31
LESIONES INFLAMATORIAS DE LA PIEL
ACNÉ ROSÁCEA ECCEMA DERMATITIS ATÓPICA DERMATITIS SEBORREICA DERMATITIS O ECCEMA DE CONTACTO
32
 Enfermedad inflmatoria multifactorial del folículo piloso  Alteración en la queratinización del infundíbulo folicular, provocando la formación de un comedón  Alteración cuantitativa en la producción de sebo (andrógeno dependiente)  Colonización bacteriana (Propionobacterium acnes)
ACNÉ
33
REGIONES EN DPNDE PREDOMINA EL ACNÉ
CARA, ESPALDA Y REGIÓN CENTRAL DEL TÓRAX
34
COLOR DE UN COMEDÓN CERRADO
BLANQUECINO
35
COLOR DE UN COMEDÓN ABIERTO
OBSCURO
36
LESIONES DEL ACNÉ
PÁPULA PÚSTULA NÓDULO QUISTE MÁCULAS ERITEMATOSAS CICATRIZ
37
FORMAS DE ACNÉ
LEVE MODERADO CONGLOBATA FULMINANS
38
FORMA DE ACNÉ COMEDÓNICO O PAPULAR
LEVE
39
FORMA DE ACNÉ PAPULOPUSTULOSO Y NODULO QUISTICO
MODERADO
40
FORMA DE ACNÉ CON NÓDULOS, QUISTES Y ABCESOS
CONGLOBATA
41
FORMA DE ACNÉ CON LESIONES ACNEIFORMES NODULARES Y SUPURATIVAS ASOCIADAS A FIEBRE
FULMINANS
42
ENFERMEDAD CRÓNICA MULTIFACTORIAL CARACTERIZADA POR ERITEMA Y LESIONES ACNEIFORMES EN MEJILLAS Y NARIZ lesiones monomorfas y no tienen comedones
ROSÁCEA
43
FORMAR CLINICAS DE LA ROSÁCEA
Eritematotelangiectásica Papulopustulosa FIMATOSA OCULAR
44
Episodios sucesivos de enrojecimientos faciales que progresan aeritema persistente (cuperosis
Eritematotelangiectásica
45
Presencia de pápulas y pústulas, sin comedones
Papulopustulosa
46
Provoca hiperplasia de los tejidos blandos, vgr. rinofima y otofima
FIMATOSA
47
Acompaña hasta el 50% de otros tipos, se presenta comoblefaritis, conjuntivitis y lagrimeo
OCULAR
48
ECCEMA
Es un patrón clínico patológico de inflamación cutánea, causado por múltiples factores. Su primera manifestación casi siempre es el prurito
49
VARIEDADES EVOLUTIVAS DEL ECCEMA
 Agudo: eritema, edema, vesiculación, ampollas y exudación  Subagudo: lesiones descamativas  Crónico: liquenificación, grietas y fisuras
50
 Alteración del sistema inmunológico, genéticamente determinada, que conduce a una respuesta hiperreactiva de la piel a gran número de estímulos ambientales, tanto alérgicos como irritativos  Tendencia a la superproducción de IgE  Susceptibles a infecciones bacterianas estafilocócicas, virales, por dermatófitos y a la escabiosis  Con gran frecuencia presentan antecedentes personales y familiares de otras atopías, como asma y rinitis alérgica
DERMATITIS ATOPICA O ECCEMA ATÓPICO
51
pápulas o placas eritematodescamativas localizadas en áreas donde abundan las glándulas sebáceas como la región centro facial, el cuero cabelludo, axilas, ingles, y región central del tronco Su etiología es desconocida, pero se ha descrito una reacción inmunológica exagerada al Pityrosporun ovale
DERMATITIS SEBORREICA