Sistema Cardiovascular Flashcards
Estructuras mesenquimatosas de mesodermo esplácnico que forman los tubos cardiogénicos (2).
Cordones cardiogénicos
Estructura que da origen al pericardio fibroso.
Septo transverso
Capa de la que derivan los pulmones.
Endodermo
Zonas del tubo cardiogénico. (6)
Tronco, cono, bulbus cordis, ventrículo primitivo, atrios, seno venoso.
Capa que forma el epitelio del tubo cardiogénico.
Endocardio
Estructura del tubo cardiogénico que dará origen al miocardio.
Manto epicárdico (Gelatina cardíaca)
Día desde el que empieza a latir el corazón.
18
Estructura final de la fusión de los tubos cardiogénicos.
Tubo cardíaco
Vasos del seno venoso del tubo cardíaco.
Vena vitelina, vena umbilical, vena cardical común
Vasos que comunican las aortas dorsales con las aortas ventrales.
Arcos aórticos
Vasos con los que se conecta el tronco del tubo cefálico.
Aorta ventral izquierda y derecha
Arterias principales que se originan en la arteria dorsal
Tronco celiaco, AMS, AMI, Iliacas comunes, sacra.
Arterias directas de las que nacen las arterias umbilicales.
Arteria iliacas internas
Estructura que comunica los arcos aórticos 4 y 6.
Conducto arterioso
Vasos que se anastomosan para vormar la vena cardinal común.
Vena cardinal anterior y posterior (hay I y D)
Estructura que se forma cuando el tubo cardíaco crece.
Asa bulboventricular o asa cardíaca
Sentido del plegamiento del tubo cardíaco.
Anteroposterior
Arteria que se forma a nivel del cuarto arco aórtico.
I - cayado aórtico (carótida común izq. -> subclavia izq.)
D - subclavia derecha
Arteria que se origina del primer arco aórtico.
Arteria maxilar interna
Arteria que se origina del segundo arco aórtico.
Infrahioideas y estapedia
Arteria que se origina de las aortas ventrales.
Carótida externa
Arteria que se origina del tercer arco aórtico.
Carótida común y primera porción de
carótida interna
Formación de la subclavia derecha.
Proximal: 4to arco aórtico D. Medial: Aorta dorsal derecha. Distal: 7ma intersegmentarla.
Estructura que forman las aortas ventrales en conjunto.
Porción ascendente del cayado aórtico.
Destino del cuarto arco aórtico izquierdo.
Porción media del cayado aórtico.
Destino de la 7ma intersegmentaria izquierda.
Subclavia izquierda (completa)
Destino de los 6tos arcos aórticos.
Arterias pulmonares y conducto arterioso (izq)
Estructuras que forman la almohadilla endocárdica (tabique AV)
Cojinetes endocárdicos
Estructura de la que origina la porción membranosa tabique interventricular. (A y P)
Anterior: Tabique aortopulmonar
Posterior: Almohadilla endocárdica
Estructura izq. de la extensión del endocario del techo atrial.
Septum primum
Agujero interauricular al formar el septum primum.
Osteum primum
Agujero interauricular entre el septum primum y el techo del atrio común. (por apoptosis del septum primum)
Osteum secundum
Tabique que aparece a la derecha del septum primum y hasta la almohadilla endocárdica dejando un agujero.
Septum secundum
Agujero que deja el septum secundum al contactar la almohadilla endocárdica.
Agujero oval
Células que dan origen al tabique aortopurmonal.
Células de la Cresta Neural
Venas del seno venoso que mantienen en un principio comunicación con el corazón.
Vena vitelina derecha, cardinal común izq. y der.
Vena de la que deriva la VCI.
Vena vitelina derecha
Venas que dan origen al sistema porta hepático.
Vena vitelina izq. y der.
Vena que forma el conducto venoso a nivel hepático.
Vena umbilical izquierda
Sistemas venosos que deriven del sistema venoso cardinal.
