Signos dobles Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los usos principales de las comillas?

A

-1. Citas textuales: Para reproducir lo que alguien dijo o escribió. Ejemplo: Pedro dijo: “Esta noche habrá luna llena.”
-2. Apodos: Para destacar sobrenombres. Ejemplo: Ernesto “Che” Guevara fue un líder revolucionario.
-3. Títulos: En ocasiones, se usan para resaltar títulos de obras. Ejemplo: Estoy leyendo “Cien años de soledad.”
-4. Ironía: Indicar doble sentido o sarcasmo. Ejemplo: Su “generosidad” dejó mucho que desear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se recomienda al escribir títulos entre comillas?

A

Aunque en algunos estilos se usan cursivas o subrayado, las comillas también son válidas para títulos de obras literarias, películas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los usos principales del guion corto?

A

-1. Corte de palabras: Para dividir una palabra al final de un renglón. Ejemplo: “Estábamos caminan-do por el parque.”
-2. Palabras compuestas: Une términos que forman una sola unidad léxica. Ejemplo: El contrato laboral-administrativo tiene varias cláusulas.
-3. Combinaciones con números: Une palabras y números en eventos, modelos, o proyectos. Ejemplo: España-82 tuvo una gran ceremonia inaugural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplo correcto de palabra compuesta con guion corto.

A

El examen teórico-práctico fue sencillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Se usa el guion corto en incisos explicativos?

A

No, para incisos se debe usar el guion largo (—).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los usos principales del guion largo?

A

-1. Aclaraciones o incisos: Para agregar información adicional. Ejemplo: La propuesta —que ya ha sido revisada— será aprobada hoy.
-2. Diálogos: Para introducir intervenciones de personajes. Ejemplo:
—¿Deseas un café? —preguntó la mesera.
—Por favor —respondió el cliente.
-3. Enumeraciones verticales: Para presentar elementos de forma clara. Ejemplo:
— Documentos necesarios:
— Pasaporte.
— Certificado de residencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué diferencia hay entre un guion largo y paréntesis en incisos?

A

El guion largo aporta énfasis y fluidez. Los paréntesis se usan para información adicional de menor relevancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Se puede usar el guion largo para diálogos con aclaraciones?

A

Sí, por ejemplo: —Estaba pensando… —hizo una pausa—, mejor lo dejamos para mañana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los usos principales de los signos de interrogación?

A

-1. Preguntas: Enunciados interrogativos directos. Ejemplo: ¿Te gustaría venir mañana?
-2. Dudas o ironía: Se usan para expresar incertidumbre o sarcasmo. Ejemplo: El trabajo de Irma está bien (?)
-3. Combinación con signos de admiración: Para preguntas con sorpresa. Ejemplo: ¡¿Cómo pudiste hacer eso?!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Es correcto usar solo el signo de cierre (?) en español?

A

No, en español se deben usar ambos signos: apertura (¿) y cierre (?).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo de uso irónico de signos de interrogación.

A

¿Realmente crees que fue una buena idea?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los usos principales de los signos de admiración?

A

-1. Emoción o énfasis: Expresan asombro, alegría, enojo, etc. Ejemplo: ¡Increíble lo que sucedió ayer!
-2. Ayuda o emergencia: En contextos urgentes. Ejemplo: ¡Auxilio!
-3. Combinación con signos de interrogación: Para sorpresa en preguntas. Ejemplo: ¡¿Por qué me dices eso?!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué los signos de admiración son dobles en español?

A

Para que el tono enfático quede claro desde el inicio del enunciado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo de combinación correcta de signos de admiración e interrogación.

A

¡¿Cómo pudiste hacerlo tan rápido?!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los usos principales de los paréntesis?

A

-1. Aclaraciones: Información adicional que complementa la frase. Ejemplo: La capital de Italia (Roma) es famosa por su patrimonio histórico.
-2. Siglas y acrónimos: Especificar el significado completo. Ejemplo: Organización Mundial de la Salud (OMS).
-3. Incisos explicativos: Para pausas explicativas más extensas. Ejemplo: Mencioné varios factores (condiciones iniciales, recursos y objetivos).
-4. Acotaciones escénicas: Indicaciones para actores en guiones teatrales. Ejemplo: (Entra la protagonista con lágrimas en los ojos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplo correcto de aclaración entre paréntesis.

A

El texto original (según la última revisión) no se modificó.

17
Q

¿Cómo se usan los paréntesis con siglas?

A

Primero se escribe el nombre completo, seguido de las siglas entre paréntesis: Ejemplo: Real Academia Española (RAE).