Sistema reproductor masculino Flashcards
¿Qué efecto tiene un aumento de testosterona en la sangre sobre la LH?
Un aumento de testosterona en sangre inhibe la producción de la LH (hormona luteinizante) en la hipófisis y el hipotálamo.
¿Qué señales envía la LH cuando hay un exceso de testosterona en sangre?
La LH envía señales a la hipófisis y al hipotálamo para que dejen de producir más LH y FSH (hormona foliculoestimulante).
¿Qué hormonas controla la producción de espermatozoides?
La producción de espermatozoides está regulada principalmente por la testosterona, la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH).
¿Dónde se producen los espermatozoides?
Los espermatozoides se producen en los testículos, específicamente dentro de los tubos seminíferos.
¿Qué son los gametas masculinos y dónde se producen?
Los gametas masculinos son los espermatozoides, y se producen en los testículos a partir de células somáticas.
¿Qué hormona produce la testosterona?
La testosterona es producida por los testículos, específicamente por las células de Leydig, y su producción está controlada por la LH.
¿Cuál es la función principal de la testosterona en el sistema reproductor masculino?
La testosterona mantiene la producción de espermatozoides en los tubos seminíferos, y también regula otras características sexuales secundarias como la voz, el tamaño del esqueleto y la distribución del vello.
¿Qué función tiene la hormona luteinizante (LH) en la producción de testosterona?
La LH estimula a las células de Leydig en los testículos para que produzcan testosterona.
¿Qué hace la hormona foliculoestimulante (FSH) en el sistema reproductor masculino?
La FSH estimula los tubos seminíferos para promover la producción de espermatozoides.
¿Cuál es la relación entre la hipófisis y los testículos en la producción de espermatozoides?
La hipófisis regula la producción de espermatozoides en los testículos a través de las hormonas LH y FSH.
¿Cómo se forman los espermatozoides a partir de células somáticas?
A partir de una célula somática en los testículos, se forma un espermatozoide a través de un proceso de división celular llamado espermatogénesis, que resulta en cuatro células sexuales (espermatozoides).
¿Cómo se modifica la estructura de una célula somática para convertirse en espermatozoide?
La célula somática sufre un proceso de diferenciación, donde se reduce su tamaño y se forman tres partes: cabeza, cuerpo y cola, adaptándose a la función de fecundar el óvulo.
¿Qué componentes forman el esperma?
El esperma está formado por espermatozoides y las secreciones de las glándulas reproductoras masculinas, como las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales.
¿En qué parte del sistema reproductor masculino los espermatozoides adquieren movilidad?
Los espermatozoides adquieren movilidad en los conductos epidídimos.
¿Qué duración tiene el proceso en el que los espermatozoides adquieren movilidad?
Este proceso dura aproximadamente 18 horas.
¿Dónde se almacenan los espermatozoides después de su formación?
Los espermatozoides se almacenan en los conductos deferentes después de ser producidos.
¿Qué secreciones acompañan a los espermatozoides en su trayecto y qué función cumplen?
Las secreciones de las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales nutren y protegen a los espermatozoides, facilitando su movilidad y supervivencia en el cuerpo femenino.
¿Cuál es la función de los conductos deferentes?
Los conductos deferentes transportan los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra durante la eyaculación.
¿Qué función tienen las vesículas seminales en la producción de espermatozoides?
Las vesículas seminales producen un fluido que nutre y proporciona energía a los espermatozoides, ayudando en su movilidad.
¿Qué función cumple la secreción de la próstata en el sistema reproductor masculino?
La secreción de la próstata neutraliza la acidez de la vagina para proteger a los espermatozoides y facilitar su viaje hacia el óvulo.
¿Qué función tienen las glándulas bulbouretrales?
Las glándulas bulbouretrales secretan un fluido lubricante que facilita el paso de los espermatozoides a través de la uretra y los genitales femeninos.
¿Cómo se diferencia la uretra del pene durante la eyaculación y la micción?
Durante la eyaculación, la uretra transporta esperma; en cambio, durante la micción, la uretra elimina orina. En la eyaculación, la orina está bloqueada para evitar su salida.
¿Cómo ocurre la erección del pene?
La erección ocurre cuando los vasos sanguíneos del pene se llenan de sangre, aumentando su volumen y rigidez debido a la relajación de los músculos y la expansión de los vasos sanguíneos.
¿Qué función tienen los vasos sanguíneos durante la erección del pene?
Los vasos sanguíneos se agrandan y permiten que fluya más sangre hacia el pene, lo que provoca su rigidez y erección.