Sistema digestivo Flashcards

1
Q

que conforma la mucosa masticatoria

A
  • encías y paladar duro
  • epitelio plano estratificado (queratinizado como la piel sin estrato lúcido y paraqueratinizado no pierde sus núcleos)
  • lámina propia: t. conj. laxo (papilar), vasos sanguíneos y nervios, t. conj denso (reticular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

mucosa revestimiento de la cavidad oral

características, ubicación

A
  • estrato basal, espinoso y superficial
  • es muy vascularizada (medicamentos sublinguales)
  • submucosa: fibras de colágeno, glándulas salivales, glándulas sebáceas (Gránulos de Fordyce)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

mucosa especializada de la cavidad oral

ubicación y función

A
  • dorso de la lengua
  • sentido del gusto
  • **papilas y botones gustativos **
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de papilas linguales

A
  1. filiformes: mecánica, no sabor, pequeñas y abundantes, MUY queratinizada. Parecen fuego
  2. fungiformes: botones gustativos, forma redondeada y ondulada
  3. calciformes: ayudan a responder a los botones gustativos, parecen cúpulas en la mucosa
  4. foliadas: crestas bajas, paralelas separadas por hendiduras profundas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

células de los botones gustativos

A
  • c. neuroepiteliales: sensoriales, más abundantes, sinapsis con aferencias de los NC VII, IX o X
  • c. soporte: no hacen sinapsis
  • c. basales: c. madre dan origen a las dos anteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

partes de los dientes

características

A
  1. Dentina: fosftoproteína y sialoproteína de la dentina
  2. cemento: similar al hueso, tiene cemntocitos, fibras de colágeno y de sharpey
  3. esmalte: hidroxiapatita, producido por ameloblastos. Epitelio externo, interno, estrato intermedio y retículo estrellado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

componentes de las glándulas salivales

A
  1. acinos secretores glandulares: (organizados en lobulillos)
    - serosos: esféricos, células serosas
    - mucosos: tubulares c. mucosas
    - mixtos: ambos
  2. conductos salivales
    - intercolado: parte del acino
    - estriado: c. cilíndricas del epitelio
    - excretores: grandes, desembocan en cavidad bucal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuáles son las glándulas salivales mayores

A
  • sublingual: piso de la boca, mixtas
  • submandibular: mixtas, desemboca en cavidad sublingual
  • parótida: serosas, desemboca en pápila parótida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

mucosa del tubo digestivo

características

A
  • lámina propia (t conj laxo)
  • muscular de la mucosa (musc liso)
  • submucosa: t conj denso irregular, contiene vasos sanguíneos y linfáticos, un plexo nervioso y glándulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características del esófago

A
  • mucosa: epitelio plano estratificado sin estrato córneo. La submucosa contiene glándulas esofágicas propias
  • muscular externa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características de las regiones del estómago

A
  1. región cardial: glándulas cardiales, criptas gástricas
  2. región pilórica
  3. región fúndica: mucosa con pliegues (rugae), criptasa gástricas, glándulas fúndicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

características de las glándulas fúndicas

A

función: producir jugo gástrico
células del epitelio de la glándula:
- mucosas del cuello: secreción mucosa
- parietales: producción de HCL
- principales: pepsinógeno
- enteroendocrinas: producen hormonas reguladoras
- madre: precursoras de todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

características de la mucosa del intestino delgado

A

Tiene mucosa revestida por epitelio cilíndrico simple.
+ superficie absortiva por los pliegues circulares y las vellosidades.
Las glándulas intestinales tubulares simples (o criptas): en muscular de la mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipos de células en la mucosa del intestino delgado

