Sistema Endocrino 1 Flashcards
El sistema endocrino está constituido por qué?
Constituido por glándulas, hormonas y órganos secretores de hormonas
Cómo se le llaman a los mediadores liberados por este sistema?
Hormonas
Qué es una hormona?
Una molécula mediadora que se libera en una parte del cuerpo pero regula la actividad de células en otras partes
De qué manera es que las hormonas ejercen sus efectos?
Ejercen sus efectos uniéndose a receptores en la superficie o en el interior de las células diana (blanco)
SN vs SE: Diferencia entre sus moléculas mediadoras
SN: NT liberados localmente en respuesta a impulsos nerviosos
SE: Hormonas distribuidas a los tejidos de todo el cuerpo por la sangre
SN vs SE: Diferencia entre sus sitios de acción del mediador
SN: Cerca del sitio de liberación, en una sinapsis; se una a receptores en la membrana postsináptica
SE: Lejos del sitio de liberación (lo usual); se une a receptores sobre o dentro de las células diana
SN vs SE: Diferencia entre sus tipos de células diana
SN: Células musculares (lisas, cardiácas y esqueléticas), células glandulares, otras neuronas
SE: Células de todo el cuerpo
SN vs SE: Diferencia entre sus tiempos de comienzo de acción
SN: Por lo general en milisegundos
SE: Segundos u horas o días
SN vs SE: Diferencia entre sus tiempos de duración de acción
SN: Por lo general más breve (milisegundos)
SE: Por lo general más largo (segundos a días)
Qué son las glándulas exocrinas?
Glándulas que secretan sus productos dentro de conductos que llevan las secreciones a las cavidades corporales (1), a la luz de un órgano (2) o a la superficie corporal (3).
Las Glándulas sudoríparas (sudor), las sebáceas (sebo), las mucosas y las digestivas son ejemplos de qué tipo de glándulas?
Exocrinas
Qué son las glándulas endocrinas?
Son glándulas que secretan sus productos hacia el líquido intersticial circundante. Desde el líquido intersticial, las hormonas se difunden hacia los capilares y la sangre las lleva hacia las células diana distribuidas por todo el cuerpo.
La Hipófisis, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales y la pineal son ejemplos de qué tipo de glándulas?
Endocrinas
4 Funciones de las hormonas
- Ayudan a regular
- composición química y volumen del ambiente interno
- metabolismo y balance energético
- contracción de músculo liso y fibras musculares cardiácas
- secreciones glandulares
- actividades del sistema inmunitario
- Controlan el crecimiento y desarrollo
- Regulan la función de los aparatos reproductores
- Ayudan a establecer los ritmos circadianos
Órganos que NO son glándulas, pero contienen células secretoras de hormonas
- Piel
- Pulmones
- Hígado
- Corazón
- Estómago
Etc.
Verdadero o falso: La mayoría de las hormonas exocrinas son hormonas circulantes
FALSO: La mayoría de las hormonas ENDOCRINAS son hormonas circulantes
Vía de la hormonas circulantes
pasan de las células secretoras que las fabrican → al líquido intersticial y luego → a la sangre
Qué son las hormonas locales?
Hormonas que actúan localmente en las células vecinas o sobre la misma célula que las decretó sin entrar primero al torrente sanguíneo
Diferencia entre hormonas circulantes y hormonas locales (paracrinas y autocrinas)?
Únicamente las células circulantes entran al torrente sanguíneo
Mecanismo de acción de las hormonas liposolubles
Atravesando la bicapa lipídica
3 tipos de hormonas liposolubles
- Esteroideas
- Tiroideas
- Gas
Nombrar las hormonas esteroideas
- Aldosterona, cortisol y andrógenos
- Calcitriol
- Testosterona
- Estrógenos y progesterona
ACACTEP
Ayer Comi Aguacate Con Tacos Espléndidos de Puebla
Lugar de secreción de las hormonas esteroideas
- Corteza suprarrenal
- Riñones
- Testículos
- Ovarios
CRTO
Nombrar las hormonas tiroideas
T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina)
Lugar de secreción de las hormonas tiroideas
Glándula tiroides (células foliculares)
Hormonas de gas
Óxido nítrico (NO)
Lugar de secreción de NO (gas)
células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos
Mecanismo de acción de células hidrosolubles
receptores en células y proteínas G para activar proteínas efectoras
Nombrar las hormonas Aminas
- Adrenalina y noradrenalina (catecolaminas)
- Melatonina
- Histamina
- Serotonina
ANMHS
Ayer No Me Hablaste, Sara
Lugar de secreción de Aminas
- Médula suprarrenal
- Glándula pineal
- Mastocitos en tejido conectivo
- Plaquetas en la sangre
MGPMP
Hormonas de péptidos y proteínas
- Todas las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas
- Oxitocina, hormona antidiurética
- Hormona de crecimiento humano, tirotrofina, homna adrenocorticotrófica, hormona foliculoestimulante, hormona luteinizante, prolactina, hormona melanocitoestimulante
Lugar de secreción de péptidos y proteínas
- Hipotálamo
- Neurohipófisis
- Adenohipófisis
- Páncreas
Cuales son las 3 hormonas hidrosolubles
- Aminas
- Péptidos y proteínas
- Eicosanoides
Hormonas de las eicosanoides
- Prostaglandinas
- leucotrienos
Lugar de secreción de eicosanoides
Todas las células excepto los glóbulos rojos
Cuantos receptores contiene una célula diana para una hormona en particular?
