Sistema Digestivo Flashcards

1
Q

Procesos involucrados en la digestión (5+3)

A

Ingestión, digestión (masticación, insalivación y digestión enzimática), absorción, fermentación y excreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases de la digestión (3)

A

Cefálica (procesos cerebrales; salivación, mov. intestinales, antojo, páncreas produce insulina y secreción de js gástricos.
Gástrica: cominda insalivada, se sumerge en jugos gástrico (química).
Intestinal: jugos pancreáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las inervaciones del sistema gastrointestinal?

A

Inervación del SNA e inervación independiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que hace el SNA

A

se encarga de activar/desactivar al intestino.

S: desactiva/P: activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inervación independiente

A

Plexo de Aube Bach (motora) y Plexo de Meissner (sensitivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

N. motoras excitadores

A

Acetilcolina, sustancia P y sustancia K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

N. motoras inhibidores

A

Sistema NANC: péptido inhibidor vasoactivo, ON, ATP, somatostatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

N. sensitivas

A

Mecanorreceptores, quimiorreceptores y termorreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones de la mucosa intestinal

A
  • Secreción: moco, hormonas, HCl, enzimas
  • Absorción: agua, iones, nutrientes.
  • Defensa: sistema de defensa + importante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hormonas producidas por la mucosa gastrointestinal

A

Gastrina, secretina, CCC, PIG y motilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Absorción en mucosa

A
Agua: pasivo
Iones: pasivo y activo.
Carbohidratos: cotransporte con Na y difusicón facilitada. 
Proteínas: cotransporte con Na. 
Grasas: liposolubles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Circulación en vellosidades intestinales

A

Vasos sanguíneos, vasos linfáticos de absorción (quilomicrones) y vasos linfáticos de defensa (linfocitos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la regulación trófica?

A

Es la regulación que tiene una parte del tracto sobre otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones de la boca

A

Prehensión, masticación, insalivación y degustación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes de la saliva

A

Lisozimas, amilasa salival, lipasa lingual, bicarbonato-fosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Partes involucradas en la deglución

A

Lengua, faringe, epiglotis, esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Esófago (5)

A
Musculatura estriada involuntaria
(excep; liso)
Inervado por el vago. 
Peristalsis sensitiva
Sujeto a la presión del tórax
Dos válvulas (cricoesofágica-proximal y cardias-distal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acciones del estómago

A

Mecánicas, químicas y enzimáticas.

19
Q

Secreciones del estómago

A

Moco, jugos gástricos (HCl y pepsinógeno) y gastrina.

20
Q

Secuencia de la digestón

A

No rumiantes:
• Acción enzimática (estómago)
• Acción bacteriana (intestino grueso)

Rumiantes
• Acción bacteriana (rumen, retículo, omaso)
• Acción enzimática (abomaso).

21
Q

Tipos de fermentación

A

Fermentadores pre-gástricos:
• Rumiantes (vacas, cabras, ovejas)
• No rumiantes (hámster, hipopótamo, canguro)

Fermentadores post-gástricos:
• Cecal (lagomorfos y roedores)
• Cólica saculada (equinos, primates, porcinos).
• Cólica no saculada (felinos y caninos).

22
Q

Partes del estómago compuesto

A

Rumen, retículo, omaso y abomaso

23
Q

Funciones del rumen

A

Digestión bacteriana de materiales no digeribles (lignina y celulosa)
Separar materiales en fermentación de los productos fermentados y los no fermentados.

