SIMUS Flashcards
🧪🔬BIO: CAPAS SER HUMANO
El embrión humano presenta tres capas diferenciadas.
De la capa externa o del ectodermo, surgen el aparato digestivo y sistema nervioso.
De la capa medio o mesodermo surgen múltiples sistemas orgánicos
De la capa interna o endodermo, surgen tanto el aparato digestivo como el respiratorio
👩🔬🧪BIO:PLP
La Potenciación a Largo Plazo (PLP) consta de dos fases: la PLP-inicial y la PLP de Larga Duración (PLP-LD).
En primer lugar, la PLP inicial se produce cuando el calcio entra en la espina dendrítica, al abrirse los canales iónicos NMDA, tras la unión del glutamato y haberse producido la despolarizacióncorrespondiente. Tras la entrada de los iones calcio, se activan distintas proteínas cinasas, como la Ca-CamK-II (proteína cinasa dependiente de calcio y calmodulina).
Por su parte, la PLP-LD comienza cuando la Ca-CamK-II inactiva la enzima PIN-1 que se encuentra bloqueando la expresión del ARN mensajero. De este modo, el ARNm puede sintetizar la enzima PKM-zeta, responsible de los cambios estructurales y funcionales producidos en la Potenciación a Largo Plazo y que permiten el fortalecimiento de las sinapsis.
BIO: Tecs neuroimagen
ERM,TEP,EEG,MAGNETOENCEFALOGRAFIA
La **espectroscopia por resonancia magnetica (ERM) **es una técnica no invasiva que permite un análisis del metabolismo de las lesiones o tejido normal. No se trata de imagen anatómica, sino de metabolismo o fisiología cerebral, y su aplicación se beneficia del uso de altos campos magnéticos. Aporta información bioquímica de utilidad para el diagnóstico diferencial de diferentes enfermedades que afectan al SNC.
**La tomografía por emisión de positrones (TEP) ** detecta la actividad neuronal en diferentes zonas según la actividad metabólica.
El electroencafalograma, es una técnica que nos da información sobre actividad eléctrica del cerebro, siendo capaz de detectar cambios en pequeños periodos de tiempo.
La magnetoencefalografía detecta la actividad de **grupos de neuronas ** que descargan sincronizadamente, gracias al campo magnético inducido por la actividad eléctrica de estas.
DES🚼 : CENTRACIÓN
Incapacidad para conservar (propio de etapa preoperatoria)
Otras: egocentrismo (tendencia a centrarse en su propio punto de vista), yuxtaposición o incapacidad sintética (se refiere a la incapacidad para clasificar), sincretismo (incapacidad para concretar), centración (incapaciad para conservar) y la irreversibilidad (se refiere a la incapacidad para realizar la operación inversa y la operación de reciprocidad).
📊📝marcadores biológicos en la evaluación de la psicopatología
Depre, psicosis, anx y bipo
** psicosis ** un 📈 significativo de los movimientos rápidos de los ojos 👀y una respuesta P300📉disminuida.
Respecto a la actividad electrodérmica⚡️se ha encontrado en estos pacientes un patrón bipolar, respondientes y no respondientes, mostrando estos últimos una menor actividad 📉que se vincula con la sintomatología negativa 🪫
**depresión **se ha observado una 📉de la actividad electrodérmica ⚡️y de la secreción de saliva🤤,
vs 📈 de la actividad 🫀 ( ACTIVACION SNS)
**ansiedad ** se ha observado una habituación más lenta🐢 de la respuesta electrodérmica ⚡️y una 📈mayor frecuencia de respuestas inespecíficas
Las Escalas Bayley de desarrollo infantil III (Bayley, 2015)
valoran globalmente las áreas evolutivas o de desarrollo cognitivo, lenguaje y motor más importantes de niños entre **1 mes y 3,6 años ** por lo que identifican tempranamente retrasos en el desarrollo y ofrecen información válida para planificar intervenciones adecuadas.
mantiene un Inventario de observación conductual. Este valora el grado en que cada enunciado del listado es característico del comportamiento cotidiano del niño, y lo anota tanto el examinador como el cuidador del niño
Los baremos para las edades más tempranas se han establecido con intervalos de 10 días, otorgándole mayor precisión para evaluar niños y niñas entre 16 días y cinco meses y medio
También se han incluido nuevos ítems para ampliar el suelo y techo de cada escala, se han actualizado los materiales y presenta otra organización el Cuadernillo de anotación, siendo un único cuadernillo que incluye todos los elementos de las tres Escalas y el Inventario de observación.