2000 a 100 000
Explicar el concepto de Down Regulation (regulación negativa)
Si hay un exceso de hormona, el número de receptores puede decrecer, un efecto llamado “por decremento”.
Ej: Cuando se exponen ciertas células testiculares a una concentración alta de hormona luteinizante (LH), el número de receptores de LH decrece.
Verdadero o falso: La regulación por decremento hace que la célula diana se vuelva más sensible a una hormona
FALSO, menos sensible
Explicar el concepto de Up Regulation (regulación por incremento)
Cuando hay poca hormona, el número de receptores puede aumentar.
Este fenómeno hace que una célula diana se vuelva más sensible a la hormona
Cómo funciona el RU486 (mifepristona) al bloquear receptores?
Este es usado para inducir abortos. Se une a los receptores de progesterona y evita que ésta ejerza su efecto normal. En este caso preparar el endometrio para implantación.
Mecanismo de acción de las hormonas esteroideas liposolubles y las hormonas tiroideas
Las hormonas liposolubles se unen a receptores dentro de las células diana
1. HL difunde al interior de la célula
2. el complejo receptor-hormona activado altera la expresión genética
3. el mRNA recién formado dirige la síntesis de proteínas específicas en los ribosomas
4. las proteínas nuevas alteran la actividad de la célula
Mecanismo de acción de hormona esteroideas
- Se transportan unidas a proteínas transportadoras en el plasma y se disocian de sus transportadores plasmáticos y pasan a través de la membrana plasmática de su célula blanco
- la hormona esteroide se una a receptores, que pueden estar en el citoplasma
- El receptor unido a hormona se transloca hacia el núcleo, donde se une al ADN
- Estimula la transcripción genética, lo que da por resultado síntesis de nuevo mRNA
- el mRNA recién formado codifica para la producción de nuevas proteínas …
- Que producen los efectos hormonales en células blanco
Mecanismo de acción de receptores para hormona esteroides
A. Cada proteína nuclear receptora de hormona tiene un dominio de unión a ligando, que se une a una molécula de hormona, y un dominio de unión a DNA, que se une al elemento de respuesta a la hormona del ADN
B. La unión de la hormona hace que el receptor de dimerice sobre los medios sitios del elemento de respuesta a hormona, lo cual estimula la transcripción genética (síntesis de RNA)
Mecanismo de Acción de hormona tiroidea
1) La tiroxina (T4) transportada a la célula blanco unida a su proteína transportadora en el plasma, se disocia de su transportador y pasa a tarvés de la membrana plasmática de su célula blanco.
2) En el citoplasma, la T4 se convierte en T3 (triyodotironina), que …
3) emplea proteínas de unión para entrar al núcleo.
4) El complejo hormona-receptorse une al ADN
5) Lo que estimula la síntesis de nuevo mRNA
6) El mRNA recién formado codifica para la síntesis de nuevas proteínas que …
7) producen efectos hormonales en la célula blanco
Acción del estrógeno
El estrógeno difunde a través de la MP y se une a su receptor en el núcleo. En ausencia de la hormona, el receptor del estrógeno se encuentra unido al Hsp90.
