Sistema Cardiovascular Flashcards

1
Q

Cavidades superiores del corazón

A

Aurículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cavidades inferiores

A

Ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Válvula entre la aurícula derecha y ventrículo derecho

A

Válvula tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Válvula entre aurícula izquierda y ventrículo izquierdo

A

Válvula bicúspide o mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares

A

Válvula pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Válvula que lleva la sangre del ventrículo izquierda a la aorta

A

Válvula aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Válvulas semilunares

A

Válvula pulmonar y aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Revestimiento epitelial del corazón

A

Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pared muscular del corazón

A

Miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capa se rosa del corazón

A

Epicardio (pericardio visceral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma parte del perocardio

A

Pericardio visceral (epicardio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desarrollo de los vasos sanguíneos y da origen a los vasos sanguíneos

A

Vasculogenesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Semana en la que aparecen los islotes sanguíneos

A

3ra semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Origen de los islotes sanguíneos

A

Mesodermo esplacnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componen el revestimiento de la pared de los vasos capilares primitivos

A

Células endoteliales (células de la periferia de los islotes sanguíneos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factor de transcripción que participa en la diferenciación de las células madres hemapoyeticas

A

Runx1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se les consideran a las células madre hemapoyeticas

A

Pluripotentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Semana en la que el corazón empieza a latir

A

3ra semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Integración de poblaciones celulares para los Procesos morfogenicos del desarrollo cardiaco

A

Mesodermo esplacnico, mesenquima de arcos faríngeos, Mesodermo del septum transversum y células de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Procesos implicados en la morfogenesis del corazón

A

Establecimientos de los centros primarios, formación y plegamiento del tubo cardiaco, tabicacion de aurículas y ventrículos, tabicacion del tronco y bulbo arterioso y formación del sistema de válvulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Genes implicados en la morfogenesis del corazón

A

Nkx2, MEF2, HAND1, y HAND2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Primera fase en la formación del corazón

A

Establecimiento del tubo cardiaco endotelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se forma de dos acúmulos de células mesenquimaticas llamados centro cardiogenico primario y secundario

A

Tubo cardico endotelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forman al Mesodermo precardico

