Epitelios Flashcards
funciones básicas de los epitelios
- protecció
- secreción
- excreción
- absorción
- filtración
- sensibilidad
tipos de epitelios
simple:
1. plano simple
2. cúbico
3. cilíndrico
4. pseudoestratificado
estratificado
1. plano
a) queratinizado
b) no queratinizado (mucosas)
2. cúbico
3. cilíndrico
4. de transición
características de epitelio escamoso plano simple y dónde se ubica
- capa única de células
- membrana limitante
- difusión o transportante rápido
1. endotelio: paredes de vasos
2. mesotelio: parietal-cavidades / visceral-organos internos
peritoneo, intestino, alveólos, asa de Henle, cápsula de Bowman
epitelio cúbico (cuboidal) simple
características y ubicación
- capa única de células cuadradas
- absorción, secreción y protección
- movimiento del moco respiratorio
- ## conductos glandulares y túbulos renales
epitelio cilíndrico (columnar) simple
características y ubicación
- capa única de células altas con núcleo basal
- transporte, absorción, secreción y protección
- movimiento del óvulo
- tubo digestivo, vesicula biliar, bronquios y conductos
epitelio cilíndrico pseudoestratificado
características y ubicación
- no todas las células alcanzan la superficie, pero todas alcanzan la membrana basal, algunas células largas y otras cortas.
- funciones de cajón + lubricación
epitelio cilíndrico pseudoestratificado
características y ubicación
- no todas las células alcanzan la superficie, pero todas alcanzan la membrana basal, algunas células largas y otras cortas.
- funciones de cajón + lubricación
- tráquea, bronquios, uretra, cavidad nasal
características del epitelio estratificado
- varía de 2 a 20 capas de células
- se protege y renueva a si mismo
- se denomina según la morfología de su capa superficial
epitelio plan (escamoso) estratificado queratinizado
características y ubicación
- común, resistente, tiene queratina, impermeable
- resiste a la abrasión y penetración de microorganismos
- epidermis
- zonas con mucha fricción
- planta del pie
epitelio plano (escamoso) no queratinizado
características y ubicación
común y resistente
regiones de revestimiento
protege y lubrica
mucosas: cervix, vagina, esófago
epitelio cúbico estratificado
características y ubicación
- no es muy común
- absorción y secreción
- revestimiento (glándulas sudoríparas, ovarios, testículos -> en algunas partes)
epitelio cilíndrico estratificado
- raro
- secreción, absorción y protección
- conjuntiva y conductos secretores grandes (como los anales)
- ## glándulas anales, glándula salival
epitelio de transición (urotelio)
características y ubicación
- protección y distendible
- de revestimiento de vías urinarias
- tracto urinario: vejiga y ureter
- en la parte de ariba hay células en paraguas
las células que integran los epitelios poseen tres características principales:
especializaciones
- uniones intercelulares
- membrana basal
- región apical, lateral y basal
dominio apical
características, función, modificaciones estructurales
- superficie libre
+ canales iónicos y transportadores - zona secretora
- transporta y comunica nutrientes
- modificaciones estructurales:
1. microvellosidades
2. estereocilios
3. cilios
microvellosidades
características y ubicación
- superficie de absorción.
- inmóviles
- Compuestas por filamentos de actina
- Mayoría de las veces en el tracto
gastrinintestinal
esterocilios
características y ubicación
- Microvellosidades modificadas
- superficie de absorción.
- Inmóviles
- Compuestas por filamentos de actina (uniones
entre dos y más largas que microvellosidades) - Pueden ser sensoriales algunas veces
- Modificaciones apicales
Epitelio del epidídimo (ayudan a vitalizar los
espermas) y células ciliadas del oído (son
sensoriales).
cilios
características y ubicación
- Largos
- Móviles
- Compuestas por microtúbulos (se originan de
procentriolos). 2 microtúbulos en el centro y los demás
al rededor - Mueven líquido y partículas sobre la superficie
epitelial - Se mueven de forma sincrónica
Tráquea (mueven boco, calientan aire) , Bronquios,
dominio lateral
especializaciones (modificaciones)
se modifican los complejos de unión:
- unión de oclusión
- unión de anclaje (zónula y mácula adherente)
- uniones comunicantes
dominio basal
componentes
- membrana basal
- uniones célula-matriz extracelular (hemidesmosoma y adhesiones focales)
- repliegues de la membrana celular basal
Membrana basal
- Capa de espesor variable adosada a la superficie basal de los epitelios
- sitio de adhesión estructural para las células que están encima y el tejido conjuntivo está debajo
partes:
1. lámina basal (colágeno tipo IV)
2. lámina reticular (fibras reticulares de colágeno tipo III)
en células no epiteliales, se le llama lámina externa
pliegues basales
¿qué son?
ondulaciones finas de la membrana celular en el polo basal de la célula epitelial que incrementa la superficie de intercambio
glándulas según el destino de los productos
- Exocrinas: necesita un tubo para
sacar lo que produce - Endócrinas: el contenido va a la
sangre (ej: hipofisis, una parte del
pancreas
clasificación de g. exocrinas
según como se secreta el producto
Holocrina: el producto de
secreción se acumula dentro, madura y sufre una
muerte programada (Ej. Glándula
sebácea de la piel). Se pierde por
pequeños fragmentos.
- Merocrina: el producto de
secreción es exocitado. (Más
común (Ej. Glándula sudorípara).
Se pierde por completo - Apocrina: el producto de
secreción esta envuelto por la
membrana (Mama lactante). Se
pierde la mitad superior de la
célula cuando hay excreción.
clasificación de g. exocrinas según su estructura
unicelulares y multicelulares