Síntomas Generales I Flashcards
Baja significativa de peso:
- 10% de su peso en 6 meses
- 5% de su peso en 3 meses
- 2% de su peso en 1 mes
¿POR QUÉ SE PODRÍA BAJAR DE PESO?
- disminución ingesta
- aumento metabolismo basal
- pérdida calorías
Baja peso por disminución ingesta, causas probables:
- dolor de estómago
- náuseas,
- hinchazón por ciertos alimentos
- voluntaria disminución en la ingesta para bajar de peso
Baja peso por aumento metabolism:
- hipertiroidismo
- diabético descompensado
Baja peso por pérdida calorías:
- SD nefrótico
- SD mal absorción
CEG con baja significativa de peso, sin anorexia y con ingesta preservada
- diabetes mellitus descompensada
- hipertiroidismo
- enfermedad celíaca
- pancreatitis crónica
- SD mala absorción
- feocromocitoma
CEG con baja significativa de peso, sin anorexia y con ingesta DISMINUIDA
- ayuno
- intolerancia a la ingesta
CEG con baja significativa de peso, con anorexia
Enfermedades infecciosas --> neumonía, hepatitis, VIH, endocartiriz, tuberculosis, etc Neoplasias --> tumores sólidos Enfermedades del mesenquima -->lupus, artritis reumatoide, etc Otras --> insuficiencia cardíaca crónica, SD urémico, daño hepático crónico, alcoholismo, etc
CEG sin baja significativa de peso
-Trastornos ansiosos
-Depresión
-Síndrome de fatiga crónica
-Insuficiencia renal crónica
Etc.
Astenia FUNCIONAL, características
- Fluctuante y prolongada
- No varía con reposo ni actividad física
- Predominio matinal
- Sin baja de peso significativa
- Asociación a síntomas inespecíficos y estrés
- Sin alteraciones al examen físico ni laboratorio
- Generalmente por trastornos del ánimo
Astenia orgánica, características
- Constante e incluso progresiva, pero limitada a la duración de la enfermedad.
- Alivia en reposo y aumenta con actividad física (Pero siempre está presente)
- Exacerbación vespertina
- +/- baja de peso significativa
- Asociada a manifestaciones de enfermedad, especialmente del síndrome anémico y febril
- Puede haber manifestaciones al examen físico y/o laboratorio
- Generalmente por infección, neoplasia, enfermedad autoinmune o metabólica
astenia: tiempo evolución
- Reciente
- Crónica
astenia: evolución diaria
-Continua
-De predominio matinal o
vespertino
astenia: según síntomas
- Síntoma único
- Con síntomas acompañantes
- Con o sin relación con intensidad de actividad física o mental
- Se alivia o no con el reposo
astenia: según causas
- Orgánica
- Psicógena/Funcional
otras causas de astenia
- FALTA DE DESCANSO
- ASTENIA PRIMAVERAL
- SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
- ASTENIA CONSTITUCIONAL
enfrentamiento astenia
-Tener control seriado y repetitivo de la persona–> Observar el malestar y su evolución.
-Examen físico completo y repetido.
-Exámenes generales
-Hacer una buena A. Remota
→tamizaje cáncer
→vacunas
→consumo drogas
→medicamentos anorexígenos
-No confundir pérdida de peso con posible
pérdida de líquido
-Etiologías de astenia
Principales etiologías de astenia
- NEOPLASIAS MALIGNAS
- INFECCIONES CRÓNICAS AVANZADAS (tuberculosis, VIH)
- ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO
- ETAPAS AVANZADAS de ciertas INSUFICIENCIAS (cardiaca, hepática, cirrosis, insuf. Renal crónica o respiratoria crónica en paciente con EPOC, asma, etc.)
DIAFORESIS
- Sudoración excesiva
- Síntoma neurovegetativo,
SÍNTOMAS B
- Diaforesis nocturna + Fiebre (Pel-Ebstein) + Baja de peso significativa
- Típica manifestación de los linfomas.
SÍNDROME EDEMATOSO
- Aumento y retención de líquido corporal (líquido, sal y agua) en el componente extravascular/intersticial.
