Sist. Respiratorio Flashcards
Funciones
Filtración y humidificador del aire
Respiración externa e interna
¿Que forma el tracto respiratorio superior?
Cavidad nasal Senos paranasales Nasofaringe Faringe Laringe
Porción mas ancha de las cavidades nasales
Vestíbulo
Características del vestíbulo
Tejido epitelial plano estratificado queratinizado
Contiene glándulas sebáceas, sudoríparas (mantienen mucosa húmeda)
Función de la región respiratoria
Calentar y humedecer el aire inspirado, así como filtrar partículas transportadas por el aire
¿Qué conforma la región respiratoria?
Tabique nasal y cornetes
Histologia de la región respiratoria
Tejido epitelial cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes
Histologia de la región olfatoria
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado
Las celulas olfatorias son:
Neuronas bipolares, vesículas olfatorias
Células sustentaculares de la región olfatoria
Celulas no nerviosas, soporte estructural o metabólico
Células basales de la región olfatoria:
Progenitoras
Horizontales
Globosas
Senos paranasales
Seno frontal
Seno etmoidal
Seno maxilar
Seno esfenoidal
Epitelio de los senos paranasales
Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con celulas calciformes
Nasofaringe
Es la continuación posterior de las cavidades nasales, a nivel del paladar se convierte en orofaringe
Epitelio de la nasofaringe
Cilíndrico pseudoestratificado y cuando llega a la orofaringe se vuelve escamoso no queratinizado
Anillo de Waldeyer
Se encuentra en la nasofaringe, esta formado por las amígdalas, las adenoides y otros tejidos linfoides. Contiene linfocitos.
La laringe es
Responsable de la fonación e impide la entrada de alimentos y líquidos a la vía respiratoria
- Su pared es constituida de cartílago hialino elástico
Cuerdas que producen sonidos
Cuerdas vocales verdaderas
Cuerdas que modifican sonidos
Cuerdas vocales falsas
Histologia de las cuerdas vocales
Falsa: Epitelio respiratorio, glándulas seromucosas
Verdadera: epitelio plano estratificado y espacio de Reinke por debajo
Función de la epiglotis
Lamina central de cartílago elástico cubierta de mucosa por ambos lados, tapa la entrada de la traquea y evita que entre comida y líquidos
Histologia anterior y posterior de la epiglotis
Anterior y posterior: Plano estratificado
Post inf: Epitelio respiratorio, contiene glándulas seromucosas
El tracto inferior se divide en:
Zona de conducción
- traquea
- bronquios
- bronquiolos terminales
Zona de respiración
Bronquiolos
Conductos alveolares
Sacos alveolares
Características de la tráquea
Segmento principal de la región de conducción
Cubierta por mucosa respiratoria
Se apoya en cartílago
Función de la Carina
Separa las aberturas derechas e izquierdas de los bronquios principales
Histologia de la traquea
Epitelio respiratorio
Capas de la traquea
Epitelial
Submucosa
Cartílago hialino
Adventicia
Revestimiento epitelial de la traquea
Cilios Cuerpos basales Cel. Cilíndrica ciliada Cel. Caliciforme Cel. Basal
Célula mas abundante en el revestimiento epitelial de la traquea
Célula cilíndrica ciliadas
Forma del cartílago de la traquea
En forma de C
Cartílago del bronquio
Placas irregulares
Capas del bronquio de la Luz hacia afuera
Epitelio respiratorio
Placas de músculo liso
Placas de cartílago
Glándulas
Nervio en los bronquios
Nervio vago
Los bronquiolos tienen cartílago (V/F)
Falso
*Unicamente el bronquio
Células de kulchitsky
Células Neuroendocrinas en epitelio respiratorio
Origen de las neoplasias de pulmón
Células de kulchitsky
Capas del moco
Periciliar
De gel de moco
Mucinas encargadas de reponer la capa de gel de moco en el vacío ciliar
MUC5AC
MUC5B
¿Que conforma cada acino respiratorio?
Bronquiolo terminal, bronquiolos respiratorios y alveolos
Características de los bronquiolos
Bronquiolos terminales: no tienen células caliciformes, ni cartílago
Características de las células Club
Células epiteliales con un dominio apical cupuliforme carente de cilios
- ubicadas en bronquiolos terminales
- reconocidas por su forma apical
¿Qué conforma la porción respiratoria?
Bronquiolos respiratorios
Conductos alveolares
Sacos alveolares
Alveolos
Última porción del árbol bronquial grueso
Bronquiolo respiratorio
Epitelio de los bronquiolos
Cúbico simple ciliado
Función de los poros de Kohn
Conectan alvéolos adyacentes y se encargan de la respiración colateral cuando hay algún bloqueo
¿Que es el Atrio ?
Unión entre el conducto alveolar y el saco alveolar
¿Que son los alveolos?
Sacos de aire donde se da principalmente el intercambio gaseoso
150-400 millones de alveolos
Cada alveolo esta rodeado por una red de capilares
Epitelio alveolar de neuimocitos I
Representan el 40% de la población celular, pero revisten el 95% de la superficie
-celulas planas
Epitelio alveolar de neuimocitos II
Representa e 60%, pero reviste el 5% de la superficie
Se relaciona con la integridad y reparación, células madre y factor surfactante
Macrofagos
Alveolares: en luz alveolar, productores del surfactante y son los monitores del polvo o bacterias
Intersticiales o septales: separados de la Luz alveolar, residen en el tejido conjuntivo de los tabiques
Células encargadas de desechar los desechos de carbono
Macrofagos alveolares
Síntomas de Asma
Px dice que le chifla el pecho
- Obstrucción del flujo del aire
- Broncoconstricción
- Acumulación de moco en vías resp
- Tos, disnea y sibilancias