A

Células epiblasticas de la región anterior de la línea primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Formado por un grupo de células progenitoras que darán origen a las células miocardicas y endocardicas
Mesodermo cardiogenico
26
Se ubica el centro cardiogenico primario
En la región anterior del embrión
27
Está formado por células mesodérmicas PERO del intestino faríngeo (primero y segundo arco) en formación
Centro cardiogenico secundario
28
Comienza con la integración de las células de ambos centros cardiogenicos para formar un Pat de CORDONES MESENQUIMATICOS
La formación del tubo cardiaco
29
Forman los tubos cardiacos endoteliales
Los cordones mesenquimaticos se canalizan y
30
Formará al miocardio
Mesodermo esplacnico
31
Material amorfo acelular
Gelatina cardiaca
32
Los tubos cardiacos endoteliales se encuentran próximos al endodermo del saco vitelino y…
El endodermo expresa la proteína ósea 4 (BMP4)
33
Estimula al Mesodermo esplacnico para expresar Nkx2
Proteína mordogenica ósea 4 (BMP4)
34
Regulador es esencial para que el Mesodermo esplacnico se diferencie en músculo cardiaco (miocardio)
Nkx2-5
35
Los tubos cardiacos sólo tienen estos dos componentes celulares
Endocardio: representado por el epitelio de los tubos Miocardio: que se está diferenciando
36
1. Traslada a los tubos cardiacos y a la cavidad pero cardiaca hacia la región ventral 2. Los llevan a la línea media
1. Pliegue cefálico 2. Pliegues laterales
37
Dilataciones del tubo cardico endotelial
Tronco atrerioso, bulbous cordis (cono arterioso), ventrículo y aurícula
38
Participa en la formación de las estructuras cefálicas del tubo cardiaco: tronco arterioso y bulbus cordis
Centro cardiogenico secundario
39
Estructuras que conforman el tronco cono
Tronco arterioso y bulbus cordis
40
Formará el tronco de la arteria pulmonar y la aorta ascendente
Tronco arterioso
41
Es donde se localiza el saco aórtico
En el techo del tronco arterioso
42
A partir de este se originan seis pares de arcos aórticos que transportan sangre desde el corazón hacia la circulación general del embrión
Saco aórtico
43
Participan en la formación del resto de los grandes vasos del corazón
Arcos aórticos
44
Se localiza caudal al tronco arterioso y a partir de este se formarán parte de las cámaras de salida del corazón que están integradas en el ventrículo
Bulbus cordis
45
Cámara de salida que está en el ventrículo derecho
Infundibulo
46
Cámara de salida que está en el ventrículo izquierdo
Vestíbulo aórtico
47
Están formadas por mesenquima (Mesodermo) del centro cardiogenico secundario
Las cámaras de salida del corazón. Infundíbulo y vestíbulo aórtico
48
Participa en la formación de las estructuras caudales del tuba cardiaco
Centro cardiogenico primario
49
Estructuras caudales del tubo cardiaco
Ventrículo primitivo, aurícula y seno venoso
50
Cavidad que se encuentra caudal al bulbus cordis y da origen al ventrículo izquierdo
Ventrículo primitivo
51
Se localiza caudal al ventrículo y dará origen a las aurículas derecha e izquierda
La aurícula
52
Se localiza caudal a la aurícula y reciben sangre a partir de tres venas: vena vitelina, vena umbilical y vena cardonal común
Los cuernos del seno venoso (derecho e izquierdo)
53
Su sangre procede del saco vitelino
Vena vitelina
54
Transporta sangre desde la futura placenta
Vena umbilical
55
Transporta sangre desde el cuerpo del embrión
Vena cardinal común
56
Formará el seno coronario
El cuerno del seno venoso izquierdo
57
Cuerno que Se integrará a la pared dorsal de la aurícula derecha
Cuerno del seno venoso a derecho
58
Surco que se localiza entre el bulbus cordis y el ventrículo
Surco Bulboventricular
59
Surco que se localiza entre el ventrículo y la aurícula
Surco auricoloventricular
60
Se forma por el estrechamiento del surco auriculoventricular en el interior de la cavidad del tubo cardiaco y representa la futura comunicación entre las aurículas con los ventrículos
Canal auriculoventricular
61
Se lleva acabo dentro de la cavidad pericardica
Plegamiento del tubo cardiaco
62
Razón por la limitación de lamovilidad del tubo cardiaco
Por la presencia del mesocardio dorsal que lo mantiene fijo al esófago
63
Proceso necesario para que el proceso de plegamiento del tubo cardiaco
Es necesario que el mesocardio dorsal sea eliminado miedosnye apoptosis
64
Este espacio comunica el lado derecho con el lado izquierdo de la cavidad pericardica
El seno pericardico transversal
65
Planos en los que se presenta el tubo cardiaco
Frontal y sagital
66
Plano en el que inicia cuando el surco bulboventricular del lado derecho desaparece y se forma el asa cardiaca
Plano frontal
67
Lado en el que queda el bulbus cordis una vez que se forma el asa cardiaca
Derecho
68
Lado en el que queda el ventrículo una vez formada el asa cardiaca
Izquierdo
69
Plano en el que el bulbus cordis se sitúa ventralmente y el ventrículo se mueve al dorso
Sagital
70
Factor de transcripción que se expresa para regular otros factores de transcripción, como HAND1 y HAND2
Nkx2-5
71
Factor de transcripción que se expresa en el ventrículo izquierdo
