Sistema Endocrino 2 Flashcards
Cuantas hormonas sintetiza el hipotálamo y cuantas la glándula hipófisis?
H: 9
GH: 7
Rol del hipotálamo y glándula hipófisis en el sistema endocrino
- regulación del crecimiento
- el desarrollo
- el metabolismo
- la homeostasis
Ubicación anatómica de la glándula hipófisis
La glándula hipófisis descansa en la fosa hipofisiaria de la silla turca del hueso esfenoides. Está unida al hipotálamo mediante un tallo, el infundíbulo.
Lóbulos de la glándula hipófisis
- lóbulo anterior (adenohipófisis)
- lóbulo posterior (neurohipófisis)
A=A / P=N
Composición del lóbulo anterior vs lóbulo posterior
LA: tejido glandular
LP: neuroglia y fibras nerviosas
Explicar el sistema porta hipofisiario
- Las hormonas hipotalámicas llegan a la adenohipófisis a través de un sistema porta
- Por lo general, la sangre circula desde el corazón a una arteria, a un capilar, a una vena y vuelve al corazón.
- En un sistema porta, la sangre fluye desde una red capilar a una vena porta, y luego a una segunda red capilar sin pasar por el corazón
- En el sistema porta hipofisario, la sangre fluye desde los capilares del hipotálamo a las venas portales que llevan la sangre a los capilares del lóbulo anterior de la hipófisis
5 tipo de células del lóbulo anterior de la hipófisis
- Somatotropa
- Tirotropa
- Gonadotropa
- Lactotropa
- Corticotropa
STGLC
Señor, Tengo Graves Líos en Casa
Las 7 hormonas de la adenohipófisis
- Hormona de crecimiento humano (GH) o somatotropina
- Hormona tiroestimulante (TSH) o tirotropina
- Hormona foliculoestimulante (FSH)
- Hormona luteinizante (LH)
- Prolactina (PRL)
- Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) o corticotropina
- Hormona melanocito-estimulante (MSH)
Qué hormonas están estimuladas por Somatotropas, tirotropas, gonadotropas, lactotropas y corticotropas
S:
- Hormona de crecimiento humano (GH) o somatotropina
T
- Hormona tiroestimulante (TSH) o tirotropina
G:
- Hormona foliculoestimulante (FSH)
- Hormona luteinizante (LH)
L:
- Prolactina (PRL)
C:
- Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) o corticotropina
- Hormona melanocito-estimulante (MSH)
Hormona liberadora y la inhibidora de: Hormona de crecimiento humano (GH) o somatotropina
L:hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH) o somatocrinina
I: hormona inhibidora de la hormona de crecimiento (GHIH) o somatostratina
Hormona liberadora y la inhibidora de: Hormona tiroestimulante (TSH) o tirotropina
L: Hormona liberadora de tirotropina (TRH)
I: Hormona inhibidora de la hormona de crecimiento (GHIH)
Hormona liberadora y la inhibidora de: Hormona foliculoestimulante (FSH)
L: Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)
NO hay inhibidora
Hormona liberadora y la inhibidora de: Hormona luteinizante (LH)
L: Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)
NO hay inhibidora
Hormona liberadora y la inhibidora de: Prolactina (PRL)
L: Hormona liberadora de prolactina (PRH)
I: Hormona inhibidora de la prolactina (PIH) = dopamina
Hormona liberadora y la inhibidora de: Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) o corticotropina
L: Hormona liberadora de corticotropina (CRH)
NO hay inihibidora
Hormona liberadora y la inhibidora de: Hormona melanocito-estimulante (MSH)
L: Hormona liberadora de corticotropina (CRH)
I: Dopamina
Las neuronas secretoras en el hipotálamo secretan cuantas hormonas liberadoras y cuantas inhibidoras?
secretan 5 hormonas liberadoras y dos hormonas inhibidoras
Qué sucede en la retroalimentación negativa en relación a secreción de hormonas y los niveles sanguíneos?