La unión al estrógeno desplaza al Hsp90 del receptor, y permite la formación de dímeros de receptor, los cuales se unen al ADN, se asocian con coactivadores que poseen actividad histona acetiltransferasa (HAT) y estimulan la transcripción de sus genes diana
Regulación génica mediada por el receptor de la hormona tiroidea
El receptor de la hormona tiroidea se une al ADN TANTO EN AUSENCIA como en PRESENCIA de la hormona. Sin embargo, la unión de la hormona cambia la función del receptor, de represor a activador de la transcripción de los genes diana. En ausencia de la hormona, el receptor se asocia con correpresores que poseen actividad histona deacetilsasa (HDAC). En presencia de la hormona, el receptor se asocia con coactivadores que poseen actividad histona acetiltransferasa (HAT)
Mecanismo de acción de las hormonas hidrosolubles
Secuencia de eventos que comprenden cAMP como un segundo mensajero
1. La hormona se une a su receptor sobre la superficie externa de la membrana plasmática de la célula blanco
2. La interacción entre hormona y receptor actúa por medio de proteínas G para estimular la actividad de la adenilato ciclasa sobre el lado citoplasmático de la membrana
3. La adenilato ciclasa activada cataliza la conversión de ATP en cAMP dentro del citoplasma
4. El cAMP activa enzimas proteína cinasa que ya estaban presentes en el citoplasma en un estado inactivo
5. La proteína cinasa dependiente de cAMP activada transfiere grupos fosfato hacia (fosforila) otras enzimas en el citoplasma
6. La fosforilación incrementa o inhibe la actividad de enzimas específicas
7. La actividad enzimática alterada media la respuesta de la célula blanco a la hormona
Cuáles hormonas usan el mecanismo de acción de proteínas G?
Aminas, péptidos, proteínas y eicosanoides => Hormonas hidrosolubles
Mecanismo de proteínas G
- Las hormonas hidrosolubles se unen a receptores incluidos en la membrana plasmática de las células diana
- La unión de la hormona (primer mensajero) a su receptor activa la proteína G, que a su vez activa la adenilato ciclasa
- La adenilato ciclasa activada convierte al ATP en CAMP
- el cAMP sirve como segundo mensajero para activar la proteincinasas
- Las proteincinasas activadas fosforilan las proteínas celulares
- Millones de proteínas fosforiladas causan reacciones que producen respuestas fisiológicas
- La fosfodiesterasa inactiva al cAMP
Mecanismo de adenilato ciclasas-cAMP
- Unión de la hormona a la proteína receptora
- Dissociación de proteínas G, lo que permite que la subunidad a (alfa) libre active la adenilato ciclasa
- Esta enzima cataliza la producción de cAMP, que …
- elimina la subunidad reguladora de la proteína cinasa
- La proteína cinasa activa fosforila otras proteínas enzima, lo que activa o desactiva enzimas específicas y, de este modo, produce los efectos hormonales sobre la célula blanco
Mecanismo de SM de fosfolipasa C-Ca2
- La hormona se una a su receptor en la membrana plasmática de su célula blanco, 2. lo que causa la disociación de proteínas G
- Una subunidad de proteína G viaja a través de la MP y activa la fosfolipasa C, que cataliza la desintegración de un fosfolípido de membrana particulargacia el diacilglicerol e IP3 (inosito trifosfato)
- El IP3 entra al citoplasma y se une a receptores en el RE, lo que causa la liberación de Ca2+ almacenado. El Ca2+ a continuación se difunde hacia el citoplasma, donde actúa como un segundo mensajero para promover los efectos hormonales en la célula blanco
Verdadero o falso: La liberación de la mayoría de las hormonas se produce en pulsos largos, entre medio de los cuales la secreción es pequeña o nula
FALSO, pulsos CORTOS
3 métodos de regulación de la secreción hormonal
- Señales del SN
- Cambios químicos en la sangre
- Otras hormonas
V o F: La mayoría de los sistemas reguladores trabajan por retroalimentación posoitiva, pero unos pocos operan por retroalimentación negativa.
FALSO: La mayoría de los sistemas reguladores trabajan por retroalimentación NEGATIVA, pero unos POCOS operan por retroalimentación POSITIVA.
P=P / M = N
Mecanismo de ruptura y reparación de la homeostasis
- Un ESTÍMULO interrumpe la homeostasis al incrementar o disminuir una CONDICIÓN CONTROLADA
- Esta es monitoreada por un RECEPTOR que envía (input/entra) señales químicas o impulsos nerviosos a un CENTRO DE CONTROL
- Este centro recibe ese información y provee impulsos nerviosos o señales químicas a EFECTORES
- Estos dan un cambio o RESPUESTA QUE ALTERA LA CONDICIÓN CONTROLADA
- Se vuelve a la homeostasis cuando la respuesta hace que la condición controlada sea la normal.
V o F: El parto es un sistema que opera por medio de la retroalimentación positiva
verdadero
Control de las contracciones durante el trabajo de parto en el nacimiento un bebé por un sistema de retroalimentación positiva
- Contracciones empujan al bebe hacia cuello uterino
- se aumenta la dilatación del cuello uterino
- Receptores: células nerviosas sensibles a este estiramiento envían señales e impulsos nervioso a un centro regulador (Señales de ENTRADA)
- El encéfalo interpreta las señales y libera OXITOCINA (señales de SALIDA)
- Efector: músculos de la pared se contraen con mayor fuerza
- el cuerpo dilata aún más el cuello uterino
- Interrupción del ciclo: nacimiento disminuye la dilatación y pone en fin la retro positiva
De qué 3 cosas depende al respuesta de una célula diana a una hormona?