- Se constata en el examen físico: signo de la fóvea
Edema localizado, causas
- Dilataciones venosas:
- Obstrucciones venosas: Trombosis, Compresiones
- Inflamaciones: (bacterianas, térmicas, químicas o físicas)
- Obstrucciones linfáticas–> linfedema
- Edema angioneurótico o edema de quincke
Edema generalizado, causas
- Edema renal
- E. cardiáco
- E. cirrótico
- E. carencial
- E. idiopático o cíclico
Edema simétrico, diagnóstico diferencial
- Cardiaco, Renal, Hepático
- Desnutrición o perdida de proteínas
- Insuficiencia venosa crónica (varices)
Edema asimétrico, diagnóstico diferencial
- Trombosis venosa profunda (TVP)
- Linfedema (obstrucción local)
- Traumáticos
- Inflamatorios
- Vasculitis
- Distrofia simpática refleja
Síntomas concomitantes edema de origen hepático DHC
Ascitis, cabeza de Medusa, várices esofágicas, ausencia de vello púbico, signos de daño del parénquima hepático
Síntomas concomitantes edema por INSUFICIENCIA CARDÍACA
Disnea, cianosis, arritmia cardíaca, hipertensión arterial, ateroesclerosis generalizada, cardiomegalia, síntomas de pericarditis constrictiva
Síntomas concomitantes edema DE CAUSA HORMONAL
Síntomas de hipercortisolemia, hipo o hipertiroidismo, aparición en época premenstrual
Síntomas concomitantes edema por DEFICIENCIA DE PROTEÍNAS, POTASIO, VITAMINA B1, HIERRO
Inanición prolongada, alcoholismo crónico, hipoproteinemia
Síntomas concomitantes edema MEDICAMENTOSO O ALÉRGICO
Edema tras la ingesta de medicamentos o alimentos
Edema insuficiencia cardiaca: temporalidad
- Aparición insidiosa
- Predominio vespertino
Edema insuficiencia cardiaca: ubicación
- En declive
- Simétrico
Edema insuficiencia cardiaca: apariencia
- Cianótico (no siempre)
- Indoloro
- Blando (con fóvea)
- Frío
- IC grave: puede dar anasarca
Edema insuficiencia cardiaca: síntomas y signos
- Disnea de esfuerzo
- Disnea paroxística nocturna
- Ortopnea
- Nicturia
- Ingurgitación yugular
- Cardiomegalia
- Hepatomegalia
Edema NEFRÓTICO: temporalidad
- Aparición insidiosa
- Predominio matutino
Edema NEFRÓTICO: ubicación
- Compromiso facial precoz
- Simétrico
Edema NEFRÓTICO: apariencia
- Pálido
- Indoloro
- Blando (con fóvea)
- Puede dar anasarca
Edema NEFRÓTICO: síntomas y signos
- Proteinuria masiva
Edema NEFRÍTICO: temporalidad
- Aparición aguda
- Predominio matutino
Edema NEFRÍTICO: ubicación
- Compromiso facial precoz
- Simétrico
Edema NEFRÍTICO: apariencia
- Pálido
- Indoloro
- Blando (con fóvea)
Edema NEFRÍTICO: síntomas y signos
- Hematuria
- Hipertensión arterial
- Oliguria
- Proteinuria no nefrótica
Edema DHC: temporalidad
- Aparición insidiosa
- No varía durante el día
Edema DHC: ubicación
- EEII
- Simétrico
Edema DHC: apariencia
- Ictérico
- Indoloro
- Blando (con fóvea)
Edema DHC: síntomas y signos
- Hepatomegalia dura e irregular Estigmas de hepatopatía: - Ictericia - Prurito palmar - Circulación colateral
anemia definición
Disminución de la masa de hemoglobina circulante bajo valores normales determinados para una población. Es un hecho clínico, no una enfermedad
valores hemoglobina normales
- hombres: 13-17 (g/dl)
- mujeres: 12-15
valores hematocrito normal
- hombres: 42-52 %
- mujeres: 36-46
cianosis, definición
Aumento de la hemoglobina reducida (desoxigenada) mayor a 5 mg/dL
cianosis central
-Mecanismo fisiopatológico: Mala oxigenación por un defecto del sistema cardiopulmonar
-Ubicación: Mucosas labial, lingual, sublingual y malar.
-Podría mejorar con administración de O2.
-No varía con aplicación de calor en zonas
comprometidas.
cianosis periférica
- Mecanismo fisiopatológico: Enlentecimiento capilar (estasis venoso por trombo, por ejemplo) por vasoconstricción o por obstrucción arterial o venosa. También puede presentarse en un aumento del consumo de oxígeno tisular o ante un aporte insuficiente de acuerdo a los requerimientos
- Localización: En regiones periféricas del cuerpo, sin afectar mucosas.
