Organización del Cuerpo Flashcards
Anatomía
Es el estudio de la estructura de un organismo y de la relación entre sus partes;
Fisiología
Es la ciencia que estudia las funciones del organismo vivo y sus partes.
Sensibilidad
Permite sentir, controlar y responder a los cambios externos;
Conductividad
Es la capacidad de las células y tejidos para transmitir o propagar una onda de excitación.
Crecimiento
Consecuencia de un aumento normal en el tamaño o el número de células.
Respiración
Todos los procesos que permiten el intercambio de gases respiratorios.
Digestión
Proceso en el cual los alimentos son desdoblados a sustancias más simples para ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Absorción
Movilización de los nutrientes para su transporte y utilización celular.
Secreción
Producción y liberación de sustancias para diferentes funciones.
Excreción
Eliminación de los productos de desechos.
Circulación
Movimiento de los líquidos corporales.
Reproducción
Es la formación de un nuevo sujeto y de nuevas células mediante la división celular.
Nivel Químico
Átomos: Materia indivisible;
Moléculas: Combinación de átomos;
Citoplasma: Elemento básico de la célula que se ocupa de las reacciones quimicas de los seres vivos.
Nivel Organelas
Celular, Hístico, Orgánico, Sistémico.
Nivel Celular
Unidades estructurales más pequeñas que poseen las caracteristicas básicas de la sustancia viva.
Nivel Hístico
Es una organización de células muy similares especializadas en realizar una determinada función.
Nivel Orgánico
Es un conjunto de tejidos dispuestos de tal modo que pueden realizar una funcion especial.
Nivel Sistémico
Incluye un número y clase variable de órganos dispuestos de modo que todos juntos puedan realizar funciones corporales complejas.
La ordem
Células: Unidades vivas más pequeñas de estructura y función en nuestro cuerpo;
Tejido: Conjunto de células. Actúan juntas como unidad y definen una función;
Órganos: Grupo de varios tipos de tejidos. Como unidad para una determinada función;
Sistemas: Las unidades más complejas del cuerpo. Varios órganos.
Sistemas o Aparatos
1- Tegumentario; 2- Esquelético; 3- Muscular; 4- Nervioso; 5- Endócrino; 6- Cardiovascular; 7- Lindático; 8- Respiratorio; 9- Digestivo; 10- Urinario; 11- Reproductor.
Endomorfo
Abdomen prominente; Pecho pequeño; Grasa debajo de la piel; Cuello corto; Cabeza grande y rendonda; Miembros cortos y redondeados.
Mesomorfo
Musculosos;
Huesos grandes y prominentes;
Miembros macizos;
Hombros definidos.
Ectomorfo
Predomina la altura; Tronco corto; Miembros largos; Músculos poco desarrollados; Hombros caídos; Cuello largo y cara pequeña.
Vista Ventral (anterior)
Craneal, Caudal, Palmar, Distal y Proximal.
Vista Lateral
Dorsal, Ventral, Plantar, Parte medial del nusio, Parte lateral de la pierna, Posterior (detrás o por detrás) y Anterior (delante o por delante)
Vista Dorsal (Posterior)
Medial (hacia la línea media del cuerpo), Lateral (alejado de su línea media) y Dorsal.
Estructura Proximal y Distal
Proximal -> Más cerca del tronco del cuerpo, o más próximo al punto de origen de una de sus partes;
Distal -> Separado o más lejos del tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo.
Planimetria
Plano Sagital o Parasagital -> Es vertical y longitudinal que va desde delante hacia atrás. Divide el cuerpo o cualquiera de sus partes en un lado derecho y otro izquierdo. También plano medio o medio sagital; Plano Frontal (Coronal)-> Es vertical y longitudinal que corre de lado a lado. Divide el cuerpo o cualquiera de sus partes en una porción anterior y otra posterior; Plano Horizontal o Transversal -> Es horizontal. Divide en una porción superior y otra inferior.
Terminos de Posicion
1- Anterior o Ventral 2- Posterior o Dorsal 3- Superior o Cefálico 4- Inferior o Caudal 5- Interno o Medial 6- Externo o Lateral
Cavidades Corporales
El cuerpo por dentro, está constituido por espacios o cavidades que contienen grupos compactos y bien ordenados de órganos internos.
Dorsales: Cavidad Craneal, Cavidad Espinal.