- La concentración de la hormona
- La cantidad de receptores hormonales
- Influencias ejercidas por otras hormonas
Verdadero o falso: Una célula diana responde de una manera más vigorosa cuando el nivel hormonal se baja o cuando tiene menos receptores (regulación por decremento o “down regulation”)
FALSO. Una célula diana responde de una manera más vigorosa cuando el nivel hormonal se eleva o cuando tiene más receptores (regulación por incremento o “up regulation”)
Qué es un efecto permisivo en relación a las hormonas?
Se refiere a cuando las acciones de algunas hormonas sobre las células diana requieren una exposición simultánea o reciente a una segunda hormona. En estos casos, se dice que la segunda hormona tiene un efecto permisivo
Los 3 tipos de efectos producidos que pueden tener las interacciones entre las diversas hormonas
- Antagónicos
- Permisivos
- Sinérgicos
ASP
Ah, su puta
Efectos sinérgicos
Cuando dos o más hormonas funcionan juntas para producir un resultado particular, se dice que sus efectos son sinérgicos.
Los tipos de efectos sinérgicos
- Aditivos
- Complementarios
Explica los aditivos y ejemplos
Ocurre cuando dos o más hormonas tienen efectos similares y, al actuar juntas, su efecto total es igual a la suma de los efectos individuales de cada una.
ej: La acción de la adrenalina y la noradrenalina sobre el corazón es un buen ejemplo de un efecto aditivo
Explicame el tipo complementario y un ejemplo
Sucede cuando dos o más hormonas tienen efectos diferentes pero necesarios para producir un efecto completo. Es decir, el efecto total es mayor que la suma de los efectos individuales de cada una.
Ej: La capacidad de las glándulas de mamífero para producir leche y secretarla (durante la lactación) exige la acción sinérgica de muchas hormonas —estrógeno, cortisol, prolactina y oxitocina— que tienen acciones complementarias
Explicame los efectos permisivos
Se dice que una hormona tiene un efecto permisivo sobre la acción de una segunda hormona cuando aumenta la capacidad de respuesta de un órgano blanco a la segunda hormona, o cuando se incrementa la actividad de la segunda hormona
dame ejemplo de los efectos permisivos
Por ejemplo
1. la exposición previa del útero a estradiol (el principal estrógeno) induce la formación de proteínas receptoras para progesterona, lo que mejora la respuesta del útero cuando queda expuesto de modo subsiguiente a progesterona. Así, el estradiol tiene un efecto permisivo sobre la capacidad de respuesta del útero a la progesterona
- La hormona paratiroidea (PTH) estimula la producción de enzimas necesarias para convertir la vitamina D3 en su forma activa, 1,25-dihidroxivitamina D3.
Esta conversión es necesaria para que la vitamina D3 pueda aumentar la absorción intestinal de calcio.
Aunque la PTH no está directamente involucrada en la conversión de la vitamina D3, su acción de estimular la producción de estas enzimas es esencial para que la vitamina D3 ejerza su efecto completo sobre la absorción intestinal de calcio. le PERMITEE activar la vitamina D3
Explica el efecto antagónico
En algunas circunstancias, las acciones de una hormona antagonizan los efectos de otra
Ejemplo de el efecto antagónico
Por ejemplo, durante el embarazo la lactancia queda inhibida porque la concentración alta de estrógeno en la sangre inhibe la secreción de prolactina y la acción de la misma
Cuál es el principal índice que refleja la secreción por las glándulas endocrinas
La concentración de hormonas en la sangre
Por qué razón las hormonas no se acumulan en la sangre?
los órganos blanco y el hígado las eliminan con rapidez
Vida media de una hormona
varía de minutos a horas para casi todas las hormonas (sin embargo, la hormona tiroidea tiene una vida media de varios días)
Vida media se refiere al tiempo requerido para que la concentración plasmática de una hormona dada se reduzca a la mitad
Cuál es el único momento en el que las hormonas activan las respuestas tisulares?
Sólo se producen respuestas tisulares normales cuando las hormonas están presentes dentro de su rango de concentración normal o fisiológica.
Qué pasa si tomas concentraciones altas de hormonas?
sus efectos pueden diferir de los producidos por concentraciones más bajas, más fisiológicas.