Sistema digestivo Flashcards
Capas tubo digestivo
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular
- Serosa
Tipos de mucosa de la cavidad oral
- Mucosa masticatoria
- Mucosa de revestimiento
- Mucosa especializada
Mucosa especializada (cav. oral)
(1) Ubicación
(2) Epitelio
(3) Lámina propia
(1) Lengua
(2) E. plano estratificado queratinizado
(3) TCL
Mucosa de revestimiento (cav. oral)
(1) Ubicación
(2) Epitelio
(3) Lámina propia
(1) En resto de cavidad oral (no lengua ni paladar duro) ej. interior de los labios, paladar blando, interior de las mejillas
(2) E. plano estratificado NO queratinizado
(3) TCL
Mucosa masticatoria (cav. oral)
(1) Ubicación
(2) Epitelio
(3) Lámina propia
(1) En relación a las piezas dentarias, paladar duro y reborde alveolar
(2) E. plano estratificado queratinizado
(3) TCD (Mucoperiostico)
Composición submucosa cavidad oral
- Glándulas salivales menores
- Tejido adiposo
- Músculos
Composición de la pieza dentaria
- Esmalte (rodea corona del diente)
- Dentina
- Pulpa
- Cemento (rodea raíz diente)
Unidad estructural del esmalte dentario
Primas del esmalte
Función de ameloblastos
Forman la unidad estructural del esmalte (prisma del esmalte) y luego desaparecen cuando sale el diente
NOTA
El esmalte dentario es el tejido + mineralizado del cuerpo (96%) y tiene cristales de hidroxiapatita
Ubicación del cuerpo de los odontoblastos
Pulpa
Ubicación de las prolongaciones de los odontoblastos
Dentina
Función de los odontoblastos
Formación de dentina
Composición de la pulpa
TCL + cuerpo odontoblastos
Composición de la dentina
TC avascular y mineralizado (70%) + prolongaciones adontoblastos
Colágeno I
Canalículos especializados en la dentina en donde se alojan las prolongaciones de los odontoblastos
Túbulos dentarios
¿Qué entrega nutrición al cementocito?
Ligamento periodontal
[Cemento celular es avascular]
Clasificaciones de cementos
- Cemento acelular
- Cemento celular
Rol cemento celular
Adaptativo en procesos como el movimiento dentario
Rol cemento acelular
Unión del diente al hueso (une fibras colágenas del ligamento periodontal)
Tipo de articulación del ligamento periodontal
A. Fibrosa (une hueso a diente)
Composición ligamento periodontal
TCD
Colágeno I (fibras de Sharpey)
Colágeno III
Fibras elásticas inmaduras
Tipo de epitelio del esófago
Epitelio plano estratificado NO queratinizado
Capa Submucosa del esófago
Glándulas mucosas