Signos Vitales Flashcards
Objetivo de signos vitales
evaluar hemodinamia, estado respiratorii y grado de dolor de px
Registro gráfico de signos vitales en ficha clínica
reconoccer SV que necesitan atención médica inmediata
Pesquisar alteraciones de estado específico de px
cuales son los signos vitales
Temperatura (C)
Frecuencia cardiaca
frecuencia respiratoria
saturación de oxígeno
presión arterial
dolor (escala EVA, depende de edad y condición de px)
valor normal temperatura
afebril
valor normal FC
normocárdico
valor normal FR
eupneico
valor normal presion arterial
normotenso
que es temperatura
resultado de equilibrio entre generación y pérdida de calor. Hay mecanismos para pérdida y generación de calor
factores que determinan la variación de T
hora del día (mas baja en la madrugada)
lugar anatomico de control (mas alta en cavidades y pliegues en contacto
sitios para tomar la T
bucal (no ocupar si px esta inconsciente, con agitación psicomotora o no puede cerrar boca)
rectal (muy precisa, directamente de la mucosa, Requiere colaboración de px)
Axilar (sin riesgo, poca colab)
Ótica (mas certera, vascularización timpánica compartida con hipotalámica. Poca sensibilidad y especifidad)
T normal en RN
36,1-37,7 axilar
T normal en lactante
37,2 axilar
niños de 2-8 años
37
adultos y adolescentes
36-37
afebril
T en rango normal
febril/pirexia
igual o mayor a 38
febrícula/subfebril
37-37,5
hiperpirexia/hipertermia
mayor a 41hi
hipotermia
bajo limite normal
menor a 35
materiales para T
lavamanos
jabon
papael desechable
termometro adulto o pediatrico
rectal: guante, lubricante
alcohol 70
torulas de algod+on
bolsa de desechos
hoja de registrro CSV
Frecuencia cardiaca
impulso de sangre que se origina x contraccionde ventrículo izq. Frecuencia, amplitud y ritmo-
Pulso radial para medición
puntos anatomicos para toma de pulso
carotideo
cardiaco apical
braquial
radial
femoral
poplíteo
tibial posterior
pedio
frecuancia cardiaca normal en adultos y adultos mauores
60-100 lpm
bradicardia
bajo 60lpm
taquicardia
sobre 100 lpm
FC en RN
120-170
lactante menor FC
120-160
lactante mayor FC
110-130
niños 2-4 años FC
100-120 latidos
niños 6-8 años FC
100-115 latidos
niños de 10 años y adolescencia FC
60-100
nromocardia
FC dentro de límites nromales
taquicardia sinusal
FC alta pero no sobrepasa 160lpm
taquicardia paroxística
súbita. sobre 160lpm
angustia, dolor precordial, palpitaciones
bradicardia sinusal
bajo 60lpm
Frecuencia respiratoria
respiraciones x minuto. Se ve como afecta la oxigenación de tejidos
factors que afectan FR
ejercicio
estres
fiebre (taquipnea)
ascenso a grandes alturas (taquipnea)
medicamentos
edad
valor normal FR adultos
12-20 rpm
FR adultos mayores a 70 años
15-20 rpm
FR RN
30-80
FR LACTANTE MENOR
20-40
FR LACTANTE MAYOR
20-30
FR EN NIÑOS 2-4 AÑOS
20-30
NIÑOS DE 6-8 AÑOS FR
20-25
ADOLESCENCIA FR
15-20
Eupnea
FR denrro de rangos normales
bradipnea
FR menos a 12 en adultos, menos a 20 en escolares, menor a 30 en lactantes
taquipnea
FR superior a 20 en adultos, mayor a 30 en escolares, mayor a 5o en lactantes. Superficial y rápida
Hiperpnea/hiperventilación
produnda y rápida con FR mayor a 20 rpm. Ansiedad, ejercicio, alteraciones metabólicas o SNC
Apnea
asuencia de respiración. Ocurre en paro cardiorespiratorio
Disnea
sensación subjetiva de dificultad respiratoria. Puede ser en inspiración o espiración
saturacion de oxígeno
medicion no invasiva de oxigeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos. Se expresa en % de eritrocitos que estan saturados de O2
como controlar SatO2
satur+ometro (oxímetro de pulso)
valor normal de SatO2
95-99%
hipoxia leve
SatO2 91-94%
hipoxia moderada
sato2 86-90%
hipoxia severa
menor a 86%
presion arterial
fuerza que ejerce la sangre contra pared de las arterias
presion sistolica PAS
punto mas alto sobre paredes arteriales. Contracciín ventricular y salida de sangre a las arterias corporales
presion diastolica PAD
punto mas bajo que ejerce sangre contra arterias. Relajacion de las paredes del corazón
como medir PA
aparato de PA: de mercurio, aneroides o electrónico
se basa en la interrupcion del flujo de sangre por medio de presión uniforme. A medida de que presión aplicada disminuye, el flujo del vaso se restaura origianando ruidos de flujo tubrulento (5 fases de Kororkoff)
escoger manguito
anchura de cámara inflable del manguito debe ser 40% del perímetro del brazo (12-14cm)
longitud de camara inflable: 80% del perimetro braquial
manguito convencional: 12x23 cm. apropiaod hasta 28cm
condiciones previas para toma de PA
30 min antes px no puede haber fumado ni ingerido cafeína
ambiente tranquilo y cómodo
no elegir brazo con fístulas arteriovenosas para diálisis, cicatrización de secciones previas a la arteria braquial ni signos de linfedema
px apoyando razo sobre mesa, x encima de cintura. palma hacia arriba y brazo descubierto
PA lactantes
PAS 60-90 mmHG
PAD 30-62
PA 2 AÑOS
PAS 78-112
PAD 48-78
PA 8 AÑOS
85-114 PAS
PAD 52-85
PA 12 AÑOS Y ADOLESCENCIA
PAS 95-135
58-88 PAD
ADULTO
PAS 100-120
PAD 60-80
Presion arterial elevada
120-129 PAS
menor a 80 PAD
Hipertension grado 1
pas 130-139
pad 80-89
hipertension grado 2
pas mayor o igual a 140
mayor o igual a 90
normotenso
PA dentro de rango
hipertenso
PA sobre 130/80mmHg. Crisis hipertensiva sobre 180/110 mmHgh
hipotenso
Pa menor a 120/80
depende de perosna y valores que maneja
presion palpatoria
nivel máximo de insuflación del maguito. Hasta que valor de presion detenga flujo de sangre. Cuando dejo de sentir pulso braquial
presión ausculatoria
metodo por el que sew obtiene PAS Y DAS mediante fondendo y esungomanómetro