En la retroalimentación negativa, la secreción de las hormonas disminuye cuando los niveles sanguíneos de las hormonas ascienden
Regulación por retroalimentación negativa de las células neurosecretoras hipotalámicas y las corticotrópicas del lóbulo anterior de la hipófisis (explucar la estimulación y la inhibición)
ESTIMULACIÓN: CRH (hormona liberadora de corticotrofina) es secretada por el hipotálamo => la CRH estimula la liberación de corticotrofina (ACTH) y esta llega a la adenohipófisis => La corticotrofina estimula la secreción de cortisol por la corteza suprarrenal.
INHIBICIÓN: El cortisol elevado inhibe la liberación de corticotrofina por las corticotropas de la adenohipófisis => El cortisol elevado inhibe la liberación de CRH por las células hipotalámicas neurosecretoras (El cortisol secretado por la corteza suprarrenal suprime la secreción de CRH y ACTH)
Función de la hormona de crecimiento humano
La función principal de la GH es promover la síntesis y secreción de hormonas proteicas pequeñas llamadas factores de crecimiento similares a la insulina (IGF) o somatomedinas
3 funciones de los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF) o somatomedinas.
- Hacen que las CÉLULAS CREZCAN Y SE MULTIPLIQUEN por medio del incremento de la CAPTACIÓN
- DISMINUYEN LA DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS y el USO DE AA para la producción de ATP
- AUMENTA LA VELOCIDAD DEL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO y de los MÚSCULOS esqueléticos durante los aós de la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA
V o F: En adultos, la hormona de crecimiento humano y los IGF ayudan a mantener la masa muscular y los huesos y a promover la curación de heridas y la reparación tisular
Verdadero
Cual es la relacion entre la lipolisis y los factores de crecimiento?
Los factores de crecimiento
insulino-símilares también
incrementan la lipólisis en el
tejido adiposo, que lleva a un aumento del empleo de ácidos grasos para la producción de ATP por parte de las células corporales.
Efectos de la hormona de crecimiento humano (hGH) y los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF). Explicar estimulación e inhibición
ESTIMULACIÓN: Niveles bajos de glucosa en sangre (hipoglucemia) estimulan la liberación de GHRH => La GHRH estimula la secreción de hGH por las somatotropas => La hGH y los IGF aceleran la degradación del glucógeno hepático en glucosa, que ingresa con mayor rapidez en el torrente sanguíneo => EL nivel de glucosa sérica aumenta a valores normales (90mg/100mL) => Si la glucosa continúa en aumento, la hiperglucemia inhibe la liberación de GHRH
INHIBICIÓN: Los niveles altos de glucosa en sangre (hiperglucemia) estimulan la liberación de GHIH. => La GHIH inhibe la secreción de hGH por las somatotropas => Un nivel bajo de hGH y de IGF disminuye la velocidad de degradación de glucogeno hepático y la glucosa ingresa en el torrente sanguíneo más lentamente => El nivel de glucosa sanguíneo cae a valores normales (aprox 90/100mL) => Si la glucemia continúa descendiendo, la hipoglucemia inhibe la liberación de GHIH
Un Síntoma del exceso de hormona de crecimiento humano (hGH)
hiperglucemia
Explicar el efecto diabetogénico de la hGH
La hiperglucemia persistente estimula al páncreas a secretar insulina en forma continua. Tal estimulación escesiva, si persiste por semanas o meses, puede causar “agotamiento de las células beta”, una gran disminución de la capacidad de las células beta del páncreas para sintetizar y secretar insulina. Por lo tanto, la secreción excesiva de hGH puede tener un efecto diabetogénico y causar diabetes mellitus (falta de actividad de insulina)
Accion principal y tejido diana de: Hormona de crecimiento
humano (GH) o somatotrofina
Tejido: Hígado y otros tejidos
Acción: Estimula hígado, músculo, cartílago, hueso y otros tejidos para que sinteticen y
secretan factores de crecimiento similares a la insulina (IGF)
Accion principal y tejido diana de: Hormona tiroestimulante
(TSH) o tirotrofina
T: Glándula tiroides
A: Estimula la síntesis y secreción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides
Accion principal y tejido diana de: Hormona foliculoestimulante (FSH)
T: Ovarios y testículos
A: En las mujeres, inicia el desarrollo de los ovocitos e induce la secreción de
estrógenos en los ovarios. En los hombres, estimula a los testículos a producir
espermatozoides
Accion principal y tejido diana de: Hormona luteinizante (LH)
T: ovarios y testículos
A: En las mujeres, estimula la secreción de estrógenos y progesterona, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. En los hombres, estimula a los testículos a producir testosterona.