A
  1. enterocitos: transporte de la luz del intestino a vasos sanguíneos y linfáticos
  2. c calciformes: glándulas unicelulares mucosecretoras intercaladas con otras células del epitelio intestinal
  3. c de Paneth: secretan sustancias antimicrobianas
  4. c enteroendocrinas: hormonas endocrinas y paracrinas gastrointestinales
  5. células M: células trasnportadoras de antígeno, cubren nódulos linf.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

características del intestino grueso

A
  • tiene abundantes glándulas intestinales (criptas de Lieberkühn) tubulares, rectas, que se extienden en todo su espesor. Cubiertas por enterocitos (para la reabsorción de agua) y c calciformes para la lubricación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

proteínas plasmáticas del hígado

A
  1. albúminas: presión oncótica del plasma
  2. lipoproteínas: VLDL, LDL, HDL
  3. glucoproteínas: (transporte de hierro) haptoglobina, transferrina, hemopexina
  4. protrombina y fibrinógeno: cascáda de coagulación
17
Q

vitaminas liposolubles del hígado

A

vitamina A (retinol)
vitamina D
vitamina K
vitamina E

18
Q

componentes histológicos del hígado

A
  1. parénquima
  2. estroma de tejido conjuntivo (cápsula de Glisson)
  3. capilares sinusoides
  4. espacios perisinusoidales (espacios de Disse): sitio de intercambio de materiales entre sangre y hepatocitos
19
Q

estructura funcional del hígado

A
    1. lobulillos hepáticos: tejido hexagonal envuelto en t. conj con una vena central
    1. lobulillo portal: secreción de bilis, delimitadas por tres venas centrales
    1. acino hepático: unidad estructural romboidal, tiene zonas elípticas
      1. cercana al eje menor, periférica
      2. entre 1 y 3
      3. lejana al eje menor, cerca a vena central, en el centro del lobulillo
20
Q

características celulares de los hepatocitos

A
  1. muchos peroxisomas
  2. REL extenso
  3. gran aparato de Golgi (golgi normal x50)
  4. lisosomas forman cuerpos densos peribiliares
21
Q

estructura del árbol biliar

A
  1. conducto cístico: cubierto de colangiocitos
  2. conducto biliar
    - conductillos biliares intrahepáticos (bilis a conductos hepáticos)
    - conductos biliares extrahepáticos (llevan bilis hacia la vesícula biliar y duodeno)
  3. canáliculo biliar: canal formado por surcos yuxtapuestos en la superficie de hepatocitos –> conductos de Hearing (hepatocitos y colangiocitos)
22
Q

características de la mucosa de la vesícula biliar

A
  • epitelio cilíndrico simple
  • microvellosidades apicales pequeñas
  • complejos de unión
  • muchas mitocondrias
  • pliegues de membranas laterals
  • lámina propia: vascularizada, capilares fenestrados, pequeñas vénulas, parecida a la de colon
  • senos de Rokitansky-Aschoff: muscular externa, cálculos biliares.
23
Q

características histológicas del páncreas

(cosas que pueden visualizarse)

A
  • conductos de Boll
  • células centroacinares
  • conducto intralobulillar
  • islotes de Langerhans
  • RER
  • tejido conjuntivo
24
Q

características histológicas de la vesícula biliar

A
  • glándulas y células mucosas
  • linfocitos y plasmocitos
  • músculo liso
  • mucosa, muscular de la mucosa
  • senos de Rokitansky-Aschoff
  • tejido adiposo, conj y lámina propia
  • vasos sanguíneos
25
características de los sinusoides hepáticos | vasos sanguíneos capilares en el hígado
- hepatocitos - gotas lipídicas - canalículos biliares - células de Kupffer - célula endotelial | se tiñen con glutaraldehído-osmio, azul de toluidina
26
características histológicas del hígado
1. conducto biliar 2. nódulo linfático 3. vena central (vénula hepática terminal) 4. vena hepática 5. vena porta 6. sinusoides sanguíneos 7. triada portal 8. lobulillo
27
qué producen las células de los Islotes de Langerhans
A - Glucagón B - insulina D - somatostina Células insulares menores - PP, D1, EC, épsilon
28
estructura de los acinos pancreáticos
1. c. acinar: piramidal 2. conducto de Boll: añaden bicarbonato y agua a secreción 3. células centroacinares 4. c. centroacinares: gránulos de cimógeno
29
qué conductos contiene la parte exocrina del páncreas
1. conductos interlobulillares 2. conducto de Wirsung 3. conducto de Santorini