Sistema Nervioso Flashcards
SNC
Cerebro, médula espinal, ambos compuestos por sustancia gris (acumulo de cuerpos neuronales) y sustancia blanca ( tractos de axones)
SNP
- SN Somático: mov voluntarios, músculo esquelético.
- SN Autónomo: órganos, músculo liso. Simpático para respuesta lucha o fuga. Parasimpático es el mantenimiento.
Divisiones del Cerebro
- Encéfalo
- Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, zona circundante.
- Cerebelo
- Tronco encefálico: mesencéfalo (colículos, sustancia gris periacueductal), protuberancia, bulbo (pirámide).
Lóbulos cerebrales
- Frontal: motor
- Parietal: sensitiva
- Temporal: audición y lenguaje
- Occipital: visión.
Cuerpo calloso
Axones que unen un hemisferio con otro
Conducto ependimario
Donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo
Ganglios basales
- Grupo de núcleos subcorticales en la sustancia blanca del encéfalo.
Se encarga de la iniciación y planificación del movimiento. En parkinson esta cagado esto
Formado por núcleo caudado, putamen y globo pálido
Amígdala
Acúmulos de neuronas que están relacionadas con las emociones.
Núcleo rojo
Se encarga del control motor de determinados músculos.
Plexos coroideos
Vasos encargados de formar el líquido cefalorraquídeo. Sirve de protección, buffer, transporta nutrientes, sustancias endocrinas y precursores de neurotransmisores.
Parte frontal
- Corteza motora
- Corteza premotora
- Área prefrontal: (pensamiento y emoción) está el sistema límbico que se relaciona con las emociones, aprendizaje y memoria.
- Área broca: se encuentra el lenguaje
Parte temporal
- Zona donde se almacena la memoria reciente
- Zona de audición
- Área de Wernicke: integración sensitiva, reconocimiento del lenguaje hablado.
Pares craneales
1.º Par craneal: Nervio olfatorio - sensitivo
2.º Par craneal: Nervio óptico - sensitivo
3.º Par craneal: Nervio oculomotor (motor ocular común) - motor
4.º Par craneal: Nervio troclear (patético) - motor
5.º Par craneal: Nervio trigémino - mixto
6.º Par craneal: Nervio motor ocular externo - motor
7.º Par craneal: Nervio facial - mixto
8.º Par craneal: Nervio vestibulococlear - sensitivo
9.º Par craneal: Nervio glosofaríngeo - mixto
10.º Par craneal: Nervio vago o neumogástrico - mixto
11.º Par craneal: Nervio accesorio - motor
12.º Par craneal: Nervio hipogloso- motor
Dermatomas
Área de piel cuyos nervios salen del mismo segmento medular (C, T, L, S). Cada repercusión en un segmento de piel determina en qué segmento medular se tiene el pinzamiento.
Neurona
Células especializadas en la obtención y transmisión de datos que para ello utiliza procesos electroquímicos.
- Dendritas: extensiones que reciben información, entrada.
- Axones: transmiten información, tienen axoplasma, salida.
- Soma: integración de señales dendríticas, cuerpo.
Clasificación de neuronas según su forma
- Pseudounipolares: el axón y dendrita parecen un único proceso, neuronas sensoriales.
- Bipolares: un axón, una dendrita, retina.
- Multipolares: un axón, muchas dendritas, motoneuronas.
Clasificación de neuronas según su función
- Sensoriales o aferentes: periferia a SNC.
- Motoras o eferentes: de SNC a músculos.
- Asociación o interneuronas: dentro del SNC, neuronas conectadas a otras neuronas.
Células de la Glía en SNC
- Astrocito: regulan el microambiente externo, contribuyen a la barrera hematoencefálica pero no son parte sino que le da un factor para que genere uniones estrechas, soporte, nutrición, buffer.
- Oligodendrocito: forman las capas de mielina, mielinizan a varias células al mismo tiempo.
- Microglía: se encuentra los macrófagos del SNC, monitora la salud de las neuronas.
- Células ependimarias: recubren el conducto ependimario separando las neuronas del LCR, barrera impermeable a proteínas.
Células de la Glía en SNP
- Células de Schwann: forman las capas mielinas, mielinizan sólo a una célula.
- Células satélites: sostienen los cuerpos neuronales dentro de los ganglios periféricos.
Núcleo vs Ganglio
Ambos son cluster de cuerpos celulares, el núcleo es en el SNC y el ganglio en el SNP.