Síndrome coronario agudo (SCA) Flashcards
Cuáles síntomas son atípicos en caso de SCA?
- Dolor epigástrico (infarto de localización inferior)
- Disnea
- Síncope
- Sin dolor torácico previo
- Arritmias
Todo esto es más frecuente en ancianos, mujeres, diabéticos, pacientes críticos o postoperados
Por qué normalmente la tensión arterial desciende poco en caso de SCA?
Debido a una descarga catecolaminérgica
Por qué el paciente puede estar hipotenso en caso de SCA?
- Complicación mecánica
- Disfunción ventricular
Signos auscultativos en caso de SCA
En general - signos de insuficiencia cardiaca:
1. Crepitantes en auscultación pulmonar
2. 3R
3. 4R
4. Soplo de insuficiencia mitral - si hay afectación isquémica del músculo papilar
Otros signos de SCA en la exploración física
- Ingurgitación yugular
- Signo de Kussmaul
Ambos en caso de IAM del ventrículo derecho
- Puede haber febrícula en los primeros días
Qué clasificación tiene valor pronóstico en caso de SCA?
La clasificación de Killip
Qué evalúa la clasificación de Killip en el SCA?
El grado de insuficiencia cardíaca y el riesgo pronóstico
Qué caracteriza al Killip l?
Ausencia de signos de insuficiencia cardíaca
Qué síntomas son característicos del Killip ll?
En general - insuficiencia cardíaca leve:
1. Crepitantes en bases pulmonares
2. Tercer ruido o ritmo de galope
3. Aumento de la presión venosa yugular
Qué síntomas son característicos del Killip lll?
Edema agudo de pulmón
Qué síntomas son característicos del Killip lV?
Shock cardiogénico
Cuándo debe realizarse el ECG ante la sospecha de SCA?
En los primeros 10 minutos desde el primer contacto médico
Cómo puede manifestarse el SCASEST en el ECG?
Descenso del ST, ondas T negativas o alteraciones inespecíficas; suele haber elevación significativa de troponina
Cómo se manifiesta el SCACEST en el ECG?
Elevación del ST con convexidad hacia arriba, indica lesión transmural por oclusión completa
Cuál es la evolución típica del ECG en un SCACEST no revascularizado?
- Inversión de la T
- Aparición de onda Q
- Normalización progresiva del ST
Qué debe sospecharse si persiste la elevación del ST a los 6 meses postinfarto?
Aneurisma ventricular o región disquinética
Alteraciones del segmento ST en cardiopatía isquémica (regla mnemotécnica)
El segmento ST es Sincero
Lesión subendocárdica (abajo): ST desciende
Lesión subepicárdica (arriba): ST asciende
Alteraciones de la onda T en cardiopatía isquémica (regla mnemotécnica)
La onda T es Traicionera
Isquemia subendocárdica (abajo): T asciende (T picuda)
Isquemia subepicárdica (arriba): T desciende (T invertida)
Signos de isquemia subendocardica en ECG?
Depresión del segmento ST (J-point 0,5 mm abajo 0,5 del isolino o más) en
I, II, V4-V6
Qué tipo de depresión del ST puede ser en ECG con isquemia subendocardica?
- Horizontal
- Ascendente
- Descendente
- curvado/efecto digitalico (intoxicación del digoxina)
Qué es isquemia subendocárdica?
Oclusión de la arteria coronaria menos del 70%, con duración de menos de 20 minutos
(Por eso la troponina es normal, y solo podemos ver interacciones en el ECG)
Alteraciones patofisiológicasdel SCASEST?
- Angina estable (isquémica subendocárdica con esfuerzo)
- Angina inestable (isquémica subendocárdica sin esfuerzo, sin elevación del troponina), occlusion menos del 70%
- IAMSEST/NSTEMI (infarto cardíaco sin elevación del segmento ST) + elevación troponina (También occlusion menos del 70%, o occlusión con recanalización rápida)