La Bayley-III ofrece puntuaciones: escalares (Pe), puntuaciones compuestas (suma de puntuaciones escalares con media de 100 y DT 15),percentiles (Pe), de edades equivalentes (EE), así como Puntuaciones de desarrollo (Pdes) calculadas desde el modelo de la teoría de respuesta al ítem (TRI) ( similar a la MP)
En la adaptación española de la Bayley-III (2015) se han conservado los baremos estadounidenses, aunque se han realizado estudios con grupos clínicos españoles y estudios con otras medidas adaptadas a la población española, que han permitido comprobar su utilidad clínica en informar sobre el estado de desarrollo de los niños en población española.
Errores verbales sujeto entrevistado
las omisiones, distorsiones y generalizaciones.
Dentro de las omisiones :
La omisión simple consiste en omitir algún objeto, suceso o persona (Ej. «Me voy», «Estoy preocupado»)
La omisión comparativa hace referencia a omitir las bases utilizadas para formular una comparación (Ej. «Él es el mejor»)
En el error denominado **falta de índice referencial **se omite o no se especifica el objeto o persona mencionada (Ej. «Siempre están encima de mío»)
Por último, la categoría de verbo inespecífico hace referencia a omitir parte de los hechos (Ej. «Me frustra»)
Tipos de esquemas
esquemas: unidades cognitivas de alto nivel que utilizamos para explicar procesos de pensamiento.
esquemas situacionales o guiones implicarían paquetes de información acerca de situaciones convencionales, personajes, objetos y acciones asociados a la experiencia del sujeto.
esquemas sociales se referirían a conocimientos genéricos o prototípicos sobre la sociedad que nos rodea
**personales o de autoconcepto ** son un subtipo de esquema social que se refiere al conocimiento sobre uno mismo, formando el autoconcepto.
esquemas de dominio se refieren a unos esquemas más abstractos que se utilizan cuando comprendemos o producimos un discurso, especialmente si es muy largo (y por tanto también a la hora de escuchar o leer una historia) y que colaboran en la integración y completamiento de la información disponible
factores de riesgo y pronóstico del trastorno de despersonalización/desrealización
tipo temperamentales: evitativo de daños, defensas inmaduras y tanto esquemas de desconexión,(deficiencia e inhibición de emociones que suele corresponderse con temas de abuso y negligencia) como esquemas de sobreconexión (autonomía deteriorada, dependencia, vulnerabilidad e incompetencia)
tipo ambientales, existe una relación entre los traumas interpersonales en la infancia y la enfermedad (aunque en menor medida que el trastorno de identidad disociativa). En concreto, el abuso emocional y la negligencia emocionales son los que más se han asociado más amplia y constantemente. El abuso sexual es un antecedente mucho menos común, pero posible.
Otros factores estresantes como el abuso físico, ser testigos de violencia doméstica, crecer con un progenitor afectado por trastorno mental grave o la muerte por suicidio de algún familiar.
Los factores precipitantes más comunes son el estrés grave, la depresión, la ansiedad y el uso de droga ilícitas (alucinógenoss, ketamina, MDMA, salvia, marihuana)
¿Donde es mas frecuente la fuga disociativa, en TID o en Amnesia diso?
TID!!!
La amnesia disociativa en personas con TID se manifiesta de tres formas:
1) lagunas de memoria remotas de acontecimientos vitales personales;
2) lapsos de memoria recientes; y
3) descubrimiento de alguna de sus acciones diarias y de las tareas que no recuerda haber realizado.
Es frecuente en estos individuos que minimicen sus síntomas amnésicos. Las fugas disociativas, en las que la persona experimenta viajes disociativos, son frecuentes y suceden con mayor frecuencia que en la amnesia disociativa
% ALUCINOGENOS x sexo
🙋🏻♂️ (2,4%) 💃🏻 (1,2%),
jóvenes de 18 a 25 años (9,2% para los hombres, frente a 5,0% para las mujeres).
entre 12 y 17 años(🟢3,1% para ambos sexos).
