Sistema nervioso Flashcards

1
Q

Potencial de acción

A

secuencia de cambios en el potencial de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inicia el proceso de información sensorial y se establecen circuitos para realizar muchos reflejos (base de la postura y movimiento)

A

Médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Raíces dorsales

A

media la entrada de información de receptores sensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Raíces ventrales

A

media a salida de información de órganos efectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se encarga de respiración, reflejos y circulación

A

Bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contiene núcleos sensoriales y motores y equilibrio

A

Puente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contiene información visual y auditiva

A

Mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Media el control de músculos esqueléticos e interactua con la corteza

A

Cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Procesa información sensorial que se envía al telencéfalo y funciones de conciencia

A

Diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Partes del diencéfalo

A

Tálamo e hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Centro de relevo

A

Tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Media temperatura, hambre y es una glándula endocrina

A

Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hipotálamo contiene somas de _______ (antidiurética y oxitocina) y liberan hormonas liberadoras de _______

A

Neurohipófisis
Adenohipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Participa en la iniciación y control del movimiento voluntario, razonamiento y memoria

A

Telencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué une los dos hemisferios del telencéfalo?

A

Cuerpo calloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las áreas sensoriales o motoras _____ son directas y contienen menos sinapsis

A

primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las _________ integran información

A

áreas de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ganglios basales

A

núcleo caudado, el putamen y el globo pálido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A dónde envian información los ganglios basales?

A

Al tálamo y de ahí a la corteza frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Centro de memoria

A

Hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Centro de emociones

A

Amígdala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué conforma el SNP?

A

Ganglios (s. gris) y nervios (s. blanca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué conforma el SNC?

A

Encéfalo y médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Divisiones del SNP

A

Somático
Autónomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sistema que interactúa con el ambiente externo y se especializa en controlar movimientos voluntarios : musculo esquelético
Somático
26
Sistema que regula ambiente interno; se encarga de lo involuntario : músculo liso
Autónomo
27
Que compone el SN somático y autónomo
Nervios aferentes y eferentes
28
División del SN Autónomo
Simpático y parasimpático
29
Sistema que regula respuestas corporales de activación (ante amenazas)
SNP A S
30
Sistema que vuelve al estado de equilibrio
SNP A P
31
Describe el SN simpático
Toracolumbar Preganglionares cortas Posganglionares largas
32
Describe el SN parasimpático
Craneocaudal Preganglionares largas Posganglionares cortas
33
Todas las preganglionares son ______ y liberan ______ (receptores _____ )
Colinérgicas ACh Nicotínicos
34
Las posganglionares pueden ser ______ y liberar _______ (receptores _____ ) o ________ y liberar ______ (receptores _____ )
Adrenérgicas - noradrenalina y ATP - muscarínicos Colinérgicas - ACh - muscarínicos
35
Partes de la neurona
Soma Dendritas Axones
36
Somas agrupados forman
sustancia gris en SNC y ganglios en SNP
37
Dendritas de longitud
Cortas en SNC y largas en SNP
38
Agrupaciones de axones
En SNC forma sustancia blanca y SNP nervios
39
Clasificación según dirección de información de neuronas
○ Aferentes o sensoriales - periferia a SNC ○ Eferentes o motoras - SNC a periferia ○ Interneuronas - una neurona a otra y solo en el SNC
40
Propagación de la señal
1. Zona de entrada 2. Zona de integración 3. Zona de conducción 4. Zona de salida: sinapsis
41
Zona de entrada
Son dendritas y soma Reciben neurotransmisores y sinapsis Hay canales ligando dependientes y escasos canales voltaje dependientes de voltaje
42
Zona de integración
En cono axónico genera potencial de acción; Ahí se suman los potenciales graduados Hay canales voltaje dependientes
43
Zona de conducción
Axón propaga potencial de acción Hay canales voltaje
44
Zona de salida
Terminal axónica Ocurre sinapsis
45
Excitabilidad eléctrica
capacidad para modificar la diferencia de potencial que existe entre el exterior y el interior de la célula como respuesta a cambios externo
46
Potencial graduado
Pequeña desviación del potencial de reposo que puede aumentar (hiperpolarización) o reducir (despolarización) la diferencia de potencial original
47
¿Qué canales son activados por el potencial graduado?
Canales iónicos por ligando
48
PEPS
Excitatorio Despolariza Cierra canales de potasio Puede ser subumbral, igual al umbral, mayor al umbral
49
De cuanto es el umbral
-55 mV
50
PIPS
Inhibitorio Hiperpolariza Abre canales de cloro y potasio
51
Características de potenciales graduados
○ Intensidad va disminuyendo a medida que nos alejamos del punto donde se ha recibido el estímulo En cono axónico surge el potencial de acción; disminuye desde dendritas al cono ○ Son acumulativos: del mismo signo se suman, de diferente signo se anula
52
Como son acumulativos los potenciales graduados
Puede ser temporal: mismo axón presináptico a distinto tiempo Puede ser espacial: distinto axón presináptico al mismo tiempo
53
Potencial de acción secreta
iones (electrónica) o neurotransmisores (química)
54
Ley de todo o nada
neurona recibe impulsos graduados, los integra y genera dos respuestas: a. Generar un potencial de acción (cruzó umbral b. Permanecer inactiva (no cruzó umbral)
55
Para potenciales de acción, ¿qué canal se usa?
Canales iónicos activados por voltaje: hay un gradiente de voltaje por la membrana (potencial de acción)
56
Para potenciales graduados, ¿qué canal se usa?
Canales iónicos activados por ligando: cuando llega un ligando (neurotransmisor)
57
Canales de Na+ de voltaje causan y compuertas
despolarización (activados- entra sodio) repolarización (inactivados) Nada (reposo)
58
Canales de K+ de voltaje causan y compuerta
Repolarización (activados y sale potasio) Nada (reposo)
59
Estados funcionales de canales de Na+
1. Reposo - activación cerrada e inactivación abierta 2. Activado - activación abierta 3. Inactivo - inactivación cerrada
60
Estados funcionales de canales de K+
1- Reposo - activación cerrada 2. Activación - activación abierta
61
Pasos para potencial de acción
1. Poteciales graduados, despolarización, entra sodio por CDL 2. Umbral, entra sodio por CV 3. Repolarización a 35 mV, se inactivan canales de sodio y activos los de potasio 4. Hiperpolarización, sale lentamente potasio 5. Bomba sodio potasio
62
Periodo refractario
No responde a un estímulo para generar un potencial de acción * Absoluto: no se puede generar porque ya hay uno * Relativo : si podría haber porque el estímulo debe ser de igual o mayor intensidad que el umbral para que se abran los de Na ya que casi todos los canales estan cerrados
63
Hipopotasemia (hipocalemia)
se reduce el potasio en suero No se excita porque célula sigue - ->Debilidad y fatiga, estreñimiento, calambres musculares, dolor muscular y debilidad, arritmias cardiacas etc.
64
Hiperpotasemia (hipercalemia)
incremento de potasio en suero por riñón Se excita porque célula es + -> dolor muscular y debilidad, arritmias cardiacas, etc. En transtornos genéticos del riñón; síndrome de Bartter
65
Propagación del potencial de acción
* Propagación continua: en axones sin mielina, es lenta (hay despolarización y repolarización) * Propagación saltatoria: en axones mielinizado, es 50 veces más rápido (se intercambian iones)
66
El 90% de las celulas en el sist. nervioso esta conformado por glía
Verdadero