Sistema Respiratorio Flashcards
Respiración externa
+ventilación (inhalación y exhalación)
+intercambio de gases
Respiración interna
+utiliza oxígeno
Alvéolos
Células alveolares( neumocitos), son sacos pulmonares
Tipos de neumocitos
Tipo 2 ( produce factor surfactante - ) y Tipo 1 (paredes del alvéolo)
Cuál es el principal músculo de la reparación?
Diafragma
Cuanto tiempo dura el ciclo ventila-torio?
4-5 segundos
Cuánto dura la inspiración?
2 segundos
Cuánto dura la espiración?
De 2 -3 segundos
Que es la frecuencia respiratoria?
Número de ciclos que se repiten en 1 min es de 12-15 resp/min
Volumen corriente (VC)
Cantidad de aire que entra en la inspiración, es igual a la que expulsa en la espiración
Volumen minuto (VM)
Cantidad de aire que entre a la pulmones en un minuto
VM=VCxFR
Volumen inspiratorio de reserva (VIR)
Aire extra que podemos introducir en una inspiración forzada
Volumen espiratorio de reserva ( VER)
Aire que podemos expulsar en una espiración forzada
Volumen residual (VR)
Aire que nos queda en los pulmones tras una espiración forzada
Conducto que une a la cavidad oral con la cavidad nasal?
Laringe
Órganos que componen el sistema respiratorio (6)
Nariz Faringe Laringe Tráquea Bronquios Diafragma
Órganos que componen las vías aéreas superiores
Nariz
Faringe
Laringe
Parte principal de la nariz y cuál es su función
Cavidad nasal: calienta, filtra, humecta, sentido del olfato, producción de moco, fonética
Partes en las que se divide la faringe
Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
Divisiones de los bronquios
Bronquios
Bronquiolos
Conductos alveolares
Alveolos
Cantidad de aire que no llega a la zona de intercambio sino que se queda en el espacio muerto anatómico
Aproximadamente 150 ml
Capacidades pulmonares (4)
Capacidad respiratoria
Capacidad residual funcional
Capacidad vital
Capacidad pulmonar total
Capacidad respiratoria
Cantidad de aire que puede inspirar una persona al máximo
VIR+VC
Capacidad residual funcional
Aire que queda en pulmones luego de expiración normal
VER+VR
Capacidad vital
Cantidad de aire que puede movilizarse en una respiración forzada máxima
VIR+VER+VC
Capacidad pulmonar total
Capacidad de aire total
Volumen máximo teórico que pueda alcanzarse
VIR+VER+VC+VR
Funciones del sistema respiratorio
Homeostasis: intercambio gaseoso entre aire atm, sangre y células
Regular pH sanguíneo
Receptores para olfato, filtra aire inspirado, fonación, excreción de agua y calor
¿Qué produce la acumulación de una gran cantidad de CO2?
Acidez que puede llegar a ser tóxica
¿Qué hace este sistema junto con el cardiovascular?
Proveen O2 y eliminan CO2
Función de senos paranasales
Influyen en respiración, fonación, calentamiento y olfacción
La estructura ósea y cartilaginosa de la nariz ayuda a:
Mantener la permeabilidad del vestíbulo y la cavidad nasal
Tipos de epitelio que tapiza la región respiratoria
Epitelio cilíndrico ciliado pseudo estratificado con células caliciformes
Proceso del paso del aire hasta llegar a los cornetes
Ingresa fosas nasales
Pasa por el vestíbulo (cubierto por piel con pelos para filtrar partículas de polvo)
De la pared lateral de cavidad nasal se extienden cornetes nasales superior, medio, inferior
Faringe/garganta
Conducto en forma de embudo
Comienza en harinas internas y llega hasta el nivel del cartílago cricoides
¿De qué está compuesta la pared de la faringe?