Accion principal y tejido diana de: Prolactina (PRL)
T: Glándula mamaria
A: junto con otras hormonas, promueve la secreción de leche por las glándulas
mamarias
Accion principal y tejido diana de: Hormona adrenocorticotrófica
(ACTH) o corticotrofina
T: corteza suprarrenal
A: Estimula la secreción de glucocorticoides (principalmente cortisol) por la corteza suprarrenal.
Accion principal y tejido diana de: Hormona melanocito-estimulante
(MSH)
T: cerebro
A: Se desconoce el papel exacto en los seres humanos, aunque puede influir sobre
la actividad cerebral; cuando se presenta en exceso, puede provocar oscurecimiento de la piel.
V o F: El lóbulo posterior de la hipófisis o neurohipófisis no sintetiza hormonas, solo almacena y libera 2
Verdadero
Cuáles son las dos hormonas que la neurohipófisis almacena y libera?
oxitocina y la hormona antidiurética
Estas se almacenan hasta que los impulsos nerviosos determinan la exocitosis y la liberación de la hormona
Explicar la regulación de la secreción y acciones de la hormona antidiurética (ADH)
Las acciones de la ADH son retención del agua corporal y aumento de la tensión arterial
ACTIVACIÓN: la presión osmótica alta estimula a los osmorreceptores hipotalámicos => los osmorreceptores activan las células neurosecretoras que sintetizan y liberan ADH => Los impulsos nerviosos liberan ADH desde las terminaciones axónicas en la neurohipófisis hacia el torrente sanguíneo => Llegan a sus tejidos diana: Riñones: retienen más agua y disminuyen la diuresis // Glándulas sudoríparas: disminuyen la pérdida de agua por perspiraciñon cutánea // las arteriolas: se contraen y esto aumenta la tensión arterial
INHIBICIÓN: La presión osmótica baja inhibe a los osmorreceptores hipotalámicos => la inhibición de los osmorreceptores disminuye o detiene la secreción de ADH
Las 2 hormonas de la hipófisis posterior
Oxitocina y la Hormona antidiurética
(ADH) o vasopresina
Tejido diana, control de secreción y acción principal de la oxitocina
TD: Útero y glándulas mamarias
C: Células neurosecretoras del hipotálamo secretan OT en respuesta a la distensión uterina y la estimulación de los pezones.
A: Estimula la contracción de las células musculares lisas
del útero durante el PARTO; estimula la contracción de las células mioepiteliales en las glándulas mamarias para provocar la eyección de LECHE.
Tejido diana, control de secreción y acción principal de la Hormona antidiurética
(ADH) o vasopresina
TD: Riñones, glándulas sudoríparas y arteriolas
C: Células neurosecretoras del hipotálamo secretan ADH en respuesta a la presión osmótica sanguínea elevada, a la deshidratación, a la pérdida de volumen sanguíneo, al dolor o al estrés; la presión osmótica sanguínea baja, el volumen sanguíneo elevado
y el alcohol inhiben la secreción de ADH.
A: Conserva el agua corporal disminuyendo el volumen urinario; disminuye la pérdida de agua por transpiración;
aumenta la presión sanguínea por contracción de las arteriolas.
Relacion de la oxitocina y nacimiento
El amamantamiento promueve la expulsión de la placenta y ayuda al útero a recuperar su tamaño más pequeño. La OT sintética o pitocina (Sintocinón) se administra a menudo para inducir el trabajo de parto o para incrementar el tono uterino y controlar la hemorragia inmediatamente después del parto
Carcaterísticas de la glándula tiroides
*Forma de mariposa
* Localizado justo debajo de la laringe
* Compuesta por los lóbulos laterales derecho e izquierdo, uno a cada lado de la tráquea
* La masa normal es de alrededor de 30 g
Qué conforma la glándula tiroidea mayormente?
sacos esféricos microscópicos llamados folículos tiroideos
Células que se encuentran en la pared de cada folículo
células foliculares
Hormonas que producen las células foliculares
- la tiroxina (tetrayoditironina - T4)
- la triyodotironina (T3)
Células que yacen entre los folículos
células parafoliculares o células C
Hormonas que producen las células parafoliculares / células C y su función
calcitonina, que ayuda a regular la homeostasis del calcio.
