Sinapsis COPY Flashcards

1
Q

¿Qué es sinapsis?

A

Región especializada en la comunicación o conexión entre neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo es la propagación del potencial de acción en fibras no mielinizadas? ¿Por qué?

A

Propagación lenta de “barrida” por que pasa por todos los segmentos del axón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se conoce a la propagación del potencial de acción en fibras mielinizadas?

A

Propagación “saltatoria”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se genera el potencial de acción en fibras mielinizadas?

A

En los Nodos de Ranvier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La primera neurona es llamada ______ y la segunda neurona ______

A

Presináptica, postsináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El potencial de acción va de la neurona presináptica a la neurona _______

A

Postsináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué determina cual es la neurona presináptica y postsináptica?

A

El potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los tipos de neuronas según su clasificación histológica?

A
  • Axodendríticas
  • Axosomáticas
  • Axoaxónicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué partes hacen contacto con la célula en las neuronas axodendríticas?

A

Axón presináptico –> Dendrita postsináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los tipos de sinapsis de acuerdo a su clasificación funcional? ¿De qué depende esta clasificación?

A

La clasificación depende de como se transmite el potencial de acción

  • Sinapsis eléctrica
  • Sinapsis química
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La sinapsis _____ no cambia su forma de energía, mientras que la sinapsis _____ cambia su forma de energía gracias a un _______

A

Eléctrica, química, neurotransmisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de energía es un potencial de acción?

A

Energía eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo sucede el cambio de energía en la sinapsis química?

A

Potencial de acción (energía eléctrica) –> Libera un neurotransmisor (energía química) –> Energía eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se genera el potencial de acción?

A

En el axón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la corriente eléctrica de la sinapsis eléctrica?

A

Flujo de iones en la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona las características de la sinapsis eléctrica

A
  • Continuidad de citoplasma: Permite el paso de iones
  • Uniones tipo GAP
  • Conducción bidireccional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de ondas se pueden transmitir en la sinapsis eléctrica?

A
  • Despolarización

- Hiperpolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La despolarización _____ la célula, al entrar una carga _____ por ejemplo con iones de ______

A

Activa, positiva (cationes), sodio, potasio o calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La hiperpolarización _____ la célula, al entrar una carga _____ por ejemplo iones de ______

A

Inhibe, negativa (aniones), cloro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las características de las uniones GAP?

A
  • Su proteína principal son las conexinas
  • Actúan como puentes entre dos células
  • Son modulables a través del calcio y protones
  • Se presentan en células gliales y musculares
  • Permite sincronización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué las sinapsis eléctricas son rápidas?

A

Por que no hay cambio de energía, siempre es eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué las sinapsis eléctricas oscilan a alta frecuencia?

A

Por que hay sincronización gracias a las uniones GAP en la red glial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de sinapsis son más abundantes? ¿Por qué?

A

Sinapsis química, por que cada paso es un punto de regulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las sinapsis _____ son más abundantes en la vida neonatal, y las sinapsis ______ son más abundantes en la vida adulta

