sistema reproducto masculino Flashcards

1
Q

funciones de los testiculos

A

formación de gametos masculinos conocidos como espermatozoides y también síntesis y almacenamiento y liberación de testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

glandulas asociadas al apato reproducto masculino

A

glandulas seminales , prostraticas y 2 de de cowper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que hacen las glandulas de cowper

A

forman pocion no celulas del semen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se desarrollan los testiculos

A

de manera retroperitoneal en la pared posterior de la cavidad abdominal y mientras descienden junto al escroto , la porcion peritooneal que recubre el testiculo se llama tunica vaginal que permite movilidad dentro del compartimiento de escroto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tunica albungia

A

cápsula de tejido conjuntivo denso irregular y colagenoso en cada testículo la que es la tónica es tejido conjuntivo laxo muy vascularizado que forman la capa vascular del testículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que contienen lobulos testiculares

A

contienen tubulos seminiferos muy vascularizados y con inervación abundante derivada de la túnica vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

donde se encuentran las cel intesticiales de leydig

A

tubulos seminiferos las células de Leydig sintetizan testosterona?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qu es la rete testis

A

un sistema de espacio laberinticos localizado en el mediastino testicular con qué se fusiona los conductillos eferentes con el epididimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es el plexo venoso pampiniforme

A

red venosa que se envuelve alrededor de la arteria testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se orma el cordon espermatico

A

arteria vena y el conducto deferente?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que hace la sangre del plexo venoso pampiniforme

A

ctúa para reducir la temperatura de la sangre arterial y en consecuencia forma un sistema de contracorriente de intercambio de calor conservando la temperatura de los testículos 1 grados más bajos que el resto del cuerpo, cuál es la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que es hipertremia

A

un factor en la infecundidad masculina y hay formas que los varones que trabajan con computadores portátiles sobre las piernas durante una hora continua pueden tener un evento de la temperatura escrotal de hasta 2,8 grados corriendo riesgos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que cel hay en animales pero no en el ser humano

A

celulas mioides, similares a músculo liso que confieren contractilidad los tubulos seminiferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como se compone el epitelio seminifero

A

celulas de sertoli y celulas espertagenias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

funciones de las celulas de sertoli

A

apoyan , protegen y nutren a las celulasEspermatogenicas , fagocitan remanente citoplasmático, secretan proteína fijadora de andrógeno y establecen la barrera hematotesticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que contienen celulas de sertoli

A

inclusiones de charcot bottcher cuya fx y composicion se desconocern

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

citoplasma de las celulas sertoli

A

con abundante endoplant abundante retículo endoplásmico liso pero cantidad reducida de plástico rugoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que hace proteina fijadora de androgenos

A

facilita incremento de la concentración de testosterona en el tubulo seminifero al unir, la y evitar que salga del túbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que hace la hormona antimullerina

A

suprime la formación del conducto mulleriano que precursor del sistema reproductor femenino y por lo tanto establece la masculinidad el embrión en desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que hace la inhibina

A

inhibe gh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

espermatocitogenesis

A

diferenciación de las espermatogonias espermatocitos primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

espermiogenesis

A

transformación de espermatidas en espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

carac de las espertagonoias oscuras de tipo A

A

son pequeñas y en forma de cupula , son celulas que NO entraran al cicloe celular pero que pueden hacerlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