Músculo esquelético y revestida por mucosa
Función del músculo esquelético en la pared de la faringe
Su contracción ayuda en la deglución
Función de la faringe
Vía para pasaje de aire y alimentos
Caja de resonancia
Contiene a las amígdalas
Características de la nasofaringe
Está detrás de la cavidad nasal y llega hasta el paladar blando
Tapizada por mucosa
Su pared tiene Cinco aberturas (dos fosas nasales, dos orificios donde desemboca en trompas auditivas (faringo- timpánica dos o trompas de Eustaquio) y comunicación con bucofaríngea)
Recibe el aire de la cavidad nasal a través de las fosas nasales con grumos de moco con polvo
Características de la bucofaringe
Está detrás de la cavidad bucal y llega hasta el paladar blando al nivel del hueso y hioides
Tiene una sola abertura: fauces (garganta) que se comunica con la boca
Tiene dos pares de amígdalas: palatinas y linguales
Características de la laringofaringe o hipo faringe
Comienza a nivel del hioides, se comunica con el esófago por su parte inferior y por su región anterior con la faringe
Recubierta por epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado
Laringe o caja de resonancia
Conducto corto que conectan laringofaringe con tráquea
Está delante del esófago entre la cuarta y sexta vértebra cervical (C4-C6)
Su pared está compuesta por nueve piezas cartilaginosas: tres impares (cartílago tiroides, epiglotis y cartílago cricoides) Y tres pares (cartílago aritenoideos, cuneiformes y corniculados)
Su cavidad es el espacio desde la entrada de la laringe hasta el borde inferior del cartílago cricoides
¿Qué es el cartílago tiroides o no es de Adán?
Dos láminas fusionadas de cartílago y a lino que forman la pared anterior de la laringe
Nombre de ligamento que une el cartílago tiroides con el hueso hioides
Membrana tirohioidea
¿Qué es la epiglotis?
Cartílago elástico con forma de hoja
¿Qué hace la epiglotis?
El tallo epiglótico se conecta con el cartílago tiroides y el hueso y hioides
La hoja de la epiglotis se mueve con libertad hacia arriba y hacia abajo, durante la deglución la faringe y la laringe y ascienden y con la elevación de la laringe desciende la epiglotis, cubriendo a la glotis para regular el paso de comida
¿Qué es la glotis?
Par de pliegues de mucosa:
Pliegues vocales (cuerdas vocales verdaderas) en laringe
El espacio entre ellos se llama rima glótica
¿Que es el cartílago cricoides?
Anillo compuesto por cartílago hialino que forman la pared inferior de la laringe unido al primer anillo cartilaginoso de la tráquea mediante el ligamento Cricotraqueal
Nombre del ligamento que une el cartílago tiroides con el cartílago cricoides
Ligamento cricotiroideo
Pares de pliegues formados por la mucosa de la laringe
Superior: Pliegues vestibulares (Cuerdas vocales falsas)
Inferior: pliegues vocales (cuerdas vocales verdaderas)
Nombre del espacio entre pliegues ventriculares
Rima vestibular
¿Qué es el seno laringeo (ventrículo)?
Expansión lateral de la porción media de la cavidad laríngea debajo de pliegues vestibulares y encima de pliegues vocales
Estructuras que actúan como cámaras de resonancia que le dan a la voz calidad humana
Faringe
Boca
Cavidad nasal
Senos paranasales
Proceso que da origen a los sonidos de las vocales
Contracción y relajación de músculos de la pared de la faringe
Características de la tráquea
Conducto ero tubular que Está por delante del esófago iba desde la laringe hasta el borde superior de la quinta vértebra torácica (T5), Donde se dividen en bronquios
Capas que forman La pared de la tráquea
Mucosas
Submucosa
Cartílago hialino
Adventicia (tejido conectivo areolar)
¿Cómo es la mucosa de la tráquea?
Capa de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado y y capa subyacente de lámina propia con fibras elásticas y Reticulares
Como es la sub mucosa de la tráquea?
Constituida por tejido conectivo areolar con glándulas seromucosas y sus conductos
¿Cómo están los anillos de cartílago hialino de la tráquea?
