Sistema nervioso autónomo- Vision Flashcards

1
Q

Anatómicamente, ¿cómo está formado el ojo?

A

por el globo cular y anexos: glándulas lagrimales, músculo esquelético extrínseco, músculo liso intrínseco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las capas del globo ocular?

A

Túnica fibrosa, vascular y nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué está compuesta la túnica vascular?

A

Consta de la coroides, cuerpo ciliar y el iris.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué está compuesta la túnica fibrosa?

A

Cubierta externa formada por la córnea y la
esclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué está compuesta la túnica nerviosa?

A

Compuesta de dos partes: epitelio pigmentado
y porción nerviosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De las capas del globo ocular, ¿cuál es la capa externa?

A

La esclerótica, la túnica fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De las capas del globo ocular, ¿cuál es la capa intermedia?

A

La coroides, la túnica vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De las capas del globo ocular, la retina es la capa más interna.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué capa del globo ocular contiene a las células receptoras (conos y bastones)?

A

La retina (túnica nerviosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Da forma al globo ocular:

A

La esclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una capa vascularizada, la parte
anterior da origen al cuerpo ciliar:

A

La coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿de qué son encargados los procesos ciliares?

A

De secretar humor acuoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El iris es un orificio por donde penetra la luz
en la cámara posterior del ojo.

A

no, esa es la pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué parte del ojo pertenece esta definición: situado detrás de la pupila, es
una estructura biconvexa fijado por los
ligamentos suspensorios del cristalino.

A

Al cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se encuentra la cámara anterior?

A

entre la córnea y el iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿qué se encuentra entre el iris, cristalino y ligamentos suspensorios?

A

Cámara posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿dónde se encuentra el humor acuoso?

A

En cavidad anterior

18
Q

función de la cavidad anterior:

A

refractar adecuadamente los rayos de luz
para producir una imagen nítida

19
Q

El humor vítreo es un líquido que circula libremente.

A

falso, ese es el humor acuoso. El humor vítreo es una masa gelatinosa cuya cohesión se mantiene por una fina red fibrilar compuesta por moléculas de proteoglucanos.

20
Q

¿por quién es producido el humor acuoso?

A

por los plexos coroideos

21
Q

el humor vítreo una vez formado, circula por delante del cristalino y hacia el ángulo que queda entre la cornea y el iris, y entra al conducto de Schlemm que desemboca en las venas extraoculares.

A

No, es el humor acuoso.

22
Q

Presión intraocular de 25mmHg, ¿es normal?

A

no, la normal es de 15mmHg

23
Q

¿De qué depende que la presión intraocular esté normal?

A

Del humor acuoso, esa es su función.

24
Q

En la presión intraocular, a los 25-30 mmHg, hay pérdida de visión.

25
La cavidad posterior, ¿está llena de humor acuoso?
no, llena de humor vítreo
26
Cavidad que contiene fibras de colágeno.
posterior
27
Ayudan a mantener la distensión del globo ocular normal:
Las fibras de colágeno
28
El iris contiene: Conos y Bastones. Células Horizontales. Células bipolares. Células Amacrinas. Células Ganglionares. Células interplexiformes. Además de que es la capa del ojo sensible a la luz
no, es la retina.
29
¿qué es la refracción?
Es la desviación que sufren los rayos luminosos al llegar a una superficie en ángulo
30
Es el cociente entre la velocidad de la luz en el aire y la velocidad en el medio.
Indice de refracción
31
Entre más amplia sea la desviación de los rayos luminosos por una lente, es menor su poder de refracción.
Falso, es mayor su poder de refracción.
32
Unidad de medida de refracción
Dioptrías
33
Es el punto dónde se cruzan los rayos paralelos que atraviesan una lente que tiene una curvatura adecuada.
Punto focal
34
Es la distancia que se encuentra entre la lente y el punto focal.
Distancia focal
35
Las siguientes son características de errores de la refracción, ¿de cuál? Vista corta Los rayos procedentes de objetos distantes se enfocan delante de la retina. Globo ocular demasiado largo. Poder de refacción de las lentes del ojo demasiado excesivo. Se corrige con las lentes cóncavas cilíndricas (divergen los rayos de luz) y hacen que se proyecten sobre la retina.
de la miopía
36
Características de la hipermetropía:
Presencia de un globo ocular demasiado corto o a veces de un sistema de lentes demasiado débil.
37
Es un error de la refracción en el cual uno de los planos de la imagen visual se enfoca diferente al del otro plano. * Se debe a una curvatura excesiva de uno de los planos de la córnea. * Se corrige con lentes cilíndricas. * Hay que determinar el eje y la potencia de la lente cilíndrica.
Astigmatismo
38
Error de refracción en la que la imagen visual de un plano queda enfocada a una distancia diferente de la que corresponde a su plano perpendicular.
Astigmatismo
39
¿Quiénes son responsables de la visión de los colores?
conos
40
Estos pueden detectar la luz tenue, encargados de la visión en blanco y negro y de la visión en la oscuridad.
bastones