caracteristicas de las espermatogonias tipo a claras

A

son identicas a las de tipo V pero sus nucleos tienen cromatina en abundancia lo que les infunde aspecto claro . Estas seran las que entren al ciclo celulas y daran espermatocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
espermatogonias tipos B
se asemejan a los de tipo hada pero su núcleo suele ser redondo en vez de aplanado y estás también sirve para crear espermatocitos primarios
26
sindrome de klinefeilter
anormalidad muy común por falta de disyunción de los cromosomas XX los individuos afectados suelen tener cromosomas XX y por lo tanto son altos delgados y muestran grado de características masculinos y tienen ciertos retraso mental
27
espermiogenesis
la espermatides sacan su citoplasma reordena, sus organelos y forman un flagelo para convertirse en espermatozoides
28
como se subdivide el proceso de la espermiogenesis
fase de Golgi pase de cubierta fase acrosomica y fase de maduración
29
que ocurre en la fase de golgi
e forman enzimas hidrolíticas en el RER se modifica el aparato de Golgi y la red de trans golgi , se agrupan gránulos preacrobaticos y se forma una vesicula acrosomica
30
que ocurre en la fase de cubierta
aumenta de tamaño y su membrana rodea de manera parcial al núcleo conforme está vesícula crece
31
caracteristicas de la fase acrosomica
se reconocen alteraciones de la morfología espermática , el núcleo se agranda , mitocondrias cambian de sitio y microtbulos se ensamblan para formar una estructura cilíndrica llamada manguito que ayuda el alargamiento de las espermatidas
32
fase de maduracion
se elimina el citoplasma
33
como son los espermatozoides recien formado
inmóviles y no pueden fecundar al ovocito, sino que para hacer ahora móviles se tienen que capacitar para reducir y ser capaces de fecundar
34
cabeza del espermatoxoide
ocupada solo por un núcleo concentrado electrodenso que tiene un miembro de cada par de modelos padres
35
que contiene el nucleo del espermatozoide
hialuronidasa, fosfatasa ácida y una proteasa similar a la tripsina conocida como acrosina
36
rx acrsominca
union del espermatozoide a la molecula Zp3
37
como se divide la cola del espermatozide
cuello intermedia, pieza principal limpieza terminal
38
duracion del ciclo del epitelio seminifero
16 días y se requieren 4 ciclos para completar la espermatogénesis
39
que es la tunica vasculosa
tejido conjuntivo laxo muy rizado que contiene fibroblastos dispersados de bolas cerradas y otros constituyentes diseminados
40
celulas de leydig
son poliedricas ni en alrededor de 15 um, son binucleadas pero también pueden tener uno solo con células productoras de esteroides que contienen muchas mitocondrias un gran rer y un aparato de Golgi bien desarrollado.
41
ue son los cristales de reiki
proteinas cristalizadas características de las células intersticiales de ser humano
42
que induce la activacion de las cinasas de proteina en las celulas de leudig
induce esterasas de colesterol inactiva para que se tornen activas y segmenten colesterol ñibre de las gotitas ñipidicas intracelulares
43
que enzima convierte la testosterona en su forma mas activa
dihidrotestosterona
44
que hacen los tubulos rectos
llevan espermatozoides desde tubulos seminiferos a la rete testis
45
cual es la fx de la rete testis
lleva espermatoxoides de los tubulos rectos al conducto defferente
46
como es recubierto la rete testis
por epitelio simple
47
recubrimiento epiteliasl de los conductillos deferentes
Placa de células cuboides no ciliadas alternadas con cilíndricas ciliadas
48
fx de los conductillos defetentes
transportan espermatozoides de la rete testis al epididimo
49
recubrimiento epiteliasl del epididimo
epitelio pseudoestratificado compuesto por células basales cortas y células principales altas con esterocilios
50
fx del epididi,o
lleva espermatozoides al conducto deferente
51
recubrimiento epitelial del conductos deferente
cilíndrico pseudoestratificado ciliado
52
cual es la fx de los conductos deferentes
llevar espermatozoides de | desde la cola del epididimo al conducto eyaculador
53
recubrimiento epitelial del conducto eyaculador
cilindrico simple
54
cual es la fx del conducto eyaculador
llevar espermatozoides y liquidos seminales a la uretra prostatica al monticulo seminal
55
cuales son los conductos genitales intratesticulares
tubulos rectos y rete testis
56
ciales son los conductos genitales extratesticulares
epididimo conducto deferente y conducto eyaculador
57
como actuan las celulas basales del epididimo
como células madre ya que se regeneran tanto sí misma como a las células principales si es necesario.
58
fx de las celulas principales del epididimo
