Sistema digestivo Flashcards
¿Cuantas capas tiene el tubo digestivo? ¿Cuales son?
Son 4:
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular
- Serosa
Características de la mucosa del tubo digestivo
Epitelio lámina propia de tejido conectivo laxo muscular de la mucosa Glándulas Tejido linfático.
Características de la submucosa del tubo digestivo
Tejido conectivo laxo (distintas densidades) Plexo nervioso (Meissner) Glándulas Tejido linfático
Características de la capa muscular del tubo digestivo
Circular interna y longitudinal externa Plexo nervioso (Auerbach).
En el caso del estómago se agrega, además de la longitudinal externa y la circular media (la que antes era interna), una capa muscular oblicua.
Características de la serosa del tubo digestivo de la mitad del esófago hacia arriba y de la mitad de esófago hacia abajo.
De la mitad del esófago hacia abajo está formado por tejido conectivo laxo, adiposo, mesotelio (epitelio plano simple). De la mitad del esófago hacia arriba tenemos una adventicia, es decir, tenemos tejido conectivo laxo pero que no está delimitado por un mesotelio.
Tipos histológicos de la mucosa oral
- MUCOSA MASTICATORIA: En relación a las piezas dentarias, reborde alveolar y paladar duro.
- MUCOSA ESPECIALIZADA: Sobre la lengua.
- MUCOSA DE REVESTIMIENTO: En el resto de la cavidad oral.
Tipos de epitelio de la mucosa oral
M. masticatoria y especializada: Plano estratificado queratinizado.
M. revestimiento: Plano estratificado NO queratinizado.
Tipos de lámina propia de la mucosa oral
M. revestimiento y especializada: Tejido conectivo laxo.
M. masticatoria: Tejido conectivo denso. Se inserta directamente en el tejido óseo → mucoperiostio (ocurre en el reborde alveolar y paladar duro).
¿Con qué cuenta la submucosa oral?
Hay presencia de:
- Glándulas salivales
- Tejido adiposo
- Músculos
Los corpúsculos gustativos se clasifican en:
Células gustativas maduras: Tienen microvellosidades y hacen sinapsis con fibras sensoriales aferentes del NC IX
Células gustativas inmaduras (en distintas etapas de maduración).
Células germinales basales.
En el borde lateral de los corpúsculos gustativos hay…
Células caliciformes
¿De qué está compuesta la pulpa?
Tejido conectivo laxo + cuerpo de odontoblastos
¿Qué forma al esmalte? ¿De que está compuesto?
El esmalte es formado por los AMEOBLASTOS que desaparecen después de la erupción dentaria.
Es tejido mineralizado con cristales de hidroxiapatita
¿Quienes generan la dentina?
Odontoblastos
¿Qué elemento destaca en la composición de la MEC de la dentina?
Colágeno tipo I
Los odontoblastos generan dentina y se alojan en…
La pulpa del diente y sus prolongaciones (los procesos odontoblásticos) están insertas en la dentina
Que partes del diente están mineralizadas
Esmalte 96%
Dentina 70%
Cemento
¿Dónde se encuentra el cemento?
Rodeando a la raiz del diente
¿Qué tiempos de cementos existen?
Hay 2:
Cemento acelular: Sin células, su función es unir al hueso alveolar y permite la inserción de fibras de colageno I del ligamento periodontal.
Cemento celular: En el ápice del diente. Adaptación a movimientos dentario.s
Tiene un rol adaptativo en procesos como el movimiento dentario. Los cementocitos son muy similares a los osteocitos.
¿Cómo se nutre el cemento celular si no posee vasos sanguíneos?
Su nutrición proviene del ligamento periodontal.
Todas las prolongaciones de los cementocitos miran hacia este ligamento
El ligamento periodontal está formado de
TC denso
Colágeno I y III
Fibras elásticas inmaduras.
Características de la mucosa del ESÓFAGO
Epitelio plano estratificado NO queratinizado.
Músculo liso (muscular de la mucosa).
Glándulas mucosas (cárdicas) en la lámina propia cerca del cardias
Características de la SUBMUCOSA del ESÓFAGO
Tiene glándulas esofágicas que son mucosas
Características de la capa muscular del esofago
Compuesta por músculo ESTRIADO y LISO
Esto en tercio proximal y destal respectivamente.
En el tercio medio hay músculo de transición
El esofago tiene serosa o adventicia
AMBAS
serosa cuando entra al periotoneo y adventicia antes
¿Cómo es el epitelio estomacal?
