Sistema Inmune Flashcards
Componentes del sistema linfático:
Vasos linfáticos. Ganglios linfáticos. Tejido linfático difuso. Nódulos linfáticos. Bazo. Médula ósea. Timo.
Función vasos linfáticos:
Transportan linfa: la drenan a la circulación sanguínea en la vena subclavia izq.
Medio por donde regresan células y moléculas a la sangre.
Función de los ganglios linfáticos:
Filtran la linfa antes de entrar a la sangre.
Concentran antígenos y microorganismos.
Activación y diferenciación de linfocitos B.
Componentes de ganglios linfáticos:
Cápsula (tej conjuntivo denso). Trabéculas (tej conjuntivo denso). Malla reticular. Hilio. Vasos eferentes y aferentes. Parénquima.
Qué hay en la malla reticular?
Células reticulares. Fibras reticulares III. Sustancia fundamental. Células dentríticas. Células dentríticas no foliculares. Macrófagos.
Qué hay en la corteza de los ganglios linfáticos (parénquima)?
Malla reticular. Linfocitos en nódulos. Plasmocitos. Macrófagos. Senos linfáticos.
Qué hay en la médula de los ganglios linfáticos (parénquima)?
Cordones medulares.
Senos medulares.
Qué hay en los cordones medulares?
Linfocitos B.
Macrófagos.
Células dentríticas.
Plasmocitos.
Qué hay en los senos medulares y función?
Cubiertos de endotelio.
Hay fibras reticulares que retrasan y filtran el flujo de la linfa.
Localización tejido linfático difuso (MALT):
Lamina propria del tubo digestivo, vías respiratorias y aparato urogenital.
Qué son los nódulos linfáticos?
Acumulaciones no encapsuladas de linfocitos T y B en una malla de células.
Nódulos linfáticos primarios:
Linfocitos inmaduros y pequeños.
Nódulos linfáticos secundarios:
Respuesta a un antígeno.
Proliferación de linfocitos.
Diferenciación de plasmocitos.
Producción de anticuerpos
Centro germinativo de los nódulos linfáticos:
Región central pálida.
Linfocitos inmaduros grandes.
Células dentríticas foliculares.
Manto o corona de los nódulos linfáticos:
Anillo de linfocitos pequeños que rodean el centro germinativo.
Localización de nódulos linfáticos:
Lamina propria de las mucosas. Acumulados en: -Amígdalas. -Placas de Peyer. -Apéndice cecal.
Qué ocurre en el timo?
Educación: desarrollo de TCR, CD3, CD4, CD8.
Selección positiva en la corteza.
Selección negativa en la médula.
Qué ocurre en la selección positiva?
Si el linfocito T reconoce antígeno y MHC propios, sobrevive.
Formación de LT CD4+ y LT CD8+.
Qué ocurre en la selección negativa?
Eliminación de LT que reconocen antígenos propios.
Partes del Timo:
Cápsula.
Lobulillos.
Parénquima.
Médula.
Qué ocurre en los corpúsculos de Hassall?
Producción de IL-4 e IL-7 (diferenciación de LT)
Qué es la barrera hematotímica?
El límite entre los LT y la luz de los vasos
Función de la barrera hematotímica:
Restricción del contacto de los LT con antígenos.
Bloqueo del paso de moléculas.
Qué comprende la barrera hematotímica?
Endotelio. Lámina basal del endotelio. Pericitos. Tejido conjuntivo perivascular. Células epitelioreticulares I. Lámina basal de las células epiteliorreticulares.
Funciones del Bazo:
Presentación de antígenos. Inicio de la respuesta inmunitaria. Activación y proliferación de LT y LB. Producción de antígenos. Eliminación de antígenos.
Pulpa blanca:
LT perifericos.
LB en el centro.
Qué ocurre en la pulpa roja?
Filtración de sangre.
Qué ocurre en la pulpa blanca?
Diferenciación y proliferación de linfocitos.
Pulpa roja:
- Cordones esplénicos
- Sinusoides esplénicos.
Qué hay en los cordones esplénicos?
Malla de células reticulares. Fibras reticulares. Eritrocitos. Macrófagos. Linfocitos. Células dendríticas. Plasmocitos. Granulocitos.
Qué hay en los sinusoides esplénicos?
Macrófagos.
Anillos de lámina basal.
Fibras reticulares.