Sistema Nervioso Entérico Flashcards
Clase Dr. Baró
Condiciones necesarias para digestión de alimentos (5)
“• Transito de alimentos por TD
• Secreción de jugos digestivos y digestion de los alimentos
• Superficie absortiva
• Circulación de sangre que permita transporte
• Control nervioso y hormonal”
Función de la boca
Masticación y preparación del bolo alimenticio
Función de la faringe
regula el paso de alimentos y aire
Función del esófago
“Paso del bolo
Evitar que el estómago devuelva contenido”
Fx del estómago
Almacenamiento e inicio de la digestión
Fx intestino delgado
Digestión y absorción
Fx del colon y el recto
Excreción de los desechos
Capas del TD
- Mucosa
- Submucosa, con el plexo submucoso (Meissner)
- Capa circular interna
- Entre circular y longitudinal, el plexo mientérico
- Capa longitudinal externa
- Capa serosa (peritoneo visceral)
- Capa muscular oblicua en el estómago
Características del ML intestinal
- Longitud 100 a 500 um
- Diámetro de 2 a 10 micras
- Forma haces de hasta 1000 fibras paralelas
- Mallas forman capa circular y longitudinal
- Unidas por GAP junctions
Tipos de actividad eléctrica del ML GI
- Ondas lentas
- Potenciales en aguja o “Spike Bursts”
- Potencial en reposo
Características de las OL
- Amplitud variable 5 a 15 mV
- Frecuencia variable (3 en estómago, 12 en duodeno e íleon 8-9)
- Se cree que por acción de bomba Na/K
Características de los potenciales en aguja
- Umbral -40 mV
- Reposo entre -50 a - 60 mV
- Frecuencia 1 a 10 ondas/seg
- Duración del potencial en aguja de 10-20 mseg
Características del potencial de reposo
- Valor medio -56 mV
* Varía por estímulos mecánicos, nerviosos y humorales
Estímulos y porqué se producen las contracciones ML GI
Estímulo mecánico, por distensión, o químico, ACh.
Despolarizan la mb, más fácil alcanzar el umbral
¿Qué genera el estímulo simpático en ML GI?
Se hiperpolariza, haciendo más dificil que se alcance el potencial umbral
¿Qué significan para el ML GI los PdA en aguja?
- Las contracciones son producto de la sumatoria de los PdA en aguja.
- Mayor número, más intensa la contracción
¿Cómo se conecta el SNE?
Por medio del SNS y el SNPS con el SNC, y viceversa
Partes del SNE
- Plexo submucoso (de Meissner)
* Plexo mientérico (de Auerbach)
Donde se encuentra y Fx del plexo submucoso o de Meissner
Más interno en la submucosa
• Controla la secreción en la mucosa
• Regula la microcirculación y formación pliegues (control local e la absorción)
• Recibe señales sensitivas
Donde se encuentra y Fx del plexo mientérico (de Auerbach)
Entre la circular y la longitudinal.
Encargado de la motilidad del intestino y los distintos movimientos
Efectos de la estimulación del plexo mientérico
- ↑ Tono de la pared intestinal
- ↑ Intensidad contracción
- ↑ Ligero en la frecuencia
- ↑ de la velocidad de conducción de la peristalsis
Efectos inhibitorios del plexo mientérico
Neuronas inhibitorias usan VIP y ON, útiles en la relajación de esfínteres
Tipos de Reflejos intestinales
- Integrados
- Intestino - GSPV - Intestino
- Intestino - ME/TE- Intestino
¿Cuáles son los reflejos Integrados?
- Secreción
- Peristaltismo
- Contracciones de mezcla
- Inhibición Local
¿Cuáles son los reflejos Intestino - GSPV - Intestino?
- Gastrocólico: evacuar a nivel de colon
- Enterogástricos: V de vaciado gástrico
- Cólico-Ileal: Íleon al ciego
¿Cuáles son los reflejos Intestino - ME/TE - Intestino?
- Actividad motora y secretora gástrica (al TE)
- Reflejos dolorosos: Inhibición motora
- Defecatorio: parte del colon a ME, luego a musc abdominales