A

Eléctricas, químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Menciona las características de la sinapsis química
- Hay un cambio de energía, que causa un retraso sináptico (0.3 - 1.5 milisegundos) - Conducción unilateral
26
¿Qué es la hendidura sináptica?
Espacio entre las neuronas donde se libera el neurotransmisor
27
La neurona presináptica en la sinapsis química siempre cuenta con ______
Vesículas de neurotransmisores
28
¿Cómo es el mecanismo general de la sinapsis eléctrica?
El potencial de acción de la neurona presináptica abre los canales de Ca+ dependientes de voltaje, el calcio promueve la liberación del neurotransmisor que se acopla a su receptor, para cambiar el potencial de membrana excitatorio de la neurona postsináptica.
29
¿Por qué el potencial de membrana no es potencial de acción?
No hay potencial de acción por que aún no hay despolarización ya que no se ha alcanzado el umbral.
30
¿Cómo se involucra la farmacología en la sinapsis química?
Analgésicos, anticonvulsivos, antidepresivos, ansiolíticos, neuromoduladores y antipsicóticos.
31
¿Cuáles son las tres fases principales de la sinapsis química?
- Fisiología presináptica - Hendidura - Fisiología postsináptica
32
¿Qué sucede en la fisiología presináptica?
- Síntesis del neurotransmisor - Liberación del neurotransmisor - Reciclado vesicular
33
¿Qué sucede en la hendidura?
Destino del neurotransmisor - Degradación del NT - Recaptura del NT por la glía
34
¿Por qué el NT se degrada?
Por la presencia de enzimas, pérdida en el espacio o por que es recaptura en la neurona presináptica
35
¿Qué sucede en la fisiología postsináptica?
- Activación de receptores ionotrópicos y metabotrópicos - Generación del potencial - Integración postsináptica para sobrepasar el umbral
36
¿Qué es el desencadenante de una sinapsis química?
Un potencial de acción presináptico
37
Paso 1
Apertura de canales de calcio y entrada de calcio en la neurona presináptica
38
Paso 2
Calcio promueve la liberación del neurotransmisor en la neurona presináptica
39
Paso 3
Se acopla el NT a receptores ionotrópicos en la neurona postsináptica
40
Paso 4
Se acopla el NT a receptores metabotrópicos en la neurona postsináptica
41
Paso 5
Recaptura del NT en la neurona presináptica
42
Paso 6
Degradación del NT en la neurona presináptica
43
Paso 7
Pérdida del NT en el espacio por difusión
44
Paso 8
Recaptura del NT por células gliales | *No es presináptica, ni postsináptica
45
Paso 9
Reciclaje vesicular en la neurona presináptica
46
Paso 10
Vesículas de alta intensidad llenas de NT en la neurona presináptica
47
Paso 11
Liberación del NT de alta intensidad con estimulación de alta frecuencia en la neurona presináptica
48
¿Cómo se clasifican los neurotransmisores?
Están dentro de las vesículas, se clasifican en: - Moléculas pequeñas de acción corta - Molécula de acción prolongada
49
¿Qué son los NT de acción corta? Menciona dos ejemplos
Son aminos o aminoácidos que se degradan rápidamente. - GAMMA inhibe (aminoácido) - Glutamato excita (amino)
50
¿Cuál es el mecanismo general de los NT de acción corta?
Se forma la enzima precursora en el núcleo, va a la terminación por medio del citoesqueleto. En la terminación termina de formar el NT con intensidad de alta frecuencia.
51
¿El NT de acción corta necesita regresar al núcleo para terminar de formarse?
No es necesario, se termina de formar en la terminación.
52
¿Qué son los NT de acción prolongada? Menciona un ejemplo
La mayoría son péptidos. | - Insulina
53
¿Cuál es el mecanismo general de los NT de acción prolongada?
Se sintetiza el NT desde el núcleo, pero al liberarse no hay recuperación de vesículas.
54
¿Cómo se puede recuperar las vesículas de los NT de acción prolongada?
Por medio de pinocitosis (englobamiento de una parte del espacio extracelular que no es especifico)
55
¿La liberación de las vesículas de los NT es cuantal o al tanteo?
Cuantal
56
¿Cuáles son las zonas de las vesículas?
- Zona activa con racimos de vesículas | - Vesículas atracadas
57
¿A qué se refiere la liberación cuantal?
La cantidad de NT en las vesículas es diferente en cada una, por ello no se puede conocer cuantas moléculas de NT se liberan en cada potencial de acción.
58
No se conoce la cantidad de moléculas liberadas de NT, solo se sabe que son suficientes para generar un potencial de acción en la neurona ______.