Es cilindrico simple
¿Cómo es el epitelio del esófago?
Plano estratificado
¿Dónde se encuentran la glándulas gástricas en el estómago ?
En la lámina propia
¿Cómo se llaman los hoyos de las glándulas gástricas en la mucosa?
Foveolas
¿Cómo se clasifican las glándulas gástricas?
Glándulas gástricas son glándulas tubulares
Y se clasifican según su ubicación (cárdicas, corpofúndicas o pilóricas).
Características de las glándulas del cardias
Poco pronunciadas
Predominan células mucosas y lisozimas
Pocas células parietales
Características de las glándulas copofúndicas
Tiene todos los tipos celulares
Características de las glándulas pilóricas
Predominan las glándulas secretoras de mucus de cuello y lisozima
Secretoras de gastrina y somtostatina
¿Cuales son los tipos de células de las glándulas estomacales?
En la superficie
- Productoras de mucus superficiales: Mucinas y bicarbonato
Al medio (en el cuello)
- Productoras de mucus del cuello:
- Parietales u oxíniticas: HCl estimulado por gastrina.
- Madre
- Principales: Secretan pepsina (pepsinógeno) y lipasa
En el fondo (cuerpo)
- Enteroendocrinas
¿Cuales son los tipos de células de las glándulas estomacales?
En la superficie
- Productoras de mucus superficiales: Mucinas y bicarbonato
Al medio (en el cuello)
- Productoras de mucus del cuello:
- Parietales u oxíniticas: HCl estimiludo por gastrina. (tienen muchas mitocondrias)
- Madre
- Principales: Secretan pepsina (pepsinógeno) y lipasa
En el fondo (cuerpo)
- Enteroendocrinas: Serotonina, gastrina y glucagón.
En el intestino delgado podemos encontrar tres regiones
- Duodeno
- Yeyuno
- Íleon
En el intestino delgado podemos encontrar tres regiones
- Duodeno
- Yeyuno
- Íleon
¿Cómo se llaman los pliegues microscópicos del duodeno?
Pliegues circulares
Válvulas de Kerckring
Conniventes.
¿Como se clasifica el epitelio de la mucosa del intestino delgado?
Cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes
Funciones células absortivas del intestino delgado
★ Absorción:
• Péptidos pequeños y aminoácidos
• Monosacáridos
• Lípidos
★ Secreción:
• Peptidasas
• Disacaridasas
★ Rol en defensa: Expresan en su membrana receptores tipo Toll (TLRs) que son capaces de reconocer patógenos y son parte de la inmunidad innata.
★ Degradación de aá y azúcares: En este tipo de célula, los aminoácidos y los azúcares son degradados enzimáticamente a nivel de lumen y son transportados mediante transportadores de aminoácidos y azúcares (glucosa, galactosa) por el dominio apical. En el dominio basolateral son transportados nuevamente hacia los capilares.
★ Degradación de ácidos grasos y colesterol: Los lípidos son emulsionados por acción de las sales biliares. Difunden por las microvellosidades y son captadas por proteínas transportadas en el interior de la célula y son transportados mediante el dominio basolateral hacia los capilares linfáticos. Algo muy similar ocurre con el colesterol: por acción de las sales biliares se forman micelas y luego son transportados, procesados y llevados a los capilares.
¿Qué son las células de Paneth del intestino delgado?
Son células ubicadas en las porción basal de las glándulas intestinales
Función de defensa, permiten controlar la flora bacteriana
¿Qué ocurre con las células caliciformes del intestino delgado a lo largo de este?
Van aumentando en cantidad
¿Qué son las células m (con m de micropliegues) del intestino delgado?
Están en relación a una lámina basal discontinua que siempre estará cercana a nódulos linfáticos.
Las células M son presentadoras de antígenos
¿Qué es la barrera intestinal?
Es la barrera que evita que los patógenos ingresen a la sangre.
Muy compleja
Las CÉLULAS ABSORTIVAS presentan los treceptores Toll-like que son parte de la inmunidad innata.
A nivel de la lámina propia hay MACRÓFAGOS, LINFOCITOS.
Además, hay gran cantidad de CÉLULAS TIPO (en el epitelio) y MACÓFAGOS (en el tejido conectivo) que la presentan a linfocitos para poder iniciar la respuesta inmune.
En la parte más basal de las glándulas intestinales tenemos células enteroendocrinas. Secretan secretina, colecistoquinina, somatostatina, sustancia P, entre otros.