Datitos bBELLOCH BIPO, MUY IMP
Trastorno Bipolar debuta habitualmente con un episodio depresivo(75% en mujeres, 67% en hombres).
curso recurrente. De hecho, según DSM 5, más del 90% de los pacientes que tienen un único episodio maníaco presenta recurrencia. A diferencia de los trastornos depresivos recurrentes, en el Trastorno Bipolar tipo I **no es común la presencia de episodios maníacos recurrentes (sólo el 20% ** de los sujetos con este trastorno presentan exclusivamente episodios de manía)
Aproximadamente el 60% de los episodios maníacos ocurre justo antes de un episodio depresivo mayor.
Según va evolucionando el trastorno, el período interepisódico se reduce y las recaídas se vuelven independientes de los factores externos.
Progression bipo
1) 15% estarían estables, con escasa o nula sintomatología residual y buen nivel de funcionamiento,
2) 45% presentarían muchas recaídas (que dificultarían su día a día), aunque aparentemente no mostrarían excesivos síntomas y tendrían buenos indicadores de funcionamiento
3) 30% no tendrían tantas recaídas, pero quedarían con mucha sintomatología residual (p. ej., cognitiva), es decir, estarían en remisión parcial, y
4) 10% tendrían un curso crónico y progresivamente deteriorante (muy mal pronóstico, muy sintomáticos, gran número de recaídas y mala calidad de vida).
Teoría del procesamiento bioinformacional de Lang
(ANX)entiende las emociones como imágenes mentales abstractas que forman redes de información en la memoria.
la memoria emocional tiene tres tipos de información: estímulos externos características físicas de los estímulos externos, descripción típica sobre objetos o situaciones)
información sobre las **respuestas*ç (expresión facial, conducta verbal, conducta de aproximación o evitación, cambios viscerales y somáticos en presencia del objeto fóbico)
las proposiciones semánticas (sbre el significado del objeto, la probabilidad de ocurrencia y consecuencias de la acción)
De esta manera, la producción de una emoción se puede activar por representaciones de cualquiera de los tres tipos estímulos, respuestas y/o significados Estas tres representaciones están interrelacionadas de modo que cuando se activa una se activan las demás.
Tiempo fuera
Exclusion
Aislamiento
No exclusion
Exclusion: CARA A LA PARED
Aislamiento: Al AISLE pasillo (+ intrusiva y restrictiva)
No exclusion: Al banquillo
Skinner realiza una clasificación de las conductas verbales (t- analítica funcional de kholberg)
4
la intraverbal: el **control **de la conducta verbal también es verbal (verbalizaciones suscitadas por otras verbalizaciones).
autoclítica, refiriéndose a comentarios acerca de la propia conducta verbal.
el tacto es una operante verbal controlada por un **estímulo discriminativo no verbal y mantenida por reforzamiento social generalizado. ** El tacto tiene la función de referenciar y de nombrar la realidad pública o privada, por ejemplo, denominar objetos externos o aprender a ponerle nombre a los eventos privados.
el mando tiene función instrumental, está reforzada por una consecuencia característica.
La terapia de integración de Horowitz
HHHHHistrionico
La terapia cognitivo-interpersonal de Alden
Tp EVITATIVO
La terapia cognitivo-conductual dinámica de Turner
Componente impulsivo de la IRA del TLP
integra estrategias terapéuticas dinámicas para clarificar y modificar los esquemas del paciente.
la importancia de las relaciones interpersonales, considerando la relación terapéutica como el principal medio para la aplicación del tratamiento.
un año, intenso los primeros seis meses (primero 3 sesiones cada semana, después 2 sesiones semanales, y al final 1 por semana).