3 funciones de las hormonas tiroideas
REGULAN
1. el uso de oxígeno y el índice metabólico basal
2. el metabolismo celular
3. el crecimiento y el desarrollo
Explicación del atrapamiento de yoduro de células foliculares
Las células foliculares tiroideas atrapan iones yoduro (I) desde la sangre hacia el citosol
Lugar de producción, modificación y almacenamiento de tiroglobulina
La síntesis de tiroglobulina es producida en el RER, modificada en Golgi y almacenada en vesículas secretoras
Como funciona la yodación de tirosina?
Cuando se forman las moléculas de yodo (I2), reaccionan con las tirosinas que son parte de la molécula de tiroglobulina. La unión de un átomo de yodo produce monoyodotirosina (T1,) y la segunda yodación produce diyodotirosina (T2)
Unión de T1 y T2
Dos moléculas de T2 se unen para formar T4
o
Una molécula de T1 y una de T2 se unen para fomar T3
Explicación de la pinocitosis y digestión del coloide
Enzimas digestivas en los lisosomas degredan la TGB (globulina de unión a
la tiroxina), liberando moléculas de T3 y T4
Secreción de hormonas tiroideas
Como la T3 y la T4 son liposolubles, difunden a través de la membrana plasmática hacia el líquido intersticial y luego hacia la sangre
Pasos en la síntesis y secreción de las hormonas tiroideas
Las hormonas tiroideas se sintetizan por unión de átomos de yodo al AA tirosina
1. Atrapamiento de yoduro del plasma sanguíneo
2. Síntesis de globulina ligadora de tiroglobulina (TGB)
3. oxidación del yodo
4. yodación de la tirosina
5. acoplamiento de T1 y T2
6. Pinocitosis y digestión del coloide
7. Secreción de hormonas tiroideas
8. transporte en la sangre
Cómo se transportan las T3 y T4 en la sangre?
T3 y la T4 se combina con proteínas (globulina de unión a la tiroxina (TBG)
En qué consiste cada folículo?
Consiste en células foliculares que rodean el líquido conocido como coloide, que contiene tiroglobulina
Mecanismo de producción y almacenamiento de hormonas tiroideas
El yoduro se transporta de modo activo hacia las células foliculares. En el coloide, se convierte en yodo y se fija a AA tirosina dentro de la proteína tiroglobulina.
La MIT (monoyodotirosina) de la estimulación por TSH, las hormonas tiroideas, unidas a tiroglobulinas, se llevan hacia las células foliculares por medio de pinocitosis. Reacciones de hidrólisis dentro de las células foliculares liberan la T4 y T3 libres, que se secretan.