Subcardinal y supracardinal
Vena cardinal que se oblitera.
Izquierda
Venas cefálicas que derivan de las venas cardinales.
Yugulares
Vena de la que provine la VCS.
Vena cardinal anterior derecha y vena cardinal común derecha
Venas que provienen del sistema venoso subcardinal.
Suprarrenales y espermáticas/ováricas
Venas que provienen de las anastomosis subsupracardinales.
Venas renales
Venas que provienen del sistema venoso supracardinal. (6)
Iliacas comunes, externas, internas y sacras, ácigos y hemiácigos.
Estructura que origina la vena umbilical izquierda.
Ligamento venoso del hígado y ligamento redondo del hígado.
Estructuras cardíacas que se derivan del campo cardiogénico primario (CCP)
Aurículas y ventrículo izquierdo.
Estructuras cardíacas que se derivan del campo cardiogénico secundario (CCS)
Ventrículo derecho, tracto de salida y corazón caudal
Los mioblastos e islotes sanguíneos del CCP dan origen a…
Células hemáticas y vasos
Los islotes del CCP da origen a…
Forma de herradura → región cardiogénica
El celoma intraembrionario del CCP da origen a…
Cavidad pericárdica
Los islotes paralelos y cerca de la línea media del CCP dan origen a…
Aortas dorsales
Ubicación de la región cardiogénica.
Anterior a la membrana orofaríngea
Estructura que une al tubo cardíaco a la región dorsal.
Mesocardio dorsal (CCS)
Células del mesocardio dorsal que dan origen el epicardio.
Células mesenquimatosas
Día en que se forma el asa cardíaca.
28
Estructura que forma el surco bulboventricular al formar el asa cardíaca.
Foramen interventricular primitivo
Días en los que sucede la tabicación cardíaca.
27 a 37
Estructura que penetra en la pared dorsal auricular para dar origen a la vena pulmonar.
Mesocardio dorsal
Estructura que se forma cuando el mesocardio dorsal prolifera y penetra en la pared auricular posterior.
Protuberancia mesenquimatosa dorsal (PMD)
Origen de las valvulas semilunares.
Mesénquima del tronco arterial
Vasos que se originan por vasculogénesis.
Aorta dorsal y venas cardinales
Gen que permite la obliteración de la aorta dorsal derecha.
PITX2 (Gen maestro)
Arco aórtico con el que interactúa la rama recurrente del vago.
Sexto
Las arterias vitelinas se fusionan para unirse a la aorta dorsal y formar…
Las arterias del mesenterio dorsal
Arteria que conecta las arterias umbilicales con la aorta dorsal.
Ilíaca común
Arterias formadas por las porciones proximales de las arterias umbilicales al nacer.
Arteria iliaca interna y arteria vesical superior
Capa del corazón con la circulación coronaria.
Epicardio
Estructura que se invagina para formar las yemas pulmonares.
Intestino anterior
Estructura que separa a las yemas pulmonares del intestino anterior.
Crestas traqueoesofágicas
Estructura que se forma al fusionar las crestas traqueoesofágicas.
Tabique traqueoesofágico
Capa de la que derivan las glándulas y epitelio de la tráquea.
Endodermo del intestino anterior
Capa de la que derivan el cartílago, tejido conjuntivo y músculos de la tráquea.
Mesodermo de la placa lateral, capa visceral
Canales disponibles para el crecimiento de los pulmones.
Pericardioperitoneales
Capas que forman la pleuras pulmonares.
Capa visceral: Mesodermo placa lateral, capa visceral
Capa parietal: Mesodermo placa lateral, capa parietal
Estructura formada por la yema pulmonar de la que derivan los bronquios.
Yemas bronquiales primarias
Bronquios terciarios (segmentarios) en los pulmones.
10 en el derecho y 8 en el izquierdo
Mes a partir del que es posible el intercambio gaseoso en los neumocitos tipo 1.
Mes 7