Fisiología de la deglución Flashcards
Dr. Baró
Procesos involucrados en la deglución
- Masticación
* Deglución como tal
Características de la deglución
- Preparación mecánica - ↑ area de exposición a EZ y romper paredes de celulosa
- Facilita el vaciamiento gástrico
- Ciclo repetitivo del reflejo masticatorio
- En caso de ser inadecuado genera dispepsia
Fases de la deglución
- Voluntaria
- Faríngea
- Esofágica
Características de la fase voluntaria de la deglución
- Flexión superoposterior de la lengua contra el paladar
* Decisión de “tragar el alimento”
¿Qué procesos ocurren en la fase faríngea de la deglución?
- Cierre de las coanas (no pasan)
- Aproximación de los pliegues palatofaríngeos (selección)
- Cierre de las cuerdas vocales (+) y epiglotis (-)
- Ascenso de la laringe y apertura del EES
- Peristalsis coordinada y secuencial de los músculos sup, med e inf de la faringe (no hay SNE)
¿Cómo ocurre el movimiento de la laringe en la deglución?
- x los constrictores de la laringe
- Amplitud depende del tamaño del bolo
- Tracciona la epiglotis, ↓ Sella la glotis
- Relaja cricofaríngeo, protuye y abre el EES
¿Cuál es la secuencia de eventos en la fase faríngea de la deglución?
1ro: El bolo pasa de la boca a la faringe 2do ↑ El velo del paladar 3ro ↓ La epiglotis 4to Se contrae la faringe 5to Bolo pasa al esófago (<2 segundos)
Características de la fase esofágica de la deglución
- Controlado
- Contráctil
- Relajatorio
¿Quién controla la fase esofágica?
- Voluntaria: M. Estriado, inervado (N. Ambiguo del vago)
* Involuntaria: M. liso (N. dorsal motor del vago y plexo mientérico)
Ondas contráctiles del esófago
- Onda 1ria: continua con la onda peristáltica faríngea 8-10’’ (es más lenta que el bolo 5-8’’)
- Onda 2daria: peristaltismo inducido por distensión de la pared
¿Qué relajación ocurre durante la fase esofágica y quien la media?
• Extensiva o deglutiva - relaja EEI
• Receptiva del estómago - relaja fondo gástrico
EEI mediada por N inhibitorias (ON)
• Muerte de estas N: Acalasia esofágica
Aferencias / Integración/ Eferencias de la deglución
- Aferencias del laringeo superior (X) y del IX
- Integra: NTS en sustancia reticular en el Bulbo y de ahí al nucleo ambiguo
- Eferencias: V, IX, X, XII y algunos cervicales
¿Cuáles son las porciones del NTS involucradas en la deglución y sus funciones?
Dorsal
• Secuencia refleja (faringe no tiene SNE ni peristáltico)
• Maneja (coordina) la contracción secuencial de los m. faríngeos
Ventral
• Sinapsis con N del centro respiratorio
• Evita que ocurra deglución y respiración al mismo tiempo (riesgo de asfixia)
• Causa de muerte en personas ancianas por pérdida de este sistema de control
¿Quiénes median la continencia gástrica? ¿Qué evitan?
• EEI
• Ángulo Gastroesofágico - pared sella
• Pilares del diafragma (respiración)
Evitan el RGE
Características de la relajación temporal del EEI
- Fx: Liberar P° del fondo gástrico
- Es temporal y periódico
- ↓ pH - que se recupera <5’
Sustancias que ↑ tono EEI
- Alimentos: Proteínas
- Hormonas: Gastrina, Motilina, SP
- Medicamentos: Metoclopramida
Sustancias que ↓ tono EEI
- Alimentos: Grasas, chocolate, OH, irritantes
- Hormonas: CCK, Glucagón, SST, VIP, GIP, progesterona
- Medicamentos: Teofilinas, benzodiazepinas, bloqueadores canal Ca+
Características de la Fase cefálica de la secreción
- Estímulos secretores previos a la ingesta
- excitación de la corteza, N. vagales e Hpt
- ↑ Activación ACh sobre glándulas (20-40% del máximo)
Características de la saliva
- Entre 800 - 1500 mL/día
- En conductos ↓ Na y Cl, ↑ K y HCO3
- pH 6,7 - 7
- Adiciona elementos al bolo
¿Qué elementos adiciona la saliva al bolo?
- Factor R (B12)
- Amilasa Salival
- Lipasa lingual (esencial en el RN)
Fx’s de la saliva
- Arrastre mecánico
* Bactericida: Iones de tiocianato, lisozimas, Ac IgA
Tipos de saliva
• Serosa: Rica en ptialina (alfa amilasa), se da en la parótida
• Mucosa: rica en mucina, en submandibulares
• Glandulas salivales mixtas (producen ambas) como las sublinguales
Además moco: por glándulas anexas en la mucosa
¿Quién regula (nerviosamente) la salivación?
NTS
• Aferencias mecánica VII y IX
• Eferencias las mismas de la deglución
“Objetos lisos ↑ Estímulo secretor vs Rugosos ↓”