FISIOLOGIA DE CELULAS EXCITABLES I Flashcards
Potencial de
reposo
Potencial que genera la membrana cuando no se obtiene ninguna señal
Potenciales electrotónicos ¿qué permiten?
Permiten los procesos de integración y el aumento de la conducción a través de las fibras mielinizadas.
Potencial de membrana en reposo
Diferencia de cargas que existe entre el interior y exterior celular. El pm es nega adentroy se expresa en mV.
¿Qué cifra corresponde al potencial de membrana en reposo?
-60mV
¿cómo se despolariza la célula?
Al incluir una corriente positivas dentro de la célula, se genera una perturbación del potencial de membrana y se vuelve menos negativa,
Potencial electrotónico
Respuestas pasivas porque no dependen de ningún mecanismo biológico particular.
Potencial de acción
Respuestas activas porque dependen de ciertos factores biológicos
Impulso eléctrico por una inversión de potencial electroquímico que produce una respuesta
UNA CÉLULA QUE NO SEA EXCITABLE NO PUEDE GENERAR POTENCIALES DE ACCIÓN.
¿Qué se requiere para que se de un potencial de acción?
- Una célula EXCITABLE, obligatoriamente.
- Potencial electrotónico.
- Canales ionicos voltaje dependiente
- Gradiente sodio y potasio.
¿Cuál es la fuerza que promueve el movimiento de las cargas?
Gradiente de potencial eléctrico.
Si el gradiente es 0, la corriente será nula.
¿Qué mide la relación entre la corriente, conductancia y voltaje?
La ley de Ohm, establece que la diferencia de potencial que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el conductor y la resistencia.
Corriente
Número de electrones que pasa por un canal por unidad de tiempo.
¿De qué depende la capacidad para almacenar energía?
De la constante dieléctrica.
Características de los
potenciales electrotónicos,
Decaen con la distancia y con el tiempo.
Características de los
potenciales electrotónicos.
Decaen con la distancia y con el tiempo.
¿De qué depende la constante de espacio?
-Resistencia de membrana (Rm)
-Resistencia interna del axón (Ri).
Constante de espacio
Distancia necesaria para que el potencial disminuya a 37% de su valor máximo.
¿Qué mide la constante de espacio?
El decaimiento del potencial.
Cuanto mayor sea la constante de espacio,
mayor será la amplitud del potencial y menor será el
decaimiento, por lo tanto, el voltaje se mantiene con respecto a la distancia.
¿De qué depende la constante de espacio?
-Resistencia de membrana (Rm)
-Resistencia interna del axón (Ri).
¿De qué depende la constante de espacio?
-Resistencia de membrana (Rm)
-Resistencia interna del axón (Ri).
El potencial de acción obedece a lo que conocemos como _____________________
Ley del todo o nada. Esto significa que cualquier estímulo por debajo del umbral no provocará reacción alguna.
¿qué es un potencial eléctrico?
Potencial eléctrico que se forma por la carga diferencial entre el espacio intracelular y el espacio extracelular.
En el espacio IC la carga es negativa, y en el espacio EC es positivo.
¿Qué es el potencial umbral?
El valor potencial mínimo que debe alcanzarse para que se pueda disprar un potencial de acción.
El potencial de acción se da únicamente cuando ________
Se alcanza un nivel crítico de
despolarización.
Defina: Umbral de excitación
Nivel necesario para generar un potencial de acción.
El umbral de excitación suele estar a los -50mV o -40mV
En los potenciales de acción aumenta la ____ más no la_______
Frecuencia - Amplitud
Fases del potencial de acción
FASE #1: Fase de despolarización rápida
FASE #2: Fase de repolarización
FASE #3: Fase de hiperpolarización
En condiciones de reposo ¿cuál es la fuerza que prevalece?
La fuerza química siempre vence a la eléctrica.
Conformaciones del canal de Na+
Cerrado
Abierto
Inactivo
¿cuándo se activan los canales de Na+?
Durante la despolarización prolongada.
¿qué ocurre si se abren los canales de Na+ y su flujo aumenta?
Se modifica el potencial de membrana generando una mayor despolarización y los otros canales de Na+ menos sensibles se abren al percibir el cambio de voltaje.
¿por qué los canales de K+ no se cierran?
Porque solo poseen conformación Abierta o cerrada. A diferencia del Na+ que también posee inactiva.
¿cuál será la corriente neta que despolariza la membrana? respecto a Na+ K+ al inicio de la despolarización
Sera la corriente de Na+ menos la de K+. Por lo tanto, la corriente neta sera de entrada de
Na+
Suponiendo que
los canales de Na+ continúen abiertos, ¿Hasta cuando
ocurriría el flujo al interior celular?
Hasta que se alcance el
equilibrio electroquimico, recordando que el potencial de
equilibrio no es mas que la diferencia del potencial de
membrana necesario para contrarrestar el flujo de un ion a favor de su gradiente de concentración.
Según la ecuacion de Nerts ¿Qué cosa puede modificar el potencial de equilibrio? E
El gradiente de concentracion.
Entonces, al aumentar la concentracion extracelular, se modifica el gradiente y por consiguiente, el potencial de
equilibrio.
¿A qué se debe el periodo refractario?
Se debe a que los canales de Na+ puedan inactivarse. Se
habla entonces de un periodo refractario absoluto y
relativo.
¿Cuál es el interés fisiológico de estos periodos refractarios?
- No se pueden sumar los potenciales de acción.
-Ya generado el potencial de acción, este avanza por la fibra y no puede devolverse.
¿Cuál es la desventaja de los Potenciales de acción?
Son un poco más lentos que los potenciales Electrotonicos
¿Por qué el potencial de acción no puede devolverse?
El Potencial de acción se propaga a lo largo del axón, pero los
canales de Na+ que dejo atrás, están ahora inactivos y los
que están por delante están cerrados, por lo que solo se
podrían abrir estos últimos. La presencia de periodos
refractarios absolutos imposibilita que los PA se
regresen.
¿Cómo se contrarresta el periodo refractario?
- Aumentando el calibre del axón
-Produciendo mielina.
En el caso del SNP, la mielina la forma las ______________
Células de Schwann - forman un
solo segmento.
En el caso del SNC, la mielina es formada por los ________________________
Oligodendrocitos - forman varios segmentos.
En las fibras mielinizadas ¿dónde ocurre el potencial de acción?
Unicamente en los nodos de Ranvier.