Sistema Cardíaco Flashcards

1
Q

SE DENOMINA LA PATOLOGÍA A LA ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO EXCESIVO EN EL ESPACIO EXTRAVASCULAR EN LOS PULMONES:

A

EDEMA PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ESTÁ REPRESENTADA LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN ELECTROCARDIOGRAMA POR:

A

COMPLEJO QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ESTÁ REPRESENTADA LA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN ELECTROCARDIOGRAMA POR:

A

ONDA T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LA ONDA “U” NO SIEMPRE ESTA PRESENTE EN EL ELECTROCARDIOGRAMA, SE LA
CONSIDERA COMO UNA:

A

REPOLARIZACIÓN TARDÍA DE LOS VENTRICULOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ESTÁ REPRESENTADA LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN
ELECTROCARDIOGRAMA POR:

A

QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LA IRRIGACIÓN DEL NÓDULO SINUSAL SE DA POR:

A

ARTERIA CORONARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SE DENOMINA DILATACIONES ANÓMALAS Y PERMANENTES DE LOS BRONQUIOS A LA PATOLOGÍA:

A

BRONQUIECTASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PORCIÓN CAUDAL SE PLIEGA EN DIRECCIÓN DORSOCRANEAL Y A LA IZQUIERDA Y
FORMA:

A

SENO VENOSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL ESPACIO QUE DEJA EL SEPTUM PRIMUM EN TABICACIÓN DE LAS AURÍCULAS SE LLAMA:

A

OSTIUM PRIMUM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LA AUSCULTACIÓN DE FOCO MITRAL SE ENCUENTRA ESPACIO INTERCOSTAL:

A

4 ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ES UNA TAQUICARDIA ECTÓPICA AURICULAR RÁPIDA, CON UNA FRECUENCIA DE
240 A 250 LATIDOS/MINUTO:

A

ALETEO AURICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ENUMERE UNO DE LOS TRES COMPONENTE QUE CONFORMA LA TRIADA DE BECK:

A

HIPOTENSIÓN/RUIDOS CARDIACOS ALEJADOS/DISTENSIÓN DE LAS VENAS DEL CUELLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUÁLES SON LA ETIOLOGÍA EN LA INSUFICIENCIA DE ALTO GASTO:

A

HIPERVOLEMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LA PATOLOGIA QUE AUMENTA LA PERFUSIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA ES:

A

ANEMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LAS FRECUENCIA NORMAL DE NÓDULO SINUSAL Y FIBRAS DE PURKINJE SON:

A

100 A 110/MIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LA PATOLOGÍA QUE AUMENTA LA PERFUSIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA SON:

A

INSUFICIENCIA DE CARDÍACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EN ORDEN DESCENDENTE DE FRECUENCIA, EL SÍNTOMA CARACTERÍSTICOS DE LA
ESTENOSIS AÓRTICA ES:

A

INSUFICIENCIA CARDIACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL PARO SINUSAL:

A

INTOXICACIÓN METABOLICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LOS FACTORES QUE DESENCADENAN EL SEGMENTO QT LARGO SON:

A

COCAÍNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CUÁLES SON LAS SECUELAS DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA:

A

HEPATOMEGALIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LAS DERIVACIONES I ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA:

A

BRAZO IZQUIERDO (+), BRAZO DERECHO (-) rever

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUÁL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL ES:

A

HEMOPTISIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LAS DERIVACIONES II ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA:

A
  • BRAZO DERECHO (-)
  • PIERNA IZQUIERDA (+)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

LAS DERIVACIONES III ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA:

A

BRAZO IZQUIERDO (-)