reabsorven liquido luminal que endocitan las vesiculas pinocitoticas y se llevan a los endolisosomas para desecharlos , tbn fagocitan remanentes del citoplasma que las celulas de sertoli eliminaton
59
que producen las celulas principales
glicocerofosfolina que es una glicoprotiena que inhibe la capacitacion del espermatozoides y por lo tanto evita la fecundacin del ovocito secundario
60
como se denomina la porcion teminal dilata del conducto deferente
ampolla que se continua con la vesicula seminal
61
como se forma el conducto eyaculador
la unión del conducto deferente a la vesícula semina
62
fx de las vesiculas seminales
secretan líquido viscoso que constituye alrededor del 70% eyaculado
63
cual es el epitelio de la vesicula seminal
epitelio cilindrico pseudoestratificado
64
como se forma el mediastino testicular
por la superficie posterior engrosada de la tunica albuginea
65
de donde deriva la vasculatura de cada testiculo
de la arteria testicular que desciende con con el testiculo al escroto , en compalia del conducto deferentee
66
caracteristicas de los tubulos seminiferos
túbulos huecos muy contorneados de 30 a 70 cm de largo y 150 a 250 cm de diámetro están rodeadas por capilares extensos y en los dos testículos se encuentra cerca de 1000 túbulos seminíferos para una longitud total de 0.5 km
67
que colageno tiene la tunica propia del tubulo seminifero
tiene colagena I y tbn fibroblastos
68
carac de las celulas de sertoli
son cilíndricas altas y sus membranas celulares laterales poseen plegamientos complejos
69
compartimientos de la celulas de sertoli
el compartimiento basal, Qué es más estrecho y se localiza en una posición basal respecto de la zona de oclusión y rodea al compartimiento adluminal más ancho.
70
que hace la trasnferrina testicular
apoproteína que una hierro de la transferrina sérica y la transporta a los gametos en maduración.
71
celulas mas grandes del epitelio seminfero
espermatocitos primarios
72
que es el puente citoplasmatico
union que queda entre los espermatoxoides recien formados
73
que el sincitio
número grande de spermatid unidas entre sí.
74
que ocurre en la fase de goli a parte de la agragacion de enximas hidroliticas y modificacion de golgi
ocurre la formación del axonema flagelar y se contribuye a la formación de la pieza conectora que es una estructura que rodea a los centriolos
75
que es l anilo de la fase acrosomica
estructura anular y electrodensa que delinea la unión de la pieza intermedia del espermatozoide con su pieza principal.
76
que se forma alrededor del axonema de la fase cromosomica
9 columnas de fibras densas externas que van a constituir la vaina mitocondrial ayudar al alargamiento de las espermatidas.
77
donde se haya la pieza conectora ylas 9 fibras densas externas
en el ciello
78
porque se caracteriza la pieza intermedia
por la presencia de la vaina mitocondrial que circunda a las fibras densas externas y al axonema central ... tbn se ecneuntra en el cuello
79
que es la pieza principal del espermatoxode
segmento mas largo de la cola y se extiende del anillo a la pieza terminal
80
como se compone la pieza terminal del espermatozoide
por el axonema central rodeado por el plsamalema
81
que hace la fsh
duce a las células de sertoli, para que sintetizan proteínas fijadora de andrógenos que une testosterona y por tanto impide que la hormona salga de la región del tubulo seminifero e incrementa las concentraciones de testosterona en el ambiente local en grado suficiente para sostener la espermatogénesis.
82
que ocurre con concentracion altas de testosterona
inhibe la liberacion de la lh
83
como se suprime la fhs
por la inhibina seretada en las celulsa de sertoli
84
que funciones extra tiene la testosterona
funcionamiento normal de las vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales así como para la aparición y conservación de las características sexuales secundarias masculinas.
85
las celulas que requieren testosterona poseee
reductasa alfa
86
que tienen las celulas basales del epidiidimo
muestran vesiculas pinocíticas recubiertas en la base de los múltiples estereocilios que se proyectan hacia la luz del epidídimo está extensiones celulares.
87
cuando temina el conducto eyaculdor
cuando perfora la superficie posterior de la uretra prostática en el coliculo seminal
88
que son las concreciones prostaticas o cuerpos amilaceos
cuerpos redondos y ovales compuestos por glucoproteínas calcificadas cuya cantidad aumenta con la edad de las personas, la relevancia de estas conclusiones no se conocen.
89
que es el prepucio
Una vaina retráctil recubierta por mucosa y epitelio escamoso estratificado no queratinizado y húmedo.
90
quienes liberan nt oxido nitrico
celulas endoteliales de los sinusoides