Explicar la regulación de la secreción y acciones de las hormonas tiroideas (TRH = hormona liberadora de tirotropina / TSH = hormona tiroestimulante o tirotropina / T3 = triyodotironina y T4 = tiroxina o tetrayodotironina)
La TSH promueve la liberación de hormonas tiroideas (T3 y T4) por la glándula tiroides
ESTIMULACIÓN = 1) Los niveles sanguíneos bajos de T3 y T4 o la tasa metabólica baja estimula la liberación de TRH. 2) La TRH, transportada en las venas portohipofisarias hacia la adenohipófisis, estimula la liberación de la TSH por la tirotropas. 3) La TSH liberada en la sangre estimula las células foliculares tiroideas. 4) la T3 y T$ se liberan en la sangre por las células foliculares
INHIBICIÓN = Los niveles elevados de T3 inhiben las liberaciones de TRH y TSH (retroalimentación negativa)
Acciones de las hormonas tiroideas (8)
- Aumentan la tasa metabólica basal
- Estimulan la síntesis de la Na+/K+ ATPasa
- Aumentan la temperatura corporal (efecto calorigénico)
- Estimulan la síntesis protéica
- Aumentan el uso de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP
- Estimulan la lipólisis
- Potencian algunas acciones de las catecolaminas
- Regulan el desarrollo y crecimiento del tejido nervioso y de los huesos
Glándula tiroides: Hormona y fuente
- T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) = hormonas tiroideas de las células foliculares
- Calcitonina (CT) = Calcitonina (CT) de células parafoliculares
Control de la secreción de T3 y T4
La secreción aumenta gracias a la hormona
liberadora de tirotrofina (TRH). que estimula la
liberación de hormona tiroestimulante (TSH) en
respuesta a niveles bajos de hormona tiroidea,
índice metabólico bajo, frío, embarazo y altura;
las secreciones de TRH y TSH se inhiben en
respuesta a niveles altos de hormona tiroidea: el
nivel alto de yodo suprime la secreción de T3 y T4
Acciones principales de T3 y T4
Aumentan el índice metabólico basal, estimulan la síntesis de proteínas, aumentan el uso de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP, aumenta la lipólisis, aumentan la excreción de colesterol, aceleran el crecimiento corporal y contribuyen al desarrollo del sistema nervioso.
Control de la secreción de calcitonina (CT)
Los niveles altos de Ca2+ estimulan la secreción; los niveles sanguíneos bajos de Ca2+ inhiben la secreción.
Acciones principales de la calcitonina (CT)
Baja los niveles sanguíneos de Ca2+ y HPO, por inhibición de la resorción ósea por los osteoclastos y por aceleración de la captación de calcio y fosfatos hacia la matriz extracelular ósea
La glándula tiroides segrega calcitonina en respuesta a qué?
Hipercalcemia
Mecanismo de acción de calcitonina
- Baja concentración de calcio en sangre
- Glándula paratiroides libera la hormona paratiroidea
- Estimula la liberación del calcio por el hueso
- Alta concentración de calcio en sangre
- La glándula tiroides libera calcitonina
- Se inhibe la liberación del calcio por el hueso
Horona y fuente de la glándula paratiroides
Hormona paratiroidea (PTH) de las células principales
Control de la secreción de la hormona paratiroidea (PTH)
El nivel sanguíneo bajo de Ca2+ estimula la
secreción.
El nivel sanguíneo alto de Ca2+ inhibe la secreción
Acciones principales de la hormona paratiroidea (PTH)
Aumenta los niveles sanguíneos de Ca2+ y Mg2+ y dismi- nuye el nivel sanguíneo de HPO4(2-), aumenta la resorción ósea por los osteoclastos, aumenta la reabsorción de Ca2+ y la excreción de HPO4(2-), por los riñones y promueve la formación de calcitriol (forma activa de la vitamina D), el cual aumenta la tasa de absorción del Ca2+ y Mg2+ de la dieta.
Acciones de la hormona paratiroidea y el control de su secreción
Una concentración aumentada de hormona paratiroidea hace que los huesos liberen calcio y que los riñones conserven calcio que de otra manera se perdería en la orina.
Un incremento del Ca+ en sangre puede ejercer entonces retroacción negativa sobre la secreción de hormona paratiroidea
Papel de la calcitonina en la homeostasis del calcio
- Niveles altos de Ca2+ en sangre estimulan a las células parafoliculares de la glándula tiroideas para liberas más CT
- La CALCITONINA inhibe los osteoclastos y así disminuyen los niveles séricos de Ca2+
- Los niveles bajos de Ca2+ en sangre estimulan a las células principales de la glándula paratiroides a liberar más PTH
Papel de la horomona paratiroides en la homeostasis del calcio
- Los niveles bajos de Ca2+ en sangre estimulan a las células principales de la glándula paratiroides a liberar más PTH
- la HORMONA PARATIROIDES (PTH) promueve la liberación de Ca2+ desde la matriz ósea extracelular hacia la sangre y enlentence la pérdida de Ca2+ en orina y así aumenta el nivel sanguíneo de Ca2+
- La PTH también estimula a los riñones para que liberen CALCITRIOL
Papel del calcitriol en la homeostasis del calcio
- La PTH también estimula a los riñones para que liberen CALCITRIOL
- El CALCITRIOL estimula el aumento de absorción del Ca2+, a partir de los alimentos, que a su vez aumenta los niveles séricos de Ca2+
- Niveles altos de Ca2+ en sangre estimulan a las células parafoliculares de la glándula tiroideas para liberas más CT
Hormonas que secreta la médula suprarrenal
Noradrenalina y adrenalina
Anatomía de la glándula suprarrenal
- Cápsula
- Corteza suprarrenal
- Médula suprarrenal
Zonas de la corteza suprarrenal
- Zona glomerulosa
- Zona fasciculada
- Zona reticula
Qué secreta la zona glomerulosa?
