Sistema Digestivo II Flashcards

1
Q

El tubo digestivo se extiende desde (1)_________ hasta el (2)_________

A
  1. esófago
  2. conducto anal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es un tubo hueco compuesto por cuatro capas definida

A

Tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

4 capas del tubo digestivo

A

mucosa
submucosa
muscular externa
serias o adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Órgano cubierto por peritoneo

A

Serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Órgano rodeado por TC

A

Adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La capa mucosa está compuesta por

A

-Una lamina propia subyacente / TC laxo
- muscular de la mucosa / músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El tipo de epitelio varía de una región a otra

A

epitelio mucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tipo de epitelio donde varía el espesor de la lámina propia y la muscular de la mucosa

A

epitelio mucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La capa submucosa está compuesta por

A

TC denso irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El tejido denso irregular de la capa submucosa contiene:

A
  • vasos linfáticos
    -vasos sanguíneos
  • un plexo nervioso
  • a veces glándulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que capa del tubo digestivo mezcla e impulsa su contenido

A

la muscular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La capa muscular externa está compuesta por

A

Dos capas de músculo:

Una capa interna circular
Una capa externa orientación longitudinal

Entre estas dos capas se encuentra el pleno mientérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la capa más externa del tubo digestivo

A

la capa serosa o adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La mucosa del esófago posee un epitelio

A

epitelio plano estratificado sin estrato córneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que hacen las glándulas esofágicas propias de la submucosa del esófago

A

lubrican y protegen la superficie mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En su parte superior la muscular externa del esófago es

A

estriada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En su parte inferior la muscular externa del esófago

A

Es remplazada en forma gradual por la capa de músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la transición esofágica, el epitelio plano estratificado sin estrato corneo cambia su forma súbita a

A

epitelio cilíndrico simple de la mucosa gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la transición esofagogástrica las glándulas cardinales esofágicas están presentes en

A

la lamina propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El estómago está presente en tres regiones histológicas :

A

En aa región
- cardinal
- pilórica
- fúndica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que región del estómago rodea el orificio esofágico

A

la region cardial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que región del estómago está cerca de la unión gastroduodenal

A

pilórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Región del estómago que anatómicamente ocupa el fondo y el cuerpo

A

region fúndica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma varios pliegues longitudinales (rugae)

A

La mucosa de la región fúndica

25
Células que tapizan la superficie interna del estómago
las células mucosa superficiales
26
Son orificios en las glándulas fundicas ramificadas
Las fositas o fovéalas gástricas
27
producen una cubierta viscosa (insoluble) gelificada, que contine bicarbonato, para proteger la superficie epitelial contra agresiones físicas y quimicas.
Las células mucosas superficiales
28
producen jugo gástrico
Las glándulas fúndicas
29
Las glándulas fúndicas contiene cuatro componentes principales:
ácido clortídio HCI pepsina (enzima proteolítica) factor intrínseco (para la absorción de vitamina B12) y moco (protector contra el ácido gástrico).
30
El epitelio de la glándula fúndica tiene cuatro tipos celulares principales:
las células mucosas del cuello las células parietales las células principales las calle enteroendocrinas
31
células que producen secreciones mucosas solubles y poco alcalinas.
Las células mucosas del cuello
32
son grandes células en el medio de la glándula que se encargan de la producción de HCI dentro de la luz del sistema de canalículos intracelulares. Estas células también secretan factor intrínseco.
Las células parietales
33
células que se localizan en la parte profunda de la glándula fúndica y secretan la proteína. pepsinógeno. Al contacto con el pH bajo del jugo gástrico, el pepsinógeno se convierte en pepsina, una enzima pro teológica activa
34
células que se encuentran en todos los niveles de la glándula fúndica. Producen pequeñas hormonas reguladoras gastrointestinales y paracrinas.
Las células enteroendocrinas
35
células que son precursores de todas las células de la glándula findica y se localizan en la región del cuello de la glándulas
Las células madre
36
glándulas que están compuestas en su totalidad por células secretoras de moco con ocasionales células enteroendocrinas entremezcladas.
Las glándulas cardiales
37
glándulas que son ramificadas y están tapizadas por células que tienen un aspecto semejante al de las células mucosas superficiales y células enteroendocrinas ocasionales.
Las glándulas pilóricas
38
es el componente más largo del tubo digestivo
El intestino delgado
39
El intestine delgado está dividido en tres regiones anatómicas:
el duodeno el yeyuno el íleon
40
contiene glándulas de Brunner secretoras de moco en la submucosa
Duodeno
41
contiene placas de Peyer en la submucosa
íleon
42
está revestida por epitelio cilíndrico simple y su superficie absortiva está incrementada por los pliegues circulares y las vellosidades.
La mucosa del intestino delgado
43
Son glándulas que se extienden desde la muscular de la mucosa y desembocan en la luz de la base de la vellosidad.
Las glándulas intestinales tubulares simples (o criptas)
44
El epitelio mucoso intestinal presenta al menos cinco tipos celulares:
- enterocitos -células caliciformes -células de Paneth -células enteroendocrinas -células madre
45
son células absortivas especializadas en el transporte de sustancias desde la luz hacia los vasos sanguíneos o linfáticos
Los enterocitos
46
son glandulas unicelulbres secretoras de mucina dispersas entre otras célula del epitelio intestinal
Las células caliciformes
47
células que se encuentran en la base de las glándulas intestinales, y su función primaria es secretar sustancias antimicrobianas
células de Paneth
48
células que producen diversas hormonas endocrinas y paracrinas gastrointestinales.
Las células enteroendocrinas
49
células (que poseen micropliegues) están especializadas como células transportadoras de antígenos. Cubren los nódulos linfáticos de la lámina propia.
Las células M
50
células que son precursores de codas las células de las glándulas intestinales y se localizan cera del fondo de la
Las células madre
51
coordina las contracciones de las capas interna circular y externa longiudinal para producir peristalsis que desplaza el contenido intestinal en dirección distal.
La muscular externa
52
autónomo inerva la muscular externa.
El plexo mientérico (plexo de Aucibach)
53
El intestino grueso está compuesto por el
ciego (con su apéndice vermiforme), el colon, el recto y el conducto anal.
54
tiene una gran cantidad de nódulos linfáticos que se extienden hacia la submucosa.
El apéndice
55
o contiene abundantes glándulas intestinales tubulares rectas, que se extienden en todo su espesor. Las glándulas están cubiertas por enterocitos (para la reabsorción de agua) y células calicitormes ( para lubricación)
La mucosa del intestino grues
56
presenta su capa externa condensada en tres bandas longitudinales prominentes, las tenias colónicas
La muscular externa del colon
57
las tenias colónicas, que conducen a la formación de
saculaciones en la pared del intestino grueso (haustras colónicas)
58
En el conducto anal, el epitelio cilíndrico simple se torna estratificado en
la zona de transición anal (tercera parte media de conducto anal
59
que parte del conducto analestá cubierta por epitelio estratificado plano que es continuo con la piel perinea.
La parte inferior del conducto anal