Microcirculación y sistema linfático, y Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos Flashcards
¿qué hace la presión hidrostática en los capilares?
Tiende a empujar el líquido y a las sustancias
disueltas a través de los poros capilares dentro de los espacios intersticiales
La presión osmótica es llevada a cabo por:
Las proteínas plasmáticas
Presión que provoca el movimiento del líquido por ósmosis desde los espacios intersticiales hacia la sangre y previene la perdida de volumen de liquido desde la sangre hacia los
espacios intersticiales:
Presión osmótica
¿qué hace el sistema linfático?
Devuelve a la circulación las pequeñas cantidades del exceso de proteína y líquido que se pierde desde la sangre hacia los espacios intersticiales
La velocidad de filtración de líquidos de un tejido depende de:
La cantidad de capilares
¿QUÉ ES LA PRESIÓN DEL CAPILAR?
Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes y dependerá del extremo
Presión del capilar de de la arteria:
30 mm Hg
La presión del capilar venoso es de 25 mm Hg
Falso, es de 10 mm Hg
La presión coloidosmótica saca plasma del capilar
Falso, esta regresa el plasma al capilar
¿Cuál es la presión coloidosmótica normal en humanos?
Es de 28 mmHg
¿qué porcentaje presenta la albúmina de la presión coloidosmótica?
80%
¿qué porcentaje presenta la globulina de la presión coloidosmótica?
20%
Presión en el espacio intrapleural:
-8 mmHg
Presión en el espacio sinovial articular
-4 a 6mmHg
Presión en el espacio epidural
-4 a -6 mmHg
Presión en el líquido cefalorraquídeo
+4 a +6 mmHg
Presión en tejido renal
+6 mmHg
¿qué es el sistema linfático?
Vasos que drenan el exceso de liquido directamente de los espacios intersticiales
Todos vasos linfáticos de la mitad inferior izquierda del organismo drenan en:
Unión de la vena yugular interna con la vena subclavia izquierda
Conducto torácico donde drena la linfa de mitad izquierda de la cabeza, brazo izquierdo
y tórax
Las venas
De las fases de control local del flujo sanguíneo, ¿cómo es el de corto plazo?
Control agudo y hay cambios rápidos de vasomotilidad local de arteriolas, metarteriolas y esfínteres precapilares.
De las fases de control local del flujo sanguíneo, ¿cómo es el de largo plazo?
Tiene cambios controlados lentos del flujo, su objetivo es proporcionar un mejor control del flujo en proporción a las necesidades de los tejidos.
Las sustancias vasodilatadoras liberadas difunden a través de los tejidos hacia los precapilares las metarteriolas y arteriolas, ¿qué provocan con esto?
La dilatación.
Ante la elevación de la concentración de
metabolitos vasodilatadores, se produce una
vasodilatación de las arteriolas DISMINUYENDO
el flujo sanguíneo en los tejidos
Falso, aumentando el flujo sanguíneo.