La porción abierta de estos está orientada en dirección posterior hacia el esófago, permanece abierto por la presencia de membrana fibro muscular
Función de los anillos cartilaginosos en la tráquea
Aporta un soporte semirrígido que mantiene la permeabilidad y hace que la pared traqueal no colapse y obstruye el paso del aire
Ubicación de los bronquios
En borde superior de la quinta vértebra torácica, la tráquea se bifurca en un bronquio
Diferencia entre bronquio derecho e izquierdo
El bronquio principal derecho es más vertical, más corto y más ancho que el izquierdo
Composición de los bronquios
Anillos cartilaginosos y están cubiertos por epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado
Elemento que se identifica en el punto donde la tráquea se divide y cómo se llama
Una cresta llamada Carina (quilla)
Características de la mucosa de la Carina
Es una de las áreas más sensibles de la laringe y la tráquea para desencadenar el reflejo tusígeno
Cambios estructurales debido a la ramificación del árbol bronquial (3)
- En mucosa el epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado De bronquios principales, los bares y segmentarios se transforma en epitelio cilíndrico simple si liado con algunas células caliciformes y los bronquios más grandes donde predomina epitelio cúbico simple ciliado sin células caliciforme en bronquiolos más pequeños y con epitelio cúbico simple no ciliado de bronquiolos terminales
- Los anillos cartilaginosos incompletos son reemplazados por placas de cartílago, desaparecen en bronquiolos distales
- Disminuye la cantidad de cartílago y aumenta la cantidad de músculo liso, el cual rodea la luz en bandas helicoidales ayudando a mantener permeabilidad
Significado de pulmón
Liviano
Capas que constituyen la membrana pleural
Capa superficial: pleura parietal: tapiza la pared de la cavidad torácica
Capa profunda: pleura visceral: reviste a los pulmones
Estructura que se encuentra entre la pleura visceral y la parietal
Cavidad pleural
Contenido de la cavidad pleural
Escaso volumen de líquido lubricante que reduce el rozamiento entre membranas
Ubicación de los pulmones
Van desde el diafragma hasta un sitio superior a las clavículas, delimitados por las costillas en su cara anterior y posterior
Nombre de la región contenida por la superficie mediastínica de cada pulmón y función
Hilio
A través de él el bronquio, los vasos sanguíneos pulmonares, los vasos linfáticos y los nervios entran y salen del órgano
Nombre de la estructura que mantiene unidos al bronquio, vasos sanguíneos pulmonares, vasos linfáticos y nervios
Pleura
Fisura presente en ambos pulmones
Fisura oblicua va en dirección antero inferior
Fisura presente solo en un pulmón: cuál es y en qué pulmón
Fisura horizontal en pulmón derecho
De acuerdo a las fisuras presentes en el pulmón izquierdo, secciones en que se fragmenta
Separa lóbulo superior de lóbulo inferior
De acuerdo a las fisuras presentes en el pulmón Derecho, en qué secciones se fragmenta
La parte superior de la fisura oblicua separa el pulmón superior del inferior
La parte inferior de la fisura oblicua separa lóbulo inferior del lóbulo medio
Estructura que forma en los bronquios segmentarios o terciarios
Bronquios lobares
Número de bronquios segmentarios en cada pulmón
10
Nombre de los compartimentos de los segmentos broncopulmonares
Lobulillos
Características de los lobulillos
Envueltas en tejido conectivo elástico
Con vaso linfático, arteriola, vénula y rama de bronquiolo terminal
¿Cómo se dividen los bronquiolos terminales?
Se subdividen en ramas microscópicas llamadas bronquiolos respiratorios y originan alveolos que se invaginan en sus paredes
Nombre de la zona que comienzan los bronquiolos respiratorios
Zona respiratoria
¿Cómo cambia el tejido a medida que los alveolos penetran en mayor profundidad en pulmones?
El revestimiento epitelial cambia de cúbico simple a pavimentoso simple
Número de ramificaciones que hay desde la tráquea hasta los conductos alveolares
25
Estructuras que se encuentran alrededor de los conductos alveolares
Alveolos y sacos alveolares
¿Qué es un alvéolo?
Invaginación con forma de divertículo revestida por epitelio pavimentoso simple y sostenida por membrana basal elástica delgada
En qué consiste un saco alveolar?
Dos o más alveolos
Tipo de células que se encuentran en las paredes de los alveolos
Células alveolares tipo 1 y tipo 2
Características de las células alveolares tipo 1
Células epiteliales pavimentos de simples que forman revestimiento casi contino
Función de las células alveolares tipo 1
Sitio principal de intercambio gaseoso
Características de las células alveolares tipo 2
También llamadas células septales
Más escasas y se encuentran entre células alveolares tipo 1
Función de las células alveolares tipo 2
Tienen superficies libres con microvellosidades que secretan líquido alveolar
Características y funciones de líquido alveolar
Contiene surfactante: mezcla de fosfolípidos y lipoproteínas
Función: disminuye la tensión superficial del líquido alveolar
¿Cómo se da el intercambio de O2 y CO2 entre los espacios aéreos?
Se da en los pulmones y la sangre por difusión, a través de paredes alveolares y capilares (forman membrana respiratoria)
Desde el espacio alveolar aéreo hacia el plasma, la membrana respiratoria se compone de 4 capas:
- Capa de células alveolares tipo 1 y 2 y macrófagos alveolares asociados, constituyen pared alveolar
- Membrana basal epitelial de bajo de la pared alveolar
- Membrana basal capilar (a menudo fusionada con membrana basal epitelial)
- Endotelio capilar
Pulmones reciben sangre mediante dos grupos de arterias:
Arterias pulmonares y arterias bronquiales
Proceso de la sangre desoxigenada
Circula a través del tronco pulmonar, que se divide en arteria pulmonar izquierda para pulmón izquierdo y arteria pulmonar derecha para pulmón derecho
¿Cómo es el regreso de la sangre oxigenada?