- Tiende a disminuir con aplicación de calor masajeando regiones comprometidas.
- No se modifica con la administración de 02.
causas comunes cianosis central
- Neumonía Bronquitis crónica
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Neumotórax masivo
causas comunes cianosis periférico localizado
- Trombosis venosa profunda (TVP)
- Flebotrombosis
- Embolia arterial
causas comunes cianosis periférico generalizado
- Insuficiencia cardíaca
- Taponamiento
cardíaco - Shock cardiogénico
cianosis mixta
- Mecanismo fisiopatológico: Mezcla de ambos, insaturación arterial y venosa.
- Localización: Ambos territorios.
- Asociada a cardiopatías congénitas.
causas comunes cianosis mixta
- TETRALOGÍA DE FALLOT
- TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS
- INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA GRAVE
ictericia, definición
Coloración amarilla de la piel, mucosas y escleras por acumulación de pigmentos biliares en los tejidos
ICTERICIA PRE-HEPÁTICA
- Se debe a hemólisis intra/extravascular, congénita o adquirida.
- En ciertos casos puede provocar hemoglobinuria, no se recicla la hemoglobina y pasa directo por la orina.
- No presenta ni coluria ni acolia.
ICTERICIA HEPÁTICA
- Puede ser por insuficiencias hepáticas a nivel del hepatocito (alteración de las enzimas de los hepatocitos, transaminasas).
- No presenta coluria.
- Puede presentar acolia en diferente grado. (no muy frecuente thou)
ICTERICIA POST-HEPÁTICA
-Alteración desde el canalículo biliar a esfínter de
Oddi–> síndromes colestásicos por litiasis (cálculos) o periampulares (masas tumorales, principalmente
en la cabeza del páncreas que tapan la vía biliar).
-Presentan coluria y acolia.
Palidez
- Disminución en la coloración rosada normal o aumento del tono blanquecino de la piel y/o mucosas.
- Puede ser generalizada o localizada.
Palidez generalizada
Orienta a una patología sistémica como la anemia o a una respuesta a aguda como dolor, hipotensión, emociones, etc.
Palidez localizada
Sospecha de condición local limitando el flujo sanguíneo, pudiendo afectar solo una extremidad, un dedo, o cualquier parte no lo suficientemente irrigada.
Palidez transitoria
Existencia de vasoconstricción y disminución del flujo sanguíneo. Originada por:
a. Condiciones fisiológicas (frío, emociones)
b. Patológicas (fiebre, hipotensión, dolor agudo).
Palidez mantenida
Sospecha de anemia (habrá coloración pálida de piel y mucosas).
Palidez de aparición súbita
Proceso agudo y generalmente grave, que puede comprometer la viabilidad del tejido afectado.
Palidez larvada
Condiciones de más larga data, paciente puede generar una especie de adaptación, por lo que no suele ser una emergencia médica.
Palidez, anamnesis
preguntar dirigidamente:
- Cambio de coloración de la piel
- Tiempo de instalación (súbito/larvado)
- Ubicación (generalizada versus localizada, objetivado en el examen físico)
- Evolución (constante o fluctuante)
- Variación/aparición ante algún gatillante o atenuante (frío, emociones, masajes, aplicación de calor, etc.)
- Síntomas concomitantes:
Palidez, sospecha anemia
Preguntar por: -cefalea -somnolencia -cambios del estado de ánimo (depresión, irritabilidad) -parestesias -compromiso del estado general -dieta -cambios en hábito defecatorio -menstruación (duración y cantidad de sangrado).
palidez localizada de una extremidad
Preguntar por:
- tiempo de instalación
- la presencia de dolor, parestesias y dificultad en la movilidad (paresia).
Mixedema
- Aumento glicoanimoglicanos en el intersticio de (acumulación, producción, etc)
- tumefacción y borramiento de los pliegues
- SIN signo fóvea
- duro, difícil de desplazar
- piel fría áspera y escamosa, de color pálido amarillento
- secreción sebácea y sudorípara
- formación cúmulos adipososgranulosos a la palpación
Angiodema
- Rx alérgica en la cual los mediadores qcos liberados aumentan la permeabilidad de los capilares
- Comienza por exposición a alérgeno
- Inicia en tejidos más laxos y luego puede extenderse a todo el sistema
- Frecuentemente asociadas a placas eritematosas
Linfedema
- acumulación linfa por extirpación ganglios u obstrucción de algún tumor
- inicialmente blando, de a poco adquiere consistencia dura
- signo stemmer
- elefantitis