HAND1
72
Factor de transcripción que se expresa en el ventrículo derecho
HAND2
73
Responsables de la asimetría del tubo cardiaco
Nkx2-5, HAND1 y HAND2
74
Lugar definitivo del corazón
Lado izquierdo del tórax
75
Proceso que se lleva a cabo en varias regiones del corazón y su propósito es dividir estructuras que inicialmente son impares
La tabicación cardiaca
76
¿En qué partes del corazón sucede la tabicación del corazón?
En la aurícula, el ventrículo y el tronco cono
77
Semana en la que comienza la tabicación
Cuarta semana
78
¿Cómo inicia la tabicación de la aurícula?
Con una interacción entre el mesenterio y la gelatina cardiaca
79
A partir de estos se forman los cojines endocardicos
Mesenquima y gelatina cardiaca; cresta neural también participa
80
Cojín que se localiza en la pared ventral del corazón
Cojín endocardico ventral
81
Cojín que se encuentra en la pared posterior del corazón
Cojín endocardico dorsal
82
Gracias a que proceso el canal aruriculoventricular queda dividido en dos canales
Gracias a la fusión de los cojines endocardicos
83
Tabique delgado que crece en dirección de los cojines endocardicos
Septum primum
84
Agujero que se forma entre los cojines y el borde libre del septum primum
Foramen primum
85
En la región superior del septum primum se desarrollan algunas zonas de apoptosis, lo que da origen a
Foramen secundum
86
Está situado hacia la derecha del septum primum, tiene forma de media luna y sus bordes se fusionan entre sí
El septum secundum
87
Se forma por la fusión de los bordes del septum secundum
Agujero oval
88
Está compuesto por dos componentes el tabique Inter ventricular
El muscular que forma su mayor parte, y el membranoso constituido por tejido blanco
89
Se inicia durante el proceso de plegamiento del tubo cardiaco con la formación de un pliegue en la región interna a nivel de la parte media del ventrículo
La tabicacion del ventrículo
90
Estructura que se forma por la existencia de un agujero transitorio.
Agujero Inter ventricular
91
Es cerrada por un tabique membranoso que se forma a partir de los bordes caudales de ambos cojines endocardicos
La parte dorsal del agujero inter ventricular
92
Parte del agujero Inter ventricular que es sellado por tejido membranoso que surge de crestas bulbares del tabique aorto pulmonar
La parte central del agujero interventrocular
93
Estructura que se forma gracias a que, cuando está plegándose el tubo cardiaco, el surco bulboventricular izquierdo desaparece. Y está constituida por el bulbus cordis y el tronco arterioso
Tronco cono
94
Se forma gracias a que el tronco cono cuando se alinea con el tabique Inter ventricular, su pared es invadida por células de la cresta neural que proliferan
Crestas troncoconales
95
Nombre que reciben en el area del tronco arterioso las crestas
Crestas troncales
96
Nombre que recibe en el área del bulbus cordis las crestas
Crestas bulbares
97
Da origen la fusión de las crestas tronco conales
Tabique aorto pulmonar
98
Partes en las que divide el tabique aortopulmonar al tronco cono
En la región derecha se forma el tronco de la arteria pulmonar y en la región izquierda la aorta ascendente
99
Su origen es del bulbus cordis y lleva la sangre a la arteria pulmonar
Infundibulo
100
Su origen es de bulbus cordis, está formado en el lado izquierdo y es encargado de conducir la sangre a la aorta ascendente
Vestíbulo aórtico
101
Dan origen a las válvulas semilunares que separan a las arterias aorta y pulmonar de sus cámaras de salida
Células de la cresta neural
102
Son vasos sanguíneos que se originan del saco aórtico
Arcos aórticos
103
Origen de los grandes vasos del corazón
La reagrupación de los arcos aórticos
104
Grandes vasos del corazón
Arterias subclavias, arterias carótidas primitivas, arteria carótidas externa e interna y la arteria pulmonar derecha e izquierda
105
Derivado del primer arco aórtico
Arterias maxilares
106
Derivado del segundo arco aórtico
Arteria hioidea y estapedia
107
Derivado de la parte craneal del tercer arco aórtico
Carótidas internas
108
Da origen el segmento bilateral del saco aórtico que se localiza por encima del tercer arco
Arterias carótidas externas
109
Ambas carótidas se unen a este, y es originada del tercer arco
Carótida primitiva
110
Se une con la séptima arteria intersegmentaria para formar la arteria subclavia derecha
El lado derecho del cuarto arco
111
No participan los arcos aórticos ya que se forma totalmente de la séptima arteria intersegmentaria
La arteria subclavia izquierda
112
Es de origen del lado izquierdo del cuarto arco y se conecta con la aorta ascendente formada por el tronco arterioso
Cayado de la aorta
113
Da origen el dorso del cayado por su conexión con el segmento caudal de la aorta dorsal
Aorta descendente
114
Es de origen del segmento proximal del sexto par de arcos y se unen con el tronco de la arteria pulmonar
Arterias pulmonares pulmonares derecha e izquierda
115
Se conecta a la arteria pulmonar y el cayado de la aorta permitiendo el retorno del exceso de sangre hacia la circulación general durante la vida uterina
Conducto arterioso