TCCD interpreta los conflictos y utiliza estrategias cognitivas y conductuales para modificar las distorsiones cognitivas, además emplea las técnicas de **interpretación para echar abajo las barreras al cambio. **
los esquemas que más se relacionaron con una mayor severidad clínica
ASIAS
Abandono,
Subyugación
Imperfección y
Aislamiento social
esquemas que menos se relacionaron con severidad clínica
Vulnerabilidad al daño y a la enfermedad,
Autosacrificio
Deprivación emocional
EM gral
Como nivel de evidencia 1 nos encontramos con las siguientes afirmaciones:
la EM es más eficaz que el no tratamiento;
está más indicada cuanto menor sea la motivación para el cambio antes de iniciar el tratamiento
sus efectos decaen con el tiempo. Posee una eficacia pequeña pero significativa a los 12 meses.
se acepta que exista ambivalencia y que el paciente tenga puntos de vista diferentes.
Es una intervención con un grado de recomendación B cuando se indica a un consumidor con un mayor deterioro cognitivo
endofenotipos cognitivos que podrían ayudar al diagnostico precoz y a la comprensión del trastorno PSICOTICO
Una capacidad de lenguaje menos fluida,
menor conocimiento de vocabulario de lo esperado para su edad y nivel educativo o
dificultades en la memoria de trabajo
V/F el deterioro neuropsicológico en el trastorno persiste a pesar de las modificaciones que pudieran sufrir los síntomas negativos de la psicosis
V
V/F los déficits cognitivos no son consecuencia de los tratamientos farmacológicos que se implementan tras el diagnóstico.
V De hecho, la evidencia es cada vez más creciente sobre la presencia de estas dificultades en la etapa premórbida del trastorno e incluso a lo largo del neurodesarrollo de personas que finalmente debutaran con el cuadro psicótico. Estudios longitudinales han sido fundamentales para demostrar que las personas que a la edad de 16-18 años presentan un primer brote psicótico ya mostraban una caracterización cognitiva particular en edades tan tempranas como los 6 y los 8-9 años
Objetivos según fases liberman (esq)
- fase **aguda **son:
inicio del tratamiento farmacológico;
dar **información **al paciente y familiares;
protección frente a posibles lesiones;
manejo de la conducta alterada;
reducir la sintomatología;
identificar y tratar los sucesos o factores que originaron el cuadro,
mejorar el funcionamiento social;
crear un vínculo con paciente y familiares que potencie una alianza terapéutica adecuada;
diseño de planes de tratamiento a corto y largo plazo;
facilitar el contacto del paciente con un servicio post-hospitalario de asistencia;
prestar atención a la posible existencia de ideas suicidas o autolíticas. - Los objetivos de la fase de **estabilización ** son:
minimizar el estrés;
reducir las recaídas;
tratamiento de los síntomas para su disminución;
potenciación del proceso de recuperación;
**psicoeducación ** al paciente y a las familias, teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones con las que cuenta
se comienza a aplicar la TCC. - Finalmente, los objetivos de la fase **estable/residual **son:
control de la sintomatología y mantenimiento de la remisión;
aumentar la calidad de vida
evitar recaídas;
controlar los efectos adversos del tratamiento con antipsicóticos;
rehabilitación cognitiva;
apoyo laboral y/o reinserción laboral
entrenamiento en habilidades sociales;
entrenamiento en habilidades de la vida diaria;
TCC;
rehabilitación psicosocial, con el objetivo de conseguir la máxima autonomía del sujeto en su ambiente social
La literatura moderna (Fonseca) indica que la TCC podría utilizarse en cualquier fase del trastorno.
¿Es mas escalonada la ipt o la cet?
Ipt
CET:
Modo app, duracion, indv vs grupal, n ss
Areas a trabajar
Vs IPT
por ordenador en cognición social
mejorar la atención,
la memoria y
la resolución de problemas
56 ss semanales, grupal, 6 personas en pareja y 1,5h.