Ventrales: Cavidad Torácica, Cavidad Pleural, Mediastin, Diafragma, Cavidad Abdominal, Cavidad Abdominopélvica y Cavidad Pélvica.
Cavidad Abdomino Pelviana
Para facilitar la localización de los órganos en la grand cavidad abdominopélvica, los anatomistas han dividido esa cavidad cuadrantes;
- Hipocondrio Derecho, Región Epigástrica, Hipocondrio Izquierdo.
- Región Lumbar Derecha, Región Umbilical, Región Izquierda.
- Región Ilíaca(inguinal) Derecha, Región Hipogástrica, Región Ilíaca(inguinal) Izquierda.
Regiones Abdominopélvicas Superiores
Por encima de una línea imaginaria que cruza el abdomen a nivel de los novenos castílagos costales;
Hipocondrio Derecho e Izquierdo y Región Epigástrica.
Regiones Medias
Están entre una línea imaginaria a nivel de los novenos castílagos costales y otra que cruza el abdomen a nivel de la parte superior de los huesos ilíacos.
Comprende Regiones Lumbares Derecha e Izquierda (o flancos derecho e izquierdo) y la Región Umbilical.
Regiones Inferiores
Están situadas por debajo de una línea imaginaria que cruza el abdomen a nivel de la parte superior de los huesos ilíacos.
Comprende Fosa Ilíaca Derecha e Izquierda y la Región Hipogástrica.
Mediastino
Tráquea, Corazón, Vasos Sanguíneos.
Cavidad Pleurales
Pulmones.
Cavidad Abdominal
Hígado, Vesícula Biliar, Estómago, Bazo, Páncreas, Intestino Delgado, Parte del intestino gruesso.
Cavidad Pélvica
Colon inferior (Sigma), Recto, Vejiga Urinaria, Órganos Reproductores.
Cavidad Craneal
Cerebro.
Cavidad Espinal
Médula Espinal.
Regiones Corporales
La capacidad de identificar y descobrir correctamente áreas corporales específicas tiene importancia particular en las ciencias de la salud.
Región corporal
Abdominal -> Torso anterior por debajo del diafragma; Antebraquial -> Antebrazo; Antecubital -> Área deprimida justo delante del codo; Axilar -> Axila; Braquial -> Brazo; Bucal -> Mejilla; Carpiana -> Muñeca; Cefálica -> Cebeza; Cervical -> Cuello; Creneal -> Cráneo; Crural -> Pierna; Cubital -> Codo; Cutánea -> Piel(o superficie corporal); Digital -> Dedos de las manos o de los pies; Dorsal -> Espalda; Facial -> Cara; Cigomática -> Parte superior de la mejilla; Frontal -> Frente; Nasal -> Nariz; Oral -> Boca; Orbitaria o oftálmica -> Ojos; Femoral -> Muslo; Glútea -> Nalga; Inguinal -> Ingle; Lumbar -> Parte inferior de la espalda, entre las costillas y la pelvis; Mamaria -> Mama; Occipital -> Dorso de la parte inferior del cráneo; Olecraniana -> Dorso del codo; Palmar -> Palma de mano Pedia -> Pie Pélvica -> Porción inferior del torso; Perineal -> Área (perineo) entre los genitales y el ano; Plantar -> Planta del pie; Poplítea -> Área detrás de la rodilla; Supraclavicular -> Área por encima de la clavícula; Tarsiana -> Tobillo; Temporal -> Lados del cráneo; Torácica -> Tórax; Umbilical -> Área alrededor del ombligo.
Los Circuitos de Retroalimentación Negativos
Se oponen o niegan a un cambio en la condición controlada.
La mayoría de los mecanismos son de este tipo.
Ej: La transpiración ante la hipertermia, los escalofríos ante la hipotermia, lo hiperventilación ante la hipercapnia (aumento de la CO2) o hipoxemia (descenso del O2)
Los Circuitos de Retroalimentación Positivos
En lugar de oponerse a un cambio en el medio ambiente interno, amplifican o refuerzan el cambio que se está produciendo.
Este tipo de circuito de retroalimentación acelera progresivamente la velocidad de los acontecimientos, hasta que algo detiene el proceso.
Ej: Aceleración rápida de las contracciones uterinas antes del parto.
Otro ejemplo es la adherencia progresiva de las células sanguíneas conocidas como plaquetas, para constituir un tapón que pone en marcha la formación del coágulo sanguíneo.