PIERNA IZQUIERDA (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CUÁL ES LA REPRESENTACIÓN DEL VECTOR 3 EN RELACIÓN A LAS DERIVACIONES ES:
DESPOLARIZACIÓN DEL VENTRÍCULO
26
CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA REGURGITACIÓN MITRAL:
EDEMA PULMONAR
27
EN CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL SIGUIENTE RUIDO CARDÍACO:
FOCO TRICÚSPIDE
28
EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL SIGUIENTE RUIDO CARDIACO:
FOCO PULMONAR
29
ES LA CAPACIDAD DEL CORAZÓN DE INCREMENTAR EL VOLUMEN MINUTO CARDÍACO EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD SE DENOMINA EN:
FRECUENCIA CARDIACA
30
ES LA INCAPACIDAD DEL NODO SINUSAL DE GENERAR IMPULSOS PRODUCIENDO PERIODOS DE ASISTOLIA SE DENOMINA:
PARO SINUSAL
31
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE REVELARSE DIFERENTE SOPLO:
SOPLO PROTODIASTÓLICO
32
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXISTICA SON TODAS AQUELLAS TAQUIARRITMIAS LA QUE TIENEN DIFERENTES ORÍGENES:
ORIGINADAS POR ENCIMA DE LA BIFURCACION DEL HAZ DE HIS
33
LA FIBRILACIÓN AURICULAR SE PRESENTA EN FORMA PAROXISTICA O EN FORMA CRÓNICA EN PERSONAS SIN ENFERMEDAD APARENTE O EN AQUELLOS CON LO SIGUIENTE CAUSA:
CARDIOPATIAS ISQUEMICAS
34
SÍNDROME DEL QT LARGO PRODUCE LA TAQUICARDIA AURICULAR POLIMORFA DENOMINADA :
TORSADES DE POINTE
35
EL SEGMENTO QT LARGO ES CAUSADO POR CONDICIONES QUE REDUCE EL FLUJO DE:
POTASIO
36
CUAL ES LA FUNCIÓN DEL PERICÁRDICO:
AÍSLA EL CORAZÓN DE OTRAS ESTRUCTURAS TORÁCICAS
37
FACTORES QUE DETERMINAN EL EFECTO DE COMPRESIÓN EN EL PERICARDIO:
LA CANTIDAD DE LÍQUIDO
38
EN ORDEN DESCENDENTE DE FRECUENCIA, EL SÍNTOMA CARACTERÍSTICOS DE LA ESTENOSIS AÓRTICA ES:
ANGINA DE PECHO
39
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE REVELARSE DIFERENTES SOPLO:
SOPLO SISTÓLICO
40
CUAL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL ES:
DISNEA
41
CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA REGURGITACIÓN MITRAL:
PALPITACIÓN EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES
42
LAS VÍAS RESPIRATORIAS DE CONDUCCIÓN PROXIMALES SE REVISTEN DE CÉLULAS EPITELIALES DE TIPO:
CILINDRICAS SEUDOESTRATIFICADO CILIADAS
43
EL ASMA ES LA REACTIVIDAD AUMENTADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIA A ESTÍMULOS QUE SON:
ALERGENO
44
CUAL ES EL TUMOR QUE AFECTA A LA MÉDULA SUPRARRENAL APARTE DEL FEOCROMOCITOMAS:
NEUROBLASTOMAS
45
LA FUNCIÓN DE LOS GLUCOCORTICOIDES ES EN AYUDA DE LA REGULACIÓN DE:
METABOLISMO DE CARBOHIDRATO
46
ENUMERE UNO DE LOS TRES COMPONENTES QUE CONFORMA LA TRIADA DE BECK:
PRESIÓN VENOSA YUGULAR ALTA HIPOTENSION
47
CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA REGURGITACIÓN MITRAL:
PALPITACIÓN
48
CUAL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL?
DISNEA
49
EN CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL SIGUIENTE RUIDO CARDÍACO :
FOCO TRICÚSPIDE
50
EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL LADO IZQUIERDO SE AUSCULTA EL SIGUIENTE RUIDO CARDÍACO:
FOCO PULMONAR
51
ES LA CAPACIDAD DEL CORAZÓN DE INCREMENTAR EL VOLUMEN MINUTO CARDÍACO EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD SE DENOMINA EN:
FRECUENCIA CARDIACA
52
ES LA INCAPACIDAD DEL NODO SINUSAL DE GENERAR IMPULSOS PRODUCIENDO PERIODOS DE ASISTOLIA SE DENOMINA:
PARO SINUSAL
53
EN LA AUSCULTACIÓN DE UNA REGURGITACIÓN AÓRTICA PUEDE REVELARSE DIFERENTE SOPLO:
SOPLO PROTODIASTÓLICO
54
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA SON TODAS AQUELLAS TAQUIARRITMIAS LA QUE TIENEN DIFERENTES ORÍGENES:
ORIGINADAS POR ENCIMA DE LA BIFURCACIÓN DEL HAZ DE HIS
55
LA FIBRILACIÓN AURICULAR SE PRESENTA EN FORMA PAROXÍSTICA O EN FORMA CRÓNICA EN PERSONAS SIN ENFERMEDAD APARENTE O EN AQUELLOS CON LO SIGUIENTE CAUSA:
PERICARDITIS E HIPERTIROIDISMO