¿Qué secretan las células enteroendocrinas del intestino delgado?
Secretan secretina, colecistoquinina, somatostatina, sustancia P, entre otros.
¿Qué son la células de tuft del intestino delgado?
Son células del intestino delgado que secretan OPOIDES y CICLOXIGENSA (que sirve para la síntesis de prostaglandinas)
Tienen funciones:
- Sensoriales
- Defensa (detección de parásitos)
¿En qué consiste la lamina propia del intestino delgado?
Tejido conectivo laxo.
Mucha vascularización y fibras nerviosas
Células musculares lisas para el movimiento de las vellosidades.
Células del sistema inmune.
¿En qué consiste la submucosa del intestino delgado?
Glándulas mucosas que secretan mucinas de pH alto. (mucho mas en el duodeno) Tiene MALT (mucho mas en el ileón) Plexo submucoso (MEISSNER)
¿En qué muscular la mucosa del intestino delgado?
Capa circular interna y longitudinal externa.
Plexo mientérico (AUERBACH)
Las partes del intestino grueso son:
- Ciego (se une al apéndice)
- Cólon
- Recto
¿Qué parte del intestino grueso si presenta pliegues en la mucosa?
El recto
¿Cómo es la mucosa de la mayoría del intestino grueso?
Lisa, no tiene pliegues ni vellosidades.
Si tiene aperturas para glándulas.
¿Qué cosas se absorben en el intestino grueso?
Hay absorción de algunas vitaminas como la K y B5 además de casi un litro de agua.
¿Qué caracteriza a las glándulas del intestino grueso?
Hay un aumento de las células caliciformes en las glándulas intestinales, lo que permite tener una superficie muy lubricada para el paso de las heces.
¿Cómo es la mucosa del intestino grueso?
- Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades cortas e irregulares
- Glándulas intestinales más largas
- Más células caliciformes
- Mayor cantidad de nódulos linfoides
- Pocas células enteroendocrinas
¿Cómo es la mucosa del intestino grueso?
- Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades cortas e irregulares
- Glándulas intestinales más largas
- Más células caliciformes
- Mayor cantidad de nódulos linfoides
- Pocas células enteroendocrinas
¿Cómo es la submucosa del intestino grueso?
Tejido conectivo laxo
pocas células enteroendocrinas
Plexo submucoso
¿Cómo es la muscular del intestino grueso?
Circular interna completa.
Longitudinal externa forma las tenias del cólon (son 3 bandas longitudinales)
¿Cómo es la serosa del intestino grueso?
Abundante tejido adiposo que forma los apéndices epiploicos
¿Qué aparece o desaparece en el recto en el recto?
Longitudinales en la submucosa llamados COLUMNAS RECTALES DE MORGANI
A 2cm de la apertura anal desaparecen las criptas de liberkhun y aparece el epitelio plano estratificado NO queratinizado.
Compare la mucosa del esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. Para esto considere solo el epitelio
- Plano estratificado no queratinizado
- Cilindrico simple alto
- Cilíndrico simple con microvelosidades y célula ciliciformes
- Cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes y plano estratificado no queratinizado en recto
Compare la mucosa del esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. Para esto considere solo la LÁMINA PROPIA
- TC laxo
- TC laxo y glándulas gástricas
- TC laxo Y glándulas intestinales (lieberkühn)
- TC laxo, abundantes linfocitos y glándulas intestinales (lieberkühn)
Compare la mucosa del esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. Para esto considere solo los PLIEGUES
- 0
- Arrugas gásticas
- Pliegues circulares (kerckring) y vellosidades intestinales
- Columnas rectales (solo en recto)
Compare la submucosa del esófago, duodeno e intestino delgado. Para esto considere solo las estructuras especializadas
- Glándulas mucosas
- Glándulas de Brunner (son mucosas =)
- Placas de Peyer (tejido linfoide)
Compare la MUSCULAR del esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. Para esto considere solo las CAPAS
- CI y LI
- Longitudinal externa, circular media y oblicua interna
- CI y LI
- CI y LI discontinua (tenias)
Compare la MUSCULAR del esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. Para esto considere solo el TIPO DE MÚSCULO
- Varía de proximal a distal de esquelético a liso
- Liso
- Liso
- Liso (en recto aparecen los esfínteres esqueléticos)
Compare la SEROSA del esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso
- Adventicia (en segmento intraperitoneal hay serosa)
- Serosa
- Serosa
- Serosa, pero adventicia en el recto y apéndices epiploicos