24
Q

Eventos auxiliares

A

Rumia y eructo

25
Microorganismos ruminales (7)
Especies celulolíticas, hemicelulolíticas, pectinolíticas, aminolíticas, ureolíticas, productoras de metano y proteolíticas
26
¿Qué es el vómito y que lo dispara (4)?
Eliminación de alguna sustancia dañina. Lo dispara: mecanorreceptores en la faringe, mecano y quimiorreceptores gástricos, estimulo de los quimiorreceptores cerebales y mecanorreceptores vestibulares.
27
Secuencia del vómito
1. Relajación de los músculos gástricos 2. Contracción de los músculos abdominales: abdomen comprime las vísceras 3. Cierre del píloro: evitar paso del alimento al duodeno. 4. Apertura del cardias. 5. Expansión del tórax. 6. Expansión de la válvula cricoesofágica.
28
Funciones del ID
Digestión enzimatica, control del píloro, de la producción pancreática y la liberación de la bilis. y Absorción de nutrientes.
29
Movimientos del ID
Fase digestiva: segmentación, propulsión corta | Fase interdigestiva: propulsión larga
30
Funciones del páncreas
Endocrina y exocrina
31
Producción endocrina
Insulina, glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático, ghrelina.
32
Producción exocrina
• Bicarbonato, Tripsina, quimiotripsina, elastasa, carboxipeptidasa, amilasa, lipasa, fosfodiesterasa, nucleasas, desoxirribonucleasa, ribonucleasa
33
Páncreas exocrino
* Células centro-acinares producen bicarbonato. * Estimulado por CCC y SNA-P * Inhibido por SNA-S * Vierte su cometido por el c.colédoco o c. pancreático.
34
Que hace el hígado
Transformación bioquímica y distribución molecular de los degradados de los alimentos provenientes del tracto intestinal.
35
Funciones del hígado
* Conversión de sustancias nitrogenadas en urea para su ser desechadas. * Síntesis de proteínas (plasmáticas) y factores de coagulación. * Síntesis de lípidos (triglicéridos, lipoproteínas). * Producción de bilis (pigmentos biliares y sales). * Formación y regeneración de la sangre. * Eliminación de compuesto tóxicos como alcohol, medicamentos o cualquier cosa ajena al organismo. * Almacenamiento de glucosa en glucógeno (síntesis, almacenamiento y suministro) * Síntesis de ácidos grasos a parti de CH’s. * Degradación de pacidos grasos y síntesis de cuerpos cetónicos. * Regulación de los niveles de aminoácidos en la sangre. * Almacenamiento del hierro. * Regulación de la coagulación. * Elaboración de factores de inmunidad y eliminación de bacterias del torrente sanguíneo.
36
Que produce el higado
* Albumina * Alfa-fetoproteína * Fibronectina * Proteína C reactiva * RBG * 11 factores de coagulación * Anticoagulantes * Plasminógeno * Transferrina y ferritina * Angiotensinógeno * Alfa 2-Antiplasmina * Ceruloplasmina * Transcortina * Haptoglobina * Hemopexina * IGF1 * TBG * SHBG * Trombopoyetina
37
Estructura tisular e irrigación
Glándula acinar con espacios entre los acinos denominados canalículos. C. funcional (v.porta) C. sistémica (a. hepática). (Anos desembocan en la vena hepática central).
38
Componentes de la bilis
Fosfolípidos, colesterol, pigmentos biliares bilirrubina, ácidos biliares
39
Ciego (4)
* Reservorio de microbiota intestinal * Fermentación * Ingreso: v, ileocecal * Salida; v. cecocólica.
40
Colón (5)
* Fermentación bacteriana en algunas especies * Absorción de agua y electrolitos. * Almacenamiento de las heces. * Inicio de formación del bolo fecal * Liberación del agua.
41
Tipos de diarrea (3)
* Por mal absorción * Hipersecretora * Mecánica (exceso de peristalsis).
42
Recto (4)
* Compactación del bolo fecal. * Absorción de líquidos. * Mayor capacidad de distensión para almacenar. * Orientación hacia el ano.
43
Ano
• Esfínter anal interno o Involuntario. o Parasimpático: estimula la contracciones peristálticas del recto y la relajación del esfínter. (nervios pélvicos) o Simpático: estimula la contracción/cierre del esfínter. (nervios hipogástricos). • Esfinter anal externo: o Voluntario o Nervio pudendo. o Más desarrollado en especies reprimibles.