Postsináptica
59
¿Cuáles son los mecanismos de liberación del NT?
Las vesículas con anclas de "sinaptobrevina" y proteínas membranales se contraen fortaleciendo la unión para liberar a el NT.
60
¿Cómo se fortalece la unión?
- Sinaptobrevina + vSNARE | - Sintaxina + SNAP + tSNARES
61
¿Cuál es el papel del calcio en la liberación del NT?
La liberación depende de la entrada de calcio en la neurona presináptica. También promueve la desintegración al unirse con la sinaptotagmina.
62
¿Cuáles son los mecanismos de reciclado vesicular?
- Fusión reversible del poro - Mediado por clatrina - Recuperación masiva o pinocitosis
63
Características del reciclado vesicular mediado por clatrina
- Activación de alta frecuencia - Puede causar desensibilización al secuestrar a los receptores y no habrá reacción
64
Características del reciclado vesicular de recuperación masiva o pinocitosis
- Activación de alta frecuencia sostenida
65
Características del reciclado vesicular de fusión reversible del poro
- Activación a baja frecuencia - Kiss and stay: La vesícula llega, hace la fusión, libera el NT y se queda - Kiss and stay: La vesícula se va
66
¿Cuál es el objetivo de la sinapsis?
Es la transmisión del potencial de acción de la neurona presináptica a la neurona postsináptica
67
¿De qué depende el resultado final de un neurotransmisor?
- La naturaleza de su receptor (inhibidor o excitador) | - Gradiente electroquímico
68
¿Cuáles son los 4 destinos del neurotransmisor?
- Recaptura por la neurona presináptica - Recaptura por la glía - Degradación enzimática - Pérdida en el espacio por difusión
69
Al inhibir a un inhibidor tenemos un efecto ______
excitatorio
70
Si inhibimos la recaptura del NT aumentamos su _____
Actividad
71
Menciona un ejemplo de receptor metabotróbico y ionotrópico
- Metabotrópico: Nicotínicos | - Ionotrópico: Muscarínicos
72
Los receptores asociados a guanylyl ciclasa y tirosina cinasa están relacionados con los factores de ________
Crecimiento
73
Menciona los principales receptores acoplados a proteínas G
- Dopamina - GABA - Glutamato - Adenosina - Acetilcolina - Opioides
74
Menciona las características de la dopamina
Sus receptores están acoplados a proteínas G y se dividen en dos familias. - Familia D1: GS, GQ - Activan - Familia D2: GI - Inhibe
75
¿Qué puede suceder en la neurona postsináptica de la sinapsis química?
- Excitabilidad - Actividad enzimática - Expresión de genes y síntesis de proteínas
76
Explica la presencia de GABA en la vida adulta y neonatal
- Adultos: Más cloro afuera por que hiperpolariza GABA INHIBE - Neonatos: Hay más cloro adentro de la célula, la célula se despolariza al perder carga negativa, GABA EXCITA.
77
¿Qué tipo de corrientes postsinápticas existen?
- Corrientes postsinápticas lentas | - Corrientes postsinápticas rápidas
78
¿Cuáles son las características de las corrientes postsinápticas lentas?
"Alargado" activa un receptor metabotrópico en segundos
79
¿Cuáles son las características de las corrientes postsinápticas rápidas?
Receptor ionotrópico se activa en milisegundos y genera un corriente
80
En un circuito las corrientes postsinápticas | pueden ser ______ o ______.
Excitatorias, inhibidoras.
81
Las interneuronas _____ inhiben gracias al ______
GABA, cloro.
82
¿Cuáles son los tipos de integración de los potenciales postsinápticos?
- Sumado - Temporal - Espacial
83
Si se abren los canales de potasio se ______ la célula, si cerramos los canales de potasio la célula se _____
Repolariza, despolariza
84
¿Cómo actúa la integración de los potenciales postsinápticos sumados?
Un estímulo constante de señales relevantes actúa para alcanzar el umbral
85
La integración del potencial postsináptico ______ solo tiene un origen, mientras que el _____ tiene varios orígenes
Temporal, espacial.
86
¿Qué es la frontera o sinapsis tripartita?
En cada sinapsis se debe considerar: - Neurona presináptica - Glía y recaptura del NT - Neurona postsináptica
87
¿Qué es convergencia?
Diferentes neuronas presinápticas llegan a una postsináptica diferente.
88
¿Cómo se puede regular la sinapsis?
- Trabajar sobre los receptores agonistas y antagonistas - inhibir la liberación de NT - Inhibir la recaptura para aumentar la actividad del NT - Degradación enzimática