Sistema digestivo Flashcards

1
Q

Capas tubo digestivo

A
  • Mucosa
  • Submucosa
  • Muscular
  • Serosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de mucosa de la cavidad oral

A
  • Mucosa masticatoria
  • Mucosa de revestimiento
  • Mucosa especializada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mucosa especializada (cav. oral)
(1) Ubicación
(2) Epitelio
(3) Lámina propia

A

(1) Lengua
(2) E. plano estratificado queratinizado
(3) TCL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mucosa de revestimiento (cav. oral)
(1) Ubicación
(2) Epitelio
(3) Lámina propia

A

(1) En resto de cavidad oral (no lengua ni paladar duro) ej. interior de los labios, paladar blando, interior de las mejillas
(2) E. plano estratificado NO queratinizado
(3) TCL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mucosa masticatoria (cav. oral)
(1) Ubicación
(2) Epitelio
(3) Lámina propia

A

(1) En relación a las piezas dentarias, paladar duro y reborde alveolar
(2) E. plano estratificado queratinizado
(3) TCD (Mucoperiostico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Composición submucosa cavidad oral

A
  • Glándulas salivales menores
  • Tejido adiposo
  • Músculos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Composición de la pieza dentaria

A
  • Esmalte (rodea corona del diente)
  • Dentina
  • Pulpa
  • Cemento (rodea raíz diente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unidad estructural del esmalte dentario

A

Primas del esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de ameloblastos

A

Forman la unidad estructural del esmalte (prisma del esmalte) y luego desaparecen cuando sale el diente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NOTA

A

El esmalte dentario es el tejido + mineralizado del cuerpo (96%) y tiene cristales de hidroxiapatita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ubicación del cuerpo de los odontoblastos

A

Pulpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ubicación de las prolongaciones de los odontoblastos

A

Dentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de los odontoblastos

A

Formación de dentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Composición de la pulpa

A

TCL + cuerpo odontoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Composición de la dentina

A

TC avascular y mineralizado (70%) + prolongaciones adontoblastos
Colágeno I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Canalículos especializados en la dentina en donde se alojan las prolongaciones de los odontoblastos

A

Túbulos dentarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué entrega nutrición al cementocito?

A

Ligamento periodontal
[Cemento celular es avascular]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificaciones de cementos

A
  • Cemento acelular
  • Cemento celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Rol cemento celular

A

Adaptativo en procesos como el movimiento dentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rol cemento acelular

A

Unión del diente al hueso (une fibras colágenas del ligamento periodontal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de articulación del ligamento periodontal

A

A. Fibrosa (une hueso a diente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Composición ligamento periodontal

A

TCD
Colágeno I (fibras de Sharpey)
Colágeno III
Fibras elásticas inmaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de epitelio del esófago

A

Epitelio plano estratificado NO queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Capa Submucosa del esófago