Es a través de las cuatro venas pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda
¿Qué produce la vasoconstricción inducida por la hipoxia?
Desvía la sangre pulmonar de las Áreas mal ventiladas a la regiones mejor ventiladas para un mejor intercambio de gases
Procesos que forman parte de la ventilación pulmonar o respiración
Inspiración y expiración
¿Ley de la que depende el movimiento del aire dentro y fuera de pulmones?
Ley de Boyle, depende de los cambios de presión
¿Que establece la ley de Boyle?
Que el volumen de un gas varía en relación inversa a la presión
¿Cuando se produce la inspiración?
Cuando la presión alveolar disminuye debajo de la presión atmosférica
Fenómenos que aumenten el diámetro del tórax
Contracción de diafragma y de músculos intercostales externos
Fenómenos que disminuyen el diámetro del tórax
Presión intrapleural, promueve la expansión de los pulmones
¿Qué ocurre al expandirse los pulmones?
Disminuye la presión alveolar, el aire se desplaza a favor de un gradiente de presión, desde la atmósfera hacia los pulmones
¿Cuando se produce la expiración?
Cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica
¿Qué permite la relajación del diafragma y de los intercostales externos?
La retracción elástica del tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural y así el aire se desplaza de pulmones a atmósfera
¿Cómo disminuye la tensión superficial ejercida por el líquido alveolar?
En presencia de surfactante
¿Qué es la distensibilidad?
Facilidad con que pueden expandirse en los pulmones y la pared torácica
Otro nombre que se le da a la respiración normal
Eupnea
¿Qué establece la ley de Dalton?
En una mezcla de gases cada gas ejercer su propia presión
¿Que establece la ley de Henry?
Que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas y a su solubilidad
¿Cómo se difunden el O2 y el CO2 en la respiración interna y externa?
Desde áreas con mayor presión hacia áreas con menor presión
¿En qué consiste la respiración externa o intercambio gaseoso pulmonar?
Intercambio de gases entre alveolos y capilares sanguíneos pulmonares
¿De qué depende la respiración externa o intercambio gaseoso pulmonar?
De las diferencias de presión parcial
Gran superficie para el intercambio gaseoso
Pequeña distancia de difusión a través de membrana respiratoria
Velocidad del flujo aéreo hacia y desde los pulmones
¿Qué es la respiración interna o intercambio gaseoso sistémico?
Intercambio de gases entre los capilares sanguíneos sistémicos y las células de los tejidos corporales
En 100 ml de sangre oxigenada cuál es el porcentaje de oxígeno disuelto en plasma y cuál es el porcentaje unido a la hemoglobina
- 5 por ciento disuelto en plasma
98. 5 por ciento unido a hemoglobina
¿Como se conoce la unión entre oxígeno y hemoglobina?
Oxihemoglobina (Hb-O2)
¿De qué depende la unión del oxígeno a la hemoglobina?
De la PO2
Acidez (pH)
PCO2
Temperatura
Contenido de 2,3-bifosfoglicerato (BPG)
En 100 ml de sangre desoxigenar, ¿qué porcentaje de CO2 está disuelto en plasma, qué porcentaje se combina con hemoglobina y qué porcentaje se convierte en iones bicarbonato (HCO3)?
7% está disuelta en plasma
23% se combina con hemoglobina
70% se convierte en iones bicarbonato
¿Cómo se conoce la unión de hemoglobina con CO2?
Carbaminohemoglobina (Hb-CO2)
¿Qué ocurre con la hemoglobina en un ambiente ácido ?
La afinidad de la hemoglobina por el O2 es menor y se disocia con mayor facilidad que la hemoglobina (efecto Bohr)
¿Qué pasa con la hemoglobina en presencia de O2?
Se unen menos CO2 a la hemoglobina (efecto Haldane)
¿Por qué está constituido el centro respiratorio?
Por área del ritmo en el bulbo raquídeo y, áreas neurotóxica y apnéustica en la protuberancia
Área que establece el ritmo básico de la respiración
Área inspiratoria
Áreas que coordinen la transición entre la inspiración y la expiración
Área neurotóxica y apnéustica
Factores que pueden modificar la respiración
Influencias corticales Reflejo de insuflación Estímulos químicos como niveles de O2, CO2 y H Estímulos de propioceptores Cambios de presión arterial Estimulación del sistema límbico Temperatura Dolor Irritación de vías aéreas