Sistema Tegumentario Flashcards
Sistema Tegumentario
Membranas (tegumento) + estructuras accesorias: Pelo, uñas y glándulas cutáneas.
Membranas Epiteliales
Compuestas de tejido epitelial y una capa subyacente de tejido conjuntivo especializado.
Membranas Conjuntivas
Compuestas exclusivamente de varios tipos de tejido conjuntivo; Este tipo de membranas no existen células epiteliales.
Las Membranas Epiteliales
Membrana Cutánea -> Piel;
Membrana Serosas -> Capa Pariental y Capa Visceral;
Membranas Mucosas;
Las Membranas de Tejido Conjuntivo
Membrana Sinovial.
Membrana Cutánea o piel
El órgano principal del sistema tegumentario;
Órgano importante, grandes y visible;
Tiene una capa superficial de células epiteliales y una capa subyacente de tejido conjuntivo de soporte.
Membranas Serosas
Tiene una lámina epitelial pavimentoso simple y también tijido conjuntivo que forma una membrana basal muy fina que sujeya y da soporte a las células epiteliales como un pagamento;
El nombre de la membrana serosa lo determina su localización;
Cubren y revisten las cavidades y los órganos contenidos en ellas;
La porción parietal es aquella porción que tapiza las cavidades corporales y la visceral aquella que cubre las superficies de los órganos;
Las membranas serosas secretan un fluido acuoso claro que contribuye a reducir la fricción y actúa como lubricante cuando los órganos rozan unos con otros y contra las paredes de las cavidades que los contienen.
Membranas Mucosas
Membranas epiteliales + una capa de tejido conjuntivo llamada lámina propia;
Estas membranas tapizan las superficies corporales que se encuentran en contacto directo con el exterior;
Cubren el aparatos respiratorio, digestivo, urinario y reproductor;
El componente epitelial varía dependiendo de su localización y su función;
En la mayoría de los casos el epitelio es pavimentoso estratificado o un epitelio cilíndrico simple;
Las células epiteliales de la mayoría de las membranas mucosas secretan un material espeso, viscoso, llamado moco, que mantiene las membranas húmedas y flexibles.
Esófago
Comida no procesada - Epitelio Pavimentoso Estratificado - Resistente a la abrasión.
Segemento Inferior del Aparato Digestivo
Comida digerida, lisa y líquida - Epitelio Cilindrico Simple - Absorción de los nutrientes.
Unión Mucocutánea
El término unión mucocutánea describe el área de transición, que sirve como punto de fusión entre la piel y las membranas mucosas;
Carecen de órganos accesorios, como pelos y glándulas sudoríparas, característicos de la piel. Esas áreas de transición, localizadas en los orificios corporales, están humedecidas en general por glándulas mucosas.
Encontramos en los párpados, los labios, orficios nasales, la vulva y el ano hay uniones mucocutáneas que pueden convertise en lugares de infección o irritación.
Membranas de Tejido Conjuntivo
No poseen un componente epitelial;
Las membranas sinoviales que tapizan las cápsulas articulares que rodean y conectan los extremos de los huesos articulados son membranas de tejido conjuntivo;
Son lisas y deslizantes y secretan un líquidp lubricante espeso e incoloro, llamado líquido sinovial;
Reducen la fricción entre las superficies de los huesos.
La Piel
Contiene en 6,5 cm² de piel: 500 Glándulas sudoríparas; 1000 Terminaciones nerviosas; Metros de vasos sanguíneos; Casi 100 Glándulas sebáceas; 150 Sensores de presión; 75 de calor y 10 de frío; Millones de células.
La Epidermis
Capa más externa de la piel. Lámina fina de epitelio pavimentoso e stratificado.
La dermis
Es la más profunda. Más gruesa que la epidermis, está constituida en gran parte por tejido conjuntivo.
OBS
Estas se apoyan en una capa gruesa de tejido conjuntivo laxo y graso, llamada tejido subcutáneo o hipodermis.
La grasa del tejido subcutáneo?
Aíslante térmico a las temperaturas extremas (frío o calor);
Fuente de energía almacenada;
Amohadilla amortiguadora para protección de los tejidos subyacentres contra el daño causado por golpes.
Estructura de la Epidermis
Agrupadas en cincos capas distintas:
La capa más interna, estrato germinativo, tienen células que experimentan mitosis y se reproducen;
A medida ascendemos, esas células nuevas se especializan, de modo que aumenta su capacidad para proteger los tejidos corporales debajo de ellas. Agregan en su citoplasma una proteína llamada queratina;
La queratina es un material fuerte e impermeable, resistente a la abrasión y protectora.
La capa exterior se denomina estrato córneo: Esta capacidad permite que la piel se auto-repare a sí misma y forme una barrera eficaz contra la infección, incluso experimenta agresiones y sufre el desgaste normal;
Cada día se reproducen millones de células epiteliales para sustituir las desprendidas.
Pigmento de la piel
La capa de células más profunda produce pigmento especial que proporciona color a la piel;
El pigmento pardo melanina es producido por los melanocitos;
La principal función de la melanina es absorber la radiación ultravioleta (UV) del sol, dañina, antes que alcance los tejidos situados por debajo de las capas superficiales de la piel;
La cantidad depende en primer lugar de los genes de color cutáneo heredados de los padres;
La exposición prolongada a luz solar en personas de piel blanca oscurece las áreas descubiertas mecanismo de protección ante los rayos UV.
Unión Dermoepidérmica
La unión entre la capa epidérmica y la capa dérmica forma un tipo especializado de mebrana basal denominada unión dermoepidérmica;
Las células profundas de la epidermis se unen firmemente entre sí y la dermis por debajo mediante uniones entre las membranas de células adyacentes, llamadas puntos de soldadura;
Pequeñas prominencias en forma de pezón, denominadas papilas dérmicas también ayudan a esta unión;
Si la unión se debilita? La piel se separa. Ejemplo: Quemaduras.
Dermis y sus partes superficial
Capa papilar: Tiene las papilas dérmicas - proyecciones ascendentes de tejido conjuntiva laxo y algunas fibras con función de sujetar la unión dermoepidérmica y ayudan a mantener juntas las capas cutáneas;
Forman las crestas y surcos de las huellas digitales, una característica útil para la identificación de los individuos;
La función biológica: Mejorar la prensión al hacer o utilizar herramientas.
Estructura de la Dermis
La dermis es la más profunda;
La resistencia mecánica de la piel reside en la dermis;
Se compine de tejido conjuntivo. Sus células, están relativamente más separadas, con muchas fibras fuertes y resistentes (colágeno) y otras elásticas (fibras eslastica) intermedias.
Dermis y sus partes más profunda
Capa reticular: Una mayor y densa red de fibras entrelazadas. La mayoría de esas fibras son de colágeno (resistencia de la piel) y fibras elásticas, que proporcionan flexibilidad y elasticidad;
Al envejecer se pierden fibras elásticas en la dermis y la cantidad de grasa almacenada en el tejido subcutáneo (aparecen arrugas, piel menos elástica);
Además tiene una red de nevios para procesar información sensorial (dolor, la presión, el tacto y la temperatura);
A varios niveles de la dermis existen fibras musculares, folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas y muchos vasos sanguíneos.
Tejido Subcutáneo
Denominda fascia superficial;
No es una parte ni una capa de la piel;
Es más profundo que la dermis, y crea una conexión entre la piel y las estructuras subyacentes del cuerpo, como el músculo y el hueso;
Los fármacos líquidos como la insulina se administran mediante inyección subcutánea en esta región;
Los tejidos adiposo y fibroso laxo son prominentes en el subcutáneo.