56
ESTÁ REPRESENTADA LA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN ELECTROCARDIOGRAMA POR:
ONDA T
57
EL FACTOR QUE DESENCADENA EL SEGMENTO QT LARGO ES:
HIPOPOTASEMIA
58
CUÁL ES LA SECUELA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA:
HEPATOMEGALIA
59
CUAL ES LA CAUSA DEL PARO SINUSAL
HIPERPOTASEMIA, ANEMIA
60
LOS FACTORES QUE DESENCADENAN EL SEGMENTO QT LARGO SON:
HIPOPOTASEMIA
61
LAS DERIVACIONES I ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA:
BRAZO DERECHO (-)
62
CUÁL ES EL SÍNTOMA DE LA ESTENOSIS MITRAL ES:
HEMOPTISIS
63
LAS DERIVACIONES II ESTÁNDAR COMPRENDEN EN EL ELECTROCARDIOGRAMA:
BRAZO DERECHO (-) PIERNA IZQUIERDA (+)
64
CUANDO SE INTERPRETA UN ELECTROCARDIOGRAMA DE 12 DERIVACIONES SE DEBE SEGUIR EL SIGUIENTE PASO:
DETERMINAR LA DERIVACIÓN DE QRS
65
ES LA INCAPACIDAD DEL NODO SINUSAL DE GENERAR IMPULSOS PRODUCIENDO PERIODOS DE ASISTOLIA:
PARO SINUSAL
66
EL SEGMENTO QT LARGO ES CAUSADO POR CONDICIONES QUE REDUCE EL FLUJO DE:
POTASIO
67
QUE TIPO DE HEPATITIS ES TRASMITIDA MAS FRECUENTEMENTE POR EL AGUA CONTAMINADA?
HEPATITIS E
68
LA HEPATITIS VIRAL AGUDA POR GENERAL SE MANIFIESTA EN DIFERENTES FASES:
HEPATOMEGALIA Y ESPLENOMEGALIA
69
CUÁL ES LA CAUSA EN EL ADULTO DELA HEMORRAGIA SUPRARRENAL BILATERAL:
TROMBOSIS DE LA VENA SUPRARRENAL
70
En una insuficiencia Cardiaca el gasto cardiaco está determinado principalmente por:
precarga
71
En qué tipo de insuficiencia cardiaca la congestión se encuentra en el Hígado y bazo ?
I.C derecha
72
En qué tipo de insuficiencia cardiaca la congestión se encuentra en el pulmón ?
I.C izquierda
73
MÚLTIPLES FACTORES, ADEMÁS DE LA FUERZA DE GRAVEDAD, REGULAN EL FLUJO SANGUÍNEO EL MÁS IMPORTANTE ES:
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPÓXICA
74
REPRESENTA LA VENTILACIÓN HACIA LA ÁREAS QUE NO PARTICIPAN EN EL INTERCAMBIO DE GASES:
ESPACIO VETILATORIO ESPACIO MUERTO
75
SUCEDE UN CORTOCIRCUITO CUANDO LA VENTILACIÓN SE ELIMINA, PERO LA PERFUSIÓN CONTINUA ESTO OCURRE EN LA SIENTES PATOLOGÍA:
ATELECTASIA EDEMA DE PULMÓN
76
CON LA PROGRESIÓN DEL EMPEORAMIENTO DE LA ENFERMEDAD FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA SUELEN OBSERVARSE LO SIGUIENTE:
DEDOS EN PALILLOS DE TAMBOR
77
ES UN SIGNO GRAVE, QUE INDICA INCAPACIDAD PARA MANTENER VENTILACIÓN ALVEOLAR ADECUADA:
DISNEA
78
¿CUALES SON LOS TIPO DE EDEMA PULMONAR?
CARDIOGÉNICO
79
EN EL CASO DE EDEMA PULMONAR CARDIOGÉNICO, EL AUMENTO DE LA PRESIÓN TRANSMURAL PUEDE PRODUCIR POR INCREMENTO DE LA PRESIÓN:
PRESION VENOSA PULMONAR
80
QUE OTRO NOMBRE QUE RECIBE EL EDEMA PULMONAR NO CARDIOGÉNICO:
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
81
EL AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL PRODUCIDO POR EL EXCESO DE CATECOLAMINA SE DEBE AL MECANISMO:
VASOCONSTRICCIÓN DE ARTERIOLA
82
¿DE QUÉ VENAS PROFUNDAS SURGE EL 95% DE LOS TROMBOÉMBOLOS?
VENA POPLITEA
83
ES CAPACIDAD DE INICIAR IMPULSOS O POTENCIAL DE ACCIÓN ESPONTÁNEAMENTE SE LLAMA:
AUTOMATISMO
84
LA HIPOXEMIA LEVE A MODERADA CON UNA PA CO2 BAJO ES EL DATO MÁS FRECUENTE EN PATOLOGÍA:
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
85
ES UNA ENFERMEDAD QUE SE CARACTERIZA POR ENGROSAMIENTO IRREVERSIBLE DE LOS ESPACIOS AÉREOS DISTALES A LOS BRONQUIOLOS TERMINALES:
ENFISEMA
86
LA DESTRUCCIÓN DEL ESPACIO AÉREOS SE ACOMPAÑA DE DISNEA PROGRESIVA Y OBSTRUCCIÓN IRREVERSIBLE, SIN TOS PRODUCTIVA SON MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE:
ENFISEMA
87
Las bradicardias pueden presentar por los siguiente causas básicos excepto?
Decremento del tono vagal
88
Los sitios más vulnerables de sufrir un bloqueo de la conducción son :
Nodo AV y H.Hiz
89
¿Cuándo ocurre un bloqueo de la conducción de primer grado?
Tiempo de conducción AV prolongado (PR>0.22s)