Mineralocorticoides, especialmente aldosterona
Qué secreta la zona fasciculada?
Secreta glucocorticoides, sobre todo cortisol
Qué secreta la zona reticula?
Andrógenos
Qué secretan las células cromafines de la médula suprarrenal?
Adrenalina y noradrenalina
Subdivisiones de la glándula suprarrenal (corteza)
1) Cápsula de tejido conjuntivo
2) Corteza suprarrenal:
- Zona glomerulosa
- Zona fasciculada
- Zona reticula
3) Médula suprarrenal
Regiones distintivas de las glándulas suprarrenales (2)
- corteza suprarrenal (grande, localizada periféricamente)
- médula suprarrenal (pequeña, localizada centralmente)
Qué hacen las zonas de la corteza suprarrenal?
- Zona Glomerulosa = Mineralocorticoides: afectan la homeostasis mineral
- Zona Fasciculada = Glucocorticoides: afectan la homeostasis de la glucosa
- Zona reticular = Andrógenos: hormonas esteroideas que tienen efectos masculinizantes
4 funciones de los mineralcorticoides
✓ La aldosterona es la principal mineralcorticoide
✓ Regula la homeostasis de dos iones minerales: sodio (Na+) y Potasio (K+)
✓ Ayuda a ajustar la presión y el volúmen sanguíneo
✓ Promueve la excreción de H+ en la orina
Sistema Renina-agiotensina-aldosterona (parte 1)
Controla la secreción de aldosterona
1. Los estímulos que inician el sistema de la renina-angiotensina-aldosterona son la deshidratación, el déficit de Na+ y la hemorragia
2. Estas situaciones causan la disminución del volumen sanguíneo
3. El VS bajo conduce a la presión arterial baja
4. La PA baja estimula a ciertas células renales llamadas CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES a secretar la enzima RENINA
5. Se incrementa el nivel sanguíneo de RENINA
6. la renina convierte el ANGIOTENSINÓGENO, una proteína plasmática producida en el hígado, en ANGIOTENSINA I
7. La sangre con niveles elevados de AT1 circula por el organismo
8. A medida que la sangre fluye a través de los capilares, particularmente los del pulmón, la ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA) convierte la AT1 con la hormona ANGIOTENSINA II
9. Nivel sanguíneo de AT2 incrementa
10. AT2 estimula a la corteza suprarrenal a secretar aldosterona
11. Sangre con niveles elevados de aldosterona circula hacia el riñón
Sistema Renina-agiotensina-aldosterona (parte 2)
- En el riñón, la aldosterona aumenta la reabsorción de Na+ y agua de manera que SE PIERDE MENOS EN ORINA. La aldosterona también estimula al riñón a incrementar la secreción de K- y H+ hacia la orina
- Con el incremento de la reabsorción de agua por el riñón, el VOLUMEN SANGUÍNEO AUMENTA
- A medida que el volumen de sangre aumenta, la PRESIÓN ARTERIAL SE ELEVA hasta el valor normal
- La angiotensina II también estimula la contracción del músculo liso en las paredes de las arteriolas. La vasoconstricción resultante de las arteriolas AUMENTA LA PRESIÓN ARTERIAL y así ayuda a elevarla hasta el valor normal.
- Aparte de la AT2, otro factor que estimula la secreción de aldosterona es la ELEVACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE K+ EN LA SANGRE (o en el líquido intersticial). La disminución en el nivel sanguíneo de K+ tiene el efecto contrario (disminuye secreción de aldosterona)