Los ejercicios están inspirados en situaciones jerarquizadas y gradual, (menos lineal y escalonada que la terapia psicológica integrada) de la vida diaria del paciente.
se comienza con un papel de **observador **y se va avanzando hasta papel de protagonista.
efecto neuroprotector contra la pérdida de materia gris en las fases tempranas de la esquizofrenia
factor mediador sobre los sólidos efectos de dos años de la CET sobre la cognición social y la neurocognición
Programa de Intervención en Psicosis Adolescente (PIENSA)
familiar psicoeducativa grupal desarrollado en los Servicios de Salud - fases iniciales de las psicosis de inicio en la adolescencia
adolescentes y sus familiares de forma paralela ( distintos terapeutas, mismo horario)
3 sesiones individuales y 12 sesiones grupales c/15 días (opción 3 incorrecta; 9 meses
(se propone como complemento de los tratamientos y terapias que los pacientes y sus familiares estén recibiendo ya en otros dispositivos)
Ejercicio imagen ambigua, que modulo de la UP
FLEXIBILIDAD COG(MOD4)
ejercicio de la imagen ambigua consiste en presentar a los participantes una imagen que puede dar lugar a diferentes interpretaciones de una misma situación, y así poder observar cómo las interpretaciones que se hacen pueden estar influidas por el estado de ánimo actual.
Tras dar un tiempo al paciente, se le retira la imagen y se le pregunta por su interpretación, de esta manera, saldrá su interpretación inicial o automática, y posteriormente trataremos de motivar al paciente para que proporcione nuevas interpretaciones, de esta manera se fomenta la flexibilidad cognitiva (
Ejercicio inducir una emocion, que modulo de la up
En el módulo 3 de conciencia emocional plena, se realiza el ejercicio de inducir una emoción (por ejemplo, a través de escuchar una canción) para que el paciente continúe practicando la conciencia objetiva y sin juzgar propia del mindfulness
En que modulo del UP se indica al paciente que registre al menos una experiencia en el Registro del modelo de los tres componentes de la emoción
En el módulo de la comprensión emocional (mod2)
en que modulo del UP se indica al paciente que realice ejercicios embarazosos, progresivamente aumentando los sentimientos de incomodidad, como por ejemplo hablar con un amigo de un tema difícil o ver una película angustiante
En el módulo de oposición a las conductas emocionales (5)
Qué tp se ha visto que tiene un nivel de evidencia para el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
Tim/MIT TP METCAGOGNITICA DE DIMAGGIO Y SIMERARI, NIVEL D, GRADO 3
tratamientos de autoayuda (TAA) en TCA
Contenidos y eficiencia
requieren un contacto terapéutico con el clínico nulo o mínimo, abaratando sus costes y haciéndose más accesible a maor número de pacientes
Los TAA tienen como objetivo enseñar a los usuarios de estos tratamientos habilidades específicas para hacer frente a las dificultades que encuentran para manejar sus problemas
Los contenidos: información sobre el trastorno (BN y TA),
efectos sobre la salud de la sobreingesta y las conductas compensatorias,
tratamientos,
efectividad de la guía de autoayuda,
razones para empezar el trataiento,
el modelo cognitivo-conductual,
el autorregistro diario de comida,
el patrón regular de alimentación,
alimentos problemáticos,
preocupaciones por la imagen corporal,
manejo de las emociones,
solución de situaciones y pensamientos problemáticos,
recomendaciones para pacientes con el problema muy resistente,
y prevención de recaídas y mantenimiento .
Es reseñable destacar que, gracias a los avances de las nuevas tecnologías, se han desarrollado tratamientos de autoayuda mediante videos, CD-Roms e incluso vía Internet en Webs desarrolladas para tal fin
Modelo DIR
TRASTORNO, MECANISMO ACCION, SESIONES Y DURACION
modelo DIR, también denominado floor-time o “tiempo en el suelo”, fue creado por Stanley Greenspan.
Por medio del juego espontáneo del sujeto con autismo y a través de desafíos adecuados, se potencia el desarrollo de las **conductas emocionales funcionales. **
varias sesiones a lo largo del día, de al menos **20 minutos **cada una de ellas
Potenciar el liderazgo del niño, entrenar al sujeto en base a sus propios intereses y realizar un aprendizaje jerarquizado desde capacidades más básicas a otras más complejas.