A

Glándulas mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Capa Muscular del esófago
Circular interna Longitudinal externa - proximal (1er tercio) --> Ms. esquelético estriado (voluntario) - distal --> Ms. liso (involuntario)
26
Capa Serosa del esófago
Intraperitoneal --> Serosa Adventicia
27
¿Qué ocurre en la unión esófago-estómago?
Cambio abrupto en la mucosa E. plano estratificado No queratinizado | | E. Cilíndrico simple
28
¿Dónde se forma el quimo?
En el estómago
29
Zonas anatómicas del estómago
- Cardias - Fondo - Cuerpo - Región pilórica
30
¿Cuántas regiones histológicas hay en el estómago?
3
31
¿Cuántas regiones funcionales hay en el estómago?
2
32
Tipo de epitelio del estómago
Epitelio cilíndrico simple
33
¿Qué son las foveolas gástricas?
Depresiones en la mucosa gástrica en donde desembocan las glándulas gástricas
34
Glándulas gástricas (1) Tipo de glándula (2) Extensión
(1) G. Tubular (2) Atraviesan todo el espesor de la lámina propia (hasta la muscular de la mucosa)
35
Clasificación de las glándulas gástricas
Según ubicación - Cárdicas - Corpofúndicas - Pilóricas
36
Tipos de células del estómago (6)
- Mucosas superficiales - Mucosas del cuello - Parietales (oxínticas) - Principales - Enteroendocrinas - Stem cells
37
Secreción células mucosas superficiales
Mucinas + Bicarbonato (HCO-3)
38
Secreción células mucosas del cuello
Mucinas
39
Secreción células parietales
Ácido clorhídrico (HCl) + factor intrínseco para la absorción de B12
40
¿Qué estimula que las células parietales secreten HCl?
La gastrina
41
Secreción células principales
Pepsina (pepsinógeno) + lipasas
42
Secreción células enteroendocrinas
Serotonina + gastrina + glucagon
43
NOTA
Superficie glándula - C. mucosas Al medio glándula - C. parietales - Stem Cells - C. principales + basal glándula - C. enteroendocrinas
44
Factores protectores de la mucosa gástrica
- Capa de mucus - Síntesis de bicarbonato - Recambio epitelial
45
Las células parietales poseen ....(1) con microvellosidades para transportar iones y formar HCl en el lúmen de la glándula gástrica
(1) canalículos intracelulares
46
¿Qué células predominan en el cuerpo y el fondo?
Todos los tipos celulares
47
Capas musculares del estómago
- Longitudinal externa - Circular media - Oblicua interna
48
¿Qué ocurra en la unión gatroduodenal?
Sigue el epitelio cilíndrico simple Aparecen las vellosidades intestinales
49
Regiones del intestino delgado
Duodeno Yeyuno Ileon
50
¿En qué región del intestino delgado está + desarrollados los pliegues circulares (conniventes)(Válvula de Kerckring)?
En el yeyuno
51
¿Qué le otorga al intestino delgado la gran capacidad de absorción?
Presencia de Pliegues Vellosidades Microvellosidades (niv. celular)
52
Tipo de glándula de las glándulas intestinales
G. tubular simple
53
Epitelio del intestino delgado
Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes
54
Células del intestino delgado (7) (glándulas intestinales)
- Células absortivas - Células mucosas (caliciformes, Goblet) - Células de Paneth (lisozima) - C. Enteroendocrinas - Stem cells - Tuft cells - Cup Cells
55
¿Qué células predominan en las vellosidades intestinales?
Células absortivas Células caliciformes
56
Funciones de las células absortivas (intestino delgado)
Absorción Secreción Defensa
57
"Son las células cilíndricas con microvellosidades" (intestino delgado)
Células absortivas
58
¿Qué absorben las células absortivas?
Péptidos pequeños y aa. Monosacáridos Lípidos
59
¿Qué secretan las células absortivas?
Peptidasas (degrada péptidos pequeños) Disacaridasas (degrada disacáridos)
60
¿Por qué las células absortivas tienen un rol en defensa?
Porque tienen receptores tipo Toll (TLRs), los cuales son receptores de reconocer patógenos y son parte de la inmunidad innata
61
Proceso de absorción de aa. y azúcares en intestino delgado
1° Son degradadas enzimáticamente en el lúmen 2° Son transportados x transportadores en el dominio apical 3° x el dominio basolateral son transportados hacia los capilares
62
Proceso de absorción de lípidos en intestino delgado
1° Lípidos son emulsionados x acción de sales biliares 2° Difunden por las microvellosidades 3° Son captadas por proteínas transportadoras al interior de la célula 4° x dominio basolateral son transportados hacia los capilares
63
Proceso de absorción de colesterol en intestino delgado
1° Se forman micelas x acción de sales biliares 2° Van a transpotadores 3° Son procesado al interior de la célula 4° x dominio basolateral son transportados hacia vasos linfáticos
64
NOTA
Hay musculatura lisa a lo largo de la vellosidad intestinal, otorgándole cierta movilidad, facilitando la absorción
65
¿Qué secretan las células caliciformes?
Glicoproteínas acídicas que formarán el mucus [Aumentan hacia el yeyuno-ileon]
66
Ubicación de las células de Paneth
Porción basal de las glándulas intestinales
67
Principal función de las células de Paneth
En defensa por la secreción de - Defensinas - Lisozimas Permiten controlar la flora bacteriana intestinal (antibiótico natural) - TNF-alfa (citoquina proinflamatoria)
68
Ubicación de las células M
En el epitelio que cubre los nódulos linfoides (placas de Peyer) | Forman parte del sistema MALT [En relación a una lámina basal discontinua]
69
Las células M son ...(1) por lo que permiten y facilitan el inicio de la ...(2)
(1) Células presentadoras de antígenos (2) Respuesta inmune
70
Barrera intestinal
- Epitelio propiamente tal - Recambio de epitelio - Células absortivas - Células M - Macrófagos, linfocitos de la lámina propia
71
Ubicación de células enteroendocrinas
Porción basal de las glándulas intestinales
72
Ubicación de los gránulos de secreción en las células enteroendocrinas
En el dominio basolateral
73
¿Qué secretan las células enteroendocrinas?
- Secretina - Colescistoquina - Somatostatina - Sustancia P [Secreción endocrina]
74
Células del intestino delgado parte del sistema neuroendocrino difuso
Células enteroendocrinas *Células que liberan hormonas en respuesta a estímulos del sistema nervioso
75
Secreción de tuft cells
- Opioides - Cicloxigenasa (COX) - Síntesis de protaglandinas
76
Rol de las tuft cells
Defensa ante parásitos
77
Características de lámina propia del intestino delgado
TCL Capilares sanguíneos y linfáticos Fibras nerviosas Células musculares lisas (movimiento de vellosidades) Células del sistema inmune
78
Características de la submucosa del intestino delgado
Glándulas de Brunner (Duodeno) pH alcalino (8.1 - 9.3) Sistema MALT Plexo submucoso (Meissner)
79
Características de la capa muscular del intestino delgado
Circular interna Plexo mientérico (Aurbach) Longitudinal externa
80
Partes del intestino grueso
Ciego Colon Recto
81
NOTA
El intestino grueso no presenta pliegues (excepto recto) ni vellosidades pero si apertura de las glándulas intestinales
82
Epitelio del intestino grueso
Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades cartas e irregulares
83
Características de la mucosa del intestino grueso
Glándulas intestinales + largas + células caliciformes (da superficie + lubricada) + cant. nódulos linfoides - células enterocrinas
84
Características de la submucosa del intestino grueso
TCL Plexo submucoso
85
Características de la capa muscular del intestino grueso
Capa circular interna completa Plexo mientérico Capa longitudinales externa forma 3 bandas longitudinales (tenias)
86
Características de la serosa del intestino grueso
Abundante tejido adiposo que forma los apéndices epiploicos
87
Hito característico de la submucosa del recto
Pliegues longitudinales (columnas rectales de Morgagni)
88
Cambio abrupto de epitelio del recto-canal anal
Desaparecen glándulas intestinales Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades | | Epitelio plano estratificado NO queratinizado
89
NOTA
En el apéndice hay presencia de nódulos linfáticos, los que disminuyen con la edad