Cuando es mas comun el somniloquio
Puede en cualquier momento de la noche pero es mas comun en el sueño de ondas lentas, fases 3 y 4
Triada autista WING
Alt de:
Area SOCIAL
Area COMUNICACION
Area COMPRENSION SOCIAL
Medica TDAH
Estimulantes *
No estimulantes
▪ Metilfenidato (tratamiento estándar en Europa)
▪ Lisdexanfetamina (LDX) (profármaco -
prodexanfetamina)** (de aprobación más
reciente)
▪ Atomoxetina
▪ Guanfacina
* Autorizados para menores con 6-17 años de edad. Eficacia y seguridad solo bien
establecida para ese tramo de edad. Sin embargo, según la AEMPS “En adolescentes
cuyos síntomas persistan hasta la edad adulta y que hayan mostrado claro beneficio
al tratamiento, puede ser adecuado continuar con el tratamiento en la edad
adulta”. Los estimulantes son fármacos de perfil similar a las anfetaminas y cocaína
cuyo perfil característico es: quitan el sueño, el hambre y el cansancio, en adultos
generan intensa euforia, mejoran el rendimiento en tareas simples y repetitivas).
** D-anfetamina=Dextroanfetamina=Dexanfetamina. En nuestro país, no está
autorizado el uso de dextroanfetamina.
Cuanto tiempo se puede usar medica en tdah
La AEMPS considera que no debe prolongarse más de 12 meses los tratamientos con
psicoestimulantes por la carencia de estudios más allá de ese periodo. Normalmente, se
aprovechan los veranos para retirar el tratamiento (de forma progresiva)
Mecanismo accion medica tdah
• Metilfenidato (MPH): inhibe la recaptación de dopamina y en menor
medida la recaptación de noradrenalina por lo que es agonista fisiológico
dopaminérgico y, en menor medida, también noradrenérgico. Es
importante destacar que no aumenta la liberación de dopamina ni de
noradrenalina).
• Lisdexanfetamina (LDX): es una prodexanfetamina, una vez en el
organismo, éste lo hidroliza dando lugar a lisina y a dexanfetamina. Esta
última aumenta la liberación de dopamina y noradrenalina e inhibe la
recaptación de ambos neurotransmisores.
Tdah y consumo drogas
En la población adolescente y adulta con TDAH, los porcentajes de abuso de
sustancias que generan dependencia son 2-3 veces superiores a la
población general además de iniciarse a edades más tempranas.
¿Por qué existe relación entre el TDAH y “drogas”? ¿Predispone el
tratamiento con metilfenidato?
- Se piensa que por la mayor impulsividad propia del trastorno (falta de
control, necesidad de experimentar,..) y/o por encontrar alivio al cuadro.
- Esta asociación no parece ser consecuencia del tratamiento con
estimulantes. Según los datos disponibles (ver figura en la página
siguiente), el metilfenidato, lejos de incrementar el abuso de
psicotrópicos, parece que podrían proteger de la mayor predisposición
de los adolescentes con TDAH al mismo.
Efectos adversos psicoestimulantes
FRECUENTES (0.1-10%)
• Efectos cardiovasculares: incremento de la presión sanguínea y taquicardias. Se
debe realizar un examen cardiovascular cuidadoso antes del inicio del
tratamiento y un seguimiento durante el mismo.
• Nerviosismo, cefaleas y molestias gastrointestinales (nauseas, vómitos):
especialmente al comienzo del tratamiento y se controlan normalmente
disminuyendo la dosis.
•El insomnio se da especialmente al inicio del tratamiento y cuando se
administra a últimas horas de la tarde.
•Disminución del apetito y peso y enlentecimiento del crecimiento (se debe
monitorizar peso y talla)
POCO FRECUENTES (<0.1%)
• trastornos psiquiátricos (depresión, comportamiento suicida, psicosis y manía)
• se puede incrementar o precipitar tics
Mecanismo de acción, eficacia y efectos de adversos
de atomoxetina y guanfacina
Atomoxetina: (tmax=1-2 hr; t1/2=5hr) potente inhibidor y
altamente selectivo de la recaptación de noradrenalina. A
pesar de que es inhibidor selectivo de la recaptación de
noradrenalina, no tiene efectos antidepresivos que se sepa.
• Guanfacina: (tmax=1-4 hr; t1/2= 13-14 hr) agonista selectivo
de los receptores adrenérgicos α2A.